SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Ruben Salazar Condori
Carrera : Ing. Electromecánica
Materia : Ing. Métodos
Docente : Ing. Luis Lorgio Cárdenas
Código : 8338-4
Gestión : 2015
 Minera San Cristóbal S.A.
(MSC) es una empresa
minera boliviana.
 Es una mina a cielo
abierto de gran escala y es
uno de los yacimientos de
zinc, plomo y plata más
grandes del mundo. MSC
está orientada a la
producción de minerales
concentrados y su
posterior envío a plantas
de fundición
internacionales
Minería:
 El ganado es fuente de
alimento: carne, leche y
subproductos.
 El ganado convierte en carne
de valor económico elevado,
plantas, hierbas cuyo valor
económico directo es mucho
menor
 Utiliza tierra no muy apta para
la agricultura y por lo tanto
hace que su valor económica
se incremente, son pastizales.
 Contribuye a mantener el
equilibrio ecológico ya que
devuelve al suelo, mediante
excretas, gran parte de la
fertilidad de las plantas que
consume.
Ganadera:
 La pesca tiene como
objetivo obtener un gran
número de capturas.
 Para ello, se necesita:
 capital para equipar a los
barcos e investigar nuevos
sistemas de pesca
 tecnología avanzada para
aumentar el volumen de
capturas y por lo tanto, que
la actividad sea rendible
 infraestructuras
portuarias donde puedan
desembarcar y donde se
puedan distribuir las
capturas.
Pesca:
 La industria textil es un sector
económico dedicado al a
producción de fibras – fibras
naturales y sintéticas, hilados,
telas y otros productos
relacionados a la confección de
ropa y vestidos.
 Las fábricas textiles son los
lugares donde se desarrolla
el trabajo y elaboración de los
distintos materiales. Inicialmente
el trabajo se realiza por mujeres
en sus domicilios, luego en
talleres más o menos adecuados
y finalmente en instalaciones
fabriles para la elaboración de
hilaturas y confección de
prendas. En la actualidad en
América Latina se
denominan maquiladoras
Textil:
 Carpintería es el nombre
del oficio y del taller o lugar
en donde se trabajan tanto
la madera como sus
derivados, y quien lo ejerce
se le denomina carpintero.
 Su objetivo es cambiar la
forma física de la materia
prima para crear objetos
útiles al desarrollo humano
como pueden ser muebles
para el hogar, marcos para
puertas, molduras,
juguetes, escritorios,
libreros y otros.
Carpintería:
 La Industria alimentaria es
la parte de la industria
encargada de la
elaboración,
transformación, preparación
conservación y envasado
de los alimentos de
consumo humano.
 Las materias primas de esta
industria se centran en los
productos de origen vegetal
(agricultura), animal
(ganadería) y fúngico,
principalmente.
Alimentaria:
 La policía es una fuerza de
seguridad encargada de mantener
el orden público y la seguridad de
los ciudadanos mediante el
monopolio de las fuerzas y que se
encuentra sometida a las órdenes
del Estado.
 La función de policía es la actividad
que ejercen los funcionarios llamados
normalmente de policía, con el fin
garantizar el desarrollo de las
actividades dentro del orden,
preservando la armonía social. Es
la potestad del Estado para el
ordenamiento de las actividades
individuales, con el fin de garantizar
los elementos sociales necesarios al
desarrollo y el bienestar de la
actividad humana.
Policía:
 Un chofer es una persona
capacitada para conducir
un vehículo de motor contratada
para transportar a personas
o mercancías. El chofer puede
conducir su propio vehículo, o
bien utilizar uno provisto por la
persona u organización que lo
contrata.
 Las funciones del chófer de
pasajeros consisten en trasladar
a las personalidades o visitantes
comerciales o industriales de
una empresa desde el punto de
llegada, por ejemplo,
el aeropuerto o estación de
trenes, hasta el lugar de destino,
por ejemplo, las instalaciones de
la compañía
Transporte publico:
 Sus funciones principales están
relacionadas con el trabajo
de oficina, como pueden ser:
 Recepción de documentos.
 Atender llamadas telefónicas.
 Atender visitas.
 Archivo de documentos.
 Cálculos elementales.
 Informar sobre todo lo referente
al departamento del que
depende.
 Estar al día de la tramitación de
expedientes.
 Tener actualizada la agenda,
tanto telefónica como de
direcciones, y de reuniones.
Secretaria:

Más contenido relacionado

Similar a Ing metodos 3883 4

Los sectores económicos jesikaaaa
Los sectores económicos    jesikaaaaLos sectores económicos    jesikaaaa
Los sectores económicos jesikaaaa
JESICA2015
 
Actividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx pieroActividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx pierotaranturla
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
yeison hernandez
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
GABRIEL JUAN GÓMEZ
 
Economía autoguardado
Economía autoguardadoEconomía autoguardado
Economía autoguardado
Tast Erick
 
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
ariocsangamamani
 
Actividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxicoActividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxicoDany Mancio
 
Ingeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicosIngeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicos
Gabriel Enrique Yarichime Velasco
 
Actividades economicas final
Actividades economicas finalActividades economicas final
Actividades economicas final
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Metodos p1-7854-8
Metodos p1-7854-8Metodos p1-7854-8
Metodos p1-7854-8
Yoseth Aduviri
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo
AymaChoqueSilka
 
Recursos para el desarrollo
Recursos para el desarrolloRecursos para el desarrollo
Recursos para el desarrollo
BrianApolo1
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
RobertoWilliamNovoaA
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
Beatriz Carpio
 
POBLACIÓN.pptx
POBLACIÓN.pptxPOBLACIÓN.pptx
POBLACIÓN.pptx
JazmnGallegosMendoza
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
Mayorie Sango
 

Similar a Ing metodos 3883 4 (20)

Los sectores económicos jesikaaaa
Los sectores económicos    jesikaaaaLos sectores económicos    jesikaaaa
Los sectores económicos jesikaaaa
 
Actividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx pieroActividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx piero
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Economía autoguardado
Economía autoguardadoEconomía autoguardado
Economía autoguardado
 
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
 
Actividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxicoActividades económicas de méxico
Actividades económicas de méxico
 
Ingeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicosIngeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicos
 
Metodos-P1-7854-8
Metodos-P1-7854-8Metodos-P1-7854-8
Metodos-P1-7854-8
 
Actividades economicas final
Actividades economicas finalActividades economicas final
Actividades economicas final
 
Metodos p1-7854-8
Metodos p1-7854-8Metodos p1-7854-8
Metodos p1-7854-8
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
 
2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo
 
Recursos para el desarrollo
Recursos para el desarrolloRecursos para el desarrollo
Recursos para el desarrollo
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
 
POBLACIÓN.pptx
POBLACIÓN.pptxPOBLACIÓN.pptx
POBLACIÓN.pptx
 
Expo2.2
Expo2.2Expo2.2
Expo2.2
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Ing metodos 3883 4

  • 1. Estudiante: Ruben Salazar Condori Carrera : Ing. Electromecánica Materia : Ing. Métodos Docente : Ing. Luis Lorgio Cárdenas Código : 8338-4 Gestión : 2015
  • 2.  Minera San Cristóbal S.A. (MSC) es una empresa minera boliviana.  Es una mina a cielo abierto de gran escala y es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo. MSC está orientada a la producción de minerales concentrados y su posterior envío a plantas de fundición internacionales Minería:
  • 3.  El ganado es fuente de alimento: carne, leche y subproductos.  El ganado convierte en carne de valor económico elevado, plantas, hierbas cuyo valor económico directo es mucho menor  Utiliza tierra no muy apta para la agricultura y por lo tanto hace que su valor económica se incremente, son pastizales.  Contribuye a mantener el equilibrio ecológico ya que devuelve al suelo, mediante excretas, gran parte de la fertilidad de las plantas que consume. Ganadera:
  • 4.  La pesca tiene como objetivo obtener un gran número de capturas.  Para ello, se necesita:  capital para equipar a los barcos e investigar nuevos sistemas de pesca  tecnología avanzada para aumentar el volumen de capturas y por lo tanto, que la actividad sea rendible  infraestructuras portuarias donde puedan desembarcar y donde se puedan distribuir las capturas. Pesca:
  • 5.  La industria textil es un sector económico dedicado al a producción de fibras – fibras naturales y sintéticas, hilados, telas y otros productos relacionados a la confección de ropa y vestidos.  Las fábricas textiles son los lugares donde se desarrolla el trabajo y elaboración de los distintos materiales. Inicialmente el trabajo se realiza por mujeres en sus domicilios, luego en talleres más o menos adecuados y finalmente en instalaciones fabriles para la elaboración de hilaturas y confección de prendas. En la actualidad en América Latina se denominan maquiladoras Textil:
  • 6.  Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar en donde se trabajan tanto la madera como sus derivados, y quien lo ejerce se le denomina carpintero.  Su objetivo es cambiar la forma física de la materia prima para crear objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar, marcos para puertas, molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros. Carpintería:
  • 7.  La Industria alimentaria es la parte de la industria encargada de la elaboración, transformación, preparación conservación y envasado de los alimentos de consumo humano.  Las materias primas de esta industria se centran en los productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente. Alimentaria:
  • 8.  La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de las fuerzas y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado.  La función de policía es la actividad que ejercen los funcionarios llamados normalmente de policía, con el fin garantizar el desarrollo de las actividades dentro del orden, preservando la armonía social. Es la potestad del Estado para el ordenamiento de las actividades individuales, con el fin de garantizar los elementos sociales necesarios al desarrollo y el bienestar de la actividad humana. Policía:
  • 9.  Un chofer es una persona capacitada para conducir un vehículo de motor contratada para transportar a personas o mercancías. El chofer puede conducir su propio vehículo, o bien utilizar uno provisto por la persona u organización que lo contrata.  Las funciones del chófer de pasajeros consisten en trasladar a las personalidades o visitantes comerciales o industriales de una empresa desde el punto de llegada, por ejemplo, el aeropuerto o estación de trenes, hasta el lugar de destino, por ejemplo, las instalaciones de la compañía Transporte publico:
  • 10.  Sus funciones principales están relacionadas con el trabajo de oficina, como pueden ser:  Recepción de documentos.  Atender llamadas telefónicas.  Atender visitas.  Archivo de documentos.  Cálculos elementales.  Informar sobre todo lo referente al departamento del que depende.  Estar al día de la tramitación de expedientes.  Tener actualizada la agenda, tanto telefónica como de direcciones, y de reuniones. Secretaria: