SlideShare una empresa de Scribd logo
Primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte
para la información, que será la materia prima más valiosa del siglo XXI. Son las redes de telecomunicaciones,
que forman un nuevo espacio cultural y social. También es un nuevo territorio para la comunicación y el
periodismo"
Marshall McLuhan afirmó en su Galaxia Gutenberg que todo nuevo medio trata, en una primera instancia, de
integrar a los medios precedentes y referirse a ellos. Esto resulta muy claro en el caso de Internet, puesto que
tanto la prensa como la radio y la televisión van emplazándose en la red y abriendo sus respectivas sedes
telemáticas. Sin embargo, Internet posee una estructura interna muy distinta a la de los medios de
comunicación precedentes, derivada en parte de su origen, y en parte de su evolución ulterior.
Como es sabido, Internet procede de Arpanet, que fue creada en los EEUU para poder mantener
interconectados los centros de decisión más importantes en el plano político, militar y científico en caso de un
holocausto nuclear. Tras la separación de Milnet, fue constituyéndose la actual Internet, manteniendo su
estructura descentralizada inicial, e integrando sucesivamente a las diversas redes que habían sido creadas en
base a otro esquema, tanto por países concretos como por grandes empresas. Todos los comentaristas subrayan
que el carácter abierto y descentralizado de la red, así como el alto grado de autonomía que cada red integrada
en la red global cuenta para su propio funcionamiento, han sido claves en el éxito de Internet, que cuenta ya
con 5O millones de usuarios, que crecen aceleradamente mes tras mes, expandiéndose por todos los países.
Cabe decir que Internet es una red horizontal, multidireccional, descentralizada e interactiva, lo cual resulta
poco frecuente en el caso de los medios de comunicación anteriores. En el caso del libro, el paradigma de la
Galaxia Gutenberg, que aportó un medio de comunicación multidireccional, la posición del autor es central y
asimétrica con respecto a la del lector, y la interactividad apenas existe. Y otro tanto cabría decir de la radio y la
televisión, a diferencia del teléfono, que es interactivo, pero sólo es bidireccional, al menos en su formato
actual.
Telépolis (la ciudad global, la ciudad a distancia) a una nueva forma de interacción social que ha ido
apareciendo a finales del siglo XX y tiende a expandirse por todo el planeta. No es sólo una sociedad de la
información: estamos ante una transformación de mayor entidad. El avance de esta nueva forma social está
modificando profundamente componentes básicas de la vida social, como la producción, el trabajo, el
comercio, el dinero, la escritura, la identidad personal, la noción de territorio y la memoria, por no
mencionar la política, la ciencia, la información y las comunicaciones, ya que esto resulta obvio. Sobre todo,
está cambiando la estructura económica y cultural del planeta, rompiendo los límites territoriales de las
ciudades y de los Estados clásicos y tendiendo a generar una nueva forma de interacción global a la que
conviene pensar, por muchos motivos, en términos de ciudad, a pesar de que todavía no lo sea. Al hablar de
una ciudad global estoy proponiendo que los múltiples cambios que las tecnologías de las
telecomunicaciones están induciendo en el mundo sean pensados como otros tantos pasos para construir
una ciudad planetaria, y no una nación ni un Estado mundial. En el caso de Internet, parece claro que la
metáfora ciudadana comienza a tener gran aceptación, como muestran algunas publicaciones recientes.
Algunas iniciativas en la red confirman esta tendencia a pensar Internet en términos urbanos: en 1996 se ha
organizado la Primera Exposición Mundial Internet'96, uno de cuyos objetivos es la construcción del Parqúe
Central de Internet.
El nombre "Telépolis" viene a marcar la oposición entre las formas clásicas de organización social (familias,
etnias, pueblos, ciudades, naciones, Estados, etc.), basadas en la territorialidad, la vecindad y la proximidad
entre los seres humanos, y la nueva ciudad, donde las interrelaciones humanas se producen a distancia. Por
oposición a los Estados, que están determinados por el territorio en el que ejercen su jurisdicción, Telépolis
es una ciudad desterritorializada, que desborda las fronteras geográficas y políticas. Su estructura
topológica básica no es el recinto con interior, frontera y exterior, sino la red de interconexiones que vincula
puntos geográficamente dispersos, pero unidos por la tecnología. Esta nueva ciudad se superpone a los
pueblos, ciudades y metrópolis, sin destruirlos físicamente. Sin embargo, el futuro de las formas clásicas de
convivencia entre los seres humanos depende cada vez más de su mejor o peor adecuación a la nueva forma
de interacción social.
La aparición del World Wide Web ha sido decisiva para la expansión y la difusión mundial de Internet, y
ello por múltiples motivos, entre los cuales subrayaré uno. Lo que podemos llamar la arquitectura del
WWW, es decir el entramado de conexiones que lo sostiene, se basa, como es sabido en el hipertexto.
Dado que el periodismo electrónico ha de adaptarse en el momento actual a dicha arquitectura, bueno
será que tengamos presentes algunas nociones básicas al respecto, así como las consecuencias que
tienen en el caso del periodismo telemático.
Cuando Theodor H. Nelson acuñó en los años 60 el término 'hipertexto', lo definió de la manera
siguiente:
"Con 'hipertexto' me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el
lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de
una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el
usuario".
El periodismo electrónico irá encontrando en la propia ciudad electrónica su fuente de noticias. Aunque
inicialmente se limite a reproducir en la red sus contenidos habituales, diseñados para otro medio de
comunicación y para otro espacio social, en la medida en que aumente el número de personas que
circulan por Telépolis los contenidos y los formatos se irán modificando, adaptándose al nuevo espacio
social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxiInfluencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxi
Santiago Coloma
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
pahlgmmm29
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
Naniz Vallez
 
Ciberespacio Diapositivas
Ciberespacio DiapositivasCiberespacio Diapositivas
Ciberespacio Diapositivas
guest25fb35
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Kelvis Escandela
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
tania_chispita
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
DianaIbarra29
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
Fanny Dudevant
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Gustavo Gargiulo
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
FabyEsMala
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismos
MPagaza ..
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Pame Cazares
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
Elsa Chavez
 
Los dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digitalLos dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digital
dcarol13
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
blancabueno96
 
Jherson
JhersonJherson
Jherson
jherssi
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
joseedochr
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
cventuravela
 

La actualidad más candente (18)

Influencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxiInfluencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxi
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
 
Ciberespacio Diapositivas
Ciberespacio DiapositivasCiberespacio Diapositivas
Ciberespacio Diapositivas
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicaciónEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
Los dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digitalLos dipositivos de comunicación digital
Los dipositivos de comunicación digital
 
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
 
Jherson
JhersonJherson
Jherson
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
 

Similar a JOHENNY GARZON

INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICOINTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
mayenmejia
 
Internet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayenInternet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayen
mayenmejia
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
yulieth11
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
alejandraardila03
 
Internet y el periodismo electronico
Internet y el periodismo electronicoInternet y el periodismo electronico
Internet y el periodismo electronico
angiemedinarojas
 
angie medina
angie medina angie medina
angie medina
angiemedinarojas
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
daniela ayala
 
Valero eukary tema1b
Valero eukary tema1bValero eukary tema1b
Valero eukary tema1b
Eukary Osta
 
Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a
 Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a  Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a
Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a
Camilopinzon22
 
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
CarmenGomMed
 
Medios Comunicación
Medios ComunicaciónMedios Comunicación
Medios Comunicación
Henrry Rengifo
 
Medios comunicacion2
Medios comunicacion2Medios comunicacion2
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
Melanie
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González
IAB Chile
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Patricia MüRii
 
Sociedadconocimiento
SociedadconocimientoSociedadconocimiento
Sociedadconocimiento
Mauricio Barrios
 
Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..
jessicaramirezhernandez
 
ExposicióN2
ExposicióN2ExposicióN2
ExposicióN2
guest5433548
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
Ashley Mayde Mosquera Ortega
 
Periodismo digital parte 1
Periodismo digital   parte 1Periodismo digital   parte 1
Periodismo digital parte 1
Pablo Andrés Huerta
 

Similar a JOHENNY GARZON (20)

INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICOINTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
INTERNET Y PERIODISMO ELECTRONICO
 
Internet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayenInternet y periodismo electrónico mayen
Internet y periodismo electrónico mayen
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
 
Internet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronicoInternet y periodismo electronico
Internet y periodismo electronico
 
Internet y el periodismo electronico
Internet y el periodismo electronicoInternet y el periodismo electronico
Internet y el periodismo electronico
 
angie medina
angie medina angie medina
angie medina
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Valero eukary tema1b
Valero eukary tema1bValero eukary tema1b
Valero eukary tema1b
 
Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a
 Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a  Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a
Natalia Piza y Camilo Pinzon11 a
 
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
 
Medios Comunicación
Medios ComunicaciónMedios Comunicación
Medios Comunicación
 
Medios comunicacion2
Medios comunicacion2Medios comunicacion2
Medios comunicacion2
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sociedadconocimiento
SociedadconocimientoSociedadconocimiento
Sociedadconocimiento
 
Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..
 
ExposicióN2
ExposicióN2ExposicióN2
ExposicióN2
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
 
Periodismo digital parte 1
Periodismo digital   parte 1Periodismo digital   parte 1
Periodismo digital parte 1
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

JOHENNY GARZON

  • 1.
  • 2. Primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la información, que será la materia prima más valiosa del siglo XXI. Son las redes de telecomunicaciones, que forman un nuevo espacio cultural y social. También es un nuevo territorio para la comunicación y el periodismo" Marshall McLuhan afirmó en su Galaxia Gutenberg que todo nuevo medio trata, en una primera instancia, de integrar a los medios precedentes y referirse a ellos. Esto resulta muy claro en el caso de Internet, puesto que tanto la prensa como la radio y la televisión van emplazándose en la red y abriendo sus respectivas sedes telemáticas. Sin embargo, Internet posee una estructura interna muy distinta a la de los medios de comunicación precedentes, derivada en parte de su origen, y en parte de su evolución ulterior. Como es sabido, Internet procede de Arpanet, que fue creada en los EEUU para poder mantener interconectados los centros de decisión más importantes en el plano político, militar y científico en caso de un holocausto nuclear. Tras la separación de Milnet, fue constituyéndose la actual Internet, manteniendo su estructura descentralizada inicial, e integrando sucesivamente a las diversas redes que habían sido creadas en base a otro esquema, tanto por países concretos como por grandes empresas. Todos los comentaristas subrayan que el carácter abierto y descentralizado de la red, así como el alto grado de autonomía que cada red integrada en la red global cuenta para su propio funcionamiento, han sido claves en el éxito de Internet, que cuenta ya con 5O millones de usuarios, que crecen aceleradamente mes tras mes, expandiéndose por todos los países. Cabe decir que Internet es una red horizontal, multidireccional, descentralizada e interactiva, lo cual resulta poco frecuente en el caso de los medios de comunicación anteriores. En el caso del libro, el paradigma de la Galaxia Gutenberg, que aportó un medio de comunicación multidireccional, la posición del autor es central y asimétrica con respecto a la del lector, y la interactividad apenas existe. Y otro tanto cabría decir de la radio y la televisión, a diferencia del teléfono, que es interactivo, pero sólo es bidireccional, al menos en su formato actual.
  • 3. Telépolis (la ciudad global, la ciudad a distancia) a una nueva forma de interacción social que ha ido apareciendo a finales del siglo XX y tiende a expandirse por todo el planeta. No es sólo una sociedad de la información: estamos ante una transformación de mayor entidad. El avance de esta nueva forma social está modificando profundamente componentes básicas de la vida social, como la producción, el trabajo, el comercio, el dinero, la escritura, la identidad personal, la noción de territorio y la memoria, por no mencionar la política, la ciencia, la información y las comunicaciones, ya que esto resulta obvio. Sobre todo, está cambiando la estructura económica y cultural del planeta, rompiendo los límites territoriales de las ciudades y de los Estados clásicos y tendiendo a generar una nueva forma de interacción global a la que conviene pensar, por muchos motivos, en términos de ciudad, a pesar de que todavía no lo sea. Al hablar de una ciudad global estoy proponiendo que los múltiples cambios que las tecnologías de las telecomunicaciones están induciendo en el mundo sean pensados como otros tantos pasos para construir una ciudad planetaria, y no una nación ni un Estado mundial. En el caso de Internet, parece claro que la metáfora ciudadana comienza a tener gran aceptación, como muestran algunas publicaciones recientes. Algunas iniciativas en la red confirman esta tendencia a pensar Internet en términos urbanos: en 1996 se ha organizado la Primera Exposición Mundial Internet'96, uno de cuyos objetivos es la construcción del Parqúe Central de Internet. El nombre "Telépolis" viene a marcar la oposición entre las formas clásicas de organización social (familias, etnias, pueblos, ciudades, naciones, Estados, etc.), basadas en la territorialidad, la vecindad y la proximidad entre los seres humanos, y la nueva ciudad, donde las interrelaciones humanas se producen a distancia. Por oposición a los Estados, que están determinados por el territorio en el que ejercen su jurisdicción, Telépolis es una ciudad desterritorializada, que desborda las fronteras geográficas y políticas. Su estructura topológica básica no es el recinto con interior, frontera y exterior, sino la red de interconexiones que vincula puntos geográficamente dispersos, pero unidos por la tecnología. Esta nueva ciudad se superpone a los pueblos, ciudades y metrópolis, sin destruirlos físicamente. Sin embargo, el futuro de las formas clásicas de convivencia entre los seres humanos depende cada vez más de su mejor o peor adecuación a la nueva forma de interacción social.
  • 4. La aparición del World Wide Web ha sido decisiva para la expansión y la difusión mundial de Internet, y ello por múltiples motivos, entre los cuales subrayaré uno. Lo que podemos llamar la arquitectura del WWW, es decir el entramado de conexiones que lo sostiene, se basa, como es sabido en el hipertexto. Dado que el periodismo electrónico ha de adaptarse en el momento actual a dicha arquitectura, bueno será que tengamos presentes algunas nociones básicas al respecto, así como las consecuencias que tienen en el caso del periodismo telemático. Cuando Theodor H. Nelson acuñó en los años 60 el término 'hipertexto', lo definió de la manera siguiente: "Con 'hipertexto' me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario". El periodismo electrónico irá encontrando en la propia ciudad electrónica su fuente de noticias. Aunque inicialmente se limite a reproducir en la red sus contenidos habituales, diseñados para otro medio de comunicación y para otro espacio social, en la medida en que aumente el número de personas que circulan por Telépolis los contenidos y los formatos se irán modificando, adaptándose al nuevo espacio social.