SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Jose Carlos Mariategui                              Ing. Hubert David Quispe Viza
           Facultad de Ingeniería                             Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682
                Ingeniería Civil                                     DOCENTE DEL CURSO




                    SILABO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES


I.   DATOS INFORMATIVOS
     1.1   FACULTAD                            :        INGENIERÍA
     1.2   CARRERA PROFESIONAL                 :        INGENIERÍA CIVIL
     1.3   CURSO             :                          ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
     1.4   CREDITOS                            :        03
     1.5   SEMESTRE                            :        III – A/B (Tercero - Grupos “A” y “B”)
     1.6   CARGA HORARIA                       :        04 Hrs. SEMANAL / 68 Hrs. SEMESTRAL
     1.7   DOCENTE                             :        Ing. HUBERT DAVID QUISPE VIZA
     1.8   AÑO ACADEMICO                       :        2011-1

II. OBJETIVO GENERAL:
     2.1 Determinar e identificar los instrumentos para el estudio de la Estadística
     2.2 Interpretar, sistematizar, analizar graficar y utilizar adecuadamente la información estadística.
     2.3 Relacionar variable entre ellas y con el tiempo, efectuar predicciones.

III. OBJETIVO ESPECIFICO:
     3.1 Definir con propiedad la Estadística, los elementos que intervienen en su estudio y manejar
         adecuadamente el redondeo y la sumatoria, los principios básicos de la Estadística. Elaborar,
         aplicar instrumentos de recolección de datos.
     3.2 Definir qué y por qué se llama frecuencia. Definir los valores de la variable según sea discreta o
         continua, ya sea en forma puntual o agrupada. Procesar, graficar e interpretar los datos
         recolectados
     3.3 Calcular, identificar, graficar e interpretar las medidas de tendencia central: Media Aritmética,
         Mediana, Moda de un conjunto de datos.
     3.4 Calcular, identificar e interpretar los estadígrafos de dispersión: Rango, Desviación Estándar,
         varianza, Coeficiente de Variación, de un conjunto de datos.
     3.5 Estará capacitado para aplicar probabilidades, distribución binomial, distribución normal
         estándar, regresión correlación e índice de precios.

IV. NÚMERO Y NOMBRE DE LAS UNIDADES:
     4.1 NUMERO DE UNIDADES : Dos ( 02)
     4.2 NOMBRE DE CADA UNIDAD
         I Unidad: Definición, Principios básicos, procesamiento de datos estadísticos. Medidas de
                   Tendencia Central de los datos estadísticos.
        II Unidad: Medidas de Dispersión de los datos estadísticos. Regresión y Correlación. Números
                   Índices. Probabilidades.

V. METODOLOGIA:
     •     El desarrollo del curso es teórico – practico. La teoría comprenderá de sesiones en el aula, en
           las que se verterán conocimiento de estadística y probabilidades.
     •     Las prácticas consistirán en el afianzamiento de la teoría mediante ejercicios y ejemplos
           prácticos.
     •     Clases magistrales, las que tendrán una duración de dos horas. Durante el desarrollo del curso, el
           docente preguntara a los alumnos sobre los puntos relacionados al tema de exposición y temas
           anteriores desarrollados.
     •     Los alumnos participaran en el desarrollo del curso mediante prácticas dirigidas, discusiones en
           grupo e intervenciones orales. Las prácticas dirigidas serán de una duración de dos horas por
           semana, donde se afianzaran los temas tratados en clases teóricas y su aplicación en el campo de
           las finanzas.

VI. EVALUACION:




                                                     -1-
Universidad Jose Carlos Mariategui                                    Ing. Hubert David Quispe Viza
               Facultad de Ingeniería                                 Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682
                   Ingeniería Civil                                          DOCENTE DEL CURSO


      Se consideran los siguientes criterios:

      •        Exámen Parcial (EP)                        50%
      •        Práctica Calificada                        30%
      •        Trabajo de Aplicación                      20%

      REQUISITOS DE APROBACION:
      •        Asistencia a clases superior al 70%
      •        Obtener un promedio final mayor o igual a 10.5
      •        Presentar trabajos encargados en la fecha y horas programadas.
      •        Tienen derecho a rendir examen de Aplazados los alumno que obtuvieron promedio final 07


  VII. BIBLIOGRAFÍA:

          •     ORIHUELA ORIHUELA Pedro                              : Estadística.
          •     AVILA ACOSTA Roberto                                 : Estadística elemental
          •     AUDREY HABER                               : Estadística general
          •     MASON Y LIND                                         : Estadística para Administración y Economía.
          •     FERNANDEZ CHAVESTA Juan                              : Estadística.
          •     KAZMIER, Leonard J.                             :Estadística Aplicada a la Administración y Economía
          •     MURRAY Y R, Spiegel                                  : Probabilidades y estadística
          •     VELIZ CAPUÑAY, Carlos                      : Estadística Aplicaciones

  VIII. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES:

              PRIMERA UNIDAD: DEFINICION, PRINCIPIOS BASICOS, PROCESAMIENTO
              DE DATOS ESTADISTICOS, ESTADIGRAFO DE POSICION
                                CONTENIDOS                                                   BIBLIOGRAFIA


                               SEMANA Nº 01:                                        ORIHUELA        ORIHUELA       Pedro:
Introducción, reseña histórica, contenidos. Objetivos. Definición de                Estadística.
Estadística. Conceptos básicos importantes, utilización de la estadística.
Importancia y objeto de la estadística, elementos básicos de la estadística:
Población, muestra, variable, parámetro. Clasificación de las variables.

                               SEMANA Nº 02:                                        AVILA          ACOSTA        Roberto:
Medición de las variables, datos estadísticos. Clasificación de la estadística      Estadística elemental
Conceptos matemáticos básicos, notación sistemática. Redondeo de datos,
sumatoria, propiedades operativas de la sumatoria simple.

                              SEMANA Nº 03:                                         FERNANDEZ       CHAVESTA        Juan:
Métodos estadísticos en la investigación, etapas de la investigación estadística:   Estadística.
Planeamiento, recolección, organización, análisis e interpretación de datos,
formulación de conclusiones.

                                                                                    AUDREY         HABER:    Estadística
                                SEMANA Nº 04:
                                                                                    general
Técnicas de Recolección de datos, observación, la entrevista, cuestionario,
encuestas por muestreo, formas de recoger información, sistemas de
recolección.
                                SEMANA Nº 05:                                       MASON Y LIND: Estadística para
Fuentes de información. Organización y presentación de los datos.                   Administración y Economía.
Revisión o critica, clasificación de los datos a nivel nominal y ordinal; a nivel
de intervalos o de razón.
Conceptos de tabla estadística, partes de una tabla estadística, tipos de tablas:
de acuerdo al uso y desde el punto de vista de su disposición.




                                                           -2-
Universidad Jose Carlos Mariategui                                 Ing. Hubert David Quispe Viza
           Facultad de Ingeniería                                  Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682
                 Ingeniería Civil                                         DOCENTE DEL CURSO




                                SEMANA Nº 06:                                        KAZMIER,     Leonard: Estadística
Elaboración de una tabla de distribución de frecuencias. Determinación de la         Aplicada a la Administración y
                                                                                     Economía
magnitud del intervalo de clases., limites de intervalo de clase, manera de
indicar el intervalo de clase, ventajas e interpretación de una tabla de
frecuencias.
                                SEMANA Nº 07:                                        VELIZ      CAPUÑAY,           Carlos:
Marca de clase, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa       Estadística Aplicaciones
o de porcentajes.
                                SEMANA Nº 08:
Importancia de frecuencia relativas o de porcentajes, frecuencia acumuladas          FERNANDEZ CHAVESTA Juan :
de porcentajes, propiedades y relaciones de las frecuencias.                         Estadística.
Concepto de gráfico estadístico, partes de un gráfico estadístico, tipos de
gráfico estadístico: a) si los datos son medidos a nivel nominal u ordinal;
barras simple, barras compuestas, barras superpuestas, gráfico circular de
sectores,
                                SEMANA Nº 09:                                        KAZMIER, Leonard J.: Estadística
B) Si los datos son medidos a nivel de intervalo o proporción: Histograma,           Aplicada a la Administración y
polígono de frecuencias, gráfico lineal o de tendencia, ojiva creciente o            Economía
decreciente.
Etapa de análisis e interpretación de datos: Medidas de Tendencia Central,
definición, tipos de medidas de Tendencia Central, descripción de las medidas
de centralización.
                                SEMANA Nº 10:
Media Aritmética para series simples. Promedio aritmético simple, ponderado
y asumido. Para datos agrupados: método largo, corto y clave. Características
de la media aritmética.
Mediana. La moda, definición, encontrar la Moda para datos simples y
agrupados, característica de la Moda.
Los cuantiles: Cuartiles, Deciles y Percenptiles

     SEGUNDA UNIDAD: MEDIDAS DE DISPERSION REGRESION, CORRELACION
     Y NUMEROS INDICES.PROBABILIDADES.
                                                                                 .
                              CONTENIDOS                                                      BIBLIOGRAFIA


                                SEMANA Nº 11:                                        AVILA          ACOSTA        Roberto:
Etapa de análisis e interpretación de datos: Medidas de dispersión, tipos,           Estadística elemental
descripción de las medidas de dispersión.: Rango, desviación media para datos
simples y agrupados.
                                SEMANA Nº 12:                                        KAZMIER, Leonard J.: Estadística
                                                                                     Aplicada a la Administración y
Desviación estándar para datos simples y agrupados. Métodos para encontrar
                                                                                     Economía
la Desviaron Estándar por método largo, corto, clave.
Varianza. Coeficiente de variación, características y usos de loas medidas de
dispersión.
                                SEMANA Nº 13:                                        AVILA          ACOSTA        Roberto:
Regresión, formas de encontrar la regresión simple                                   Estadística elemental
Análisis de tendencia o serie de tiempo. Método de los Mínimos cuadrados. La
tendencia lineal
                                                                                     MURRAY          Y      R,     Spiegel:
                                SEMANA Nº 14:                                        Probabilidades y estadística.
Correlación y desviación estándar, Tendencias geométrica. Números Índices,
aplicación de números índices, precio índice mediante la suma. Propiedades de
los precios relativos.
 Índices de Laspeyres, Pâasche, Fisher.

                                                                                     KAZMIER, Leonard J.: Estadística
                               SEMANA Nº 15:
                                                                                     Aplicada a la Administración y
Concepto de probabilidad, experimento aleatorio, espacio muestral, suceso o          Economía
evento: Evento seguro, imposible, elemental, complementario, mutuamente
excluyente, independientes.
Probabilidad clásica, probabilidad en multiplicidad de eventos. Teorema de la




                                                         -3-
Universidad Jose Carlos Mariategui                                    Ing. Hubert David Quispe Viza
           Facultad de Ingeniería                                   Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682
                 Ingeniería Civil                                             DOCENTE DEL CURSO


suma de probabilidades, probabilidad condicional. Teorema                de    la
multiplicación de probabilidades . Distribución Binomial, aplicación.

                             SEMANA Nº 16:
Presentación y sustentación de trabajos aplicativos
Evaluación II Unidad

                              SEMANA Nº 17:
Evaluación de Aplazados




                                                                                      Moquegua, Abril del 2011




                                                                                      ____________________________
                                                                                       Ing. Hubert David Quispe Viza
                                                                                       Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682
                                                                                               DOCENTE DEL CURSO




                                                         -4-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
hamlet mata mata
 
Módulo de estadística
Módulo de estadísticaMódulo de estadística
Módulo de estadística
Mariano Rocamundi
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
Mario Suárez
 
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
HannaGravenhorst2
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
Elmono Manuinas
 
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
Luisa Santa María
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
Hybrain Medina
 
Prog. estadística ii 1
Prog. estadística ii 1Prog. estadística ii 1
Prog. estadística ii 1
Rafael Verde)
 
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Ilych Ramos
 
Curso breve de estadística
Curso breve de estadísticaCurso breve de estadística
Curso breve de estadística
LuSevilla
 
Definiciones y campo de accion
Definiciones y campo de accionDefiniciones y campo de accion
Definiciones y campo de accion
Gerardo Valdes Bermudes
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Metodos estaditicos
Metodos estaditicosMetodos estaditicos
Estadistica i manuelgomez
Estadistica i manuelgomezEstadistica i manuelgomez
Estadistica i manuelgomez
ley29
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
Milagros Matias Vicente
 
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia socialProblemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Prog. Estadistica I
Prog. Estadistica IProg. Estadistica I
Prog. Estadistica I
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
 
Módulo de estadística
Módulo de estadísticaMódulo de estadística
Módulo de estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
 
Prog. estadística ii 1
Prog. estadística ii 1Prog. estadística ii 1
Prog. estadística ii 1
 
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
 
Curso breve de estadística
Curso breve de estadísticaCurso breve de estadística
Curso breve de estadística
 
Definiciones y campo de accion
Definiciones y campo de accionDefiniciones y campo de accion
Definiciones y campo de accion
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Metodos estaditicos
Metodos estaditicosMetodos estaditicos
Metodos estaditicos
 
Estadistica i manuelgomez
Estadistica i manuelgomezEstadistica i manuelgomez
Estadistica i manuelgomez
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
 
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia socialProblemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
 
Prog. Estadistica I
Prog. Estadistica IProg. Estadistica I
Prog. Estadistica I
 

Destacado

Exercicis amb programa de simulació neumàtic
Exercicis amb programa de simulació neumàticExercicis amb programa de simulació neumàtic
Exercicis amb programa de simulació neumàticAndrés Mancebo
 
Bases concurso Facebook "nueva web"
Bases concurso Facebook "nueva web"Bases concurso Facebook "nueva web"
Bases concurso Facebook "nueva web"
IberostarHotels
 
Ensayo histórica relación del reyno de chile
Ensayo histórica relación del reyno de chileEnsayo histórica relación del reyno de chile
Ensayo histórica relación del reyno de chile
Cindy Soto Jorquera
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
Israel Yaranga
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
NO AL PRI
NO AL PRINO AL PRI
NO AL PRI
Isabel Fidencio
 
Manifiesto asturias
Manifiesto asturiasManifiesto asturias
Manifiesto asturias
Carrefour Asturias Chtj-ugt
 
Bases surmundo2015
Bases surmundo2015Bases surmundo2015
Bases surmundo2015
Eugenia Fernandez
 
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
nuriahys
 
Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...
Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...
Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...
Francisco José Morcillo Balboa
 
Resultados test
Resultados testResultados test
Resultados test
Lika07
 
Presentaciontransporteenpueblaa
PresentaciontransporteenpueblaaPresentaciontransporteenpueblaa
Presentaciontransporteenpueblaa
Traovg
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Mike Ruiz
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
kpitanoano
 
Angelesenlatierra
AngelesenlatierraAngelesenlatierra
Angelesenlatierra
Camila Lopez
 
Cena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel Menceyy
Cena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel MenceyyCena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel Menceyy
Cena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel Menceyy
IberostarHotels
 
La vida de belgrano
La vida de belgranoLa vida de belgrano
La vida de belgrano
Carolina Reising
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
Mari Gutierrez
 

Destacado (20)

Exercicis amb programa de simulació neumàtic
Exercicis amb programa de simulació neumàticExercicis amb programa de simulació neumàtic
Exercicis amb programa de simulació neumàtic
 
Bases concurso Facebook "nueva web"
Bases concurso Facebook "nueva web"Bases concurso Facebook "nueva web"
Bases concurso Facebook "nueva web"
 
Ensayo histórica relación del reyno de chile
Ensayo histórica relación del reyno de chileEnsayo histórica relación del reyno de chile
Ensayo histórica relación del reyno de chile
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
 
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
 
NO AL PRI
NO AL PRINO AL PRI
NO AL PRI
 
Manifiesto asturias
Manifiesto asturiasManifiesto asturias
Manifiesto asturias
 
Bases surmundo2015
Bases surmundo2015Bases surmundo2015
Bases surmundo2015
 
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
 
Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...
Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...
Generación de ideas de negocios en entornos inteligentes y creativos. Innolid...
 
Resultados test
Resultados testResultados test
Resultados test
 
Presentaciontransporteenpueblaa
PresentaciontransporteenpueblaaPresentaciontransporteenpueblaa
Presentaciontransporteenpueblaa
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Angelesenlatierra
AngelesenlatierraAngelesenlatierra
Angelesenlatierra
 
Cena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel Menceyy
Cena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel MenceyyCena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel Menceyy
Cena Nochevieja en el Iberostar Grand Hotel Menceyy
 
La vida de belgrano
La vida de belgranoLa vida de belgrano
La vida de belgrano
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 

Similar a Ing ht dd quispe viza silabo estadística y probabilidadesl ing civil (iii-a_b) 2011-1

Uso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoriaUso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoria
Universidad de san martín de porres
 
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Naydu Moran Carmen
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
Rodolfo Edison Ccuno
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
Rodolfo Edison Ccuno
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Syllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blogSyllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blog
joseramon4225
 
Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
agustin rojas
 
1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística
Santos Sanchez
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
luz orelllana
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
Zoraida Pérez S.
 
estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
ssuserac4882
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Rafael Perez
 
Programacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadisticaProgramacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadistica
Carmelo Perez
 
Media aritm crvc
Media aritm crvcMedia aritm crvc
Media aritm crvc
Carlos Valdez
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
wacner galindez
 
Plan de disciplina
Plan de disciplinaPlan de disciplina
Plan de disciplina
saulrolando
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
jorgecp
 
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].pptCLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
MARIAELENA335
 
Programacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upcProgramacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upc
sistemas2013
 

Similar a Ing ht dd quispe viza silabo estadística y probabilidadesl ing civil (iii-a_b) 2011-1 (20)

Uso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoriaUso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoria
 
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Syllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blogSyllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blog
 
Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
 
1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
 
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
 
estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Programacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadisticaProgramacion y bibliografia estadistica
Programacion y bibliografia estadistica
 
Media aritm crvc
Media aritm crvcMedia aritm crvc
Media aritm crvc
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
 
Plan de disciplina
Plan de disciplinaPlan de disciplina
Plan de disciplina
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].pptCLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
 
Programacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upcProgramacion de estadistica upc
Programacion de estadistica upc
 

Ing ht dd quispe viza silabo estadística y probabilidadesl ing civil (iii-a_b) 2011-1

  • 1. Universidad Jose Carlos Mariategui Ing. Hubert David Quispe Viza Facultad de Ingeniería Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682 Ingeniería Civil DOCENTE DEL CURSO SILABO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD : INGENIERÍA 1.2 CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL 1.3 CURSO : ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES 1.4 CREDITOS : 03 1.5 SEMESTRE : III – A/B (Tercero - Grupos “A” y “B”) 1.6 CARGA HORARIA : 04 Hrs. SEMANAL / 68 Hrs. SEMESTRAL 1.7 DOCENTE : Ing. HUBERT DAVID QUISPE VIZA 1.8 AÑO ACADEMICO : 2011-1 II. OBJETIVO GENERAL: 2.1 Determinar e identificar los instrumentos para el estudio de la Estadística 2.2 Interpretar, sistematizar, analizar graficar y utilizar adecuadamente la información estadística. 2.3 Relacionar variable entre ellas y con el tiempo, efectuar predicciones. III. OBJETIVO ESPECIFICO: 3.1 Definir con propiedad la Estadística, los elementos que intervienen en su estudio y manejar adecuadamente el redondeo y la sumatoria, los principios básicos de la Estadística. Elaborar, aplicar instrumentos de recolección de datos. 3.2 Definir qué y por qué se llama frecuencia. Definir los valores de la variable según sea discreta o continua, ya sea en forma puntual o agrupada. Procesar, graficar e interpretar los datos recolectados 3.3 Calcular, identificar, graficar e interpretar las medidas de tendencia central: Media Aritmética, Mediana, Moda de un conjunto de datos. 3.4 Calcular, identificar e interpretar los estadígrafos de dispersión: Rango, Desviación Estándar, varianza, Coeficiente de Variación, de un conjunto de datos. 3.5 Estará capacitado para aplicar probabilidades, distribución binomial, distribución normal estándar, regresión correlación e índice de precios. IV. NÚMERO Y NOMBRE DE LAS UNIDADES: 4.1 NUMERO DE UNIDADES : Dos ( 02) 4.2 NOMBRE DE CADA UNIDAD I Unidad: Definición, Principios básicos, procesamiento de datos estadísticos. Medidas de Tendencia Central de los datos estadísticos. II Unidad: Medidas de Dispersión de los datos estadísticos. Regresión y Correlación. Números Índices. Probabilidades. V. METODOLOGIA: • El desarrollo del curso es teórico – practico. La teoría comprenderá de sesiones en el aula, en las que se verterán conocimiento de estadística y probabilidades. • Las prácticas consistirán en el afianzamiento de la teoría mediante ejercicios y ejemplos prácticos. • Clases magistrales, las que tendrán una duración de dos horas. Durante el desarrollo del curso, el docente preguntara a los alumnos sobre los puntos relacionados al tema de exposición y temas anteriores desarrollados. • Los alumnos participaran en el desarrollo del curso mediante prácticas dirigidas, discusiones en grupo e intervenciones orales. Las prácticas dirigidas serán de una duración de dos horas por semana, donde se afianzaran los temas tratados en clases teóricas y su aplicación en el campo de las finanzas. VI. EVALUACION: -1-
  • 2. Universidad Jose Carlos Mariategui Ing. Hubert David Quispe Viza Facultad de Ingeniería Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682 Ingeniería Civil DOCENTE DEL CURSO Se consideran los siguientes criterios: • Exámen Parcial (EP) 50% • Práctica Calificada 30% • Trabajo de Aplicación 20% REQUISITOS DE APROBACION: • Asistencia a clases superior al 70% • Obtener un promedio final mayor o igual a 10.5 • Presentar trabajos encargados en la fecha y horas programadas. • Tienen derecho a rendir examen de Aplazados los alumno que obtuvieron promedio final 07 VII. BIBLIOGRAFÍA: • ORIHUELA ORIHUELA Pedro : Estadística. • AVILA ACOSTA Roberto : Estadística elemental • AUDREY HABER : Estadística general • MASON Y LIND : Estadística para Administración y Economía. • FERNANDEZ CHAVESTA Juan : Estadística. • KAZMIER, Leonard J. :Estadística Aplicada a la Administración y Economía • MURRAY Y R, Spiegel : Probabilidades y estadística • VELIZ CAPUÑAY, Carlos : Estadística Aplicaciones VIII. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES: PRIMERA UNIDAD: DEFINICION, PRINCIPIOS BASICOS, PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADISTICOS, ESTADIGRAFO DE POSICION CONTENIDOS BIBLIOGRAFIA SEMANA Nº 01: ORIHUELA ORIHUELA Pedro: Introducción, reseña histórica, contenidos. Objetivos. Definición de Estadística. Estadística. Conceptos básicos importantes, utilización de la estadística. Importancia y objeto de la estadística, elementos básicos de la estadística: Población, muestra, variable, parámetro. Clasificación de las variables. SEMANA Nº 02: AVILA ACOSTA Roberto: Medición de las variables, datos estadísticos. Clasificación de la estadística Estadística elemental Conceptos matemáticos básicos, notación sistemática. Redondeo de datos, sumatoria, propiedades operativas de la sumatoria simple. SEMANA Nº 03: FERNANDEZ CHAVESTA Juan: Métodos estadísticos en la investigación, etapas de la investigación estadística: Estadística. Planeamiento, recolección, organización, análisis e interpretación de datos, formulación de conclusiones. AUDREY HABER: Estadística SEMANA Nº 04: general Técnicas de Recolección de datos, observación, la entrevista, cuestionario, encuestas por muestreo, formas de recoger información, sistemas de recolección. SEMANA Nº 05: MASON Y LIND: Estadística para Fuentes de información. Organización y presentación de los datos. Administración y Economía. Revisión o critica, clasificación de los datos a nivel nominal y ordinal; a nivel de intervalos o de razón. Conceptos de tabla estadística, partes de una tabla estadística, tipos de tablas: de acuerdo al uso y desde el punto de vista de su disposición. -2-
  • 3. Universidad Jose Carlos Mariategui Ing. Hubert David Quispe Viza Facultad de Ingeniería Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682 Ingeniería Civil DOCENTE DEL CURSO SEMANA Nº 06: KAZMIER, Leonard: Estadística Elaboración de una tabla de distribución de frecuencias. Determinación de la Aplicada a la Administración y Economía magnitud del intervalo de clases., limites de intervalo de clase, manera de indicar el intervalo de clase, ventajas e interpretación de una tabla de frecuencias. SEMANA Nº 07: VELIZ CAPUÑAY, Carlos: Marca de clase, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa Estadística Aplicaciones o de porcentajes. SEMANA Nº 08: Importancia de frecuencia relativas o de porcentajes, frecuencia acumuladas FERNANDEZ CHAVESTA Juan : de porcentajes, propiedades y relaciones de las frecuencias. Estadística. Concepto de gráfico estadístico, partes de un gráfico estadístico, tipos de gráfico estadístico: a) si los datos son medidos a nivel nominal u ordinal; barras simple, barras compuestas, barras superpuestas, gráfico circular de sectores, SEMANA Nº 09: KAZMIER, Leonard J.: Estadística B) Si los datos son medidos a nivel de intervalo o proporción: Histograma, Aplicada a la Administración y polígono de frecuencias, gráfico lineal o de tendencia, ojiva creciente o Economía decreciente. Etapa de análisis e interpretación de datos: Medidas de Tendencia Central, definición, tipos de medidas de Tendencia Central, descripción de las medidas de centralización. SEMANA Nº 10: Media Aritmética para series simples. Promedio aritmético simple, ponderado y asumido. Para datos agrupados: método largo, corto y clave. Características de la media aritmética. Mediana. La moda, definición, encontrar la Moda para datos simples y agrupados, característica de la Moda. Los cuantiles: Cuartiles, Deciles y Percenptiles SEGUNDA UNIDAD: MEDIDAS DE DISPERSION REGRESION, CORRELACION Y NUMEROS INDICES.PROBABILIDADES. . CONTENIDOS BIBLIOGRAFIA SEMANA Nº 11: AVILA ACOSTA Roberto: Etapa de análisis e interpretación de datos: Medidas de dispersión, tipos, Estadística elemental descripción de las medidas de dispersión.: Rango, desviación media para datos simples y agrupados. SEMANA Nº 12: KAZMIER, Leonard J.: Estadística Aplicada a la Administración y Desviación estándar para datos simples y agrupados. Métodos para encontrar Economía la Desviaron Estándar por método largo, corto, clave. Varianza. Coeficiente de variación, características y usos de loas medidas de dispersión. SEMANA Nº 13: AVILA ACOSTA Roberto: Regresión, formas de encontrar la regresión simple Estadística elemental Análisis de tendencia o serie de tiempo. Método de los Mínimos cuadrados. La tendencia lineal MURRAY Y R, Spiegel: SEMANA Nº 14: Probabilidades y estadística. Correlación y desviación estándar, Tendencias geométrica. Números Índices, aplicación de números índices, precio índice mediante la suma. Propiedades de los precios relativos. Índices de Laspeyres, Pâasche, Fisher. KAZMIER, Leonard J.: Estadística SEMANA Nº 15: Aplicada a la Administración y Concepto de probabilidad, experimento aleatorio, espacio muestral, suceso o Economía evento: Evento seguro, imposible, elemental, complementario, mutuamente excluyente, independientes. Probabilidad clásica, probabilidad en multiplicidad de eventos. Teorema de la -3-
  • 4. Universidad Jose Carlos Mariategui Ing. Hubert David Quispe Viza Facultad de Ingeniería Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682 Ingeniería Civil DOCENTE DEL CURSO suma de probabilidades, probabilidad condicional. Teorema de la multiplicación de probabilidades . Distribución Binomial, aplicación. SEMANA Nº 16: Presentación y sustentación de trabajos aplicativos Evaluación II Unidad SEMANA Nº 17: Evaluación de Aplazados Moquegua, Abril del 2011 ____________________________ Ing. Hubert David Quispe Viza Reg. del Colegio de Ingenieros N° 105682 DOCENTE DEL CURSO -4-