SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea
conocimientos de cálculo, física, química, álgebra, mecánica, hidráulica
para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las
infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otra
construcciones relacionadas. La Ingeniería Civil es la más antigua despué
de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no
militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias
subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería geotécnica,
geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural,
mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la tierra, ingeniería del
urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los
materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la
construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente
todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al
gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores
autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes
compañías internacionales.
PERFIL DEL EGRESADO
Será capaz de resolver los problemas que se
derivan de la necesidad de controlar y
convertir nuestros grandes recursos naturales
para la producción de bienes y servicios en
satisfacción de necesidades humanas,
aplicando procedimientos técnicos y
científicos que minimicen los costos y
ocasionen los menores daños al medio
ambiente, en beneficio de las generaciones
presentes y futuras.
MATERIAS
Las materias básicas que se imparten en una carrera
de INGENIERIA CIVIL son:
Cálculo Diferencial
Geometría
Matemáticas Discretas
Cálculo Integral
Física: Dinámica
Cálculo Multivariable
Cálculo Vectorial
Química
Ecuaciones Diferenciales
Métodos Numéricos
Física: Fluidos
Física: Ondas Mecánicas
Física: Ondas Sonoras
Física: Electricidad y Electromagnetismo
Hidráulica
Algebra Lineal
Resistencia de Materiales
Probabilidad y Estadística
Métodos Numéricos Aplicados
Materiales de Construcción
Tecnología del Hormigón
Tecnología de la Madera
Topografía
Geología
Hidráulica
Mecánica de Suelos
Cálculo Estructural
Elementos Finitos
Hidrología
Construcciones
Diseño Hidráulico
Diseño Geométrico de Carreteras
Pavimentos
Diseño Sismoresistente
Geotécnica
Administración de Obras
Dibujo Técnico
Ingeniería Ambiental
GEOLOGIA
es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de
la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo
largo del tiempo geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias
geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de
su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece
testimonios esenciales para comprender la Tectónica de Placas, la
historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la
evolución de ésta, además de los clima del pasado
En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en
la exploración de yacimientos minerales (MinerIa) y de
hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos
hídricos subterráneos (Hidrogeologia). También tiene importancia
fundamental en la prevención y entendimiento de desastres
naturales como remoción de masas en general,
terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros
estará en capacidad de desempeñarse en tareas como: exploración y explotación de
petróleo y gas empleando técnicas geofísicas, estratigráficas, estructurales y geoquímicas;
elaboración de mapas geológicos a escalas locales y regionales empleando sensores
remotos y sistemas de información geográfica; prospección y explotación de yacimientos
de carbones, roca fosfórica, arenas silíceas, esmeraldas, fluorita, barita y materiales para la
construcción entre otros; prospección y explotación del recurso hídrico incluyendo aguas
superficiales y subterráneas; prospección, explotación y beneficio de yacimientos
metálicos tales como oro, plata, cobre, hierro, niquel, bauxita entre otros; investigación en
las áreas de petrología ígneo-metamórfica, geoquímica orgánica, geoquímica de aguas,
estratigrafía, geología estructural, sedimentología, paleontología, geología ambiental entre
otras. Además, estará en capacidad de trabajar interdisciplinariamente con profesionales
de otras ciencias e ingenieros para generar y adecuar conocimiento puro y aplicado y
desempeñar funciones propias del geólogo de acuerdo a la Ley 9a del 30 de Septiembre
de 1974, que regula el ejercicio de la geología en Colombia.
PERFIL DEL
EGERSADO
Capacitar al estudiante para:
Elaborar la cartografía geológica y temática del territorio colombiano.
Prospectar recursos energéticos, minerales, aguas subterráneas.
Cuantificar yacimientos minerales y energéticos.
Colaborar con las ramas afines a la ingeniería en el desarrollo de proyectos de obras
civiles, de importancia regional o nacional.
Aplicar los conocimientos geológicos para distribución y desarrollo de áreas de interés
económico.
Identificar áreas potencialmente de riesgos para el diseño de obras civiles, con el
propósito de prevenir catástrofes y mantener el equilibrio del medio ambiente.
• PLAN DE ESTUDIOS:
• PRIMER SEMESTRE
17030 Química I
15130 Matemáticas I
14161 Geología I
Contextualización I
• SEGUNDO SEMESTRE
17080 Química II
15230 Matemáticas II
13021 Física I
14261 Geología II
• TERCER SEMESTRE
6101 Estadística
13022 Física II
14361 Geomorfología y Fotografías Aéreas
14362 Cristalografía y Mineralogía
• CUARTO SEMESTRE
11004 Biología
14461 Geología Estructural
14462 Mineralogía îptica
Contextualización II
• QUINTO SEMESTRE
14561 Tectónica
14562 Paleontología I
14582 Petrografía
14563 Geofísica Básica
• SEXTO SEMESTRE
14661 Sedimentología
Profundización I
14663 Paleontología II
14644 Petrología
• SEPTIMO SEMESTRE
14761 Estratigrafía
14741 Investigación Dirigida
14742 Yacimientos Minerales
14743 Hidrogeología
Profundización II
• OCTAVO SEMESTRE
14861 Geología de Colombia
14842 Análisis de Geoinformación
Profundización III
Profundización IV
• NOVENO SEMESTRE
14941 Foros Interdisciplinarios
14942 Geología Ambiental
1493 Seminario de Línea
14900 Geología de Campo
• DECIMO SEMESTRE
14100 Trabajo de Grado
Disciplinas de la geología
Cristalografía
Espeleología
Estratigrafía
Geología del petróleo
Geología económica
Geología estructural
Gemología
Geología histórica
Geología planetaria
Geología regional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Yajairabonilla
 
Ingeniería Civil
Ingeniería CivilIngeniería Civil
Ingeniería Civil
Juan Alvarez
 
Conceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civilConceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civil
franck sebastian ladino marsiglia
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
evpc1
 
PROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINTPROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINT
dansauldie
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
aftbtabaco
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
Ariadna Santos
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
mosesic
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Jheyson Uchuari
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
Diana16lopez
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
LizTaTa
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
CONDORISERRATONIURKA
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
brian vargas
 
Presentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilPresentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civil
nericaro_904
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
leidy quiroga
 
Ramas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civilRamas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civil
migdonio Pérez Martínez
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
niicool
 
Areas de estudio
Areas de estudioAreas de estudio
Areas de estudio
Jhon Santillan Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería Civil
Ingeniería CivilIngeniería Civil
Ingeniería Civil
 
Conceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civilConceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civil
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
 
PROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINTPROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINT
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Presentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilPresentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ramas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civilRamas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civil
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
 
Areas de estudio
Areas de estudioAreas de estudio
Areas de estudio
 

Destacado

Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Fernanda Serrano Reyna
 
Félix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdf
Félix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdfFélix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdf
Félix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdf
felixoriolpenareyes
 
Como compartir archivos de Gmail
Como compartir archivos de GmailComo compartir archivos de Gmail
Como compartir archivos de Gmail
Kary Cordova
 
Grupo Informática 7
Grupo Informática 7Grupo Informática 7
Grupo Informática 7
Kary Cordova
 
041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1
041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1
041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1
Pavel Huanca
 
1 tutorial
1 tutorial1 tutorial
1 tutorial
Nicol Parra
 
Solidos cristalinos-rest
Solidos cristalinos-restSolidos cristalinos-rest
Solidos cristalinos-rest
Christian Portales Benavente
 
Sobremesas geladas
Sobremesas geladasSobremesas geladas
Sobremesas geladas
Autonoma
 
[Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup
[Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup [Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup
[Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup
Scup
 
Las actividades económicas
Las actividades económicasLas actividades económicas
Las actividades económicas
amonlop
 
Endo Perio Semipre
Endo Perio SemipreEndo Perio Semipre
Endo Perio Semipre
Luis Antonio Callejas
 
Validade dedutiva e forma lógica
Validade dedutiva e forma lógicaValidade dedutiva e forma lógica
Validade dedutiva e forma lógica
Luis De Sousa Rodrigues
 
Responsabilidade ecológica
Responsabilidade  ecológicaResponsabilidade  ecológica
Responsabilidade ecológica
AnaKlein1
 
Guía de observación (exp)
Guía de observación (exp)Guía de observación (exp)
Guía de observación (exp)
NormalistaV
 
ALVENARIA - BARÃO
ALVENARIA - BARÃO ALVENARIA - BARÃO
Bindu Baburajan
Bindu BaburajanBindu Baburajan
Bindu Baburajan
Bindu Baburajan
 
Visión
VisiónVisión
Visión
NormalistaV
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Kary Cordova
 
Epidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1pEpidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1p
solnaciente2013
 
Catulo
CatuloCatulo

Destacado (20)

Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Félix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdf
Félix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdfFélix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdf
Félix oriol peñareyes_actividad1_mapac.pdf
 
Como compartir archivos de Gmail
Como compartir archivos de GmailComo compartir archivos de Gmail
Como compartir archivos de Gmail
 
Grupo Informática 7
Grupo Informática 7Grupo Informática 7
Grupo Informática 7
 
041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1
041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1
041ca9ff8071ac94578780f526a3bea1
 
1 tutorial
1 tutorial1 tutorial
1 tutorial
 
Solidos cristalinos-rest
Solidos cristalinos-restSolidos cristalinos-rest
Solidos cristalinos-rest
 
Sobremesas geladas
Sobremesas geladasSobremesas geladas
Sobremesas geladas
 
[Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup
[Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup [Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup
[Scup] Tutorial: Como fazer monitoramento político com o Scup
 
Las actividades económicas
Las actividades económicasLas actividades económicas
Las actividades económicas
 
Endo Perio Semipre
Endo Perio SemipreEndo Perio Semipre
Endo Perio Semipre
 
Validade dedutiva e forma lógica
Validade dedutiva e forma lógicaValidade dedutiva e forma lógica
Validade dedutiva e forma lógica
 
Responsabilidade ecológica
Responsabilidade  ecológicaResponsabilidade  ecológica
Responsabilidade ecológica
 
Guía de observación (exp)
Guía de observación (exp)Guía de observación (exp)
Guía de observación (exp)
 
ALVENARIA - BARÃO
ALVENARIA - BARÃO ALVENARIA - BARÃO
ALVENARIA - BARÃO
 
Bindu Baburajan
Bindu BaburajanBindu Baburajan
Bindu Baburajan
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
 
Epidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1pEpidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1p
 
Catulo
CatuloCatulo
Catulo
 

Similar a Ingenieria civil

68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
Leidy Fabiana
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
jotaloacel
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
jotaloacel
 
Ingernieria
IngernieriaIngernieria
Ingernieria
Leidy Guauque
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
Ingeneria civil
Ingeneria civilIngeneria civil
Ingeneria civil
95062705184
 
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accionLa ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
GIULIANORMP
 
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
JoseLuisCondoriPalac1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xispo0o
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xispo0o
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xispo0o
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
JOSELUISCASTILLOJIBA
 
Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1
Sergioneira19
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
AlexaidaGomez
 
Gebi
GebiGebi
Gebi
091kako
 
Gebi
GebiGebi
Gebi
091kako
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Dario Vasquez
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
ing1andres
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
washounico
 

Similar a Ingenieria civil (20)

68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
Ingernieria
IngernieriaIngernieria
Ingernieria
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
Ingeneria civil
Ingeneria civilIngeneria civil
Ingeneria civil
 
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accionLa ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
 
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
 
Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
 
Gebi
GebiGebi
Gebi
 
Gebi
GebiGebi
Gebi
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 

Ingenieria civil

  • 2. La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, física, química, álgebra, mecánica, hidráulica para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otra construcciones relacionadas. La Ingeniería Civil es la más antigua despué de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.
  • 3. PERFIL DEL EGRESADO Será capaz de resolver los problemas que se derivan de la necesidad de controlar y convertir nuestros grandes recursos naturales para la producción de bienes y servicios en satisfacción de necesidades humanas, aplicando procedimientos técnicos y científicos que minimicen los costos y ocasionen los menores daños al medio ambiente, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
  • 4. MATERIAS Las materias básicas que se imparten en una carrera de INGENIERIA CIVIL son: Cálculo Diferencial Geometría Matemáticas Discretas Cálculo Integral Física: Dinámica Cálculo Multivariable Cálculo Vectorial Química Ecuaciones Diferenciales Métodos Numéricos Física: Fluidos Física: Ondas Mecánicas Física: Ondas Sonoras Física: Electricidad y Electromagnetismo Hidráulica Algebra Lineal
  • 5. Resistencia de Materiales Probabilidad y Estadística Métodos Numéricos Aplicados Materiales de Construcción Tecnología del Hormigón Tecnología de la Madera Topografía Geología Hidráulica Mecánica de Suelos Cálculo Estructural Elementos Finitos Hidrología Construcciones Diseño Hidráulico Diseño Geométrico de Carreteras Pavimentos Diseño Sismoresistente
  • 6. Geotécnica Administración de Obras Dibujo Técnico Ingeniería Ambiental
  • 8. es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de Placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los clima del pasado En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (MinerIa) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeologia). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros
  • 9. estará en capacidad de desempeñarse en tareas como: exploración y explotación de petróleo y gas empleando técnicas geofísicas, estratigráficas, estructurales y geoquímicas; elaboración de mapas geológicos a escalas locales y regionales empleando sensores remotos y sistemas de información geográfica; prospección y explotación de yacimientos de carbones, roca fosfórica, arenas silíceas, esmeraldas, fluorita, barita y materiales para la construcción entre otros; prospección y explotación del recurso hídrico incluyendo aguas superficiales y subterráneas; prospección, explotación y beneficio de yacimientos metálicos tales como oro, plata, cobre, hierro, niquel, bauxita entre otros; investigación en las áreas de petrología ígneo-metamórfica, geoquímica orgánica, geoquímica de aguas, estratigrafía, geología estructural, sedimentología, paleontología, geología ambiental entre otras. Además, estará en capacidad de trabajar interdisciplinariamente con profesionales de otras ciencias e ingenieros para generar y adecuar conocimiento puro y aplicado y desempeñar funciones propias del geólogo de acuerdo a la Ley 9a del 30 de Septiembre de 1974, que regula el ejercicio de la geología en Colombia. PERFIL DEL EGERSADO
  • 10. Capacitar al estudiante para: Elaborar la cartografía geológica y temática del territorio colombiano. Prospectar recursos energéticos, minerales, aguas subterráneas. Cuantificar yacimientos minerales y energéticos. Colaborar con las ramas afines a la ingeniería en el desarrollo de proyectos de obras civiles, de importancia regional o nacional. Aplicar los conocimientos geológicos para distribución y desarrollo de áreas de interés económico. Identificar áreas potencialmente de riesgos para el diseño de obras civiles, con el propósito de prevenir catástrofes y mantener el equilibrio del medio ambiente.
  • 11. • PLAN DE ESTUDIOS: • PRIMER SEMESTRE 17030 Química I 15130 Matemáticas I 14161 Geología I Contextualización I • SEGUNDO SEMESTRE 17080 Química II 15230 Matemáticas II 13021 Física I 14261 Geología II • TERCER SEMESTRE 6101 Estadística 13022 Física II 14361 Geomorfología y Fotografías Aéreas 14362 Cristalografía y Mineralogía • CUARTO SEMESTRE 11004 Biología 14461 Geología Estructural 14462 Mineralogía îptica Contextualización II • QUINTO SEMESTRE 14561 Tectónica 14562 Paleontología I 14582 Petrografía 14563 Geofísica Básica • SEXTO SEMESTRE 14661 Sedimentología Profundización I 14663 Paleontología II 14644 Petrología • SEPTIMO SEMESTRE 14761 Estratigrafía 14741 Investigación Dirigida 14742 Yacimientos Minerales 14743 Hidrogeología Profundización II • OCTAVO SEMESTRE 14861 Geología de Colombia 14842 Análisis de Geoinformación Profundización III Profundización IV • NOVENO SEMESTRE 14941 Foros Interdisciplinarios 14942 Geología Ambiental 1493 Seminario de Línea 14900 Geología de Campo • DECIMO SEMESTRE 14100 Trabajo de Grado
  • 12. Disciplinas de la geología Cristalografía Espeleología Estratigrafía Geología del petróleo Geología económica Geología estructural Gemología Geología histórica Geología planetaria Geología regional