SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática
Haritzon Schmitt Merchan Ballén
Inicio del internet
• En el primer número de la revista Web, especializada en Internet, Luis Foix, Director adjunto de La Vanguardia y
miembro del Consejo Editorial de dicha revista afirmaba que "el fenómeno Internet no es más que la punta del
iceberg, es el paradigma de la sociedad digital. Internet es un nuevo medio de comunicación. Primero fue la
prensa, luego la radio, después la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la
información, que será la materia prima más valiosa del siglo XXI. Son las redes de telecomunicaciones, que forman
un nuevo espacio cultural y social. También es un nuevo territorio para la comunicación y el periodismo".
• Es muy cierto que las redes telemáticas suponen la aparición de un nuevo medio de comunicación, que abre un
nuevo espacio para el periodismo. Sin embargo, Ias redes de telecomunicaciones no sólo son un medio de
comunicación. También cabe ver en ellas un nuevo medio de producción, que se irá mostrando cada vez más
claramente conforme se desarrolle el teletrabajo. Además, suponen una nueva forma de memoria, debido a que
interacciones sociales que anteriormente no dejaban rastro duradero quedan ahora archivadas en los discos duros
de los ordenadores. Por último, aunque cabe hablar metafóricamente del "territorio Internet", lo cierto es que las
redes telemáticas rompen estrictamente con la noción clásica de territorio. Por todo ello, conviene analizar
cuidadosamente la estructura de Internet, así como el nuevo espacio social que la red viene a crear, antes de
afrontar el problema del periodismo electrónico.
¿Qué es telépolis?
• He propuesto llamar Telépolis (la ciudad global, la ciudad a distancia) a una nueva forma de interacción social que ha ido apareciendo a finales del
siglo XX y tiende a expandirse por todo el planeta. No es sólo una sociedad de la información: estamos ante una transformación de mayor entidad.
El avance de esta nueva forma social está modificando profundamente componentes básicas de la vida social, como la producción, el trabajo, el
comercio, el dinero, la escritura, la identidad personal, la noción de territorio y la memoria, por no mencionar la política, la ciencia, la información y
las comunicaciones, ya que esto resulta obvio. Sobre todo, está cambiando la estructura económica y cultural del planeta, rompiendo los límites
territoriales de las ciudades y de los Estados clásicos y tendiendo a generar una nueva forma de interacción global a la que conviene pensar, por
muchos motivos, en términos de ciudad, a pesar de que todavía no lo sea. Al hablar de una ciudad global estoy proponiendo que los múltiples
cambios que las tecnologías de las telecomunicaciones están induciendo en el mundo sean pensados como otros tantos pasos para construir una
ciudad planetaria, y no una nación ni un Estado mundial. En el caso de Internet, parece claro que la metáfora ciudadana comienza a tener gran
aceptación, como muestran algunas publicaciones recientes. Algunas iniciativas en la red confirman esta tendencia a pensar Internet en términos
urbanos: en 1996 se ha organizado la Primera Exposición Mundial Internet'96, uno de cuyos objetivos es la construcción del Parqúe Central de
Internet. Tal y como he tratado de mostrar en otro sitio, es preferible pensar en términos de paseo que en términos de navegación porlnternet, sin
perjuicio de que esta última metáfora sea muy bella y siga siendo muy utilizada por los usuarios de la red.
• El nombre "Telépolis" viene a marcar la oposición entre las formas clásicas de organización social (familias, etnias, pueblos, ciudades, naciones,
Estados, etc.), basadas en la territorialidad, la vecindad y la proximidad entre los seres humanos, y la nueva ciudad, donde las interrelaciones
humanas se producen a distancia. Por oposición a los Estados, que están determinados por el territorio en el que ejercen su jurisdicción, Telépolis
es una ciudad desterritorializada, que desborda las fronteras geográficas y políticas. Su estructura topológica básica no es el recinto con interior,
frontera y exterior, sino la red de interconexiones que vincula puntos geográficamente dispersos, pero unidos por la tecnología. Esta nueva ciudad
se superpone a los pueblos, ciudades y metrópolis, sin destruirlos físicamente. Sin embargo, el futuro de las formas clásicas de convivencia entre
los seres humanos depende cada vez más de su mejor o peor adecuación a la nueva forma de interacción social.
¿Cómo surgió el periodismo electronico ?
• La aparición del World Wide Web ha sido decisiva para la expansión y la difusión mundial de Internet, y ello por múltiples motivos, entre los cuales subrayaré uno.
Lo que podemos llamar la arquitectura del WWW, es decir el entramado de conexiones que lo sostiene, se basa, como es sabido en el hipertexto. Dado que el
periodismo electrónico ha de adaptarse en el momento actual a dicha arquitectura, bueno será que tengamos presentes algunas nociones básicas al respecto, así
como las consecuencias que tienen en el caso del periodismo telemático.
• Cuando Theodor H. Nelson acuñó en los años 60 el término 'hipertexto', lo definió de la manera siguiente:
• "Con 'hipertexto' me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De
acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario".
• Es sabido que, con la aparición de los ordenadores multimedia, esos nexos no sólo tienen lugar entre palabras, sino también entre sonidos, imágenes y datos.
Ello permite un tipo de recuperación de información multilineal, o si se prefiere transversal. En lugar de seguir el orden de las páginas de un libro, de las hojas de
un periódico, de los compases de una melodía o de las secuencias de un film, el hipertexto proporciona múltiples hilos para recuperar la información en función
de los intereses concretos del usuario. Esto tiene múltiples consecuencias en el caso del periodismo electrónico, que ilustraré brevemente con dos ejemplos.
• Supongamos que un usuario de Internet quiere obtener información sobre la guerrilla zapatista en la selva de La Candona Tras introducir los índices de búsqueda
correspondiente, la información a la que puede acceder no se limita a las de las agencias de noticias: también incluye los rumores y los comentarios que pudieran
circular por la calle telemática, incluyendo las emisiones de los propios zapatistas, del gobierno mexicano y, en su caso, de los grupos que debaten sobre este
tema en los diversos Bulletin Boards. Asimismo es factible obtener las referencias previas, y no sólo las últimas novedades. En una palabra, el lector del periódico
electrónico no sólo podrá acceder a lo que es de actualidad, tal y como esta actualidad es manufacturada por las grandes agencias productoras de noticias, sino
que podrá disponer de todo cuanto se comenta en la calle sobre el tema, así como lo que se comentó anteriormente. Todavía más: nada impide al lector
pronunciarse sobre la cuestión, incorporando sus propias opiniones a los archivos correspondientes. La opinión pública vuelve a tener a la calle como su ámbito
principal, sin perjuicio de que en esa calle también existan kioscos telemáticos desde los que emiten los medios de comunicación clásicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los Medios Digitales en Venezuela y el MundoHistoria de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
JuanOropeza90
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
Naniz Vallez
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
pahlgmmm29
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónDianaIbarra29
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesFanny Dudevant
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionblancabueno96
 
Ciberespacio Diapositivas
Ciberespacio DiapositivasCiberespacio Diapositivas
Ciberespacio Diapositivasguest25fb35
 
Internet y sociedad redes
Internet y sociedad redesInternet y sociedad redes
Internet y sociedad redeszeilaa
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Gustavo Gargiulo
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
FabyEsMala
 
Los dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digitalLos dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digitaldcarol13
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosMPagaza ..
 

La actualidad más candente (17)

Historia de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los Medios Digitales en Venezuela y el MundoHistoria de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
 
CIBERESPACIO, MEDIOS Y CIUDADANÍA
CIBERESPACIO, MEDIOS Y CIUDADANÍACIBERESPACIO, MEDIOS Y CIUDADANÍA
CIBERESPACIO, MEDIOS Y CIUDADANÍA
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
 
ExposicióN2
ExposicióN2ExposicióN2
ExposicióN2
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
 
Ciberespacio Diapositivas
Ciberespacio DiapositivasCiberespacio Diapositivas
Ciberespacio Diapositivas
 
Jherson
JhersonJherson
Jherson
 
Internet y sociedad redes
Internet y sociedad redesInternet y sociedad redes
Internet y sociedad redes
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
 
Los dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digitalLos dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digital
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismos
 

Similar a Informática

INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICOINTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
mayenmejia
 
Internet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayenInternet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayen
mayenmejia
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
yulieth11
 
11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA
11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA
11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA
3195389710
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
alejandraardila03
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
Ashley Mayde Mosquera Ortega
 
Medios Comunicación
Medios ComunicaciónMedios Comunicación
Medios Comunicación
Henrry Rengifo
 
Medios comunicacion2
Medios comunicacion2Medios comunicacion2
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos GonzálezIAB Chile
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaryj2604
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
wendyduarte
 
Las tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blogLas tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blogcarmen51
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiacarmen51
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia carmen51
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecii9425
 
SIC
SICSIC

Similar a Informática (20)

INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICOINTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
 
Internet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayenInternet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayen
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
 
11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA
11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA
11A LAURA CAMILA GAMBOA MORA
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
 
Medios Comunicación
Medios ComunicaciónMedios Comunicación
Medios Comunicación
 
Medios comunicacion2
Medios comunicacion2Medios comunicacion2
Medios comunicacion2
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
Las tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blogLas tic de la nueva economia blog
Las tic de la nueva economia blog
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SIC
SICSIC
SIC
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Informática

  • 2. Inicio del internet • En el primer número de la revista Web, especializada en Internet, Luis Foix, Director adjunto de La Vanguardia y miembro del Consejo Editorial de dicha revista afirmaba que "el fenómeno Internet no es más que la punta del iceberg, es el paradigma de la sociedad digital. Internet es un nuevo medio de comunicación. Primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la información, que será la materia prima más valiosa del siglo XXI. Son las redes de telecomunicaciones, que forman un nuevo espacio cultural y social. También es un nuevo territorio para la comunicación y el periodismo". • Es muy cierto que las redes telemáticas suponen la aparición de un nuevo medio de comunicación, que abre un nuevo espacio para el periodismo. Sin embargo, Ias redes de telecomunicaciones no sólo son un medio de comunicación. También cabe ver en ellas un nuevo medio de producción, que se irá mostrando cada vez más claramente conforme se desarrolle el teletrabajo. Además, suponen una nueva forma de memoria, debido a que interacciones sociales que anteriormente no dejaban rastro duradero quedan ahora archivadas en los discos duros de los ordenadores. Por último, aunque cabe hablar metafóricamente del "territorio Internet", lo cierto es que las redes telemáticas rompen estrictamente con la noción clásica de territorio. Por todo ello, conviene analizar cuidadosamente la estructura de Internet, así como el nuevo espacio social que la red viene a crear, antes de afrontar el problema del periodismo electrónico.
  • 3. ¿Qué es telépolis? • He propuesto llamar Telépolis (la ciudad global, la ciudad a distancia) a una nueva forma de interacción social que ha ido apareciendo a finales del siglo XX y tiende a expandirse por todo el planeta. No es sólo una sociedad de la información: estamos ante una transformación de mayor entidad. El avance de esta nueva forma social está modificando profundamente componentes básicas de la vida social, como la producción, el trabajo, el comercio, el dinero, la escritura, la identidad personal, la noción de territorio y la memoria, por no mencionar la política, la ciencia, la información y las comunicaciones, ya que esto resulta obvio. Sobre todo, está cambiando la estructura económica y cultural del planeta, rompiendo los límites territoriales de las ciudades y de los Estados clásicos y tendiendo a generar una nueva forma de interacción global a la que conviene pensar, por muchos motivos, en términos de ciudad, a pesar de que todavía no lo sea. Al hablar de una ciudad global estoy proponiendo que los múltiples cambios que las tecnologías de las telecomunicaciones están induciendo en el mundo sean pensados como otros tantos pasos para construir una ciudad planetaria, y no una nación ni un Estado mundial. En el caso de Internet, parece claro que la metáfora ciudadana comienza a tener gran aceptación, como muestran algunas publicaciones recientes. Algunas iniciativas en la red confirman esta tendencia a pensar Internet en términos urbanos: en 1996 se ha organizado la Primera Exposición Mundial Internet'96, uno de cuyos objetivos es la construcción del Parqúe Central de Internet. Tal y como he tratado de mostrar en otro sitio, es preferible pensar en términos de paseo que en términos de navegación porlnternet, sin perjuicio de que esta última metáfora sea muy bella y siga siendo muy utilizada por los usuarios de la red. • El nombre "Telépolis" viene a marcar la oposición entre las formas clásicas de organización social (familias, etnias, pueblos, ciudades, naciones, Estados, etc.), basadas en la territorialidad, la vecindad y la proximidad entre los seres humanos, y la nueva ciudad, donde las interrelaciones humanas se producen a distancia. Por oposición a los Estados, que están determinados por el territorio en el que ejercen su jurisdicción, Telépolis es una ciudad desterritorializada, que desborda las fronteras geográficas y políticas. Su estructura topológica básica no es el recinto con interior, frontera y exterior, sino la red de interconexiones que vincula puntos geográficamente dispersos, pero unidos por la tecnología. Esta nueva ciudad se superpone a los pueblos, ciudades y metrópolis, sin destruirlos físicamente. Sin embargo, el futuro de las formas clásicas de convivencia entre los seres humanos depende cada vez más de su mejor o peor adecuación a la nueva forma de interacción social.
  • 4. ¿Cómo surgió el periodismo electronico ? • La aparición del World Wide Web ha sido decisiva para la expansión y la difusión mundial de Internet, y ello por múltiples motivos, entre los cuales subrayaré uno. Lo que podemos llamar la arquitectura del WWW, es decir el entramado de conexiones que lo sostiene, se basa, como es sabido en el hipertexto. Dado que el periodismo electrónico ha de adaptarse en el momento actual a dicha arquitectura, bueno será que tengamos presentes algunas nociones básicas al respecto, así como las consecuencias que tienen en el caso del periodismo telemático. • Cuando Theodor H. Nelson acuñó en los años 60 el término 'hipertexto', lo definió de la manera siguiente: • "Con 'hipertexto' me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario". • Es sabido que, con la aparición de los ordenadores multimedia, esos nexos no sólo tienen lugar entre palabras, sino también entre sonidos, imágenes y datos. Ello permite un tipo de recuperación de información multilineal, o si se prefiere transversal. En lugar de seguir el orden de las páginas de un libro, de las hojas de un periódico, de los compases de una melodía o de las secuencias de un film, el hipertexto proporciona múltiples hilos para recuperar la información en función de los intereses concretos del usuario. Esto tiene múltiples consecuencias en el caso del periodismo electrónico, que ilustraré brevemente con dos ejemplos. • Supongamos que un usuario de Internet quiere obtener información sobre la guerrilla zapatista en la selva de La Candona Tras introducir los índices de búsqueda correspondiente, la información a la que puede acceder no se limita a las de las agencias de noticias: también incluye los rumores y los comentarios que pudieran circular por la calle telemática, incluyendo las emisiones de los propios zapatistas, del gobierno mexicano y, en su caso, de los grupos que debaten sobre este tema en los diversos Bulletin Boards. Asimismo es factible obtener las referencias previas, y no sólo las últimas novedades. En una palabra, el lector del periódico electrónico no sólo podrá acceder a lo que es de actualidad, tal y como esta actualidad es manufacturada por las grandes agencias productoras de noticias, sino que podrá disponer de todo cuanto se comenta en la calle sobre el tema, así como lo que se comentó anteriormente. Todavía más: nada impide al lector pronunciarse sobre la cuestión, incorporando sus propias opiniones a los archivos correspondientes. La opinión pública vuelve a tener a la calle como su ámbito principal, sin perjuicio de que en esa calle también existan kioscos telemáticos desde los que emiten los medios de comunicación clásicos.