SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
INFORME TÉCNICO
Para optar por el Titulo de:
TECNÓLOGO(A) EN COMERCIO EXTERIOR
TEMA:
IMPACTO DEL VIRUS COVID-19 EN LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
DEL ECUADOR, Y EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA A BASE DE
ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
AUTOR(A):
BEDOY TORRES NOELIA PAOLA
Guayaquil, 2021
ii
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios que nos ha permitido llevar a cabo el presente proyecto a nuestros
tutores, mis compañeros de carrera, y nuestros padres y a quienes a lo largo de toda nuestras
vidas han apoyado y motivado en nuestras formación académica, a nuestros profesores a quienes
les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y
finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad, la cual abre sus puertas a
jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas
de bien.
iii
DEDICATORIA
El presente proyecto lo dedicamos con mucho amor y cariño a seres muy importantes en
nuestras vidas, como principal a nuestro Señor Dios, ya que fue él quien me permitió estar en
vida durante el tiempo de nuestros estudios y a la vez otorgándome la sabiduría necesaria, junto a
nuestros padres y compañeros, siendo ellos los que nos dieron la fuerza y el valor de seguir
adelante, sin dejarme caer en ningún momento.
Nuestros padres han sido el amparo, protección y ejemplo a seguir, quienes en cada día le
aconsejan a cada uno de los integrantes que debiéramos seguir creciendo como persona y
profesionalmente sin olvidar mis valores, porque sin esto uno no crece internamente como una
persona de bien.
Gracias a sus sabios consejos es que hemos llegado hasta donde nos encontramos para
realizarnos profesionalmente.
iv
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................ii
DEDICATORIA..................................................................................................................... iii
RESUMEN................................................................................................................................v
SUMMARY .............................................................................................................................vi
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................1
CAPÍTULO I - EL PROBLEMA...........................................................................................2
1.1. Situación Problemática.....................................................................................................2
1.2. Objetivos............................................................................................................................2
1.2.2. Objetivos específicos......................................................................................................2
2. DESARROLLO....................................................................................................................3
3. METODOLOGÍA..............................................................................................................18
4. APLICACIÓN PRÁCTICA..............................................................................................20
5. CONCLUSIONES..............................................................................................................21
6. Bibliografía.........................................................................................................................22
7. ANEXOS.............................................................................................................................22
v
RESUMEN
Se desarrolló esta investigación que tuvo como objetivo analizar el COVID- 19 y sus
efectos en el comercio internacional de Ecuador. La metodología empleada consistió en la
revisión de fuentes bibliográficas como artículos, tesis, así como documentos emanados de
organismos internacionales como la CEPAL, FMI, ALADI, OMC, con el interés de ofrecer una
visión general del impacto del coronavirus y sus efectos en el comercio internacional de
Ecuador. Los resultados emanados de los documentos consultados indican que el comercio
internacional del país depende de cuatro productos básicos: petróleo, banano, frutos del mar y
flores, juntos suman, 75% de las ventas totales, hacia sus principales socios China, Estados
Unidos y la Unión Europea. El petróleo financia más del 40% del Presupuesto del Ecuador. Se
concluye que los acontecimientos provocados por el COVID-19, afecta a Ecuador en la
reducción de los flujos de comercio internacional con sus principales socios comerciales, aunado
a la caída experimentada por los precios del petróleo lo cual coloca a la nación en situación de
vulnerabilidad. (ALADI., 2020)
Palabras claves: COVID-19; efecto; comercio internacional.
vi
SUMMARY
This research was carried out with the objective of analyzing COVID-19 and its effects
on Ecuador's international trade. The methodology used consisted of reviewing bibliographic
sources such as articles, theses, as well as documents emanating from international organizations
such as ECLAC, IMF, ALADI, WTO, with the interest of offering an overview of the impact of
the coronavirus and its effects on trade. Ecuador International. The results emanating from the
documents consulted indicate that the country's international trade depends on four basic
products: oil, bananas, seafood and flowers, together they add up to 75% of total sales to its main
partners China, the United States and the European Union. Oil finances more than 40% of the
Ecuador Budget. It is concluded that the events caused by COVID-19, affects Ecuador in the
reduction of international trade flows with its main trading partners, together with the drop
experienced by oil prices which places the nation in a vulnerable situation. (ALADI., 2020)
Keywords: COVID-19; effect; international trade.
1
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el mundo atraviesa la pandemia del coronavirus cuyas consecuencias
afectan no solo la salud humana, sino que ha permeado las esferas sociales y económicas de
todas las naciones. Así en el ámbito económico global, el comercio internacional constituye uno
de los factores de más impacto por el COVID 19, en virtud de las disposiciones de
confinamiento tomadas por las naciones en respuesta a la actual crisis de salud. De acuerdo con
la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI., 2020) los países implementaron
medidas que promueven el aislamiento social y otras acciones de contención que provocaron un
importante descenso de la circulación de personas y, por ende, de la actividad económica y en
particular de la comercial.
En relación a lo anterior, las barreras impuestas en los principales mercados
internacionales reducen el consumo, la demanda y la inversión, por tanto, se estima una gran
repercusión en las actividades que involucran el intercambio de compra-venta de productos,
bienes y servicios que traspasan las fronteras de los países y, cuyo principal elemento
dinamizador es el comercio internacional.
A tal efecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL., 2020)
alertó sobre el impacto que esta situación tendrá en el comercio internacional debido a la
interrupción de las actividades productivas y la consiguiente contracción de demanda. Como es
sabido, el fenómeno de la globalización ha hecho posible que las relaciones internacionales en el
área comercial constituyan un elemento vital para la sobrevivencia de los países y, en este
contexto, hay que tener en cuenta que la repercusión del coronavirus al comercio internacional
tiene su origen en China, el núcleo de la pandemia y de las cadenas globales de valor, el cual es
el principal destino de las exportaciones de las commodities de varias economías
latinoamericanas. Según (Cornejo, 2015) el término commodity se puede definir como “todo
bien que es producido en masa por el hombre o del cual existen enormes cantidades disponibles
en la naturaleza, que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o
especialización.”
Teniendo en cuenta que desde hace varios años la región de América Latina sostiene
relaciones comerciales con el gigante asiático, este escenario tiene consecuencias para los países
de la zona, como forma de reforzar lo anteriormente expresado (Báez, 2015) ha indicado que
China, otorga a América Latina la segunda posición entre los principales proveedores a nivel de
importaciones muy similar a las procedentes de Estados Unidos, debido a la necesidad de
recursos naturales y materias primas para sustentar su crecimiento. En la misma línea, (Báez,
2015) señala que “los flujos comerciales con Brasil, Chile, Venezuela, México, Perú, Argentina,
Costa Rica, Colombia, Uruguay y Ecuador forman el grupo de socios comerciales más
importantes con China.”
2
CAPÍTULO I - EL PROBLEMA
1.1. Situación Problemática
La economía mundial vive una crisis sin precedentes y que además del impacto social
(humano y sanitario) que ha generado hasta el momento la presencia del COVID-19 nos lleva a
reflexionar sobre el impacto económico que podría presentarse durante, inmediatamente después
e incluso un par de años más tarde en que logre controlarse esta pandemia. El valor de las
exportaciones e importaciones de bienes se redujo la mayor caída promedio del valor exportado
tuvo lugar en la Comunidad Andina. Teniendo en cuenta que desde hace varios años la región de
América Latina sostiene relaciones comerciales con el gigante asiático, este escenario tiene
consecuencias para los países como Ecuador. China, otorga a América Latina la segunda
posición entre los principales proveedores a nivel de importaciones muy similares a las
procedentes de Estados Unidos, debido a la necesidad de recursos naturales y materias primas
para sustentar su crecimiento. Haciendo referencia al impacto del COVID-19 en la economía
ecuatoriana, uno de los sectores más sacudido es el sector exportador, en este punto es
importante resaltar que, el comercio internacional representa un factor primordial para el país,
pues los ingresos percibidos por la nación son altamente dependientes de las exportaciones de
productos.
1.2. Objetivos
Determinar lo impactos económicos esperados en el país a nivel macroeconómico como
resultado de la emergencia sanitaria COVID-19 y desarrollar propuestas de reactivación
económica consensadas.
1.2.2. Objetivos específicos
 Identificar los impactos económicos esperados en las principales variables
macroeconómicas del país.
 Analizar del impacto económico esperado en las principales variables
macroeconómicas del país.
 Determinar, mediante escenarios, los impactos económicos sectoriales y
regionales como la caída en ventas, cierre de negocios y descenso de
productividad en las industrias y el panorama más desalentador es volver a
restricciones mundiales.
 Realizar propuestas estratégicas de reactivación consensadas con los sectores
público, privado y la sociedad civil.
3
2. DESARROLLO
Cuando se alude al comercio internacional, se apunta a una actividad económica que
involucra el intercambio de bienes, productos, servicios e incluso de conocimientos entre pueblos
de diversos países o zonas económicas, según lo han afirmado diversos estudiosos de la temática.
En tal sentido, el comercio internacional se puede definir de acuerdo con (Cornejo, 2015) como
el intercambio constante y dinámico de elementos relacionados a la producción de bienes y
servicios además de los mismos, comercializables, entre dos o más países; que tiende a la
integración definitiva en el tiempo para su equilibrio y apropiada regulación. De manera similar,
(Bernardos, 2020) señala el comercio internacional, se define como el conjunto de transacciones
comerciales realizadas entre privados, residentes en distintos países. Igualmente, (Osorio, 2015)
indica que el comercio internacional es el conjunto de movimientos comerciales y financieros, y
en general toda aquella operación cualquiera que sea su naturaleza, que se realicen entre
naciones; es pues un fenómeno universal en el que participan las diversas comunidades humanas.
Relacionado con lo anterior, el comercio internacional implica acciones económicas de
flujos transfronterizos de mercancías, personas, tecnologías, información, conocimiento, entre
otros muchos elementos relacionados con estas actividades, donde se establecen negociaciones
que abarcan movimientos de salida hacia otros países (exportaciones) o entradas (importaciones).
Es así que, en la revisión bibliográfica se ha podido encontrar numerosos estudios que
dan cuenta de la importancia del comercio internacional como un factor de desarrollo que
promueve por una parte relaciones internacionales esenciales para los socios y por la otra, la
prosperidad de los pueblos, pues el hecho de comercializar mercancías otorga a las naciones
ventajas competitivas, las cuales significan oportunidades de crecimiento para mejorar la calidad
de vida de las personas, a la par que facilita la adquisición de bienes en los cuales otros países
estén especializados, lográndose de este modo un flujo comercial que permite la estabilidad
económica de los países a nivel global.
De ahí que, el comercio internacional supone ventajas para los Estados, tal como afirma
(Báez, 2015) permite obtener aquellas materias primas cuya producción nacional es insuficiente
y, obtener bienes a un costo menor. Siguiendo con las ideas plasmadas por (Báez, 2015), la
concepción del comercio internacional para las naciones es la consecución de una balanza
comercial favorable. A este respecto, (Ponce, 2015) expresa que el comercio internacional es
básicamente medido a través de la balanza comercial, la cual permite registrar la diferencia de las
exportaciones con las importaciones de bienes en un determinado periodo que puede ser
mensual, trimestral o anual. Desde esta perspectiva, la balanza comercial de un país se considera
favorable cuando el volumen de exportaciones supera el de las importaciones y, se origina a
decir de (Macas, 2016) un superávit comercial que implica más liquidez para la economía.
Otra de las esferas donde se desenvuelve el comercio internacional tiene relación con los
aspectos regulativos como los mecanismos tradicionales de las barreras arancelarias, las cuotas a
importaciones y exportaciones y, los acuerdos bilaterales o multilaterales.
4
Priorizando la atención en las repercusiones que, para el comercio internacional, trae la
pandemia del COVID-19, China, centro de la pandemia, se convirtió a decir de la (Osorio, 2015)
desde hace varias décadas en el núcleo central para la operatividad de otros mercados y el
panorama actual ha dejado al descubierto que para la economía mundial es indispensable. De
este modo, señala (Bernardos, 2020), que la disminución de la demanda en el país asiático hará
que las empresas extranjeras que vendían sus productos en él reduzcan su producción y… el
resultado será un exceso de oferta y una caída de precios.
Tal es el caso de Ecuador, cuya economía está expuesta al impacto del declive chino a
través de los precios de las commodities y la agricultura. Según apunta el (Ponce, 2015) el
coronavirus afecta de manera directa varios mercados de exportaciones ecuatorianas ya que las
dos terceras partes de las exportaciones de camarones van a China, por lo que el precio de este
producto cayó significativamente.
Si bien es cierto que China es uno de los grandes socios de Ecuador, la economía del país
también depende en gran medida de las transacciones comerciales con Estados Unidos y Europa.
Así, otro de los productos exportables del país que se ha visto afectado son las flores, según
(Ponce, 2015) las rosas tienen como uno de sus principales destinos Europa y, en menor medida,
EE. UU. Ambos mercados perjudicados por las medidas para evitar la propagación del COVID-
19 en sus fronteras. De manera que este sector exportador también se ve afectado.
En lo que respecta a los mercados de bienes energéticos, la caída de los precios del
petróleo coloca en dificultades a la gran mayoría de países petroleros de Latinoamérica y en
Ecuador, las repercusiones son directas para la economía debido a que (Sigüenza, 2015) el
petróleo es el rubro más importante dentro de las exportaciones y financia más del 40% del
Presupuesto del Ecuador. Así, la pandemia del coronavirus ha incidido en el desplome de los
precios del petróleo en el contexto mundial y de las materias primas asociadas, lo cual en
términos comerciales provoca importantes un gran impacto en las regiones y sobre todo para los
países exportadores de petróleo.
En este contexto, es importante considerar las afirmaciones de (Macas, 2016) quien
manifiesta que la estructura de la balanza comercial del país tiene dos componentes: la balanza
comercial petrolera y la no petrolera. Siendo sumamente útil tomar en cuenta estos dos
5
elementos para un adecuado análisis del balance comercial dado el caso del país donde las
exportaciones dependen fundamentalmente del producto petrolero y donde además a decir de
este autor, la demanda de bienes importados está altamente concentrada en combustibles.
Con respecto a las importaciones (Sánchez, El rol del comercio internacional en el
crecimiento económico del Ecuador: Antecedentes y perspectivas, 2016) dicen que el país
básicamente es un productor de materias primas, por tanto, se necesitan de los equipos y
maquinarias para la producción. En este marco (Macas, 2016) indica que los principales
proveedores de materias primas para el mercado ecuatoriano son Estados Unidos, ha llegado a
concentrar el 23,2% del mercado importador, China con el 19,1%, Colombia y Brasil con el 8%
y 4% respectivamente. Todos afectados por la crisis producida en China por el COVID-19 y tal
como ha quedado expresado en párrafos anteriores, la economía latinoamericana, y por tanto la
ecuatoriana, se encuentra estrechamente vinculada a las economías de China, Estados Unidos y
la Unión Europea. la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la
evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él se
entregan estimaciones del impacto de la pandemia en las exportaciones, importaciones,
transporte y logística de los países de la región.
La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio
mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2011-2012.
La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han
tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales. Se ha interrumpido gran
parte de las actividades productivas, primero en Asia y posteriormente en Europa, América del
Norte y el resto del mundo, y ha habido cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a
un marcado aumento del desempleo, especialmente en los Estados Unidos, con la consecuente
reducción de la demanda de bienes y servicios. En este contexto, en 2020 el producto mundial
registraría su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. En esta coyuntura, en mayo
de 2020 el volumen del comercio mundial de bienes cayó un 17,7% con respecto al mismo mes
de 2019. La caída en los primeros cinco meses del año fue generalizada, si bien afectó
especialmente a las exportaciones de los Estados Unidos, el Japón y la Unión Europea. China
experimentó una contracción menor que el promedio mundial, ya que controló el brote y reabrió
6
su economía relativamente rápido. América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más
afectada.
En un contexto mundial de mayor regionalización de la producción, la integración
regional debe desempeñar un papel clave en las estrategias de salida de la crisis en América
Latina y el Caribe. Para avanzar en la integración regional, la infraestructura y la logística deben
formar parte de los paquetes de medidas de recuperación económica. Además de su relevante
participación directa en el PIB y el empleo, son fundamentales para la producción de todos los
bienes y servicios, el suministro de alimentos y servicios esenciales, y la competitividad
internacional del comercio.
La crisis sanitaria no ha hecho más que resaltar las deficiencias económicas, la fragilidad
social y la vulnerabilidad empresarial de países en desarrollo. Los que eran pobres lo seguirán
siendo y se irán sumando a las filas de la extrema pobreza o a las listas negras de los fallecidos
por COVID-19. Si bien la pandemia no es un problema de clase social o de nivel de ingresos, las
personas más vulnerables también lo son en materia de sanidad y de cobertura en atención
médica, de la misma manera que en la forma de llevar el confinamiento y de no contar con los
bienes y servicios básicos que le permitan mantenerse en casa. No es lo mismo estar en casa con
el refrigerador lleno que estar en casa en hacinamiento con hambre, sin agua potable, etc.
También el COVID-19 viene a desenmascarar el bajo nivel de bienestar de las personas, la falta
de cobertura social y médica, la falta de movilidad y de oportunidades sociales, la falta de
garantía en los derechos humanos esenciales.
El COVID-19 nos presenta un escenario lleno de escases, la saturación de los centros
médicos, la falta de hospitales, ambulancias, médicos especialistas en terapia intensiva, camillas,
cubre bocas, guantes, etc. Lo anterior refleja lo roto, el olvido en el que se tiene al sistema de
salud, sistemas más sofisticados han colapsado, mientras que en países en desarrollo se combate
la cara de la corrupción con hospitales a medias, viejos, fracturados, con una escasa atención en
mantenimiento preventivo, hospitales y clínicas rurales “enanos” que antes de la pandemia ya
reflejaban su ineficiencia en la atención habitual de la población local y que ahora tienen filas
interminables, tomando bancas como camillas, o pasillos como quirófanos improvisados. El
COVID-19 viene a resaltar la corrupción en el sistema de salud, con médicos y enfermeras en
condiciones laborales deplorables, con bajos salarios y hoy más que nunca explotados no sólo
con más pacientes por hora sino con jornadas de trabajo más largas.
En países en desarrollo se debaten por atender los problemas estructurales y los
problemas actuales de coyuntura. En algunos países, el sector salud sigue atendiendo
enfermedades endémicas o estacionales adicionales al COVID-19. Aún en países más pobres se
sigue sin atender enfermedades que en países desarrollados se ha erradicado, por lo que tienen
una doble lucha, dos frentes en escenarios de escases. Es frente a estos escenarios donde el
manejo de recursos se cuestiona en términos no sólo de efectividad y eficacia sino en términos de
la eficiencia en el uso y asignación de recursos. En la cobertura y atención médica en áreas
7
rurales y urbanas sigue mostrando una drástica desigualdad no sólo en el equipamiento sino en el
tipo de atenciones especializadas, se siguen teniendo polos de desarrollo desigual en materia de
atención médica, por lo que las personas del campo requieren trasladarse a la ciudad para atender
enfermedades de mayor complejidad.
En materia económica, algunas de las regiones de América Latina han sentado las bases
de su desarrollo y crecimiento en el turismo, se espera que las pequeñas y medianas empresas
(que representan alrededor del 80% del sector turístico) se vean particularmente afectadas, lo
cual puede tener repercusiones para los millones de personas en el mundo para las que el turismo
es su medio de vida, incluidas las comunidades vulnerables que dependen del turismo como
vehículo para impulsar su desarrollo y su inclusión económica. En la mayor parte de países en
desarrollo, el turismo se presenta como un componente no sustentable o de competitividad
efímera en el largo plazo y en función de variables como el tipo de cambio que también se ha
visto afectado por la pandemia. Se ha cerrado todo flujo de personas, aeropuertos, centrales de
autobuses, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y su efecto en materia de desempleo es
abrumador considerando que gran parte de la actividad económica del sector turismo recurre al
empleo temporal e informal, ahora estos trabajadores se encuentran parados y sin retribución
alguna, afectando con ello su calidad de vida y bienestar.
Es impresionante cómo los factores que se presentaban a finales del siglo veinte como los
motores del crecimiento ahora se vean contrastados con esta dura realidad. El comercio
internacional es uno de los más afectados, particularmente por el efecto directo que se genera en
China y las relaciones tan estrechas que este país mantiene con el resto del mundo, prácticamente
como la fábrica mundial de bienes de distinta complejidad tecnológica. Europa también ha
cerrado sus fronteras al comercio de bienes no esenciales y ha disminuido el flujo de
exportaciones e importaciones perjudicando con ello a los países de la periferia. De la misma
manera para el caso de Estados Unidos, una potencia por demás endeudada con el mundo y el
principal consumidor y socio comercial para el caso de México. El imperio norteamericano se
8
encuentra en juego no sólo por los efectos negativos que registra en su economía con una elevada
tasa de desempleo sino también porque ha sido uno de los países de América del Norte que peor
ha manejado la crisis del COVID-19 colocándose entre las primeras naciones con más contagios
y decesos de la región.
Los efectos negativos no se terminan, muchos de los países latinoamericanos colocaron
como base económica la dependencia de energéticos y recursos no renovables como el petróleo,
el cual ha visto reducir sus precios por barril por el incremento de la oferta de los grandes
productores de hidrocarburos en el mundo. Economías basadas en la extracción también se han
visto afectadas por la disminución de la demanda del mercado externo, además de que la
inversión extranjera directa se ha paralizado por el cese de labores, distintos proyectos
productivos y construcciones se han quedado varadas. Por su parte, la industria de la maquila ha
disminuido su actividad, se han desarticulado industrias completas de manufactura y cadenas
completas de valor imposibilitando la producción, distribución y comercialización de productos
intermedios y productos finales además de que se han visto afectadas por el cierre a la entrada de
insumos del exterior.
Es frente a estas adversidades que muchas de las actividades se han visto en la necesidad
de modificar sus prácticas, tal es el caso de la educación, ha obligado que la transición hacia a un
nuevo modelo educativo sea abrupta, por lo que esto representa un desafío para todos los
componentes de un sistema educativo, docentes, estudiantes, autoridades, y representa un desafío
aun mayor superar este panorama en las condiciones de desigualdad social en la que vive
Latinoamérica. Escuelas públicas y privadas actualmente no cuentan con la infraestructura
tecnológica ni la profundización digital suficiente para poder enfrentar una educación a distancia.
Hoy buscan de forma exacerbada no perder la matrícula ni las cuotas de colegiatura auxiliándose
de herramientas disponibles y forzando a los docentes a subirse al tren de la educación on-line.
La educación se plantea un grave problema en el manejo de la calidad educativa en línea, por un
lado, la falta de recursos y de docentes capacitados, por otro lado, una brecha tecnológica en la
que una gran parte de alumnos no cuentan con equipo ni conexión a internet, ponen en tela de
juicio el alcance de un aprendizaje significativo por esta vía.
La pandemia del COVID-19 ha traído el cese de actividades sociales y económicas, una
reducción en el consumo ha provocado que disminuya también la producción y la extracción,
esto le ha dado un respiro al mundo, ha descendido la contaminación de todo tipo, en aire, agua y
tierra, se han vertido menos desechos industriales y se ha generado una menor cantidad de
toneladas de basura, particularmente por efecto de la disminución en la dinámica industrial. Si
bien es cierto que esto le ha afectado a una industria muy rentable del manejo de desechos y
reciclaje, hoy vemos que al parecer la naturaleza ha podido equiparar su capacidad de absorción
y con ello el restablecimiento y recuperación de ecosistemas. Hoy vemos que la flora y la fauna
recuperan los espacios perdidos y arrebatados por la especie humana, salen a la luz animal nunca
9
antes vistos en ciudades o que ya se daban por extintos. Ríos, lagos y mares cristalinos,
ambientes libres de humo y smog, montañas que no se podían apreciar por la alta contaminación
atmosférica. Se ha reducido el uso del automóvil y con ello el congestionamiento y la
contaminación visual y auditiva de un mundo acelerado.
La esperanza estará en que está situación no sea en balde y conduzca de una vez por todas
a una reflexión conjunta en la que mantener el estado de bienestar y reforzarlo pase por la mejora
de nuestras condiciones ambientales pues no podemos pensar que existe una desconexión entre
éstas y nuestra salud. Este virus delata la búsqueda de silencio cómplice del sistema económico
que pone al capital por encima de la población. La leyes políticas deben fortalecer los sistemas
de salud pública en los países integrando la comprensión de las relaciones entre el animal-
hospedador, humano-susceptible y medio ambiente, un manejo único interdisciplinario, buena
comunicación y coordinación, con unas políticas de salud pública para el pueblo.
Hoy vemos a familias enteras conviviendo más de ocho horas al día en casa, con una
mayor integración, cohesión y también conflicto, cuando antes no podían coincidir por el horario
de las actividades de la escuela, el hogar y el trabajo. Posiblemente este confinamiento encierra
estrategias mediáticas y de manipulación de los grupos de poder, posiblemente hay un mayor
control y dominio de los medios, del internet y de la televisión, posiblemente estamos frente a
una nueva modalidad de explotación laboral desde casa, o posiblemente estamos frente a una
transformación del individuo-familia en el que no se distinga hasta qué punto se llegue a ser
padre de familia, trabajador y consumidor, posiblemente también estamos frente a un
reduccionismo y al triunfo del capitalismo, sin embargo, lo cierto es que es necesario
reconfigurar el concepto de trabajo y el concepto de familia.
Algunos gobiernos y empresas este momento lo han tomado para realizar experimentos
sociales para saber hasta qué punto una persona puede quedarse en aislamiento social, dejando a
un lado la interacción y con ello el aprendizaje de grupo que tanto hace falta, la empatía del otro,
el disfrute del contexto, la delicadeza del ambiente, el sentir que somos parte de algo más grande
y no sólo de un apartamento de cuatro paredes. Hoy el individuo trae a cuestas el miedo y con
ello el poder de ser gobernado de mil maneras por los demás y empeñar lo poco que le ha
quedado de libertad.
En esta ola de experimentos sociales dictaminadas desde los gobiernos de cada país para
un aislamiento, existe algo contrario como lo ocurrido en Suecia donde el gobierno delegó toda
la responsabilidad a sus habitantes para que asuman las respectivas precauciones de salud para
no infectarse, esto contribuirá para que, si se contagia el 60% de la población, según
epidemiólogos el COVID-19 sufrirá un notable descenso de su curva máxima. Como resultados,
por ejemplo, Suecia tiene 3.040 muertos frente a Italia que alcanzó los 29.958 fallecidos,
sumando en todo el mundo 291.000 defunciones aproximadamente hasta el 7 de mayo del 2020.
10
Es tiempo de que la ciencia y la sociedad se cuestionen en qué momento se separaron una
de la otra. Por un lado, la ciencia obedeciendo a intereses serviles del poder y del dinero por
medio de la innovación que no es otra cosa que la privatización del conocimiento social en
manos privadas. Por otro lado, la sociedad sin involucrarse en temas públicos, entre ellos la
apropiación social del conocimiento para el mejoramiento de la vida de las personas. Esta crisis
es resultado, entre otros aspectos, de esta separación entre la ciencia y la sociedad, una ciencia
que obedece más a proyectos empresariales y a rendimientos privados que a necesidades
sociales. La vieja lucha de los beneficios económicos de la generación de conocimiento se ha
inclinado a las grandes empresas por encima de la sociedad.
Hoy tenemos empresas y personas multimillonarias y sociedades hundidas en la miseria,
padeciendo hambruna, exclusión, la dualidad de una sociedad enferma y una riqueza que se
acumula cada vez más en pocas manos. Es frente a esta desigualdad social y económica que se
cuestiona la falta de humanidad por parte de nuestra especie, es frente a esta crisis de humanidad
que se cuestiona hasta qué punto era pertinente que algo drástico como el COVID-19 nos hiciera
replantear el modelo de vida que queremos para un futuro que se nos va de las manos.
Esta crisis de nuestra realidad tiene su reflejo en una crisis teórica. Es momento de
replantearnos todo, desde todas las disciplinas, sociales, humanas, científicas, tecnológicas, todas
están en jaque, todas por omisión o por acción contribuyeron a esta debacle social. Es momento
de reconocer con humildad que no hemos sido dignos de portar como especie el concepto de
inteligencia humana. No se asoma con claridad el líder, el grupo de intelectuales, o la corriente
de pensamiento a seguir, es momento de desatar nuestra rebeldía intelectual para imaginarnos un
mundo diferente y ponerlo aprueba.
Si hay una reflexión profunda, entonces hoy más que nunca la sociedad se dividirá entre
aquellos que les urge volver a la “normalidad” y aquellos que ocuparán su tiempo en replantear y
buscar alternativas para desafiar al sistema. La lucha será terrible pero no tenemos más nada que
perder, lo hemos perdido todo, sino pregunten a las personas de Guayaquil que perdieron a sus
familiares a la orilla de sus banquetas sin un entierro digno y en el caos social sin responsables a
la vista. La vida es nuestra única moneda de valor en estos momentos, algunos la guardan en
casa como lo más preciado, otros la juegan en el día a día por ganarse unos cuantos centavos,
porque para ellos es mejor morir fuera de casa buscando el alimento que ver morir a su familia
de frente y sin poder tener un pan que ofrecer en la mesa.
No nos equivoquemos, esta crisis no sólo es sanitaria, sino también es una crisis del
modelo que hemos seguido hasta el momento y que lucha por sobrevivir. Desde la política habrá
quienes estén en contra y quienes estén a favor, también lo habrá en las escuelas, en el trabajo, en
la misma familia. Es momento de reconciliarnos socialmente, de quitarnos la venda de los ojos
11
de este modelo de vida que nos ha vendido el mercado, de seguir persiguiendo el consumo para
ser felices. Hoy nos damos cuenta que no necesitamos muchas cosas para estar en paz, con la
familia, sin dañar a los demás ni tampoco a nuestra Pachamama. Cuanta ingratitud y orgullo
habremos tenido para no voltear a ver a nuestra madre tierra y a nuestros semejantes. Hoy se
tiene odio a lo que se ha creado, se odia a los pobres, se odia a los ricos, se odia a los excluidos,
se odia la inmundicia, se odia todo lo que nos refleja lo que somos y en lo que nos hemos
convertido.
Es momento de desempolvar las teorías que privilegian la vida a la muerte, la comunidad
al individuo, la riqueza espiritual a la riqueza material, es momento de liberarse de conceptos y
teorías que nos separan en vez de unirnos, que nos ocultan y excluyen en vez de liberarnos. No
será fácil la batalla, algunos privilegiarán lo inmediato a lo de largo plazo, las reformas a la
revolución, lo cierto es que esta es una segunda oportunidad para dar un giro de 180 grados y
cambiar nuestro rumbo. El COVID-19 llegó para quedarse, para separarnos de forma natural,
unos de otros y más allá de que nos de melancolía y añoranza el no poder estrechar la mano y no
poder abrazar más a nuestros seres queridos, lo cierto es que el distanciamiento social será una
constante de hoy en adelante.
Un nuevo brote estacional, el fenómeno espectral de la mutación, la aparición de una
nueva familia de virus y la falta de una vacuna fiable hasta el momento, nos indica que esto es el
inicio de un panorama aún más dramático que el que hasta ahora se presenta.
La exigente situación económica que enfrenta el país tiene sus inicios en el evento de
brote y extensión del contagio de la pandemia COVID-19 en China, producido en enero 2020. Al
ser el país asiático un catalizador de la economía global, esta enfermedad generó expectativas de
una menor demanda, o incluso recortes en demanda de crudo de China; con lo cual los precios
del petróleo en almacenamiento y en producción, tanto en el presente como el futuro, han sufrido
una caída histórica, llegando incluso a cotizarse el 20 de abril del 2020 en precios negativos
(CEPAL., 2020). A este entorno se sumó la reciente guerra de precios entre los principales
productores de petróleo mundial.
La precipitada y constante caída del precio del petróleo, sumado a las medidas de
confinamiento mundial que implican necesariamente una reducción del consumo y, por lo tanto
de la demanda de productos de exportaciones ecuatoriano eleva riesgos macroeconómicos, tanto
en términos externos, como fiscales, financieros y monetarios, los cuales afectarán la posición
neta de la balanza de pagos, el stock de reservas internacionales y el resultado de las operaciones
del sector público, mediante un incremento en el déficit.
Concurrentemente a los riesgos y amenazas externas e internas, el financiamiento externo
mediante los mercados internacionales ha significado también uno de los shocks de la economía
ecuatoriana, debido a que el indicador del riesgo país se ha incrementado a niveles
históricamente altos, relacionado en gran parte con la reducción del precio de petróleo y la caída
de los precios de los bonos soberanos en los mercados internacionales. Específicamente, el
12
EMBI (Emerging Market Bond Index por sus siglas en inglés), que pasó de 3648 puntos básicos
al cierre del 20 de marzo, a ubicarse en 6063 puntos básicos el día 23 de marzo, presentando un
incremento de 66% (ALADI., 2020). Este salto se dio como consecuencia del contexto político
interno, particularmente por la solicitud de la Asamblea Nacional hacia el ejecutivo de suspender
temporalmente el pago de la deuda externa mientras dure la emergencia por la pandemia
COVID-19.
La caída en la demanda externa y las implicaciones del confinamiento, incidirán en el
decrecimiento de la actividad económica total; que según las proyecciones realizadas por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, estarían en el orden del -6,5% (2020). Al
mismo tiempo, durante el mes de abril Ecuador suspendió sus exportaciones de petróleo debido a
una ruptura en dos de los tres oleoductos que transportan el crudo desde la región amazónica
hacia las costas del pacífico.
La situación económica es aún más compleja por la apreciación del dólar, lo cual
incrementa el tipo de cambio real y torna las exportaciones menos competitivas, así como la
reducción de demanda de los principales productos no petroleros de exportaciones en sus
principales mercados. En suma, se prevé un importante deterioro de la balanza comercial, la
balanza de rentas y servicios, y la disminución de ingreso por concepto de remesas netas.
En lo que respecta al empleo, según proyecciones expuestas por el Ministro de Economía
y Finanzas en su comparecencia en el pleno de la Asamblea Nacional el 15 de abril del año en
curso3, más de 500 mil personas podrían entrar al desempleo, lo cual implicaría que la tasa de
desempleo se registre entre 9% y 10%. Por otro lado, respecto de la informalidad se prevé que al
menos 233 mil personas se trasladen a una condición de trabajo en el sector informal.
La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio
mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. La rápida propagación del
COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han tenido graves consecuencias en las
principales economías mundiales. Se ha interrumpido gran parte de las actividades productivas,
primero en Asia y posteriormente en Europa, América del Norte y el resto del mundo, y ha
habido cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a un marcado aumento del
desempleo, especialmente en los Estados Unidos, con la consecuente reducción de la demanda
de bienes y servicios. En este contexto, en 2020 el producto mundial registraría su mayor
contracción desde la Segunda Guerra Mundial.
En esta coyuntura, en mayo de 2020 el volumen del comercio mundial de bienes cayó un
17,7% con respecto al mismo mes de 2019. La caída en los primeros cinco meses del año fue
generalizada, si bien afectó especialmente a las exportaciones de los Estados Unidos, el Japón y
la Unión Europea. China experimentó una contracción menor que el promedio mundial, ya que
controló el brote y reabrió su economía relativamente rápido. América Latina y el Caribe es la
región en desarrollo más afectada.
13
En un contexto mundial de mayor regionalización de la producción, la integración
regional debe desempeñar un papel clave en las estrategias de salida de la crisis en América
Latina y el Caribe. Para avanzar en la integración regional, la infraestructura y la logística deben
formar parte de los paquetes de medidas de recuperación económica. Además de su relevante
participación directa en el PIB y el empleo, son fundamentales para la producción de todos los
bienes y servicios, el suministro de alimentos y servicios esenciales, y la competitividad
internacional del comercio.
En 2019 el desempeño del comercio mundial de bienes sería el peor desde la crisis
financiera. En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el
Caribe se analiza dicho fenómeno, así como las crecientes tensiones comerciales y las
repercusiones en el comercio regional. La fuerte desaceleración del comercio mundial responde
tanto a la acumulación de barreras comerciales desde 2018 como a otros factores de más larga
data. Entre estos se destacan la menor demanda mundial, la creciente sustitución de
importaciones por producción nacional en algunas economías, la menor proporción de la
producción china que se destina a la exportación, el retroceso de las cadenas globales de valor y
la irrupción de nuevas tecnologías que causan un impacto en la naturaleza misma del comercio.
Se analiza la forma en que el comercio internacional puede hacer un mayor aporte a la
sostenibilidad ambiental. Los vínculos entre comercio y medioambiente se han hecho más
visibles desde los años noventa, como muestra el aumento de las controversias comerciales
vinculadas con aspectos ambientales y la creciente incorporación de capítulos ambientales en los
acuerdos comerciales.
Se examina la situación de la infraestructura y la logística, aspectos clave para el
comercio internacional y la producción. Se concluye destacando la necesidad de reexaminar las
políticas públicas en materia de concesiones de infraestructura económica y el rol central de la
acción regulatoria del Estado, especialmente en el ámbito de la competencia.
La suspensión de las actividades productivas en el país debido a la pandemia del covid-19 afectó
negativamente a la economía ecuatoriana. Según datos de las Cuentas Nacionales publicados este
día por el Banco Central del Ecuador (BCE), en el segundo trimestre de 2020 el Producto Interno
Bruto (PIB) decreció en 12,4% con respecto a igual período de 2019, la mayor caída trimestral
observada desde el 2000. El PIB totalizó USD 15.790 millones en términos constantes y USD
23.550 millones en valores corrientes.
Gráfico No. 1
14
Sin embargo, este decrecimiento experimentado por Ecuador fue menor al que sufrieron otros
países de la región en el segundo trimestre de 2020, como Chile, cuya contracción fue de -
14,1%; Colombia, -15,7%; México, -18,7%; Argentina, -19,1%; y Perú, -30,2%.
Gráfico No. 2
PRODUCTO INTERNO BRUTO - PIB
En el contexto de la pandemia, la caída del Producto Interno Bruto se explica por: i)
decrecimiento de 18,5% de la inversión (formación bruta de capital fijo); ii) disminución de
15,7% de las exportaciones de bienes y servicios; iii) reducción del gasto de consumo final de los
hogares de 11,9%; y, iv) contracción de 10,5% en el gasto de consumo final del gobierno
general. Además, las importaciones de bienes y servicios, que por su naturaleza disminuyen el
PIB, fueron menores en 20,8% a las registradas en igual período de 2019.
Gráfico No. 3
15
Gráfico No. 4
Exportaciones e importaciones
En el segundo trimestre de 2020 las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron
15,7% respecto al segundo trimestre de 2019. Cabe destacar que, pese al impacto del covid-19 en
el contexto internacional, algunos productos ecuatorianos tuvieron un desempeño positivo en sus
ventas externas anuales: camarón elaborado, 8,1%; banano, café y cacao, de 3,2%; otros
productos alimenticios diversos, de 0,2%, entre otros.
En cuanto a las importaciones, estas decrecieron en 20,8%. Entre los productos que
presentaron una mayor caída destacan: aceites refinados de petróleo, -22,6%; productos químicos
básicos, -11,7%; maquinaria, equipo y aparatos eléctricos, -18,5% y productos de metales
comunes, -5,8%.
16
Gasto de consumo final de los hogares
Este rubro presentó un decrecimiento de 11,9% en el segundo trimestre del presente año
en relación con igual período de 2019. Incidieron la reducción del 61,6% de las importaciones de
bienes de consumo y la disminución de 16,3% de las remesas recibidas, que pasaron de USD
809,6 millones en el segundo trimestre de 2019 a USD 677,5 millones en el segundo trimestre de
2020. A esto se suma el decrecimiento del 44,7% de las operaciones de crédito de consumo
(ordinario y prioritario) otorgadas por el Sistema Financiero Privado y de la Economía Popular y
Solidaria.
Gasto de consumo final del gobierno
Los gastos de consumo que realiza el Gobierno General experimentaron una baja de
10,5% respecto al segundo trimestre de 2019. Esto se debe, principalmente, a la disminución del
5,1% en remuneraciones, que totalizaron USD 2.073,1 millones, USD 110,8 millones menos que
en el segundo trimestre de 2019. Esto se explica por la disminución interanual del 3,2% en el
número total de empleados públicos. También hubo una reducción de 50,1% en la compra de
bienes y servicios, que pasó de USD 666,7 millones en el segundo trimestre de 2019 a USD
333,0 millones en igual periodo del año 2020.
Valor agregado petrolero y no petrolero
El sector petrolero tuvo un decrecimiento interanual en su Valor Agregado Bruto (VAB)
de 29,4%, debido a una disminución de 28,3% en la extracción de petróleo crudo. La producción
nacional de crudo en el segundo trimestre de 2020 fue de 32,1 millones de barriles, 33,5% menos
que el segundo trimestre de 2019, como consecuencia de la rotura de las tuberías del Sistema del
Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) del 7 de abril de
2020 por la erosión del cauce del río Coca. Este hecho incidió en el apagado gradual de varios
bloques y en la suspensión de temporal de algunos pozos petroleros. Por otro lado, el VAB no
petrolero bajó en 10,0% como resultado de la emergencia sanitaria asociada al covid-19. Las
industrias más afectadas fueron: transporte, construcción, alojamiento y servicios de comida,
enseñanza y servicios sociales y de salud entre otras.
En términos interanuales, el VAB de esta rama se redujo en 31,9%, ya que en el segundo
trimestre de 2020 la producción de derivados fue de 8,66 millones de barriles, un 53,2% menos
en relación al segundo trimestre de 2019 (18,50 millones de barriles de derivados). Esto se debe
a las paralizaciones no programadas en las refinerías del país: la Refinería de Esmeraldas registró
una falla del Sistema Nacional Interconectado, lo que limitó las operaciones por dos meses; la
Refinería La Libertad, durante el período de cuarentena, suspendió sus operaciones debido a
casos confirmados de covid-19 y a un sobre stock de combustibles almacenados a escala
nacional; la Refinería Shushufindi también detuvo sus operaciones, pero debido a la suspensión
del Poliducto Shushufindi – Quito. Si bien los resultados al segundo trimestre reflejan una
dinámica negativa del crecimiento económico, los indicadores adelantados de coyuntura, que
17
muestran el desempeño del país para los próximos meses, dan cuenta de una paulatina
reactivación del aparato productivo, reflejado en el nivel de ventas reportado por el SRI, así
como en las expectativas de los agentes económicos que se recogen en la Encuesta Mensual de
Opinión Empresarial (EMOE). Adicionalmente, se espera que la parte de los recursos de apoyo
financiero que ingresarán en este año, con cargo al acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por USD 6.500 millones, contribuyan a revertir la fuerte desaceleración
económica registrada en el segundo trimestre 2020.
Gráfico No. 5
Acuicultura y pesca de camarón
A diferencia de la mayor parte de las actividades económicas, este sector registró una tasa
de variación positiva de 10,4% con respecto al segundo trimestre de 2019, estimulado por una
mayor demanda del mercado externo, que alcanzó un incremento anual de 8,3%. Cabe indicar
que el 75% de la producción de camarón está destinada a las exportaciones.
Agricultura
Pese a que este sector, en términos agregados, presentó un decrecimiento interanual de
1,2% en el segundo trimestre de 2020, hay productos que experimentaron un aumento, como el
cultivo de banano y cacao, de 3,4%, y el de otros cultivos agrícolas, de 1,0%. Sin embargo, estos
resultados no compensaron la caída de cultivo de flores, cría de animales y silvicultura.
Pesca
El VAB de este sector disminuyó en 1,9% respecto al segundo trimestre 2019. Alrededor
del 80% total de la pesca primaria se destina a las exportaciones. Se observó una disminución de
las exportaciones de pescado y otros productos acuáticos en 7,1%.
18
Suministro de electricidad y agua
En términos interanuales, el VAB de esta industria presentó una tasa de variación
negativa de 2,0%, explicado por la caída de 2,4% en la producción hídrica total, principalmente
de la central Hidropaute (-10,4%). Esto se debe a una menor demanda de energía, pues entre los
meses de abril y junio se registró una contracción en la demanda de las empresas tras la
declaratoria del estado de excepción por la pandemia de covid-19.
Servicios financieros
El VAB de este sector registró un decrecimiento del 4,8% en su tasa interanual, explicado
principalmente por la disminución de 43,7% en las operaciones de crédito del sector financiero,
en el segundo trimestre de 2020, las cuales alcanzaron 1,7 millones. La menor colocación de
crédito estuvo relacionada al confinamiento por la emergencia sanitaria.
Gráfico No. 6
3. METODOLOGÍA
La metodología aplicada a este estudio; además de describir el modelo de investigación,
el método de muestreo utilizado, la recolección de datos y la aplicación del cuestionario.
También se justifican los instrumentos de medida utilizados, todo esto con la finalidad de
obtener resultados relevantes, que permitan dar un aporte positivo al problema presentado. En
síntesis, el marco metodológico es el capítulo base de cualquier investigación, con el cual se
cumplirá el objetivo de estudio, no sólo aplicando las teorías sino las herramientas estudiadas
durante la maestría de administración de empresas.
Tipo de investigación
La investigación de este proyecto tuvo un alcance descriptivo, ya que el mismo describe,
comprende fenómenos, situaciones, contextos, sucesos y procesos del fenómeno a estudiar, ya
que se trabaja sobre realidades y, por lo tanto, permite dar una interpretación correcta acerca de
las percepciones y expectativas de las exportaciones e importaciones por el Covid-19. Por otro
lado, se estudiarán las características de los datos recolectados con el fin de determinar las
principales problemáticas del estudio a fin de proponer soluciones efectivas.
19
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
Para la elaboración del trabajo de investigación se realizó una encuesta, puesto que las
encuestas nos posibilitan alcanzar información de manera rápida y eficiente, ya que nos permite
reunir y examinar una serie de datos mediante preguntas a un grupo de personas en específico, en
este caso a los padres de familia (Casas Anguita, Repullo Labrador, & Donado Campos, 2003).
Se realizó una encuesta mediante la aplicación del Google Drive con el fin de obtener un
número grande de respuestas de padres de familia, para así poder analizar sobre la implicación
que tienen en la educación de sus hijos/as durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
El instrumento que se empleó fue validado previamente por 2 personas profesionales,
reconocidas en el área de Economía en Ecuador.
Diseño de investigación
Este estudio se ha diseñado de manera que sea una investigación no experimental
transversal, ya que se trata de aquella que se ejecuta sin afectar las variables a estudiar, puesto
que se concentra en describir y analizar las problemáticas de la investigación.
Para el desarrollo de la propuesta se han establecido dos rondas que permitirán
determinar los impactos económicos en dos momentos:
De manera general la metodología a emplearse sería:
Impactos económicos
Se identificará los impactos económicos esperados en el país: PIB, empleo, consumo,
inversión y sector externo; mediante el uso de la Matriz Insumo-Producto, y estimaciones de
impacto en las Cuentas Nacionales y Censos Económicos. Mientras que para la determinación de
impactos económicos sectoriales y regionales; comercio, servicios (turismo, hospedaje,
restaurantes, transporte, etc.); se realizarán las estimaciones de impactó de la demanda final de
los sectores por los montos de pérdida.
Para medir el efecto en el empleo total de la economía se utiliza la matriz diagonal L de
coeficientes constantes de empleo por unidad de producto, a precios corrientes y bajo el supuesto
de cambios en la inversión (en este caso disminución) de la demanda final de cada clase de
actividad económica. La metodología de esta operación es la siguiente, en la ecuación (1) se
muestra el escenario básico i=0 y el escenario alternativo i=1 que considera una modificación de
la inversión minera como componente de la demanda final en cada sector de actividad
económica. De manera que con el modelo, se generan dos resultados: 1) La simulación básica
(i=0) donde se establece los niveles de producción de acuerdo al demanda final determinada; y,
2) La simulación de impacto (i=1) donde se establece los nuevos niveles de producción de
acuerdo a una modificación de la inversión como parte de la demanda final de cada sector de
actividad.
20
Donde es la producción del sector i en el escenario base (0) y en el alternativo
(1), (I − A)-1
es la matriz inversa de Leontief y es la demanda final para el sector i
en el escenario base (0) y en el alternativo (1).
De estas simulaciones se puede obtener los resultados de los impactos, como la diferencia
de los niveles de producción con la modificación de la demanda con respecto a la simulación del
escenario base:
Para medir el efecto en el empleo total de la economía se utiliza la matriz diagonal L de
coeficientes constantes de empleo por unidad de producto, a precios corrientes y bajo el supuesto
de cambios en la inversión de la demanda final de cada clase de actividad económica, se obtiene
la generación de empleo:
Reactivación económica
En una tercera fase se entrevistarán a Líderes Gremiales, Representantes de Cámaras de
la Producción, Gerentes de empresas, personas relacionadas con actividades financieras y de
servicios. En esta entrevista se realizarán preguntas de percepción sobre la situación actual y las
perspectivas de cada sector.
Finalmente, para llegar a formular propuestas de reactivación consensadas con los
sectores público, privado y la sociedad civil, se realizarán reuniones (virtuales) a través de la red
UTPL con especialistas y agentes clave de los sectores.; así como con la participación de
especialistas internacionales, funcionarios, empresarios y miembros de la sociedad civil.
(Sánchez, 2017)
4. APLICACIÓN PRÁCTICA
El efecto de la suspensión de las actividades productivas en el país, como resultado de la
pandemia del covid-19 y la incertidumbre internacional de los socios comerciales del Ecuador
sobre la dinámica de su recuperación económica, son dos de los factores determinantes en los
resultados de la previsión macroeconómica para este año, presentados este día por el Banco
Central del Ecuador.
Si bien fueron similares en promedio, las exportaciones totales mostraron respuestas
mucho más heterogéneas que las importaciones totales en los distintos países de la muestra. En
promedio, las exportaciones y las importaciones experimentaron contracciones semejantes, 15%
y 17%, respectivamente. No obstante, en el caso de las exportaciones, dichas caídas oscilaron
entre el 0,1% en Ecuador y el 30,1% en Perú, mientras que las importaciones se redujeron entre
un 7,6% en Uruguay y un 21,7% en Ecuador.
Cabe señalar que, si bien el shock podría ser transitorio, las consecuencias negativas
observadas pueden perdurar. Esto se debe a que las relaciones comerciales se asemejan a las
personales: son difíciles de establecer y de desarrollar, y la única manera de generar confianza es
con el tiempo y sobre la base de la experiencia. Esto es especialmente desafiante cuando varios
21
lazos preexistentes se debilitan o desaparecen de manera repentina, como está sucediendo con la
pandemia.
El impacto de esta crisis puede superar con creces los de la gripe española de 1918 que, a
excepción de las demás, afectó las principales economías del mundo y de la región, con una
reducción estimada de 10% del comercio mundial y de cerca de 20% de los intercambios
regionales.
5. CONCLUSIONES
Para concluir constatemos cómo se cae a pedazos el viejo orden. El ritmo frenético de la
economía mundial se ha detenido. Las sociedades se encapsulan e inclusive se precarizan al
enfrentar la pandemia. Los regímenes políticos se endurecen. Si hubiera la comprensión
necesaria de lo que sucede, el mundo debería aprovechar este respiro e impulsar un cambio de
rumbo. Pero no parece que sea así. A medida que se desarma lo existente, comienza a
organizarse un nuevo régimen, que, por lo pronto, parece que recupera lo peor del viejo. Hay
algunos indicios que permiten llegar esta desalentadora conclusión. Lejos de sacar las lecciones
adecuadas, en muchos países apenas se apunta a sostener la vieja economía, esperanzados en un
pronto retorno a la normalidad.
Las medidas de protección tomadas por los gobiernos a nivel planetario, producto de la
crisis de salud ocasionada por la pandemia del COVID-19, ha impactado el comercio
internacional, puesto que ha provocado una gran repercusión en la oferta de los productos que ha
llevado a una caída de los precios de la mayoría de los rubros en gran parte de las economías a
nivel global, entre ellas las de China y Estados Unidos, ambas naciones socios comerciales de los
commodities exportados por los países de Latinoamérica.
En América Latina y el Caribe, organismos como la CEPAL, han indicado que la
pandemia del COVID-19 llevará a la contracción de la actividad económica de la región, en
virtud de la reducción del comercio internacional, la desaceleración del precio de las materias
primas, entre otros factores, debido a la alta dependencia de estas economías de las
exportaciones, lo que coloca a estos países en una situación de alta vulnerabilidad.
En ecuador, el COVID-19 ha afectado de forma importante el sector exportador, ya que
las medidas adoptadas por los grandes socios comerciales del país como cierre de fronteras,
disminución de las órdenes de compra, entre otras, tienen consecuencias medulares en la
economía del país, pues los ingresos percibidos por la nación son altamente dependientes de las
exportaciones, por tanto, se afecta la liquidez y se desacelera la balanza comercial.
En consecuencia, el COVID-19, ha repercutido en el comercio mundial de todas las
naciones, sin embargo, en términos económicos, las medidas adoptadas por el Coronavirus,
impactaran fuertemente los ingresos de las naciones más pobres y aquéllos cuya dependencia
económico está muy centrado en las exportaciones.
22
6. Bibliografía
ALADI. (2020). Tendencias del comercio. Asociación Latinoamericana de integración. Montevideo.
Uruguay: Secretaria general. ALADI/SEC.
Báez, D. (2015). Comercio internacional: Un breve análisis desde Ecuador enfocado en los países en vías
de desarrollo. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Nro. 193., 1-16.
Bernardos, G. (2020). Los Efectos Económicos de Coronavirus. España.: Universidad de Barcelona.
CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales.
Naciones Unidas. Informe especial COVID-19, 15.
Cornejo, J. (2015). Economía Internacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad e
Ciencias Administrativas. EAP Negocios Internacionales, 8.
Osorio, C. (2015). Diccionario de Comercio Internacional. México: Grupo Editorial Iberoamérica.México.,
48.
Ponce, J. (2015). Comercio exterior: Alternativas para Ecuador. Centro de estudios internacionales.
España.: CEI. Universidad de Barcelona La Caixa. España., 449.
Sánchez, M. Z. (2017). El rol del comercio internacional en el crecimiento económico del Ecuador:
Antecedentes y perspectivas. Ecuador: ICHE, ESPOL, 1-9.
7. ANEXOS
Primero se determinaron las cuentas del flujo de efectivo para ver las entradas y salidas
de dinero. En la Tabla 1, a continuación se enlistan las cuentas usadas.
A continuación, se detalla en la Tabla 2, las variables que se usaron para calcular los días
de resistencia:
23
24

Más contenido relacionado

Similar a INFORME TÉCNICO - BEDOY TORRES NOELIA PAOLA. 2021.docx

Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Román Lampa
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Hamel Roy Bello Rocha
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
OVIDIO BENITEZ
 
Como se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industriaComo se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industria
MariliaHuanca1
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 

Similar a INFORME TÉCNICO - BEDOY TORRES NOELIA PAOLA. 2021.docx (20)

Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdfS1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
DOI MOI: La apertura como motor del Desarrollo Socioeconómico de Vietnam
DOI MOI: La apertura como motor del Desarrollo Socioeconómico de VietnamDOI MOI: La apertura como motor del Desarrollo Socioeconómico de Vietnam
DOI MOI: La apertura como motor del Desarrollo Socioeconómico de Vietnam
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Investigación Cientifica.pptx
Investigación Cientifica.pptxInvestigación Cientifica.pptx
Investigación Cientifica.pptx
 
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
 
Como se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industriaComo se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industria
 
Revista Numbers
Revista NumbersRevista Numbers
Revista Numbers
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 

Último

Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
nathalypaolaacostasu
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
dostorosmg
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
geuster2
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
7500222160
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
i7ingenieria
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
WILIANREATEGUI
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
JaredQuezada3
 

Último (20)

Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
Contabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableContabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contable
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxCORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
 
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfReporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
 

INFORME TÉCNICO - BEDOY TORRES NOELIA PAOLA. 2021.docx

  • 1. INFORME TÉCNICO Para optar por el Titulo de: TECNÓLOGO(A) EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: IMPACTO DEL VIRUS COVID-19 EN LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR, Y EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA A BASE DE ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA AUTOR(A): BEDOY TORRES NOELIA PAOLA Guayaquil, 2021
  • 2. ii AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios que nos ha permitido llevar a cabo el presente proyecto a nuestros tutores, mis compañeros de carrera, y nuestros padres y a quienes a lo largo de toda nuestras vidas han apoyado y motivado en nuestras formación académica, a nuestros profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad, la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.
  • 3. iii DEDICATORIA El presente proyecto lo dedicamos con mucho amor y cariño a seres muy importantes en nuestras vidas, como principal a nuestro Señor Dios, ya que fue él quien me permitió estar en vida durante el tiempo de nuestros estudios y a la vez otorgándome la sabiduría necesaria, junto a nuestros padres y compañeros, siendo ellos los que nos dieron la fuerza y el valor de seguir adelante, sin dejarme caer en ningún momento. Nuestros padres han sido el amparo, protección y ejemplo a seguir, quienes en cada día le aconsejan a cada uno de los integrantes que debiéramos seguir creciendo como persona y profesionalmente sin olvidar mis valores, porque sin esto uno no crece internamente como una persona de bien. Gracias a sus sabios consejos es que hemos llegado hasta donde nos encontramos para realizarnos profesionalmente.
  • 4. iv ÍNDICE AGRADECIMIENTO.............................................................................................................ii DEDICATORIA..................................................................................................................... iii RESUMEN................................................................................................................................v SUMMARY .............................................................................................................................vi INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................1 CAPÍTULO I - EL PROBLEMA...........................................................................................2 1.1. Situación Problemática.....................................................................................................2 1.2. Objetivos............................................................................................................................2 1.2.2. Objetivos específicos......................................................................................................2 2. DESARROLLO....................................................................................................................3 3. METODOLOGÍA..............................................................................................................18 4. APLICACIÓN PRÁCTICA..............................................................................................20 5. CONCLUSIONES..............................................................................................................21 6. Bibliografía.........................................................................................................................22 7. ANEXOS.............................................................................................................................22
  • 5. v RESUMEN Se desarrolló esta investigación que tuvo como objetivo analizar el COVID- 19 y sus efectos en el comercio internacional de Ecuador. La metodología empleada consistió en la revisión de fuentes bibliográficas como artículos, tesis, así como documentos emanados de organismos internacionales como la CEPAL, FMI, ALADI, OMC, con el interés de ofrecer una visión general del impacto del coronavirus y sus efectos en el comercio internacional de Ecuador. Los resultados emanados de los documentos consultados indican que el comercio internacional del país depende de cuatro productos básicos: petróleo, banano, frutos del mar y flores, juntos suman, 75% de las ventas totales, hacia sus principales socios China, Estados Unidos y la Unión Europea. El petróleo financia más del 40% del Presupuesto del Ecuador. Se concluye que los acontecimientos provocados por el COVID-19, afecta a Ecuador en la reducción de los flujos de comercio internacional con sus principales socios comerciales, aunado a la caída experimentada por los precios del petróleo lo cual coloca a la nación en situación de vulnerabilidad. (ALADI., 2020) Palabras claves: COVID-19; efecto; comercio internacional.
  • 6. vi SUMMARY This research was carried out with the objective of analyzing COVID-19 and its effects on Ecuador's international trade. The methodology used consisted of reviewing bibliographic sources such as articles, theses, as well as documents emanating from international organizations such as ECLAC, IMF, ALADI, WTO, with the interest of offering an overview of the impact of the coronavirus and its effects on trade. Ecuador International. The results emanating from the documents consulted indicate that the country's international trade depends on four basic products: oil, bananas, seafood and flowers, together they add up to 75% of total sales to its main partners China, the United States and the European Union. Oil finances more than 40% of the Ecuador Budget. It is concluded that the events caused by COVID-19, affects Ecuador in the reduction of international trade flows with its main trading partners, together with the drop experienced by oil prices which places the nation in a vulnerable situation. (ALADI., 2020) Keywords: COVID-19; effect; international trade.
  • 7. 1 INTRODUCCIÓN En la actualidad el mundo atraviesa la pandemia del coronavirus cuyas consecuencias afectan no solo la salud humana, sino que ha permeado las esferas sociales y económicas de todas las naciones. Así en el ámbito económico global, el comercio internacional constituye uno de los factores de más impacto por el COVID 19, en virtud de las disposiciones de confinamiento tomadas por las naciones en respuesta a la actual crisis de salud. De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI., 2020) los países implementaron medidas que promueven el aislamiento social y otras acciones de contención que provocaron un importante descenso de la circulación de personas y, por ende, de la actividad económica y en particular de la comercial. En relación a lo anterior, las barreras impuestas en los principales mercados internacionales reducen el consumo, la demanda y la inversión, por tanto, se estima una gran repercusión en las actividades que involucran el intercambio de compra-venta de productos, bienes y servicios que traspasan las fronteras de los países y, cuyo principal elemento dinamizador es el comercio internacional. A tal efecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL., 2020) alertó sobre el impacto que esta situación tendrá en el comercio internacional debido a la interrupción de las actividades productivas y la consiguiente contracción de demanda. Como es sabido, el fenómeno de la globalización ha hecho posible que las relaciones internacionales en el área comercial constituyan un elemento vital para la sobrevivencia de los países y, en este contexto, hay que tener en cuenta que la repercusión del coronavirus al comercio internacional tiene su origen en China, el núcleo de la pandemia y de las cadenas globales de valor, el cual es el principal destino de las exportaciones de las commodities de varias economías latinoamericanas. Según (Cornejo, 2015) el término commodity se puede definir como “todo bien que es producido en masa por el hombre o del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.” Teniendo en cuenta que desde hace varios años la región de América Latina sostiene relaciones comerciales con el gigante asiático, este escenario tiene consecuencias para los países de la zona, como forma de reforzar lo anteriormente expresado (Báez, 2015) ha indicado que China, otorga a América Latina la segunda posición entre los principales proveedores a nivel de importaciones muy similar a las procedentes de Estados Unidos, debido a la necesidad de recursos naturales y materias primas para sustentar su crecimiento. En la misma línea, (Báez, 2015) señala que “los flujos comerciales con Brasil, Chile, Venezuela, México, Perú, Argentina, Costa Rica, Colombia, Uruguay y Ecuador forman el grupo de socios comerciales más importantes con China.”
  • 8. 2 CAPÍTULO I - EL PROBLEMA 1.1. Situación Problemática La economía mundial vive una crisis sin precedentes y que además del impacto social (humano y sanitario) que ha generado hasta el momento la presencia del COVID-19 nos lleva a reflexionar sobre el impacto económico que podría presentarse durante, inmediatamente después e incluso un par de años más tarde en que logre controlarse esta pandemia. El valor de las exportaciones e importaciones de bienes se redujo la mayor caída promedio del valor exportado tuvo lugar en la Comunidad Andina. Teniendo en cuenta que desde hace varios años la región de América Latina sostiene relaciones comerciales con el gigante asiático, este escenario tiene consecuencias para los países como Ecuador. China, otorga a América Latina la segunda posición entre los principales proveedores a nivel de importaciones muy similares a las procedentes de Estados Unidos, debido a la necesidad de recursos naturales y materias primas para sustentar su crecimiento. Haciendo referencia al impacto del COVID-19 en la economía ecuatoriana, uno de los sectores más sacudido es el sector exportador, en este punto es importante resaltar que, el comercio internacional representa un factor primordial para el país, pues los ingresos percibidos por la nación son altamente dependientes de las exportaciones de productos. 1.2. Objetivos Determinar lo impactos económicos esperados en el país a nivel macroeconómico como resultado de la emergencia sanitaria COVID-19 y desarrollar propuestas de reactivación económica consensadas. 1.2.2. Objetivos específicos  Identificar los impactos económicos esperados en las principales variables macroeconómicas del país.  Analizar del impacto económico esperado en las principales variables macroeconómicas del país.  Determinar, mediante escenarios, los impactos económicos sectoriales y regionales como la caída en ventas, cierre de negocios y descenso de productividad en las industrias y el panorama más desalentador es volver a restricciones mundiales.  Realizar propuestas estratégicas de reactivación consensadas con los sectores público, privado y la sociedad civil.
  • 9. 3 2. DESARROLLO Cuando se alude al comercio internacional, se apunta a una actividad económica que involucra el intercambio de bienes, productos, servicios e incluso de conocimientos entre pueblos de diversos países o zonas económicas, según lo han afirmado diversos estudiosos de la temática. En tal sentido, el comercio internacional se puede definir de acuerdo con (Cornejo, 2015) como el intercambio constante y dinámico de elementos relacionados a la producción de bienes y servicios además de los mismos, comercializables, entre dos o más países; que tiende a la integración definitiva en el tiempo para su equilibrio y apropiada regulación. De manera similar, (Bernardos, 2020) señala el comercio internacional, se define como el conjunto de transacciones comerciales realizadas entre privados, residentes en distintos países. Igualmente, (Osorio, 2015) indica que el comercio internacional es el conjunto de movimientos comerciales y financieros, y en general toda aquella operación cualquiera que sea su naturaleza, que se realicen entre naciones; es pues un fenómeno universal en el que participan las diversas comunidades humanas. Relacionado con lo anterior, el comercio internacional implica acciones económicas de flujos transfronterizos de mercancías, personas, tecnologías, información, conocimiento, entre otros muchos elementos relacionados con estas actividades, donde se establecen negociaciones que abarcan movimientos de salida hacia otros países (exportaciones) o entradas (importaciones). Es así que, en la revisión bibliográfica se ha podido encontrar numerosos estudios que dan cuenta de la importancia del comercio internacional como un factor de desarrollo que promueve por una parte relaciones internacionales esenciales para los socios y por la otra, la prosperidad de los pueblos, pues el hecho de comercializar mercancías otorga a las naciones ventajas competitivas, las cuales significan oportunidades de crecimiento para mejorar la calidad de vida de las personas, a la par que facilita la adquisición de bienes en los cuales otros países estén especializados, lográndose de este modo un flujo comercial que permite la estabilidad económica de los países a nivel global. De ahí que, el comercio internacional supone ventajas para los Estados, tal como afirma (Báez, 2015) permite obtener aquellas materias primas cuya producción nacional es insuficiente y, obtener bienes a un costo menor. Siguiendo con las ideas plasmadas por (Báez, 2015), la concepción del comercio internacional para las naciones es la consecución de una balanza comercial favorable. A este respecto, (Ponce, 2015) expresa que el comercio internacional es básicamente medido a través de la balanza comercial, la cual permite registrar la diferencia de las exportaciones con las importaciones de bienes en un determinado periodo que puede ser mensual, trimestral o anual. Desde esta perspectiva, la balanza comercial de un país se considera favorable cuando el volumen de exportaciones supera el de las importaciones y, se origina a decir de (Macas, 2016) un superávit comercial que implica más liquidez para la economía. Otra de las esferas donde se desenvuelve el comercio internacional tiene relación con los aspectos regulativos como los mecanismos tradicionales de las barreras arancelarias, las cuotas a importaciones y exportaciones y, los acuerdos bilaterales o multilaterales.
  • 10. 4 Priorizando la atención en las repercusiones que, para el comercio internacional, trae la pandemia del COVID-19, China, centro de la pandemia, se convirtió a decir de la (Osorio, 2015) desde hace varias décadas en el núcleo central para la operatividad de otros mercados y el panorama actual ha dejado al descubierto que para la economía mundial es indispensable. De este modo, señala (Bernardos, 2020), que la disminución de la demanda en el país asiático hará que las empresas extranjeras que vendían sus productos en él reduzcan su producción y… el resultado será un exceso de oferta y una caída de precios. Tal es el caso de Ecuador, cuya economía está expuesta al impacto del declive chino a través de los precios de las commodities y la agricultura. Según apunta el (Ponce, 2015) el coronavirus afecta de manera directa varios mercados de exportaciones ecuatorianas ya que las dos terceras partes de las exportaciones de camarones van a China, por lo que el precio de este producto cayó significativamente. Si bien es cierto que China es uno de los grandes socios de Ecuador, la economía del país también depende en gran medida de las transacciones comerciales con Estados Unidos y Europa. Así, otro de los productos exportables del país que se ha visto afectado son las flores, según (Ponce, 2015) las rosas tienen como uno de sus principales destinos Europa y, en menor medida, EE. UU. Ambos mercados perjudicados por las medidas para evitar la propagación del COVID- 19 en sus fronteras. De manera que este sector exportador también se ve afectado. En lo que respecta a los mercados de bienes energéticos, la caída de los precios del petróleo coloca en dificultades a la gran mayoría de países petroleros de Latinoamérica y en Ecuador, las repercusiones son directas para la economía debido a que (Sigüenza, 2015) el petróleo es el rubro más importante dentro de las exportaciones y financia más del 40% del Presupuesto del Ecuador. Así, la pandemia del coronavirus ha incidido en el desplome de los precios del petróleo en el contexto mundial y de las materias primas asociadas, lo cual en términos comerciales provoca importantes un gran impacto en las regiones y sobre todo para los países exportadores de petróleo. En este contexto, es importante considerar las afirmaciones de (Macas, 2016) quien manifiesta que la estructura de la balanza comercial del país tiene dos componentes: la balanza comercial petrolera y la no petrolera. Siendo sumamente útil tomar en cuenta estos dos
  • 11. 5 elementos para un adecuado análisis del balance comercial dado el caso del país donde las exportaciones dependen fundamentalmente del producto petrolero y donde además a decir de este autor, la demanda de bienes importados está altamente concentrada en combustibles. Con respecto a las importaciones (Sánchez, El rol del comercio internacional en el crecimiento económico del Ecuador: Antecedentes y perspectivas, 2016) dicen que el país básicamente es un productor de materias primas, por tanto, se necesitan de los equipos y maquinarias para la producción. En este marco (Macas, 2016) indica que los principales proveedores de materias primas para el mercado ecuatoriano son Estados Unidos, ha llegado a concentrar el 23,2% del mercado importador, China con el 19,1%, Colombia y Brasil con el 8% y 4% respectivamente. Todos afectados por la crisis producida en China por el COVID-19 y tal como ha quedado expresado en párrafos anteriores, la economía latinoamericana, y por tanto la ecuatoriana, se encuentra estrechamente vinculada a las economías de China, Estados Unidos y la Unión Europea. la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él se entregan estimaciones del impacto de la pandemia en las exportaciones, importaciones, transporte y logística de los países de la región. La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2011-2012. La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales. Se ha interrumpido gran parte de las actividades productivas, primero en Asia y posteriormente en Europa, América del Norte y el resto del mundo, y ha habido cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a un marcado aumento del desempleo, especialmente en los Estados Unidos, con la consecuente reducción de la demanda de bienes y servicios. En este contexto, en 2020 el producto mundial registraría su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. En esta coyuntura, en mayo de 2020 el volumen del comercio mundial de bienes cayó un 17,7% con respecto al mismo mes de 2019. La caída en los primeros cinco meses del año fue generalizada, si bien afectó especialmente a las exportaciones de los Estados Unidos, el Japón y la Unión Europea. China experimentó una contracción menor que el promedio mundial, ya que controló el brote y reabrió
  • 12. 6 su economía relativamente rápido. América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada. En un contexto mundial de mayor regionalización de la producción, la integración regional debe desempeñar un papel clave en las estrategias de salida de la crisis en América Latina y el Caribe. Para avanzar en la integración regional, la infraestructura y la logística deben formar parte de los paquetes de medidas de recuperación económica. Además de su relevante participación directa en el PIB y el empleo, son fundamentales para la producción de todos los bienes y servicios, el suministro de alimentos y servicios esenciales, y la competitividad internacional del comercio. La crisis sanitaria no ha hecho más que resaltar las deficiencias económicas, la fragilidad social y la vulnerabilidad empresarial de países en desarrollo. Los que eran pobres lo seguirán siendo y se irán sumando a las filas de la extrema pobreza o a las listas negras de los fallecidos por COVID-19. Si bien la pandemia no es un problema de clase social o de nivel de ingresos, las personas más vulnerables también lo son en materia de sanidad y de cobertura en atención médica, de la misma manera que en la forma de llevar el confinamiento y de no contar con los bienes y servicios básicos que le permitan mantenerse en casa. No es lo mismo estar en casa con el refrigerador lleno que estar en casa en hacinamiento con hambre, sin agua potable, etc. También el COVID-19 viene a desenmascarar el bajo nivel de bienestar de las personas, la falta de cobertura social y médica, la falta de movilidad y de oportunidades sociales, la falta de garantía en los derechos humanos esenciales. El COVID-19 nos presenta un escenario lleno de escases, la saturación de los centros médicos, la falta de hospitales, ambulancias, médicos especialistas en terapia intensiva, camillas, cubre bocas, guantes, etc. Lo anterior refleja lo roto, el olvido en el que se tiene al sistema de salud, sistemas más sofisticados han colapsado, mientras que en países en desarrollo se combate la cara de la corrupción con hospitales a medias, viejos, fracturados, con una escasa atención en mantenimiento preventivo, hospitales y clínicas rurales “enanos” que antes de la pandemia ya reflejaban su ineficiencia en la atención habitual de la población local y que ahora tienen filas interminables, tomando bancas como camillas, o pasillos como quirófanos improvisados. El COVID-19 viene a resaltar la corrupción en el sistema de salud, con médicos y enfermeras en condiciones laborales deplorables, con bajos salarios y hoy más que nunca explotados no sólo con más pacientes por hora sino con jornadas de trabajo más largas. En países en desarrollo se debaten por atender los problemas estructurales y los problemas actuales de coyuntura. En algunos países, el sector salud sigue atendiendo enfermedades endémicas o estacionales adicionales al COVID-19. Aún en países más pobres se sigue sin atender enfermedades que en países desarrollados se ha erradicado, por lo que tienen una doble lucha, dos frentes en escenarios de escases. Es frente a estos escenarios donde el manejo de recursos se cuestiona en términos no sólo de efectividad y eficacia sino en términos de la eficiencia en el uso y asignación de recursos. En la cobertura y atención médica en áreas
  • 13. 7 rurales y urbanas sigue mostrando una drástica desigualdad no sólo en el equipamiento sino en el tipo de atenciones especializadas, se siguen teniendo polos de desarrollo desigual en materia de atención médica, por lo que las personas del campo requieren trasladarse a la ciudad para atender enfermedades de mayor complejidad. En materia económica, algunas de las regiones de América Latina han sentado las bases de su desarrollo y crecimiento en el turismo, se espera que las pequeñas y medianas empresas (que representan alrededor del 80% del sector turístico) se vean particularmente afectadas, lo cual puede tener repercusiones para los millones de personas en el mundo para las que el turismo es su medio de vida, incluidas las comunidades vulnerables que dependen del turismo como vehículo para impulsar su desarrollo y su inclusión económica. En la mayor parte de países en desarrollo, el turismo se presenta como un componente no sustentable o de competitividad efímera en el largo plazo y en función de variables como el tipo de cambio que también se ha visto afectado por la pandemia. Se ha cerrado todo flujo de personas, aeropuertos, centrales de autobuses, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y su efecto en materia de desempleo es abrumador considerando que gran parte de la actividad económica del sector turismo recurre al empleo temporal e informal, ahora estos trabajadores se encuentran parados y sin retribución alguna, afectando con ello su calidad de vida y bienestar. Es impresionante cómo los factores que se presentaban a finales del siglo veinte como los motores del crecimiento ahora se vean contrastados con esta dura realidad. El comercio internacional es uno de los más afectados, particularmente por el efecto directo que se genera en China y las relaciones tan estrechas que este país mantiene con el resto del mundo, prácticamente como la fábrica mundial de bienes de distinta complejidad tecnológica. Europa también ha cerrado sus fronteras al comercio de bienes no esenciales y ha disminuido el flujo de exportaciones e importaciones perjudicando con ello a los países de la periferia. De la misma manera para el caso de Estados Unidos, una potencia por demás endeudada con el mundo y el principal consumidor y socio comercial para el caso de México. El imperio norteamericano se
  • 14. 8 encuentra en juego no sólo por los efectos negativos que registra en su economía con una elevada tasa de desempleo sino también porque ha sido uno de los países de América del Norte que peor ha manejado la crisis del COVID-19 colocándose entre las primeras naciones con más contagios y decesos de la región. Los efectos negativos no se terminan, muchos de los países latinoamericanos colocaron como base económica la dependencia de energéticos y recursos no renovables como el petróleo, el cual ha visto reducir sus precios por barril por el incremento de la oferta de los grandes productores de hidrocarburos en el mundo. Economías basadas en la extracción también se han visto afectadas por la disminución de la demanda del mercado externo, además de que la inversión extranjera directa se ha paralizado por el cese de labores, distintos proyectos productivos y construcciones se han quedado varadas. Por su parte, la industria de la maquila ha disminuido su actividad, se han desarticulado industrias completas de manufactura y cadenas completas de valor imposibilitando la producción, distribución y comercialización de productos intermedios y productos finales además de que se han visto afectadas por el cierre a la entrada de insumos del exterior. Es frente a estas adversidades que muchas de las actividades se han visto en la necesidad de modificar sus prácticas, tal es el caso de la educación, ha obligado que la transición hacia a un nuevo modelo educativo sea abrupta, por lo que esto representa un desafío para todos los componentes de un sistema educativo, docentes, estudiantes, autoridades, y representa un desafío aun mayor superar este panorama en las condiciones de desigualdad social en la que vive Latinoamérica. Escuelas públicas y privadas actualmente no cuentan con la infraestructura tecnológica ni la profundización digital suficiente para poder enfrentar una educación a distancia. Hoy buscan de forma exacerbada no perder la matrícula ni las cuotas de colegiatura auxiliándose de herramientas disponibles y forzando a los docentes a subirse al tren de la educación on-line. La educación se plantea un grave problema en el manejo de la calidad educativa en línea, por un lado, la falta de recursos y de docentes capacitados, por otro lado, una brecha tecnológica en la que una gran parte de alumnos no cuentan con equipo ni conexión a internet, ponen en tela de juicio el alcance de un aprendizaje significativo por esta vía. La pandemia del COVID-19 ha traído el cese de actividades sociales y económicas, una reducción en el consumo ha provocado que disminuya también la producción y la extracción, esto le ha dado un respiro al mundo, ha descendido la contaminación de todo tipo, en aire, agua y tierra, se han vertido menos desechos industriales y se ha generado una menor cantidad de toneladas de basura, particularmente por efecto de la disminución en la dinámica industrial. Si bien es cierto que esto le ha afectado a una industria muy rentable del manejo de desechos y reciclaje, hoy vemos que al parecer la naturaleza ha podido equiparar su capacidad de absorción y con ello el restablecimiento y recuperación de ecosistemas. Hoy vemos que la flora y la fauna recuperan los espacios perdidos y arrebatados por la especie humana, salen a la luz animal nunca
  • 15. 9 antes vistos en ciudades o que ya se daban por extintos. Ríos, lagos y mares cristalinos, ambientes libres de humo y smog, montañas que no se podían apreciar por la alta contaminación atmosférica. Se ha reducido el uso del automóvil y con ello el congestionamiento y la contaminación visual y auditiva de un mundo acelerado. La esperanza estará en que está situación no sea en balde y conduzca de una vez por todas a una reflexión conjunta en la que mantener el estado de bienestar y reforzarlo pase por la mejora de nuestras condiciones ambientales pues no podemos pensar que existe una desconexión entre éstas y nuestra salud. Este virus delata la búsqueda de silencio cómplice del sistema económico que pone al capital por encima de la población. La leyes políticas deben fortalecer los sistemas de salud pública en los países integrando la comprensión de las relaciones entre el animal- hospedador, humano-susceptible y medio ambiente, un manejo único interdisciplinario, buena comunicación y coordinación, con unas políticas de salud pública para el pueblo. Hoy vemos a familias enteras conviviendo más de ocho horas al día en casa, con una mayor integración, cohesión y también conflicto, cuando antes no podían coincidir por el horario de las actividades de la escuela, el hogar y el trabajo. Posiblemente este confinamiento encierra estrategias mediáticas y de manipulación de los grupos de poder, posiblemente hay un mayor control y dominio de los medios, del internet y de la televisión, posiblemente estamos frente a una nueva modalidad de explotación laboral desde casa, o posiblemente estamos frente a una transformación del individuo-familia en el que no se distinga hasta qué punto se llegue a ser padre de familia, trabajador y consumidor, posiblemente también estamos frente a un reduccionismo y al triunfo del capitalismo, sin embargo, lo cierto es que es necesario reconfigurar el concepto de trabajo y el concepto de familia. Algunos gobiernos y empresas este momento lo han tomado para realizar experimentos sociales para saber hasta qué punto una persona puede quedarse en aislamiento social, dejando a un lado la interacción y con ello el aprendizaje de grupo que tanto hace falta, la empatía del otro, el disfrute del contexto, la delicadeza del ambiente, el sentir que somos parte de algo más grande y no sólo de un apartamento de cuatro paredes. Hoy el individuo trae a cuestas el miedo y con ello el poder de ser gobernado de mil maneras por los demás y empeñar lo poco que le ha quedado de libertad. En esta ola de experimentos sociales dictaminadas desde los gobiernos de cada país para un aislamiento, existe algo contrario como lo ocurrido en Suecia donde el gobierno delegó toda la responsabilidad a sus habitantes para que asuman las respectivas precauciones de salud para no infectarse, esto contribuirá para que, si se contagia el 60% de la población, según epidemiólogos el COVID-19 sufrirá un notable descenso de su curva máxima. Como resultados, por ejemplo, Suecia tiene 3.040 muertos frente a Italia que alcanzó los 29.958 fallecidos, sumando en todo el mundo 291.000 defunciones aproximadamente hasta el 7 de mayo del 2020.
  • 16. 10 Es tiempo de que la ciencia y la sociedad se cuestionen en qué momento se separaron una de la otra. Por un lado, la ciencia obedeciendo a intereses serviles del poder y del dinero por medio de la innovación que no es otra cosa que la privatización del conocimiento social en manos privadas. Por otro lado, la sociedad sin involucrarse en temas públicos, entre ellos la apropiación social del conocimiento para el mejoramiento de la vida de las personas. Esta crisis es resultado, entre otros aspectos, de esta separación entre la ciencia y la sociedad, una ciencia que obedece más a proyectos empresariales y a rendimientos privados que a necesidades sociales. La vieja lucha de los beneficios económicos de la generación de conocimiento se ha inclinado a las grandes empresas por encima de la sociedad. Hoy tenemos empresas y personas multimillonarias y sociedades hundidas en la miseria, padeciendo hambruna, exclusión, la dualidad de una sociedad enferma y una riqueza que se acumula cada vez más en pocas manos. Es frente a esta desigualdad social y económica que se cuestiona la falta de humanidad por parte de nuestra especie, es frente a esta crisis de humanidad que se cuestiona hasta qué punto era pertinente que algo drástico como el COVID-19 nos hiciera replantear el modelo de vida que queremos para un futuro que se nos va de las manos. Esta crisis de nuestra realidad tiene su reflejo en una crisis teórica. Es momento de replantearnos todo, desde todas las disciplinas, sociales, humanas, científicas, tecnológicas, todas están en jaque, todas por omisión o por acción contribuyeron a esta debacle social. Es momento de reconocer con humildad que no hemos sido dignos de portar como especie el concepto de inteligencia humana. No se asoma con claridad el líder, el grupo de intelectuales, o la corriente de pensamiento a seguir, es momento de desatar nuestra rebeldía intelectual para imaginarnos un mundo diferente y ponerlo aprueba. Si hay una reflexión profunda, entonces hoy más que nunca la sociedad se dividirá entre aquellos que les urge volver a la “normalidad” y aquellos que ocuparán su tiempo en replantear y buscar alternativas para desafiar al sistema. La lucha será terrible pero no tenemos más nada que perder, lo hemos perdido todo, sino pregunten a las personas de Guayaquil que perdieron a sus familiares a la orilla de sus banquetas sin un entierro digno y en el caos social sin responsables a la vista. La vida es nuestra única moneda de valor en estos momentos, algunos la guardan en casa como lo más preciado, otros la juegan en el día a día por ganarse unos cuantos centavos, porque para ellos es mejor morir fuera de casa buscando el alimento que ver morir a su familia de frente y sin poder tener un pan que ofrecer en la mesa. No nos equivoquemos, esta crisis no sólo es sanitaria, sino también es una crisis del modelo que hemos seguido hasta el momento y que lucha por sobrevivir. Desde la política habrá quienes estén en contra y quienes estén a favor, también lo habrá en las escuelas, en el trabajo, en la misma familia. Es momento de reconciliarnos socialmente, de quitarnos la venda de los ojos
  • 17. 11 de este modelo de vida que nos ha vendido el mercado, de seguir persiguiendo el consumo para ser felices. Hoy nos damos cuenta que no necesitamos muchas cosas para estar en paz, con la familia, sin dañar a los demás ni tampoco a nuestra Pachamama. Cuanta ingratitud y orgullo habremos tenido para no voltear a ver a nuestra madre tierra y a nuestros semejantes. Hoy se tiene odio a lo que se ha creado, se odia a los pobres, se odia a los ricos, se odia a los excluidos, se odia la inmundicia, se odia todo lo que nos refleja lo que somos y en lo que nos hemos convertido. Es momento de desempolvar las teorías que privilegian la vida a la muerte, la comunidad al individuo, la riqueza espiritual a la riqueza material, es momento de liberarse de conceptos y teorías que nos separan en vez de unirnos, que nos ocultan y excluyen en vez de liberarnos. No será fácil la batalla, algunos privilegiarán lo inmediato a lo de largo plazo, las reformas a la revolución, lo cierto es que esta es una segunda oportunidad para dar un giro de 180 grados y cambiar nuestro rumbo. El COVID-19 llegó para quedarse, para separarnos de forma natural, unos de otros y más allá de que nos de melancolía y añoranza el no poder estrechar la mano y no poder abrazar más a nuestros seres queridos, lo cierto es que el distanciamiento social será una constante de hoy en adelante. Un nuevo brote estacional, el fenómeno espectral de la mutación, la aparición de una nueva familia de virus y la falta de una vacuna fiable hasta el momento, nos indica que esto es el inicio de un panorama aún más dramático que el que hasta ahora se presenta. La exigente situación económica que enfrenta el país tiene sus inicios en el evento de brote y extensión del contagio de la pandemia COVID-19 en China, producido en enero 2020. Al ser el país asiático un catalizador de la economía global, esta enfermedad generó expectativas de una menor demanda, o incluso recortes en demanda de crudo de China; con lo cual los precios del petróleo en almacenamiento y en producción, tanto en el presente como el futuro, han sufrido una caída histórica, llegando incluso a cotizarse el 20 de abril del 2020 en precios negativos (CEPAL., 2020). A este entorno se sumó la reciente guerra de precios entre los principales productores de petróleo mundial. La precipitada y constante caída del precio del petróleo, sumado a las medidas de confinamiento mundial que implican necesariamente una reducción del consumo y, por lo tanto de la demanda de productos de exportaciones ecuatoriano eleva riesgos macroeconómicos, tanto en términos externos, como fiscales, financieros y monetarios, los cuales afectarán la posición neta de la balanza de pagos, el stock de reservas internacionales y el resultado de las operaciones del sector público, mediante un incremento en el déficit. Concurrentemente a los riesgos y amenazas externas e internas, el financiamiento externo mediante los mercados internacionales ha significado también uno de los shocks de la economía ecuatoriana, debido a que el indicador del riesgo país se ha incrementado a niveles históricamente altos, relacionado en gran parte con la reducción del precio de petróleo y la caída de los precios de los bonos soberanos en los mercados internacionales. Específicamente, el
  • 18. 12 EMBI (Emerging Market Bond Index por sus siglas en inglés), que pasó de 3648 puntos básicos al cierre del 20 de marzo, a ubicarse en 6063 puntos básicos el día 23 de marzo, presentando un incremento de 66% (ALADI., 2020). Este salto se dio como consecuencia del contexto político interno, particularmente por la solicitud de la Asamblea Nacional hacia el ejecutivo de suspender temporalmente el pago de la deuda externa mientras dure la emergencia por la pandemia COVID-19. La caída en la demanda externa y las implicaciones del confinamiento, incidirán en el decrecimiento de la actividad económica total; que según las proyecciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, estarían en el orden del -6,5% (2020). Al mismo tiempo, durante el mes de abril Ecuador suspendió sus exportaciones de petróleo debido a una ruptura en dos de los tres oleoductos que transportan el crudo desde la región amazónica hacia las costas del pacífico. La situación económica es aún más compleja por la apreciación del dólar, lo cual incrementa el tipo de cambio real y torna las exportaciones menos competitivas, así como la reducción de demanda de los principales productos no petroleros de exportaciones en sus principales mercados. En suma, se prevé un importante deterioro de la balanza comercial, la balanza de rentas y servicios, y la disminución de ingreso por concepto de remesas netas. En lo que respecta al empleo, según proyecciones expuestas por el Ministro de Economía y Finanzas en su comparecencia en el pleno de la Asamblea Nacional el 15 de abril del año en curso3, más de 500 mil personas podrían entrar al desempleo, lo cual implicaría que la tasa de desempleo se registre entre 9% y 10%. Por otro lado, respecto de la informalidad se prevé que al menos 233 mil personas se trasladen a una condición de trabajo en el sector informal. La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales. Se ha interrumpido gran parte de las actividades productivas, primero en Asia y posteriormente en Europa, América del Norte y el resto del mundo, y ha habido cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a un marcado aumento del desempleo, especialmente en los Estados Unidos, con la consecuente reducción de la demanda de bienes y servicios. En este contexto, en 2020 el producto mundial registraría su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. En esta coyuntura, en mayo de 2020 el volumen del comercio mundial de bienes cayó un 17,7% con respecto al mismo mes de 2019. La caída en los primeros cinco meses del año fue generalizada, si bien afectó especialmente a las exportaciones de los Estados Unidos, el Japón y la Unión Europea. China experimentó una contracción menor que el promedio mundial, ya que controló el brote y reabrió su economía relativamente rápido. América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada.
  • 19. 13 En un contexto mundial de mayor regionalización de la producción, la integración regional debe desempeñar un papel clave en las estrategias de salida de la crisis en América Latina y el Caribe. Para avanzar en la integración regional, la infraestructura y la logística deben formar parte de los paquetes de medidas de recuperación económica. Además de su relevante participación directa en el PIB y el empleo, son fundamentales para la producción de todos los bienes y servicios, el suministro de alimentos y servicios esenciales, y la competitividad internacional del comercio. En 2019 el desempeño del comercio mundial de bienes sería el peor desde la crisis financiera. En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se analiza dicho fenómeno, así como las crecientes tensiones comerciales y las repercusiones en el comercio regional. La fuerte desaceleración del comercio mundial responde tanto a la acumulación de barreras comerciales desde 2018 como a otros factores de más larga data. Entre estos se destacan la menor demanda mundial, la creciente sustitución de importaciones por producción nacional en algunas economías, la menor proporción de la producción china que se destina a la exportación, el retroceso de las cadenas globales de valor y la irrupción de nuevas tecnologías que causan un impacto en la naturaleza misma del comercio. Se analiza la forma en que el comercio internacional puede hacer un mayor aporte a la sostenibilidad ambiental. Los vínculos entre comercio y medioambiente se han hecho más visibles desde los años noventa, como muestra el aumento de las controversias comerciales vinculadas con aspectos ambientales y la creciente incorporación de capítulos ambientales en los acuerdos comerciales. Se examina la situación de la infraestructura y la logística, aspectos clave para el comercio internacional y la producción. Se concluye destacando la necesidad de reexaminar las políticas públicas en materia de concesiones de infraestructura económica y el rol central de la acción regulatoria del Estado, especialmente en el ámbito de la competencia. La suspensión de las actividades productivas en el país debido a la pandemia del covid-19 afectó negativamente a la economía ecuatoriana. Según datos de las Cuentas Nacionales publicados este día por el Banco Central del Ecuador (BCE), en el segundo trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) decreció en 12,4% con respecto a igual período de 2019, la mayor caída trimestral observada desde el 2000. El PIB totalizó USD 15.790 millones en términos constantes y USD 23.550 millones en valores corrientes. Gráfico No. 1
  • 20. 14 Sin embargo, este decrecimiento experimentado por Ecuador fue menor al que sufrieron otros países de la región en el segundo trimestre de 2020, como Chile, cuya contracción fue de - 14,1%; Colombia, -15,7%; México, -18,7%; Argentina, -19,1%; y Perú, -30,2%. Gráfico No. 2 PRODUCTO INTERNO BRUTO - PIB En el contexto de la pandemia, la caída del Producto Interno Bruto se explica por: i) decrecimiento de 18,5% de la inversión (formación bruta de capital fijo); ii) disminución de 15,7% de las exportaciones de bienes y servicios; iii) reducción del gasto de consumo final de los hogares de 11,9%; y, iv) contracción de 10,5% en el gasto de consumo final del gobierno general. Además, las importaciones de bienes y servicios, que por su naturaleza disminuyen el PIB, fueron menores en 20,8% a las registradas en igual período de 2019. Gráfico No. 3
  • 21. 15 Gráfico No. 4 Exportaciones e importaciones En el segundo trimestre de 2020 las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 15,7% respecto al segundo trimestre de 2019. Cabe destacar que, pese al impacto del covid-19 en el contexto internacional, algunos productos ecuatorianos tuvieron un desempeño positivo en sus ventas externas anuales: camarón elaborado, 8,1%; banano, café y cacao, de 3,2%; otros productos alimenticios diversos, de 0,2%, entre otros. En cuanto a las importaciones, estas decrecieron en 20,8%. Entre los productos que presentaron una mayor caída destacan: aceites refinados de petróleo, -22,6%; productos químicos básicos, -11,7%; maquinaria, equipo y aparatos eléctricos, -18,5% y productos de metales comunes, -5,8%.
  • 22. 16 Gasto de consumo final de los hogares Este rubro presentó un decrecimiento de 11,9% en el segundo trimestre del presente año en relación con igual período de 2019. Incidieron la reducción del 61,6% de las importaciones de bienes de consumo y la disminución de 16,3% de las remesas recibidas, que pasaron de USD 809,6 millones en el segundo trimestre de 2019 a USD 677,5 millones en el segundo trimestre de 2020. A esto se suma el decrecimiento del 44,7% de las operaciones de crédito de consumo (ordinario y prioritario) otorgadas por el Sistema Financiero Privado y de la Economía Popular y Solidaria. Gasto de consumo final del gobierno Los gastos de consumo que realiza el Gobierno General experimentaron una baja de 10,5% respecto al segundo trimestre de 2019. Esto se debe, principalmente, a la disminución del 5,1% en remuneraciones, que totalizaron USD 2.073,1 millones, USD 110,8 millones menos que en el segundo trimestre de 2019. Esto se explica por la disminución interanual del 3,2% en el número total de empleados públicos. También hubo una reducción de 50,1% en la compra de bienes y servicios, que pasó de USD 666,7 millones en el segundo trimestre de 2019 a USD 333,0 millones en igual periodo del año 2020. Valor agregado petrolero y no petrolero El sector petrolero tuvo un decrecimiento interanual en su Valor Agregado Bruto (VAB) de 29,4%, debido a una disminución de 28,3% en la extracción de petróleo crudo. La producción nacional de crudo en el segundo trimestre de 2020 fue de 32,1 millones de barriles, 33,5% menos que el segundo trimestre de 2019, como consecuencia de la rotura de las tuberías del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) del 7 de abril de 2020 por la erosión del cauce del río Coca. Este hecho incidió en el apagado gradual de varios bloques y en la suspensión de temporal de algunos pozos petroleros. Por otro lado, el VAB no petrolero bajó en 10,0% como resultado de la emergencia sanitaria asociada al covid-19. Las industrias más afectadas fueron: transporte, construcción, alojamiento y servicios de comida, enseñanza y servicios sociales y de salud entre otras. En términos interanuales, el VAB de esta rama se redujo en 31,9%, ya que en el segundo trimestre de 2020 la producción de derivados fue de 8,66 millones de barriles, un 53,2% menos en relación al segundo trimestre de 2019 (18,50 millones de barriles de derivados). Esto se debe a las paralizaciones no programadas en las refinerías del país: la Refinería de Esmeraldas registró una falla del Sistema Nacional Interconectado, lo que limitó las operaciones por dos meses; la Refinería La Libertad, durante el período de cuarentena, suspendió sus operaciones debido a casos confirmados de covid-19 y a un sobre stock de combustibles almacenados a escala nacional; la Refinería Shushufindi también detuvo sus operaciones, pero debido a la suspensión del Poliducto Shushufindi – Quito. Si bien los resultados al segundo trimestre reflejan una dinámica negativa del crecimiento económico, los indicadores adelantados de coyuntura, que
  • 23. 17 muestran el desempeño del país para los próximos meses, dan cuenta de una paulatina reactivación del aparato productivo, reflejado en el nivel de ventas reportado por el SRI, así como en las expectativas de los agentes económicos que se recogen en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Adicionalmente, se espera que la parte de los recursos de apoyo financiero que ingresarán en este año, con cargo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones, contribuyan a revertir la fuerte desaceleración económica registrada en el segundo trimestre 2020. Gráfico No. 5 Acuicultura y pesca de camarón A diferencia de la mayor parte de las actividades económicas, este sector registró una tasa de variación positiva de 10,4% con respecto al segundo trimestre de 2019, estimulado por una mayor demanda del mercado externo, que alcanzó un incremento anual de 8,3%. Cabe indicar que el 75% de la producción de camarón está destinada a las exportaciones. Agricultura Pese a que este sector, en términos agregados, presentó un decrecimiento interanual de 1,2% en el segundo trimestre de 2020, hay productos que experimentaron un aumento, como el cultivo de banano y cacao, de 3,4%, y el de otros cultivos agrícolas, de 1,0%. Sin embargo, estos resultados no compensaron la caída de cultivo de flores, cría de animales y silvicultura. Pesca El VAB de este sector disminuyó en 1,9% respecto al segundo trimestre 2019. Alrededor del 80% total de la pesca primaria se destina a las exportaciones. Se observó una disminución de las exportaciones de pescado y otros productos acuáticos en 7,1%.
  • 24. 18 Suministro de electricidad y agua En términos interanuales, el VAB de esta industria presentó una tasa de variación negativa de 2,0%, explicado por la caída de 2,4% en la producción hídrica total, principalmente de la central Hidropaute (-10,4%). Esto se debe a una menor demanda de energía, pues entre los meses de abril y junio se registró una contracción en la demanda de las empresas tras la declaratoria del estado de excepción por la pandemia de covid-19. Servicios financieros El VAB de este sector registró un decrecimiento del 4,8% en su tasa interanual, explicado principalmente por la disminución de 43,7% en las operaciones de crédito del sector financiero, en el segundo trimestre de 2020, las cuales alcanzaron 1,7 millones. La menor colocación de crédito estuvo relacionada al confinamiento por la emergencia sanitaria. Gráfico No. 6 3. METODOLOGÍA La metodología aplicada a este estudio; además de describir el modelo de investigación, el método de muestreo utilizado, la recolección de datos y la aplicación del cuestionario. También se justifican los instrumentos de medida utilizados, todo esto con la finalidad de obtener resultados relevantes, que permitan dar un aporte positivo al problema presentado. En síntesis, el marco metodológico es el capítulo base de cualquier investigación, con el cual se cumplirá el objetivo de estudio, no sólo aplicando las teorías sino las herramientas estudiadas durante la maestría de administración de empresas. Tipo de investigación La investigación de este proyecto tuvo un alcance descriptivo, ya que el mismo describe, comprende fenómenos, situaciones, contextos, sucesos y procesos del fenómeno a estudiar, ya que se trabaja sobre realidades y, por lo tanto, permite dar una interpretación correcta acerca de las percepciones y expectativas de las exportaciones e importaciones por el Covid-19. Por otro lado, se estudiarán las características de los datos recolectados con el fin de determinar las principales problemáticas del estudio a fin de proponer soluciones efectivas.
  • 25. 19 Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para la elaboración del trabajo de investigación se realizó una encuesta, puesto que las encuestas nos posibilitan alcanzar información de manera rápida y eficiente, ya que nos permite reunir y examinar una serie de datos mediante preguntas a un grupo de personas en específico, en este caso a los padres de familia (Casas Anguita, Repullo Labrador, & Donado Campos, 2003). Se realizó una encuesta mediante la aplicación del Google Drive con el fin de obtener un número grande de respuestas de padres de familia, para así poder analizar sobre la implicación que tienen en la educación de sus hijos/as durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. El instrumento que se empleó fue validado previamente por 2 personas profesionales, reconocidas en el área de Economía en Ecuador. Diseño de investigación Este estudio se ha diseñado de manera que sea una investigación no experimental transversal, ya que se trata de aquella que se ejecuta sin afectar las variables a estudiar, puesto que se concentra en describir y analizar las problemáticas de la investigación. Para el desarrollo de la propuesta se han establecido dos rondas que permitirán determinar los impactos económicos en dos momentos: De manera general la metodología a emplearse sería: Impactos económicos Se identificará los impactos económicos esperados en el país: PIB, empleo, consumo, inversión y sector externo; mediante el uso de la Matriz Insumo-Producto, y estimaciones de impacto en las Cuentas Nacionales y Censos Económicos. Mientras que para la determinación de impactos económicos sectoriales y regionales; comercio, servicios (turismo, hospedaje, restaurantes, transporte, etc.); se realizarán las estimaciones de impactó de la demanda final de los sectores por los montos de pérdida. Para medir el efecto en el empleo total de la economía se utiliza la matriz diagonal L de coeficientes constantes de empleo por unidad de producto, a precios corrientes y bajo el supuesto de cambios en la inversión (en este caso disminución) de la demanda final de cada clase de actividad económica. La metodología de esta operación es la siguiente, en la ecuación (1) se muestra el escenario básico i=0 y el escenario alternativo i=1 que considera una modificación de la inversión minera como componente de la demanda final en cada sector de actividad económica. De manera que con el modelo, se generan dos resultados: 1) La simulación básica (i=0) donde se establece los niveles de producción de acuerdo al demanda final determinada; y, 2) La simulación de impacto (i=1) donde se establece los nuevos niveles de producción de acuerdo a una modificación de la inversión como parte de la demanda final de cada sector de actividad.
  • 26. 20 Donde es la producción del sector i en el escenario base (0) y en el alternativo (1), (I − A)-1 es la matriz inversa de Leontief y es la demanda final para el sector i en el escenario base (0) y en el alternativo (1). De estas simulaciones se puede obtener los resultados de los impactos, como la diferencia de los niveles de producción con la modificación de la demanda con respecto a la simulación del escenario base: Para medir el efecto en el empleo total de la economía se utiliza la matriz diagonal L de coeficientes constantes de empleo por unidad de producto, a precios corrientes y bajo el supuesto de cambios en la inversión de la demanda final de cada clase de actividad económica, se obtiene la generación de empleo: Reactivación económica En una tercera fase se entrevistarán a Líderes Gremiales, Representantes de Cámaras de la Producción, Gerentes de empresas, personas relacionadas con actividades financieras y de servicios. En esta entrevista se realizarán preguntas de percepción sobre la situación actual y las perspectivas de cada sector. Finalmente, para llegar a formular propuestas de reactivación consensadas con los sectores público, privado y la sociedad civil, se realizarán reuniones (virtuales) a través de la red UTPL con especialistas y agentes clave de los sectores.; así como con la participación de especialistas internacionales, funcionarios, empresarios y miembros de la sociedad civil. (Sánchez, 2017) 4. APLICACIÓN PRÁCTICA El efecto de la suspensión de las actividades productivas en el país, como resultado de la pandemia del covid-19 y la incertidumbre internacional de los socios comerciales del Ecuador sobre la dinámica de su recuperación económica, son dos de los factores determinantes en los resultados de la previsión macroeconómica para este año, presentados este día por el Banco Central del Ecuador. Si bien fueron similares en promedio, las exportaciones totales mostraron respuestas mucho más heterogéneas que las importaciones totales en los distintos países de la muestra. En promedio, las exportaciones y las importaciones experimentaron contracciones semejantes, 15% y 17%, respectivamente. No obstante, en el caso de las exportaciones, dichas caídas oscilaron entre el 0,1% en Ecuador y el 30,1% en Perú, mientras que las importaciones se redujeron entre un 7,6% en Uruguay y un 21,7% en Ecuador. Cabe señalar que, si bien el shock podría ser transitorio, las consecuencias negativas observadas pueden perdurar. Esto se debe a que las relaciones comerciales se asemejan a las personales: son difíciles de establecer y de desarrollar, y la única manera de generar confianza es con el tiempo y sobre la base de la experiencia. Esto es especialmente desafiante cuando varios
  • 27. 21 lazos preexistentes se debilitan o desaparecen de manera repentina, como está sucediendo con la pandemia. El impacto de esta crisis puede superar con creces los de la gripe española de 1918 que, a excepción de las demás, afectó las principales economías del mundo y de la región, con una reducción estimada de 10% del comercio mundial y de cerca de 20% de los intercambios regionales. 5. CONCLUSIONES Para concluir constatemos cómo se cae a pedazos el viejo orden. El ritmo frenético de la economía mundial se ha detenido. Las sociedades se encapsulan e inclusive se precarizan al enfrentar la pandemia. Los regímenes políticos se endurecen. Si hubiera la comprensión necesaria de lo que sucede, el mundo debería aprovechar este respiro e impulsar un cambio de rumbo. Pero no parece que sea así. A medida que se desarma lo existente, comienza a organizarse un nuevo régimen, que, por lo pronto, parece que recupera lo peor del viejo. Hay algunos indicios que permiten llegar esta desalentadora conclusión. Lejos de sacar las lecciones adecuadas, en muchos países apenas se apunta a sostener la vieja economía, esperanzados en un pronto retorno a la normalidad. Las medidas de protección tomadas por los gobiernos a nivel planetario, producto de la crisis de salud ocasionada por la pandemia del COVID-19, ha impactado el comercio internacional, puesto que ha provocado una gran repercusión en la oferta de los productos que ha llevado a una caída de los precios de la mayoría de los rubros en gran parte de las economías a nivel global, entre ellas las de China y Estados Unidos, ambas naciones socios comerciales de los commodities exportados por los países de Latinoamérica. En América Latina y el Caribe, organismos como la CEPAL, han indicado que la pandemia del COVID-19 llevará a la contracción de la actividad económica de la región, en virtud de la reducción del comercio internacional, la desaceleración del precio de las materias primas, entre otros factores, debido a la alta dependencia de estas economías de las exportaciones, lo que coloca a estos países en una situación de alta vulnerabilidad. En ecuador, el COVID-19 ha afectado de forma importante el sector exportador, ya que las medidas adoptadas por los grandes socios comerciales del país como cierre de fronteras, disminución de las órdenes de compra, entre otras, tienen consecuencias medulares en la economía del país, pues los ingresos percibidos por la nación son altamente dependientes de las exportaciones, por tanto, se afecta la liquidez y se desacelera la balanza comercial. En consecuencia, el COVID-19, ha repercutido en el comercio mundial de todas las naciones, sin embargo, en términos económicos, las medidas adoptadas por el Coronavirus, impactaran fuertemente los ingresos de las naciones más pobres y aquéllos cuya dependencia económico está muy centrado en las exportaciones.
  • 28. 22 6. Bibliografía ALADI. (2020). Tendencias del comercio. Asociación Latinoamericana de integración. Montevideo. Uruguay: Secretaria general. ALADI/SEC. Báez, D. (2015). Comercio internacional: Un breve análisis desde Ecuador enfocado en los países en vías de desarrollo. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Nro. 193., 1-16. Bernardos, G. (2020). Los Efectos Económicos de Coronavirus. España.: Universidad de Barcelona. CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Naciones Unidas. Informe especial COVID-19, 15. Cornejo, J. (2015). Economía Internacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad e Ciencias Administrativas. EAP Negocios Internacionales, 8. Osorio, C. (2015). Diccionario de Comercio Internacional. México: Grupo Editorial Iberoamérica.México., 48. Ponce, J. (2015). Comercio exterior: Alternativas para Ecuador. Centro de estudios internacionales. España.: CEI. Universidad de Barcelona La Caixa. España., 449. Sánchez, M. Z. (2017). El rol del comercio internacional en el crecimiento económico del Ecuador: Antecedentes y perspectivas. Ecuador: ICHE, ESPOL, 1-9. 7. ANEXOS Primero se determinaron las cuentas del flujo de efectivo para ver las entradas y salidas de dinero. En la Tabla 1, a continuación se enlistan las cuentas usadas. A continuación, se detalla en la Tabla 2, las variables que se usaron para calcular los días de resistencia:
  • 29. 23
  • 30. 24