SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización económica
de las sociedades
Tema 7
1. El funcionamiento de la actividad económica
1.1 ¿Qué es la actividad económica?
Es el conjunto de labores realizadas por
los seres humanos para satisfacer sus
necesidades.
Puede ser la producción de bienes o la
prestación de servicios.
La actividad económica busca ser
siempre lo más rápida y menos costosa
posible.
1. El funcionamiento de la actividad económica
1.2 Producción, comercialización y consumo
Producción: consiste en elaborar recursos, técnica y trabajo para conseguir bienes para su
consumo.
Mediante la producción se consiguen:
1. Bienes de consumo: los destinados directamente a ser consumidos por el usuario.
2. Bienes de producción: los que sirven para la producción de bienes de consumo.
3. Bienes de servicios: transportes, sanidad, educación…
1. El funcionamiento de la actividad económica
1.2 Producción, comercialización y consumo
Comercialización: incluye todo el proceso que permite llevar el bien desde o servicio desde la
producción hasta el consumidor.
Incluye, por tanto, aspectos como el almacenamiento, el transporte y la venta del bien.
Se distinguen dos tipos de venta del producto:
1. Al por mayor: es la venta del productor a los distribuidores o comerciantes.
2. Al por menor: es la venta al consumidor final.
1. El funcionamiento de la actividad económica
1.2 Producción, comercialización y consumo
Consumo: es la obtención y disfrute final por parte del usuario de un bien o servicio.
Se distingue entre:
1. Duraderos: los que tienen una vigencia o periodo de tiempo para su consumo (puede ser un
electrodoméstico, un automóvil, etc.).
2. No duraderos: se consumen en un periodo de tiempo breve (por ejemplo, alimentos o un viaje
en autobús).
3. Los sectores económicos
4. El sector primario. La agricultura
Ocupa al 33 % de la población mundial, aunque hay
grandes diferencias entre continentes.
La agricultura ocupa a más tanto por ciento de la
población en las zonas, países y continentes más
pobres, y menos en los más ricos.
En cambio, la agricultura es mucho más productiva en
los países ricos porque está mecanizada y tecnificada.
En la agricultura siguen influyendo mucho los factores
físicos de la tierra como el clima, el relieve y la calidad
del suelo.
4. Agricultura de subsistencia
La agricultura de subsistencia está basada en la supervivencia
del agricultor y su familia.
Sus características son: la mayor parte de lo producido se dedica
al autoabastecimiento (no hay apenas excedentes), las técnicas
usadas son muy rudimentarias y el rendimiento del trabajo es
muy escaso.
Es una agricultura muy primitiva (como en el Neolítico) pero que
ocupa amplias zonas de la tierra.
1.000 millones de agricultores en el mundo practican la
agricultura de subsistencia.
Se diferencian tres variantes:
1. Agricultura itinerante por cremación.
2. Agricultura extensiva de secano.
3. Agricultura irrigada del arroz.
4. Agricultura de mercado
Es la agricultura cuya mayor parte de la producción se destina a
la venta. Tiene su origen en la Revolución Industrial, cuando las
máquinas y productos como los fertilizantes, permiten un gran
rendimiento de las tierras.
Se practica en los países desarrollados y tiene como
características:
1. Mecanización y tecnificación. De esta manera se logra reducir
la mano de obra, aumentar la producción y disminuir los precios.
2. Especialización en determinados productos. Así se
aprovechan mejor máquinas y técnicas y se favorece la
comercialización.
3. Uso de buenas redes de transporte y comercialización.
Tipos de agriculturas de mercado:
- Agricultura mediterránea (frutas, hortalizas, vid, olivo...).
- Agricultura especializada de los EE.UU (trigo, maiz, soja...).
- Agricultura de plantación tropical (café, azucar, algodón,
frutas...).
5. La industria
Definición: Industria es el conjunto de actividades necesarias para
transformar las materias primas en productos elaborados listos para
el consumo.
En algunos casos lo que elabora la industria son productos que
servirán de base para la fabricación de otros. Estos son los
productos semielaborados.
Historia:
La industria tal y como la entendemos aparece con la Revolución
Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII.
Hasta entonces lo que existía era la artesanía y los productos eran
“manufacturas”.
En el siglo XVIII aparecen dos grandes novedades combinadas: el
uso de la energía del vapor aplicada a las máquinas. La producción
se multiplica y se “estandariza”.
La industria actual se caracteriza por la aplicación de la
automatización (digitalización), la reducción de mano de obra y la
mayor diversidad de productos fabricados.
5. Clasificación de las industrias
1. Según el uso o destino de sus productos:
Industrias de bienes de producción
También se denomina “industria pesada” porque
requiere de grandes instalaciones e inversiones.
Es la que elabora productos semielaborados, es
decir, que no se destinan directamente al
consumo sino que sirven como materia para
elaborar otros productos.
Industrias de bienes de consumo
También denominadas “industrias ligeras”.
Elaboran productos que son consumidos o
usados directamente por el comprador (mueble,
ropa, automóvil...).
5. Clasificación de las industrias
3. Según la estructura empresarial:
Hay varias formas de ordenar las industrias.
Por tamaño:
Grandes (+ 250 trabajadores)
Medianas (entre 250 y 50)
Pequeñas (- 50).
Según organización:
Sociedad Limitada (S.L.): con uno o varios
propietarios.
Sociedad Anónima (S.A.): con la propiedad dividida
en acciones.
Según procedencia del capital:
Públicas: cuando procede del Estado, ayuntamientos,
etc.
Privadas: cuando procede de uno o varios
particulares.
Semipúblicas: cuando intervienen organismos
públicos y particulares.
2. El mercado laboral
El mercado laboral lo constituyen la
demanda y la oferta de trabajo.
4.2. La población activa
Está compuesta por:
- Las personas ocupadas en un
trabajo.
- Las personas que están en paro.
- Las personas que buscan su
primer puesto de trabajo.
En España la edad de la
población activa está entre los 16 y
los 65 años.
2. El mercado laboral
El mercado laboral lo constituyen la demanda y la oferta de trabajo.
4.2. La población activa
El principal problema del mercado laboral en España es el del paro.
Se considera parado a aquel trabajador que estando en edad y condiciones laborales y
deseando trabajar no tiene un puesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
Efren Beltran
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Que es un sector productivo
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivoleidyyaira
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tpluisasaraza
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tplauratapasco
 
Produccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicosProduccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicosCOTAC
 
Los sectores económicos jesikaaaa
Los sectores económicos    jesikaaaaLos sectores económicos    jesikaaaa
Los sectores económicos jesikaaaa
JESICA2015
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
iyanettg
 
agronegocios & agroexportación
agronegocios & agroexportaciónagronegocios & agroexportación
agronegocios & agroexportaciónmarioster
 
Samir
SamirSamir
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
katy berio
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
Santa Librada I.E.D
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Esem
EsemEsem
Sectores económicos maira
Sectores económicos mairaSectores económicos maira
Sectores económicos maira
katy berio
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
mariaangelescardenas
 

La actualidad más candente (17)

factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Que es un sector productivo
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivo
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
 
Sectores economicos tp
Sectores economicos tpSectores economicos tp
Sectores economicos tp
 
Produccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicosProduccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicos
 
Los sectores económicos jesikaaaa
Los sectores económicos    jesikaaaaLos sectores económicos    jesikaaaa
Los sectores económicos jesikaaaa
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
agronegocios & agroexportación
agronegocios & agroexportaciónagronegocios & agroexportación
agronegocios & agroexportación
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Sectores económicos maira
Sectores económicos mairaSectores económicos maira
Sectores económicos maira
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 

Similar a Organización económica de las sociedades

Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
agustiniano salitre.
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
Arnaldo Cabrera
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
cristinafigueroatic
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesjmartinezveron
 
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedadesTema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
piraarnedo
 
Trabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodonTrabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodon
lamenda
 
8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad
LuzMaryUrea
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadessmerino
 
T5 3ºc
T5 3ºcT5 3ºc
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]
alfred vargas
 
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
NathalyRamos13
 
Esem
EsemEsem
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivosEconomía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
DeysiMamani13
 
Ingeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicosIngeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicos
Gabriel Enrique Yarichime Velasco
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
piraarnedo
 

Similar a Organización económica de las sociedades (20)

Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedadesTema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
 
Trabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodonTrabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodon
 
8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
T5 3ºc
T5 3ºcT5 3ºc
T5 3ºc
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
Expo2.2
Expo2.2Expo2.2
Expo2.2
 
Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]
 
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivosEconomía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
 
Ingeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicosIngeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicos
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
 

Más de jmartinezveron

Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xxArte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xx
jmartinezveron
 
Arte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xixArte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xix
jmartinezveron
 
El arte moderno barroco
El arte moderno barrocoEl arte moderno barroco
El arte moderno barroco
jmartinezveron
 
English week
English weekEnglish week
English week
jmartinezveron
 
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocentoEl arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocento
jmartinezveron
 
El arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecentoEl arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecento
jmartinezveron
 
Presentacion padres
Presentacion padresPresentacion padres
Presentacion padres
jmartinezveron
 
El arte medieval gótico
El arte medieval góticoEl arte medieval gótico
El arte medieval gótico
jmartinezveron
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
jmartinezveron
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
jmartinezveron
 
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantinoEl arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
jmartinezveron
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
jmartinezveron
 
Raíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: GreciaRaíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: Grecia
jmartinezveron
 
Orígenes
OrígenesOrígenes
Orígenes
jmartinezveron
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
jmartinezveron
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
jmartinezveron
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
jmartinezveron
 
Organización política de espña
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
jmartinezveron
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 

Más de jmartinezveron (20)

Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xxArte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xx
 
Arte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xixArte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xix
 
El arte moderno barroco
El arte moderno barrocoEl arte moderno barroco
El arte moderno barroco
 
English week
English weekEnglish week
English week
 
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocentoEl arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocento
 
El arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecentoEl arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecento
 
Presentacion padres
Presentacion padresPresentacion padres
Presentacion padres
 
El arte medieval gótico
El arte medieval góticoEl arte medieval gótico
El arte medieval gótico
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
 
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantinoEl arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
 
Raíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: GreciaRaíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: Grecia
 
Orígenes
OrígenesOrígenes
Orígenes
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
 
Organización política de espña
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Organización económica de las sociedades

  • 2. 1. El funcionamiento de la actividad económica 1.1 ¿Qué es la actividad económica? Es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos para satisfacer sus necesidades. Puede ser la producción de bienes o la prestación de servicios. La actividad económica busca ser siempre lo más rápida y menos costosa posible.
  • 3. 1. El funcionamiento de la actividad económica 1.2 Producción, comercialización y consumo Producción: consiste en elaborar recursos, técnica y trabajo para conseguir bienes para su consumo. Mediante la producción se consiguen: 1. Bienes de consumo: los destinados directamente a ser consumidos por el usuario. 2. Bienes de producción: los que sirven para la producción de bienes de consumo. 3. Bienes de servicios: transportes, sanidad, educación…
  • 4. 1. El funcionamiento de la actividad económica 1.2 Producción, comercialización y consumo Comercialización: incluye todo el proceso que permite llevar el bien desde o servicio desde la producción hasta el consumidor. Incluye, por tanto, aspectos como el almacenamiento, el transporte y la venta del bien. Se distinguen dos tipos de venta del producto: 1. Al por mayor: es la venta del productor a los distribuidores o comerciantes. 2. Al por menor: es la venta al consumidor final.
  • 5. 1. El funcionamiento de la actividad económica 1.2 Producción, comercialización y consumo Consumo: es la obtención y disfrute final por parte del usuario de un bien o servicio. Se distingue entre: 1. Duraderos: los que tienen una vigencia o periodo de tiempo para su consumo (puede ser un electrodoméstico, un automóvil, etc.). 2. No duraderos: se consumen en un periodo de tiempo breve (por ejemplo, alimentos o un viaje en autobús).
  • 6. 3. Los sectores económicos
  • 7. 4. El sector primario. La agricultura Ocupa al 33 % de la población mundial, aunque hay grandes diferencias entre continentes. La agricultura ocupa a más tanto por ciento de la población en las zonas, países y continentes más pobres, y menos en los más ricos. En cambio, la agricultura es mucho más productiva en los países ricos porque está mecanizada y tecnificada. En la agricultura siguen influyendo mucho los factores físicos de la tierra como el clima, el relieve y la calidad del suelo.
  • 8. 4. Agricultura de subsistencia La agricultura de subsistencia está basada en la supervivencia del agricultor y su familia. Sus características son: la mayor parte de lo producido se dedica al autoabastecimiento (no hay apenas excedentes), las técnicas usadas son muy rudimentarias y el rendimiento del trabajo es muy escaso. Es una agricultura muy primitiva (como en el Neolítico) pero que ocupa amplias zonas de la tierra. 1.000 millones de agricultores en el mundo practican la agricultura de subsistencia. Se diferencian tres variantes: 1. Agricultura itinerante por cremación. 2. Agricultura extensiva de secano. 3. Agricultura irrigada del arroz.
  • 9. 4. Agricultura de mercado Es la agricultura cuya mayor parte de la producción se destina a la venta. Tiene su origen en la Revolución Industrial, cuando las máquinas y productos como los fertilizantes, permiten un gran rendimiento de las tierras. Se practica en los países desarrollados y tiene como características: 1. Mecanización y tecnificación. De esta manera se logra reducir la mano de obra, aumentar la producción y disminuir los precios. 2. Especialización en determinados productos. Así se aprovechan mejor máquinas y técnicas y se favorece la comercialización. 3. Uso de buenas redes de transporte y comercialización. Tipos de agriculturas de mercado: - Agricultura mediterránea (frutas, hortalizas, vid, olivo...). - Agricultura especializada de los EE.UU (trigo, maiz, soja...). - Agricultura de plantación tropical (café, azucar, algodón, frutas...).
  • 10. 5. La industria Definición: Industria es el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos elaborados listos para el consumo. En algunos casos lo que elabora la industria son productos que servirán de base para la fabricación de otros. Estos son los productos semielaborados. Historia: La industria tal y como la entendemos aparece con la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. Hasta entonces lo que existía era la artesanía y los productos eran “manufacturas”. En el siglo XVIII aparecen dos grandes novedades combinadas: el uso de la energía del vapor aplicada a las máquinas. La producción se multiplica y se “estandariza”. La industria actual se caracteriza por la aplicación de la automatización (digitalización), la reducción de mano de obra y la mayor diversidad de productos fabricados.
  • 11. 5. Clasificación de las industrias 1. Según el uso o destino de sus productos: Industrias de bienes de producción También se denomina “industria pesada” porque requiere de grandes instalaciones e inversiones. Es la que elabora productos semielaborados, es decir, que no se destinan directamente al consumo sino que sirven como materia para elaborar otros productos. Industrias de bienes de consumo También denominadas “industrias ligeras”. Elaboran productos que son consumidos o usados directamente por el comprador (mueble, ropa, automóvil...).
  • 12. 5. Clasificación de las industrias 3. Según la estructura empresarial: Hay varias formas de ordenar las industrias. Por tamaño: Grandes (+ 250 trabajadores) Medianas (entre 250 y 50) Pequeñas (- 50). Según organización: Sociedad Limitada (S.L.): con uno o varios propietarios. Sociedad Anónima (S.A.): con la propiedad dividida en acciones. Según procedencia del capital: Públicas: cuando procede del Estado, ayuntamientos, etc. Privadas: cuando procede de uno o varios particulares. Semipúblicas: cuando intervienen organismos públicos y particulares.
  • 13. 2. El mercado laboral El mercado laboral lo constituyen la demanda y la oferta de trabajo. 4.2. La población activa Está compuesta por: - Las personas ocupadas en un trabajo. - Las personas que están en paro. - Las personas que buscan su primer puesto de trabajo. En España la edad de la población activa está entre los 16 y los 65 años.
  • 14. 2. El mercado laboral El mercado laboral lo constituyen la demanda y la oferta de trabajo. 4.2. La población activa El principal problema del mercado laboral en España es el del paro. Se considera parado a aquel trabajador que estando en edad y condiciones laborales y deseando trabajar no tiene un puesto.