SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Ordenamientos 
Estructura de datos 
Unidad V 
Método de ordenamiento 
Rubi veronica chimal Cuxin.
Métodos de Ordenamientos 
Introducción 
En esta unidad aplicaremos el método de búsqueda pertinente en la solución de un 
problema real. Podemos consultar en fuentes bibliográficas los diversos algoritmos 
de búsqueda y analizarlos. Al igual la Implementación en un lenguaje de 
programación los métodos de búsqueda para un conjunto de n datos generados 
aleatoriamente de igual forma será un método de aprendizaje hacer una 
comparación de los métodos que se verán.
Métodos de Ordenamientos 
Burbuja. 
El método de ordenación por intercambio directo o método de la burbuja, es el más 
simple y consiste en comparar dos elementos adyacentes para determinar si se 
realiza un intercambio entre los mismos, esto en caso de que el primero sea mayor 
que el segundo (forma ascendente) o el caso de que el primero sea menor que el 
segundo (forma descendente). 
El primer procedimiento del método de la burbuja es: 
1. Generar un ciclo que inicie desde uno hasta el número de elementos del 
arreglo. 
2. Generar un segundo ciclo dentro del anterior que inicie desde cero hasta el 
número de elementos del arreglo menos dos. 
3. Dentro del segundo ciclo debe existir una comparación que determina el tipo 
de ordenamiento (ascendente o descendente) entre el primer elemento 
(posición generado por el segundo ciclo) y el segundo elemento (el que 
le sigue), si la respuesta a la condición es verdadera se realiza un 
intercambio entre los dos elementos. 
4. Para realizar el intercambio se genera un almacenamiento temporal, el cual 
guarda el dato del primer elemento, el segundo elemento toma el lugar del 
primero y en el lugar del segundo se coloca lo que contiene el 
almacenamiento temporal. 
Una vez que los ciclos terminan la estructura debe quedar ordenada de forma 
ascendente o descendente, pero este procedimiento es considerado como el pero 
de los casos ya que si el número de elementos de la estructura es de 100, se tienen 
que realizar 9900 comparaciones entes de terminar la ejecución del método. 
Un segundo procedimiento del método de la burbuja es: 
1. Generar un ciclo que inicie desde cero hasta el número de elementos menos 
dos. 
2. Generar un segundo ciclo desde el valor del ciclo anterior mas uno hasta el 
número de elementos menos uno; 
3. Dentro del segundo ciclo debe existir una comparación que determina el tipo 
de ordenamiento (ascendente o descendente) entre el primer elemento 
(posición generada por el primer ciclo) y el segundo elemento (posición 
generada por el segundo ciclo), si la respuesta a la condición es verdadera 
se realiza un intercambio entre los dos elementos. 
4. Para realizar el intercambio se genera un almacenamiento temporal, el cual 
guarda el dato del primer elemento, el segundo elemento toma el lugar del 
primero y en el lugar del segundo se coloca lo que contiene el 
almacenamiento temporal.
Métodos de Ordenamientos 
Una vez que los ciclos terminan la estructura debe quedar ordenada, la diferencia 
con el procedimiento anterior radica en el número de comparaciones y posibles 
intercambios que se presentan, en este segundo procedimiento, es menor ya que 
cada pasada que se le da al arreglo se realiza una comparación menos que en la 
pasada anterior. 
Un tercer procedimiento del método de la burbuja es el siguiente: 
1. Generar un ciclo que inicie desde uno hasta el número de elementos menos 
uno. 
2. Generar un segundo ciclo que inicie desde el número de elementos menos 
uno y mientras que ese valor sea mayor o igual al del ciclo anterior (con 
decrementos). 
3. Dentro del segundo ciclo debe existir una comparación que determina el tipo 
de ordenamiento (ascendente o descendente) entre el primer elemento 
(posición generada por el segundo ciclo) y el segundo elemento (posición 
generada por el segundo ciclo menos uno), si la respuesta a la condición es 
verdadera se realiza un intercambio entre los dos elementos. 
4. Para realizar el intercambio se genera un almacenamiento temporal, el cual 
guarda el dato del primer elemento, el segundo elemento toma el lugar del 
primero y en el lugar del segundo se coloca lo que contiene el 
almacenamiento temporal 
Este tercer procedimiento es muy similar al anterior con la diferencia que el 
elemento que va quedando es su lugar el primero no el último como en el caso 
anterior. 
Funcionamiento de los algoritmos de ordenamiento 
Quick sort 
Dados los siguientes números 
Para implementar este método se debe de recibir como argumentos el vector con 
los números, la posición inicial y la posición final del vector (vec, 
inicio(0),final(9)). Las posiciones recibidas de inicio y final se deben de respaldar 
porque sus valores van cambiar durante la ejecución del método. Los respaldos los 
llamaremos Izq y Der donde Izq tiene el valor recibido en inicio y Der el valor recibido 
de final. Estas variables se representan en el vector siguiente como las posiciones 
inicial y final del vector respectivamente. También se debe de sacar un pivote que 
esta dado por la suma de la posición inicial, final y dividida entre dos. 
Izq=0;inicio=0;
Métodos de Ordenamientos 
Der=9;final=9; 
Pospivote=(inicio+final)/2=(0+9)/2=4; 
Pivote=vec[Pospivote]=vec[4]=70 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 80 50 95 70 5 95 17 87 65 
Izq Pivote Der 
Paso 1: Incrementar Izq mientras que el valor que se encuentra en la 
posición Izq sea menor que el pivote (se busca tener todos los números menores 
del lado izq del pivote) 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 80 50 95 70 5 95 17 87 65 
Izq Pivote Der 
Paso 2: Decrementar Der mientras que el valor que se encuentra en la 
posición Der sea mayor que el pivote (se busca tener todos los números menores 
del lado izq del pivote) 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 80 50 95 70 5 95 17 87 65 
Izq Pivote Der 
Paso 3: Como ya no se cumplen los pasos anteriores entonces se 
intercambian los números a los que apuntan Izq y Der (ya que el que apunta 
izquierda es mayor que pivote y viceversa el número que apunta derecha es menor 
que pivote) esto solo se realiza si Izq es menor o igual que Der (Izq<=Der), además 
se incrementa Izq y se decrementa Der. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
Valores 10 65 50 95 70 5 95 17 87 80 
Izq Pivote Der 
Paso 4: Se repite el paso 1,2,3 mientras que Izq sea menor o igual que Der 
Izq<=Der. 
Repetición paso 1
Métodos de Ordenamientos 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 65 50 95 70 5 95 17 87 80 
Izq Pivote Der 
Repetición paso 2 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 65 50 95 70 5 95 17 87 80 
Izq Pivote Der 
Repetición paso 3: intercambio 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 65 50 17 70 5 95 95 87 80 
Izq Pivote Der 
Repetición paso 1: 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 65 50 17 70 5 95 95 87 80 
Izq Pivote Der 
Repetición paso 2: 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
Valores 10 65 50 17 70 5 95 95 87 80 
Izq Pivote Der 
Repetición paso 3: Intercambiar 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
valores 10 65 50 17 5 70 95 95 87 80 
Der Pivote Izq
Métodos de Ordenamientos 
Ya no se cumple el paso 4 por lo que se avanza al paso cinco: Ya tenemos del lado 
izquierdo todos los números menores a 70 y del lado derecho los mayores a 70. 
Paso 5: Llamar de manera recursiva a el mismo método solo si inicio<Der enviando 
el vector,inicio,Der. (Se están enviando los valores menores al pivote). 
Paso 6: Llamar de manera recursiva a el mismo método solo si Izq<final enviando 
el vector,Izq,final. (Se están enviando los valores mayores al pivote). 
Se repiten los pasos 1,2,3,4 con las dos partes enviadas. 
Shellsort 
Para implementar este método se debe de recibir el vector y con el ya se obtiene el 
tamaño del vector. 
En este método se utiliza un intervalo que se calcula con el tamaño del vector 
dividido entre 2, de tal forma que el intervalo da la mitad del vector y se comparan 
los números de la posición 0, con el de la posición obtenida de intervalo, si el primero 
es menor que el segundo se intercambian, y se avanza al siguiente par (posición 1 
con posición del intervalo mas 1) y así sucesivamente. 
Paso 1: Calcular el intervalo Interv=tam_vec/2; Interv=8/2=4 
Paso 2: Se compara la posición 0 con la posición 4 y si el primero es mayor que el 
segundo se intercambian. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 66 2 26 48 3 60 8 
c c 
Paso 2: Se compara la posición 1 con la posición 5 y si el primero es mayor que el 
segundo se intercambian. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 66 2 26 48 3 60 8 
C c
Métodos de Ordenamientos 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 3 2 26 48 66 60 8 
c c 
Paso 3: Se compara la posición 2 con la posición 6 y si el primero es mayor que el 
segundo se intercambian. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 3 2 26 48 66 60 8 
c c 
Paso 4: Se compara la posición 3 con la posición 7 y si el primero es mayor que el 
segundo se intercambian. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 3 2 26 48 66 60 8 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 3 2 8 48 66 60 26 
Paso 5: Se vuelve a calcular el intervalo pero ahora con el calculado anteriormente 
entre dos. Interv=4/2=2. 
Paso 6: Se compara la posición 0 con la posición 2, 1 con 3,2 con 4,3 con 5,4 con 
6 y así sucesivamente y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 20 3 2 8 48 66 60 26 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 66 60 26 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 66 60 26
Métodos de Ordenamientos 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 66 60 26 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 66 60 26 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 66 60 26 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 26 60 66 
Paso 5: Se vuelve a calcular el intervalo pero ahora con el calculado anteriormente 
entre dos. Interv=2/2=1. 
Paso 6: Se compara la posición 0 con la posición 1, 1 con 2,2 con 3,3 con 4,4 con 
5 y así sucesivamente y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 26 60 66 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 20 8 48 26 60 66 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 8 20 48 26 60 66 
C c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7
Métodos de Ordenamientos 
valores 2 3 8 20 48 26 60 66 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 8 20 48 26 60 66 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 8 20 26 48 60 66 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 8 20 26 48 60 66 
c c 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 2 3 8 20 26 48 60 66 
c c 
Radix 
Este método permite ordenar los números a través de los dígitos que contienen los 
números utilizar estructuras dinámicas (colas). 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 125 7 58 17 5 328 168 218 
Paso 1: Checar el último digito de cada número y ponerlo en la columna 
correspondiente (cola) a su valor. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 125 7 58 17 5 328 168 218 
Dígitos d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 
125 7 58
Métodos de Ordenamientos 
5 17 328 
168 
218 
Paso 2: Se sacan cada uno de los valores de las colas y se almacenan en el vector 
a partir de la cola cero. 
pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 125 5 7 17 58 328 168 218 
Se checa el segundo dígito más a la izquierda de los números y se almacenan en 
su cola respectiva a su valor, los que no tienen digito se almacenan en la cero. 
Dígitos d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 
5 17 125 58 168 
7 218 328 
Paso 3: Se sacan cada uno de los valores de las colas y se almacenan en el vector 
a partir de la cola cero. 
Pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 5 7 17 218 125 328 58 168 
Se checa el segundo dígito más a la izquierda de los números y se almacenan en 
su cola respectiva a su valor, los que no tienen digito se almacenan en la cero. 
Dígitos d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 
5 125 218 328 
7 168 
17 
58 
Paso 3: Se sacan cada uno de los valores de las colas y se almacenan en el vector 
a partir de la cola cero. 
Pos 0 1 2 3 4 5 6 7 
valores 5 7 17 58 125 168 218 328 
Como ya no se tienen más dígitos se termina con el proceso y ya quedan ordenados.
Métodos de Ordenamientos 
Conclusión 
Al finalizar esta unidad entendemos que el Radix son las representaciones de 
enteros que son procesadas por los algoritmos de ordenamiento se les llama 
a menudo "claves", que pueden existir por sí mismas o asociadas a otros datos. 
Así como el método Shell que es una versión mejorada del método de inserción 
directa. Este método también se conoce con el nombre de inserción con 
incrementos decrecientes. 
En el método de ordenación por inserción directa cada elemento se compara 
para su ubicación correcta en el arreglo, con los elementos que se encuentran en la 
parte izquierda del mismo. En esta unidad se aprendió su utilización de una manera 
muy sencilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientomemorales_IUE
 
Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo ikky2345
 
Taller investigación de operaciones ii segundo seguimiento (1)
Taller investigación de operaciones ii   segundo seguimiento (1)Taller investigación de operaciones ii   segundo seguimiento (1)
Taller investigación de operaciones ii segundo seguimiento (1)Oscar José Ospino Ayala
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Christopher Ch
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
denicebrea
 
Problema caida libre
Problema caida libreProblema caida libre
Problema caida libre
FERNANDOARRIETAGRASS
 
Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1
yesi arrieta
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Domenico2611
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
Rodolfo Alvarez
 
Ecuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de FlexionEcuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de Flexion
Joseluis Peralta
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
20_masambriento
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
Luis Coba
 
Guia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Guia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferencialesGuia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Guia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferencialesJimena Rodriguez
 
Analisis_Algoritmo_Quicksort
Analisis_Algoritmo_QuicksortAnalisis_Algoritmo_Quicksort
Analisis_Algoritmo_QuicksortVelmuz Buzz
 
Unidad 3 funciones lineales
Unidad 3 funciones lineales Unidad 3 funciones lineales
Unidad 3 funciones lineales
matematicaingreso
 
Movimiento forzado
Movimiento forzadoMovimiento forzado
Movimiento forzado
Darwin Vincent
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo
 
Taller investigación de operaciones ii segundo seguimiento (1)
Taller investigación de operaciones ii   segundo seguimiento (1)Taller investigación de operaciones ii   segundo seguimiento (1)
Taller investigación de operaciones ii segundo seguimiento (1)
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Problema caida libre
Problema caida libreProblema caida libre
Problema caida libre
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1Cadenas de markov 1
Cadenas de markov 1
 
Informe insercion
Informe insercionInforme insercion
Informe insercion
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
 
Ecuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de FlexionEcuaciones pendientes de Flexion
Ecuaciones pendientes de Flexion
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
 
Ejmarkov
EjmarkovEjmarkov
Ejmarkov
 
Aplicaciones a las ED primer orden
Aplicaciones a las ED primer ordenAplicaciones a las ED primer orden
Aplicaciones a las ED primer orden
 
Guia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Guia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferencialesGuia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Guia n03 mat430 2013 1 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
Analisis_Algoritmo_Quicksort
Analisis_Algoritmo_QuicksortAnalisis_Algoritmo_Quicksort
Analisis_Algoritmo_Quicksort
 
Unidad 3 funciones lineales
Unidad 3 funciones lineales Unidad 3 funciones lineales
Unidad 3 funciones lineales
 
Movimiento forzado
Movimiento forzadoMovimiento forzado
Movimiento forzado
 

Destacado

Unidad 5 metods de ordenamiento
Unidad 5 metods de ordenamientoUnidad 5 metods de ordenamiento
Unidad 5 metods de ordenamiento
Enrique2194
 
Unidad cinco estructura de datos
Unidad cinco estructura de datosUnidad cinco estructura de datos
Unidad cinco estructura de datos
René Sosa Arana
 
Exposicion Estructuras
Exposicion EstructurasExposicion Estructuras
Exposicion EstructurasAngie Suarez
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaLuis Fernando
 
concepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datosconcepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datos
Eduardo Robayo Castro
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Juan Astudillo
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
Carlos Alberto Cuervo Cardenas
 
Clase I Estructura de Datos
Clase I Estructura de Datos Clase I Estructura de Datos
Clase I Estructura de Datos guestc906c2
 

Destacado (10)

Unidad 5 metods de ordenamiento
Unidad 5 metods de ordenamientoUnidad 5 metods de ordenamiento
Unidad 5 metods de ordenamiento
 
Unidad cinco estructura de datos
Unidad cinco estructura de datosUnidad cinco estructura de datos
Unidad cinco estructura de datos
 
Exposicion Estructuras
Exposicion EstructurasExposicion Estructuras
Exposicion Estructuras
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
 
concepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datosconcepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datos
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
 
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datosPilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datos
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
 
Estructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colasEstructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colas
 
Clase I Estructura de Datos
Clase I Estructura de Datos Clase I Estructura de Datos
Clase I Estructura de Datos
 

Similar a Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jorge Ake Pech
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Reny galavs jaimemarin
Reny galavs jaimemarinReny galavs jaimemarin
Reny galavs jaimemarinReny-Galaviz
 
Reny Galaviz y Jaime Marin Análisis de Algoritmo
Reny Galaviz y Jaime Marin Análisis de AlgoritmoReny Galaviz y Jaime Marin Análisis de Algoritmo
Reny Galaviz y Jaime Marin Análisis de AlgoritmoReny-Galaviz
 
Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01
Alma Lopez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Romeiker garcia
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
viovazquez1780
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
expo de metodos de busqueda.pptx
expo de metodos de busqueda.pptxexpo de metodos de busqueda.pptx
expo de metodos de busqueda.pptx
Panlido
 
array
arrayarray
arraymario
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Ordenación de vectores en c++
Ordenación de vectores en c++Ordenación de vectores en c++
Ordenación de vectores en c++kjjkfhjsfhjsfh
 
metodosdeordenamiento.pptx
metodosdeordenamiento.pptxmetodosdeordenamiento.pptx
metodosdeordenamiento.pptx
LeydiCardona3
 
Método de eliminación gauss y gauss jordan
Método de eliminación gauss y gauss jordanMétodo de eliminación gauss y gauss jordan
Método de eliminación gauss y gauss jordan
jose marquez
 

Similar a Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica) (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Reny galavs jaimemarin
Reny galavs jaimemarinReny galavs jaimemarin
Reny galavs jaimemarin
 
Reny Galaviz y Jaime Marin Análisis de Algoritmo
Reny Galaviz y Jaime Marin Análisis de AlgoritmoReny Galaviz y Jaime Marin Análisis de Algoritmo
Reny Galaviz y Jaime Marin Análisis de Algoritmo
 
Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
expo de metodos de busqueda.pptx
expo de metodos de busqueda.pptxexpo de metodos de busqueda.pptx
expo de metodos de busqueda.pptx
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
 
array
arrayarray
array
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Ordenación de vectores en c++
Ordenación de vectores en c++Ordenación de vectores en c++
Ordenación de vectores en c++
 
metodosdeordenamiento.pptx
metodosdeordenamiento.pptxmetodosdeordenamiento.pptx
metodosdeordenamiento.pptx
 
Vogel
VogelVogel
Vogel
 
Método de eliminación gauss y gauss jordan
Método de eliminación gauss y gauss jordanMétodo de eliminación gauss y gauss jordan
Método de eliminación gauss y gauss jordan
 

Más de Rubi Veronica Chimal Cuxin

Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 

Más de Rubi Veronica Chimal Cuxin (7)

Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
 
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
 
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
 
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)

  • 1. Métodos de Ordenamientos Estructura de datos Unidad V Método de ordenamiento Rubi veronica chimal Cuxin.
  • 2. Métodos de Ordenamientos Introducción En esta unidad aplicaremos el método de búsqueda pertinente en la solución de un problema real. Podemos consultar en fuentes bibliográficas los diversos algoritmos de búsqueda y analizarlos. Al igual la Implementación en un lenguaje de programación los métodos de búsqueda para un conjunto de n datos generados aleatoriamente de igual forma será un método de aprendizaje hacer una comparación de los métodos que se verán.
  • 3. Métodos de Ordenamientos Burbuja. El método de ordenación por intercambio directo o método de la burbuja, es el más simple y consiste en comparar dos elementos adyacentes para determinar si se realiza un intercambio entre los mismos, esto en caso de que el primero sea mayor que el segundo (forma ascendente) o el caso de que el primero sea menor que el segundo (forma descendente). El primer procedimiento del método de la burbuja es: 1. Generar un ciclo que inicie desde uno hasta el número de elementos del arreglo. 2. Generar un segundo ciclo dentro del anterior que inicie desde cero hasta el número de elementos del arreglo menos dos. 3. Dentro del segundo ciclo debe existir una comparación que determina el tipo de ordenamiento (ascendente o descendente) entre el primer elemento (posición generado por el segundo ciclo) y el segundo elemento (el que le sigue), si la respuesta a la condición es verdadera se realiza un intercambio entre los dos elementos. 4. Para realizar el intercambio se genera un almacenamiento temporal, el cual guarda el dato del primer elemento, el segundo elemento toma el lugar del primero y en el lugar del segundo se coloca lo que contiene el almacenamiento temporal. Una vez que los ciclos terminan la estructura debe quedar ordenada de forma ascendente o descendente, pero este procedimiento es considerado como el pero de los casos ya que si el número de elementos de la estructura es de 100, se tienen que realizar 9900 comparaciones entes de terminar la ejecución del método. Un segundo procedimiento del método de la burbuja es: 1. Generar un ciclo que inicie desde cero hasta el número de elementos menos dos. 2. Generar un segundo ciclo desde el valor del ciclo anterior mas uno hasta el número de elementos menos uno; 3. Dentro del segundo ciclo debe existir una comparación que determina el tipo de ordenamiento (ascendente o descendente) entre el primer elemento (posición generada por el primer ciclo) y el segundo elemento (posición generada por el segundo ciclo), si la respuesta a la condición es verdadera se realiza un intercambio entre los dos elementos. 4. Para realizar el intercambio se genera un almacenamiento temporal, el cual guarda el dato del primer elemento, el segundo elemento toma el lugar del primero y en el lugar del segundo se coloca lo que contiene el almacenamiento temporal.
  • 4. Métodos de Ordenamientos Una vez que los ciclos terminan la estructura debe quedar ordenada, la diferencia con el procedimiento anterior radica en el número de comparaciones y posibles intercambios que se presentan, en este segundo procedimiento, es menor ya que cada pasada que se le da al arreglo se realiza una comparación menos que en la pasada anterior. Un tercer procedimiento del método de la burbuja es el siguiente: 1. Generar un ciclo que inicie desde uno hasta el número de elementos menos uno. 2. Generar un segundo ciclo que inicie desde el número de elementos menos uno y mientras que ese valor sea mayor o igual al del ciclo anterior (con decrementos). 3. Dentro del segundo ciclo debe existir una comparación que determina el tipo de ordenamiento (ascendente o descendente) entre el primer elemento (posición generada por el segundo ciclo) y el segundo elemento (posición generada por el segundo ciclo menos uno), si la respuesta a la condición es verdadera se realiza un intercambio entre los dos elementos. 4. Para realizar el intercambio se genera un almacenamiento temporal, el cual guarda el dato del primer elemento, el segundo elemento toma el lugar del primero y en el lugar del segundo se coloca lo que contiene el almacenamiento temporal Este tercer procedimiento es muy similar al anterior con la diferencia que el elemento que va quedando es su lugar el primero no el último como en el caso anterior. Funcionamiento de los algoritmos de ordenamiento Quick sort Dados los siguientes números Para implementar este método se debe de recibir como argumentos el vector con los números, la posición inicial y la posición final del vector (vec, inicio(0),final(9)). Las posiciones recibidas de inicio y final se deben de respaldar porque sus valores van cambiar durante la ejecución del método. Los respaldos los llamaremos Izq y Der donde Izq tiene el valor recibido en inicio y Der el valor recibido de final. Estas variables se representan en el vector siguiente como las posiciones inicial y final del vector respectivamente. También se debe de sacar un pivote que esta dado por la suma de la posición inicial, final y dividida entre dos. Izq=0;inicio=0;
  • 5. Métodos de Ordenamientos Der=9;final=9; Pospivote=(inicio+final)/2=(0+9)/2=4; Pivote=vec[Pospivote]=vec[4]=70 pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 80 50 95 70 5 95 17 87 65 Izq Pivote Der Paso 1: Incrementar Izq mientras que el valor que se encuentra en la posición Izq sea menor que el pivote (se busca tener todos los números menores del lado izq del pivote) pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 80 50 95 70 5 95 17 87 65 Izq Pivote Der Paso 2: Decrementar Der mientras que el valor que se encuentra en la posición Der sea mayor que el pivote (se busca tener todos los números menores del lado izq del pivote) pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 80 50 95 70 5 95 17 87 65 Izq Pivote Der Paso 3: Como ya no se cumplen los pasos anteriores entonces se intercambian los números a los que apuntan Izq y Der (ya que el que apunta izquierda es mayor que pivote y viceversa el número que apunta derecha es menor que pivote) esto solo se realiza si Izq es menor o igual que Der (Izq<=Der), además se incrementa Izq y se decrementa Der. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Valores 10 65 50 95 70 5 95 17 87 80 Izq Pivote Der Paso 4: Se repite el paso 1,2,3 mientras que Izq sea menor o igual que Der Izq<=Der. Repetición paso 1
  • 6. Métodos de Ordenamientos pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 65 50 95 70 5 95 17 87 80 Izq Pivote Der Repetición paso 2 pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 65 50 95 70 5 95 17 87 80 Izq Pivote Der Repetición paso 3: intercambio pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 65 50 17 70 5 95 95 87 80 Izq Pivote Der Repetición paso 1: pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 65 50 17 70 5 95 95 87 80 Izq Pivote Der Repetición paso 2: pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Valores 10 65 50 17 70 5 95 95 87 80 Izq Pivote Der Repetición paso 3: Intercambiar pos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 valores 10 65 50 17 5 70 95 95 87 80 Der Pivote Izq
  • 7. Métodos de Ordenamientos Ya no se cumple el paso 4 por lo que se avanza al paso cinco: Ya tenemos del lado izquierdo todos los números menores a 70 y del lado derecho los mayores a 70. Paso 5: Llamar de manera recursiva a el mismo método solo si inicio<Der enviando el vector,inicio,Der. (Se están enviando los valores menores al pivote). Paso 6: Llamar de manera recursiva a el mismo método solo si Izq<final enviando el vector,Izq,final. (Se están enviando los valores mayores al pivote). Se repiten los pasos 1,2,3,4 con las dos partes enviadas. Shellsort Para implementar este método se debe de recibir el vector y con el ya se obtiene el tamaño del vector. En este método se utiliza un intervalo que se calcula con el tamaño del vector dividido entre 2, de tal forma que el intervalo da la mitad del vector y se comparan los números de la posición 0, con el de la posición obtenida de intervalo, si el primero es menor que el segundo se intercambian, y se avanza al siguiente par (posición 1 con posición del intervalo mas 1) y así sucesivamente. Paso 1: Calcular el intervalo Interv=tam_vec/2; Interv=8/2=4 Paso 2: Se compara la posición 0 con la posición 4 y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 66 2 26 48 3 60 8 c c Paso 2: Se compara la posición 1 con la posición 5 y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 66 2 26 48 3 60 8 C c
  • 8. Métodos de Ordenamientos pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 3 2 26 48 66 60 8 c c Paso 3: Se compara la posición 2 con la posición 6 y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 3 2 26 48 66 60 8 c c Paso 4: Se compara la posición 3 con la posición 7 y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 3 2 26 48 66 60 8 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 3 2 8 48 66 60 26 Paso 5: Se vuelve a calcular el intervalo pero ahora con el calculado anteriormente entre dos. Interv=4/2=2. Paso 6: Se compara la posición 0 con la posición 2, 1 con 3,2 con 4,3 con 5,4 con 6 y así sucesivamente y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 20 3 2 8 48 66 60 26 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 66 60 26 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 66 60 26
  • 9. Métodos de Ordenamientos c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 66 60 26 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 66 60 26 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 66 60 26 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 26 60 66 Paso 5: Se vuelve a calcular el intervalo pero ahora con el calculado anteriormente entre dos. Interv=2/2=1. Paso 6: Se compara la posición 0 con la posición 1, 1 con 2,2 con 3,3 con 4,4 con 5 y así sucesivamente y si el primero es mayor que el segundo se intercambian. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 26 60 66 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 20 8 48 26 60 66 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 8 20 48 26 60 66 C c pos 0 1 2 3 4 5 6 7
  • 10. Métodos de Ordenamientos valores 2 3 8 20 48 26 60 66 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 8 20 48 26 60 66 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 8 20 26 48 60 66 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 8 20 26 48 60 66 c c pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 2 3 8 20 26 48 60 66 c c Radix Este método permite ordenar los números a través de los dígitos que contienen los números utilizar estructuras dinámicas (colas). pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 125 7 58 17 5 328 168 218 Paso 1: Checar el último digito de cada número y ponerlo en la columna correspondiente (cola) a su valor. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 125 7 58 17 5 328 168 218 Dígitos d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 125 7 58
  • 11. Métodos de Ordenamientos 5 17 328 168 218 Paso 2: Se sacan cada uno de los valores de las colas y se almacenan en el vector a partir de la cola cero. pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 125 5 7 17 58 328 168 218 Se checa el segundo dígito más a la izquierda de los números y se almacenan en su cola respectiva a su valor, los que no tienen digito se almacenan en la cero. Dígitos d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 5 17 125 58 168 7 218 328 Paso 3: Se sacan cada uno de los valores de las colas y se almacenan en el vector a partir de la cola cero. Pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 5 7 17 218 125 328 58 168 Se checa el segundo dígito más a la izquierda de los números y se almacenan en su cola respectiva a su valor, los que no tienen digito se almacenan en la cero. Dígitos d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 5 125 218 328 7 168 17 58 Paso 3: Se sacan cada uno de los valores de las colas y se almacenan en el vector a partir de la cola cero. Pos 0 1 2 3 4 5 6 7 valores 5 7 17 58 125 168 218 328 Como ya no se tienen más dígitos se termina con el proceso y ya quedan ordenados.
  • 12. Métodos de Ordenamientos Conclusión Al finalizar esta unidad entendemos que el Radix son las representaciones de enteros que son procesadas por los algoritmos de ordenamiento se les llama a menudo "claves", que pueden existir por sí mismas o asociadas a otros datos. Así como el método Shell que es una versión mejorada del método de inserción directa. Este método también se conoce con el nombre de inserción con incrementos decrecientes. En el método de ordenación por inserción directa cada elemento se compara para su ubicación correcta en el arreglo, con los elementos que se encuentran en la parte izquierda del mismo. En esta unidad se aprendió su utilización de una manera muy sencilla.