SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciencia y los
sectores de
producción
Nombre del trabajo:
Alin Dediu
Cristal castillo
Ángela Aguirre
Angie luna
La ciencia:
Desde su creación en 1945, la UNESCO se ha propuesto fomentar
la generación y el intercambio de conocimientos, incluidos los
conocimientos científicos, mediante la cooperación
internacional, la creación de capacidades y la asistencia técnica
dirigida a sus Estados Miembros.
La UNESCO tiene el mandato específico de promover la ciencia
en aras de la paz y la erradicación de la pobreza, promoviendo los
derechos humanos y el desarrollo sostenible.
La misión del Sector Ciencias Naturales es fomentar políticas
relacionadas a la ciencia y conocimiento científico.
El Sector Ciencias Naturales en Perú centra sus líneas de acción
en lograr:
1. El fomento de espacios de diálogo y políticas de ciencia,
tecnología e innovación bajo un enfoque inclusivo y equitativo.
2. El fortalecimiento y promoción de las Reservas de la Biosfera
como lugares de experimentación y aprendizaje para el
Desarrollo Sostenible.
3. El apoyo a la Educación para el Desarrollo Sostenible, la
educación ambiental y el conocimiento para la gestión de
recursos naturales en educación formal, informal y no formal.
4. La movilización de conocimientos para la Gestión de Riesgos
de Desastres en el país, a través de proyectos de educación y
prevención de riesgos de desastres
El Sector Ciencias Naturales de la Oficina de UNESCO en Perú
cuenta con múltiples aliados y contrapartes para llevar adelante
su misión: con el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas promueve las Reservas de Biosfera
y la adaptación al cambio climático; con el Consejo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) promueve la Ciencia,
Tecnología e Innovación; con las instituciones que forman parte
del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres lleva
adelante tareas de asesoría y acompañamiento técnico; y con las
instituciones del Comité Nacional del Programa Hidrológico
Internacional promueve la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos.
Los sectores de producción:
Los sectores de producción, o lo que es lo mismo, los sectores
económicos, dividen la actividad económica de un país, y en cada
país, unos se desarrollan más que otros en función de su nivel de
desarrollo, de sus recursos naturales y económicos y de sus
políticas de gestión. La clasificación de los sectores más básicos
se realiza en función de los procesos de producción que tienen
dentro de cada uno de ellos Hay tres sectores de producción y
fabricación básicos, cada uno con características propias
El sector primario está formado por las actividades
económicas relacionadas con la transformación de los
recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las
principales actividades del sector primario son la agricultura,
la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la
caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente,
los productos primarios son utilizados como materia prima en
las producciones industriales
Agricultura:
es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y
la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se
engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los
cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones
humanas que transforma el medio ambiente natural.
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado
sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca
dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los
recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del
hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas,
pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria
textil; cultivos energéticos etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base
fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las
naciones.
La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la
agronomía
La Minería
Consiste en obtener minerales y otros materiales terrestres.
En este sector se realiza una actividad económica en el
que se obtienen beneficios económicos. Esta actividad se
divide en dos tipos de minerales: metálicos y no metálicos,
los cuales pueden ser energéticos y no energéticos.
Existen dos métodos para su extracción: a cielo abierto
(yacimientos de suelo) o subterráneo (se encuentran a
mayor profundidad bajo la tierra). La explotación de la
minería es un problema social y ambiental. Los minerales
son recursos no renovables y su excesivo consumo puede
provocar el agotamiento es estos e impiden que en el futuro
se disponga de suficientes materias primas. Por suerte, hay
minerales que ofrecen la capacidad de ser reciclados y
otros no.
La ganadería es la actividad agraria consistente en la cría
de animales para la obtención de carne, leche o pieles.
* Características e importancia:
•El ganado es fuente de alimento: carne, leche y
subproductos.
•El ganado convierte en carne de valor económico elevado,
plantas, hierbas cuyo valor económico directo es mucho
menor.
•Utiliza tierra no muy apta para la agricultura y por lo tanto
hace que su valor económico se incremente, son pastizales.
•Contribuye a mantener el equilibrio ecológico ya que
devuelve al suelo, mediante excretas, gran parte de la
fertilidad de las plantas que consume.
La pesca es la captura y extracción de los peces u otras
especies acuáticas de su medio natural como invertebrados,
crustáceos y moluscos, además de mamíferos en el caso de
culturas orientales. Antiguamente, la pesca ha consistido en
una de las actividades económicas más tempranas de
muchos pueblos del mundo.
Existe la pesca tradicional o artesanal, que se suele
realizar cerca de las costas, sin la ayuda de grandes
máquinas, se sirve tan solo con la fuerza humana. Esta
pesca se realiza en zonas poco desarrolladas, siguiendo las
tradiciones establecidas por los antepasados.
El otro tipo de pesca, es la pesca industrial, que se lleva a
cabo en zonas alejadas de la costa. Este tipo de pesca se
suele realizar con grandes buques que pueden navegar
durante casi dos años sin regresar a la costa. Cuentan con
unos supes congeladores, para ir almacenando grandes
cantidades de pescado.
El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector
industrial) es el sector de la economía que transforma la materia
prima, que es extraída o producida por el sector primario, en
productos de consumo,1 o en bienes de equipo. Es decir: mientras
que el sector primario se limita a obtener de manera directa los
"recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta
procedimientos industriales para transformar dichos recursos
Subsectores:
El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la
construcción y la energía. El sector secundario de la economía
está compuesto por la industria manufacturera. Esta industria
toma los materiales crudos y los convierte en productos. Por
ejemplo, el acero se puede usar para fabricar autos. Los
carpinteros toman la madera y hacen casas, muebles o gabinetes.
No todas las empresas manufactureras fabrican productos
completos. Las empresas semimanufactureras producen partes
que se usan en otros productos que requieren de muchas etapas de
producción, como los automóviles
Artesanía:
La artesanía, fue una de las secciones de las que no fueron
importantes para los sectores básicos de la economía en Europa
hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el
declive de la artesanía a la poca producción que surgió de la
producción en serie.3 Puede definirse como:
La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la
imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha
transformado racionalmente materiales de origen natural,
generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos
artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su
proceso son piezas únicas
Industria:
La industria es aquella que empezó a desarrollar a finales del siglo
XVIII y comienzos del siglo XIX en Inglaterra y que tiene como
objetivo transformar las materias primas en productos
comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y
energía.5
La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del
capitalismo comercial hacia el capitalismo industrial de la
segunda mitad del siglo XVIII.6 En un primer momento, se basó
en el vapor,7 el carbón y el hierro, pero a partir de 1860 surgió, la
Segunda Revolución Industrial, empleando acero, electricidad y
productos químicos y, al mismo tiempo, se convirtió en
capitalismo financiero.6 7 A partir de 1970 se produce la Tercera
Revolución Industrial, con el desarrollo de la informática
Construcción
La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo
tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o
infraestructuras como un túnel o una carretera
El sector servicios o sector terciario es el sector
económico que engloba las actividades relacionadas con
los servicios materiales no productores de bienes. No
compran bienes materiales de forma directa, sino servicios
que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la
población.
Las actividades del sector terciario.
Las actividades del sector terciario son aquella que abarcan una
gran cantidad de servicios destinados a satisfacer las necesidades
del conjunto de la sociedad. Entre ellas destacan el comercio, los
transportes, el turismo, los medios de comunicación, la educación
y la sanidad. Los servicios se pueden clasificar en públicos y
privados. Los servicios públicos son creados y gestionados por el
Estado con el objeto de garantizar una serie de servicios básicos a
la población. Los servicios privados son muy variados y obtienen
grandes beneficios.
En los países desarrollados la mayor parte de la población trabaja
en el sector servicios. En los países subdesarrollados, el número
de personas que trabajan en el sector terciario es menor y se
concentra en los servicios, comercio, ejército y profesiones sin
cualificación.
El comercio.
Las personas hemos de satisfacer una serie de necesidades y estas
necesidades nos impulsan a adquirir bienes y servicios. Dentro del
sector comercial diferenciamos:
El mercado que es el lugar físico donde se compran los bienes y
servicios.
El comercio es el conjunto de actividades relacionadas con la
compra-venta.
El dinero es el elemento común que agiliza las transacciones
comerciales.
Tenemos que diferenciar entre comercio interior y comercio
exterior. El comercio interior es el que se desarrolla dentro de las
fronteras de un país y hay distintas variedades:
Mercados fijos: Son un conjunto de tiendas especializadas en la
venta de determinados productos y servicios. Son
establecimientos de este tipo los mercados de barrio y las galerías
comerciales.
Supermercados e hipermercados. Son comercios espaciosos que
pertenecen a grandes cadenas. Adquieren las mercancías
directamente del productor.
Mercado central de abastecimiento. Se sitúa en las afueras de las
ciudades y abastece de pescado, fruta, carne y verduras a los
pequeños comercios.
Pequeños comercios. Son tiendas especializadas en la venta de
determinados productos y están repartidos por la ciudad.
Feria de muestras. Lugares donde se exhiben las últimas
novedades de diversos productos.
Comercio ambulante. Su ubicación varía en el tiempo y en el
espacio y el volumen de mercancías es reducido y variado.
El comercio exterior es el que se realiza entre países. Diversas
empresas se dedican a la exportación (venta al exterior) e
importación (compra desde el exterior). Se denomina balanza
comercial a la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones. En el comercio exterior influyen las políticas
económicas de los gobiernos que para aumentar la competitividad
de su producción nacional realizan subvenciones o ponen
aranceles. Los gobiernos establecen fórmulas para facilitar el
comercio entre países estableciendo bloques comerciales (UE,
etc…).
Los transportes.
El movimiento de personas y mercancías es constante en todo el
planeta. Según el número de pasajeros distinguimos entre
colectivo o individual. Si tenemos en cuenta la propiedad y el uso
del medio de transporte se divides en públicos y privados. Si
atendemos al medio por el que se desplazan diferenciamos entre
marítimos, terrestres, fluviales y aéreos.
Los principales medios de transporte terrestre son el ferroviario
y por carretera. El ferroviario ha sido esencial para el desarrollo
industrial. Es fundamental para el transporte de mercancías de
gran tonelaje. El transporte por carretera tuvo mayor desarrollo a
partir de mediados del siglo XX. Es el medio de transporte más
utilizado para el desplazamiento de pasajeros. También tiene gran
importancia para el transporte de mercancías.
El transporte marítimo ocupa el primer lugar en el transporte de
mercancías de gran tonelaje o de gran volumen a largas
distancias, aunque está perdiendo importancia por el tren y el
avión. También se utiliza como transporte de pasajeros (ferris y
cruceros)
El transporte aéreo el más rápido y cómodo para medias y
largas distancias. Tiene un elevado coste por lo que se utiliza
principalmente para transporte de pasajeros y de mercancías de
poco volumen y gran valor.
Las redes de transporte tienen como objetivo poner en contacto
las zonas productoras y las regiones consumidoras y son uno de
los elementos impulsores del desarrollo económico del país. En
ellas distinguimos los núcleos de comunicación, que concentran
un importante volumen de actividades industriales y comerciales
desde los que se distribuyen los productos a otros núcleos
secundarios estableciéndose una jerarquía dentro de las redes de
transporte que sirven de base a la articulación económica y
geográfica de un territorio. Los países más desarrollados tendrán
redes más desarrolladas y mejor planificadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
YiselisYailen
 
Importancia del Computador
Importancia del ComputadorImportancia del Computador
Importancia del ComputadorSebastian Bedoya
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Omarhs Lizarraga
 
Infografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalez
Infografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalezInfografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalez
Infografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalez
AlbanyGonzalezE
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pedro Ramírez Ch
 
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
cacolme
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaAna Cristina
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativosUn enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
eLearning Papers
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Daniel Giunta
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
Alexander Dueñas
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
Jimenayala
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
chuchin40
 
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
mario sanchez
 
Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
RossmaryOrtega
 
Ventajas y desventajas del uso de la tics
Ventajas y desventajas del uso de la ticsVentajas y desventajas del uso de la tics
Ventajas y desventajas del uso de la tics
Tony De La Cruz
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
 
Importancia del Computador
Importancia del ComputadorImportancia del Computador
Importancia del Computador
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Infografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalez
Infografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalezInfografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalez
Infografia sobre la ciencia tecnologia y desarrollo ana gabriela gonzalez
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
 
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativosUn enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
 
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
 
Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
 
Ventajas y desventajas del uso de la tics
Ventajas y desventajas del uso de la ticsVentajas y desventajas del uso de la tics
Ventajas y desventajas del uso de la tics
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 

Destacado

Bab 5
Bab 5Bab 5
İmam ı gazali - i̇slam ahlakı
İmam ı gazali - i̇slam ahlakıİmam ı gazali - i̇slam ahlakı
İmam ı gazali - i̇slam ahlakı
Selçuk Sarıcı
 
мельник
мельникмельник
мельник
Melnyk Lybov
 
Lulu feliz marketing communication strategy
Lulu feliz marketing communication strategyLulu feliz marketing communication strategy
Lulu feliz marketing communication strategyMohit Sharma
 
Foro inclusión sonia díaz
Foro inclusión sonia díazForo inclusión sonia díaz
Foro inclusión sonia díaz
Wilfredo Peñaloza
 
Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016
Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016
Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016
VMUG IT
 
Tata Motors and JLR Acquisition
Tata Motors and JLR AcquisitionTata Motors and JLR Acquisition
Tata Motors and JLR Acquisition
Rakesh Singh
 
veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016
veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016
veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016Jim Young
 
Realización de un magazine
Realización de un magazineRealización de un magazine
Realización de un magazine
Viviana Hereñú
 
Cuento de la caperuza
Cuento de la caperuzaCuento de la caperuza
Cuento de la caperuza
pedagogos5020
 
Sport Minds Workplace Wellbeing Workshop - Mind
Sport Minds Workplace Wellbeing Workshop - MindSport Minds Workplace Wellbeing Workshop - Mind
Sport Minds Workplace Wellbeing Workshop - Mind
Sport and Recreation Alliance
 
Les Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESS
Les Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESSLes Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESS
Les Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESS
contact Elabe
 
Sistema de Protección de Datos Personales
Sistema de Protección de Datos PersonalesSistema de Protección de Datos Personales
Sistema de Protección de Datos Personales
SIA Group
 
Application form - Teachers' certified statements and transcripts
Application form - Teachers' certified statements and transcriptsApplication form - Teachers' certified statements and transcripts
Application form - Teachers' certified statements and transcripts
MoeEduTT
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Fernanda Rogel
 
BEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONS
BEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONSBEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONS
BEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONS
Max Lamers
 
xpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolge
xpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolgexpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolge
xpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolge
Alexander Geißenberger
 

Destacado (17)

Bab 5
Bab 5Bab 5
Bab 5
 
İmam ı gazali - i̇slam ahlakı
İmam ı gazali - i̇slam ahlakıİmam ı gazali - i̇slam ahlakı
İmam ı gazali - i̇slam ahlakı
 
мельник
мельникмельник
мельник
 
Lulu feliz marketing communication strategy
Lulu feliz marketing communication strategyLulu feliz marketing communication strategy
Lulu feliz marketing communication strategy
 
Foro inclusión sonia díaz
Foro inclusión sonia díazForo inclusión sonia díaz
Foro inclusión sonia díaz
 
Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016
Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016
Opening VMUGIT Meeting a Napoli - 6 aprile 2016
 
Tata Motors and JLR Acquisition
Tata Motors and JLR AcquisitionTata Motors and JLR Acquisition
Tata Motors and JLR Acquisition
 
veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016
veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016
veritiv_gen_cap_wide_0816_for LinkedIn profile_1016
 
Realización de un magazine
Realización de un magazineRealización de un magazine
Realización de un magazine
 
Cuento de la caperuza
Cuento de la caperuzaCuento de la caperuza
Cuento de la caperuza
 
Sport Minds Workplace Wellbeing Workshop - Mind
Sport Minds Workplace Wellbeing Workshop - MindSport Minds Workplace Wellbeing Workshop - Mind
Sport Minds Workplace Wellbeing Workshop - Mind
 
Les Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESS
Les Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESSLes Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESS
Les Français et Emmanuel Macron / Sondage ELABE pour L'EXPRESS
 
Sistema de Protección de Datos Personales
Sistema de Protección de Datos PersonalesSistema de Protección de Datos Personales
Sistema de Protección de Datos Personales
 
Application form - Teachers' certified statements and transcripts
Application form - Teachers' certified statements and transcriptsApplication form - Teachers' certified statements and transcripts
Application form - Teachers' certified statements and transcripts
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
 
BEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONS
BEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONSBEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONS
BEYOND CULTURE - BUILDING WINNING ORGANIZATIONS
 
xpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolge
xpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolgexpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolge
xpose360 // 10 SEO Tipps für nachhaltige Erfolge
 

Similar a La ciencia y los sectores de producción

Samir
SamirSamir
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
katy berio
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
mideroshurtado
 
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciarioSectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
GerardoDieppa1
 
Sectores de la actividad económica de Venezuela
Sectores de la actividad económica de VenezuelaSectores de la actividad económica de Venezuela
Sectores de la actividad económica de Venezuela
CarlosCastellanosMen
 
Ingeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicosIngeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicos
Gabriel Enrique Yarichime Velasco
 
Economia
EconomiaEconomia
Economiacarcepi
 
Economía autoguardado
Economía autoguardadoEconomía autoguardado
Economía autoguardado
Tast Erick
 
Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo
Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo
Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo
Nanaa Sammi
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
pedroluis190328
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexicopedroluis190328
 
Las actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbieLas actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbie
Mariasguirao
 
Faiver 11 1
Faiver 11 1Faiver 11 1
Faiver 11 1
Faiver España
 
Actividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicosActividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicos
leidyvelardecaceres
 
Espacios economicos
Espacios economicosEspacios economicos
Espacios economicos
Paty Vega Daniells
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Actividades económica
Actividades económicaActividades económica
Actividades económica
Mariasguirao
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
marlin peña
 

Similar a La ciencia y los sectores de producción (20)

Samir
SamirSamir
Samir
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciarioSectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
 
Sectores de la actividad económica de Venezuela
Sectores de la actividad económica de VenezuelaSectores de la actividad económica de Venezuela
Sectores de la actividad económica de Venezuela
 
Ingeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicosIngeniería de métodos factores económicos
Ingeniería de métodos factores económicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía autoguardado
Economía autoguardadoEconomía autoguardado
Economía autoguardado
 
Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo
Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo
Secuencia Didáctica - Circuito Productivo del Olivo
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Las actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbieLas actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbie
 
Faiver 11 1
Faiver 11 1Faiver 11 1
Faiver 11 1
 
Actividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicosActividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicos
 
Espacios economicos
Espacios economicosEspacios economicos
Espacios economicos
 
Espacios economicos
Espacios economicosEspacios economicos
Espacios economicos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Actividades económica
Actividades económicaActividades económica
Actividades económica
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La ciencia y los sectores de producción

  • 1. La ciencia y los sectores de producción Nombre del trabajo: Alin Dediu Cristal castillo Ángela Aguirre Angie luna
  • 2. La ciencia: Desde su creación en 1945, la UNESCO se ha propuesto fomentar la generación y el intercambio de conocimientos, incluidos los conocimientos científicos, mediante la cooperación internacional, la creación de capacidades y la asistencia técnica dirigida a sus Estados Miembros. La UNESCO tiene el mandato específico de promover la ciencia en aras de la paz y la erradicación de la pobreza, promoviendo los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La misión del Sector Ciencias Naturales es fomentar políticas relacionadas a la ciencia y conocimiento científico. El Sector Ciencias Naturales en Perú centra sus líneas de acción en lograr: 1. El fomento de espacios de diálogo y políticas de ciencia, tecnología e innovación bajo un enfoque inclusivo y equitativo. 2. El fortalecimiento y promoción de las Reservas de la Biosfera como lugares de experimentación y aprendizaje para el Desarrollo Sostenible. 3. El apoyo a la Educación para el Desarrollo Sostenible, la educación ambiental y el conocimiento para la gestión de recursos naturales en educación formal, informal y no formal. 4. La movilización de conocimientos para la Gestión de Riesgos de Desastres en el país, a través de proyectos de educación y prevención de riesgos de desastres El Sector Ciencias Naturales de la Oficina de UNESCO en Perú cuenta con múltiples aliados y contrapartes para llevar adelante su misión: con el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas promueve las Reservas de Biosfera y la adaptación al cambio climático; con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) promueve la Ciencia, Tecnología e Innovación; con las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres lleva adelante tareas de asesoría y acompañamiento técnico; y con las instituciones del Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional promueve la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
  • 3. Los sectores de producción: Los sectores de producción, o lo que es lo mismo, los sectores económicos, dividen la actividad económica de un país, y en cada país, unos se desarrollan más que otros en función de su nivel de desarrollo, de sus recursos naturales y económicos y de sus políticas de gestión. La clasificación de los sectores más básicos se realiza en función de los procesos de producción que tienen dentro de cada uno de ellos Hay tres sectores de producción y fabricación básicos, cada uno con características propias El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales
  • 4. Agricultura: es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía La Minería Consiste en obtener minerales y otros materiales terrestres. En este sector se realiza una actividad económica en el que se obtienen beneficios económicos. Esta actividad se divide en dos tipos de minerales: metálicos y no metálicos, los cuales pueden ser energéticos y no energéticos. Existen dos métodos para su extracción: a cielo abierto (yacimientos de suelo) o subterráneo (se encuentran a mayor profundidad bajo la tierra). La explotación de la minería es un problema social y ambiental. Los minerales son recursos no renovables y su excesivo consumo puede provocar el agotamiento es estos e impiden que en el futuro se disponga de suficientes materias primas. Por suerte, hay
  • 5. minerales que ofrecen la capacidad de ser reciclados y otros no. La ganadería es la actividad agraria consistente en la cría de animales para la obtención de carne, leche o pieles. * Características e importancia: •El ganado es fuente de alimento: carne, leche y subproductos. •El ganado convierte en carne de valor económico elevado, plantas, hierbas cuyo valor económico directo es mucho menor. •Utiliza tierra no muy apta para la agricultura y por lo tanto hace que su valor económico se incremente, son pastizales. •Contribuye a mantener el equilibrio ecológico ya que devuelve al suelo, mediante excretas, gran parte de la fertilidad de las plantas que consume. La pesca es la captura y extracción de los peces u otras especies acuáticas de su medio natural como invertebrados, crustáceos y moluscos, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Antiguamente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.
  • 6. Existe la pesca tradicional o artesanal, que se suele realizar cerca de las costas, sin la ayuda de grandes máquinas, se sirve tan solo con la fuerza humana. Esta pesca se realiza en zonas poco desarrolladas, siguiendo las tradiciones establecidas por los antepasados. El otro tipo de pesca, es la pesca industrial, que se lleva a cabo en zonas alejadas de la costa. Este tipo de pesca se suele realizar con grandes buques que pueden navegar durante casi dos años sin regresar a la costa. Cuentan con unos supes congeladores, para ir almacenando grandes cantidades de pescado. El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,1 o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los "recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos
  • 7. Subsectores: El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción y la energía. El sector secundario de la economía está compuesto por la industria manufacturera. Esta industria toma los materiales crudos y los convierte en productos. Por ejemplo, el acero se puede usar para fabricar autos. Los carpinteros toman la madera y hacen casas, muebles o gabinetes. No todas las empresas manufactureras fabrican productos completos. Las empresas semimanufactureras producen partes que se usan en otros productos que requieren de muchas etapas de producción, como los automóviles Artesanía: La artesanía, fue una de las secciones de las que no fueron importantes para los sectores básicos de la economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el declive de la artesanía a la poca producción que surgió de la producción en serie.3 Puede definirse como: La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas Industria: La industria es aquella que empezó a desarrollar a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía.5 La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII.6 En un primer momento, se basó
  • 8. en el vapor,7 el carbón y el hierro, pero a partir de 1860 surgió, la Segunda Revolución Industrial, empleando acero, electricidad y productos químicos y, al mismo tiempo, se convirtió en capitalismo financiero.6 7 A partir de 1970 se produce la Tercera Revolución Industrial, con el desarrollo de la informática Construcción La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
  • 9. Las actividades del sector terciario. Las actividades del sector terciario son aquella que abarcan una gran cantidad de servicios destinados a satisfacer las necesidades del conjunto de la sociedad. Entre ellas destacan el comercio, los transportes, el turismo, los medios de comunicación, la educación y la sanidad. Los servicios se pueden clasificar en públicos y privados. Los servicios públicos son creados y gestionados por el Estado con el objeto de garantizar una serie de servicios básicos a la población. Los servicios privados son muy variados y obtienen grandes beneficios. En los países desarrollados la mayor parte de la población trabaja en el sector servicios. En los países subdesarrollados, el número de personas que trabajan en el sector terciario es menor y se concentra en los servicios, comercio, ejército y profesiones sin cualificación. El comercio. Las personas hemos de satisfacer una serie de necesidades y estas necesidades nos impulsan a adquirir bienes y servicios. Dentro del sector comercial diferenciamos: El mercado que es el lugar físico donde se compran los bienes y servicios. El comercio es el conjunto de actividades relacionadas con la compra-venta. El dinero es el elemento común que agiliza las transacciones comerciales. Tenemos que diferenciar entre comercio interior y comercio exterior. El comercio interior es el que se desarrolla dentro de las fronteras de un país y hay distintas variedades: Mercados fijos: Son un conjunto de tiendas especializadas en la venta de determinados productos y servicios. Son establecimientos de este tipo los mercados de barrio y las galerías comerciales.
  • 10. Supermercados e hipermercados. Son comercios espaciosos que pertenecen a grandes cadenas. Adquieren las mercancías directamente del productor. Mercado central de abastecimiento. Se sitúa en las afueras de las ciudades y abastece de pescado, fruta, carne y verduras a los pequeños comercios. Pequeños comercios. Son tiendas especializadas en la venta de determinados productos y están repartidos por la ciudad. Feria de muestras. Lugares donde se exhiben las últimas novedades de diversos productos. Comercio ambulante. Su ubicación varía en el tiempo y en el espacio y el volumen de mercancías es reducido y variado. El comercio exterior es el que se realiza entre países. Diversas empresas se dedican a la exportación (venta al exterior) e importación (compra desde el exterior). Se denomina balanza comercial a la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. En el comercio exterior influyen las políticas económicas de los gobiernos que para aumentar la competitividad de su producción nacional realizan subvenciones o ponen aranceles. Los gobiernos establecen fórmulas para facilitar el comercio entre países estableciendo bloques comerciales (UE, etc…). Los transportes. El movimiento de personas y mercancías es constante en todo el planeta. Según el número de pasajeros distinguimos entre colectivo o individual. Si tenemos en cuenta la propiedad y el uso del medio de transporte se divides en públicos y privados. Si atendemos al medio por el que se desplazan diferenciamos entre marítimos, terrestres, fluviales y aéreos. Los principales medios de transporte terrestre son el ferroviario y por carretera. El ferroviario ha sido esencial para el desarrollo industrial. Es fundamental para el transporte de mercancías de gran tonelaje. El transporte por carretera tuvo mayor desarrollo a partir de mediados del siglo XX. Es el medio de transporte más utilizado para el desplazamiento de pasajeros. También tiene gran importancia para el transporte de mercancías.
  • 11. El transporte marítimo ocupa el primer lugar en el transporte de mercancías de gran tonelaje o de gran volumen a largas distancias, aunque está perdiendo importancia por el tren y el avión. También se utiliza como transporte de pasajeros (ferris y cruceros) El transporte aéreo el más rápido y cómodo para medias y largas distancias. Tiene un elevado coste por lo que se utiliza principalmente para transporte de pasajeros y de mercancías de poco volumen y gran valor. Las redes de transporte tienen como objetivo poner en contacto las zonas productoras y las regiones consumidoras y son uno de los elementos impulsores del desarrollo económico del país. En ellas distinguimos los núcleos de comunicación, que concentran un importante volumen de actividades industriales y comerciales desde los que se distribuyen los productos a otros núcleos secundarios estableciéndose una jerarquía dentro de las redes de transporte que sirven de base a la articulación económica y geográfica de un territorio. Los países más desarrollados tendrán redes más desarrolladas y mejor planificadas