SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y Diseño de Sistemas
II
Prof. Daniel Gutiérrez Albenda
Selección de Ciclo de Desarrollo
Sistemas en desarrollo Cascada Paralelo Modelo V Fases Prototipo
Prototipos
Desechables
Desarrollo
Ágil
con requerimientos de usuario poco claros Pobre Pobre Pobre Buena Excelente Excelente Excelente
con tecnología no familiar Pobre Pobre Pobre Buena Pobre Excelente Pobre
que son complejos Buena Buena Buena Buena Pobre Excelente Pobre
que son fiables Buena Buena Excelente Buena Pobre Excelente Buena
con corto cronograma de tiempo Pobre Buena Pobre Excelente Excelente Buena Excelente
con un horario visible (conocer si está a tiempo) Pobre Pobre Pobre Excelente Excelente Buena Buena
Con base en el artículo del 2009, John
Wiley & Sons (US)
Instrumentos de Recolección de Datos
Población y Muestra
Siguiendo lo establecido por Gómez (2007), lo primero
es definir la unidad estadística, que es el elemento de
interés. Posterior esto nos permitirá definir nuestra
población, que es el grupo de los elementos
estadísticos en estudio.
Sin embargo, cómo las poblaciones pueden ser
enormes o no es necesario el estudio de individuo por
individuo, se selecciona una fracción de individuos que
representan a toda la población, esto se llama muestra.
Instrumentos de Recolección de Datos
Fuentes Primarias
Son instrumentos que obtienen datos de primera fuente
sobre la investigación que se está llevando a cabo. Dentro
de estas se puede mencionar:
A. Cuestionarios: Mediante una serie de preguntas
ordenadas que permiten recopilar información. Estos serán
utilizados en encuestas.
B. Entrevistas: Estas tendrán como meta conseguir
opiniones de expertos, población en general o usuarios en
los temas relaciones con la investigación o proyecto.
C. Tesis
Instrumentos de Recolección de Datos
Fuentes Secundarias
Son documentos, instrumentos o escritos que agrupan y
compilan datos e información y/o análisis con base en
fuentes primarias. Algunos ejemplos mencionables:
Publicaciones de periódico, Enciclopedias, Diccionarios,
Índices, entre otros.
Formato de recolección de Requerimientos
Los requerimientos deben ir asociados a un objetivo.
Identificador: OB_01
Fecha: Martes 24 de junio de 2008
Solicitante: Área de Asistencia Técnica
Descripción: Poseer un sistema que permita almacenar
referente a plazas, grupos y subgrupos
red de área de salud y petición de plazas para
posteriores consultas o desarrollo de los modelos
requeridos.
Comentarios: Los modelos concernientes son de dotación de
o recurso humano y el de priorización.
Formato de recolección de Requerimientos
Identificador: RQ_01
Fecha: Martes 24 de junio de 2008
Solicitante: Área de Asistencia Técnica
Objetivos Asociados: OB_01, OB_08
Tipo de Requerimiento: Funcional
Descripción: Importar el archivo presupuesto que
contiene información concerniente a la
plaza.
Elementos de
datos:
Nombre Descripción
Plaza Número de plaza que ocupa el empleado de CCSS.
Clave Identificador del puesto del empleado de CCSS.
Unidad_Ejecutora Número que identifica el área o centro al cual pertenece la plaza.
Servicio Identificador del servicio al cual corresponde la plaza.
Estado_Plaza Varía en 4 estados:
 P = Propiedad
 I = Interina
 L = Permiso sin goce
 S = Congelada
Cedula Permite conocer a la persona que se le asignó la plaza.
Importancia: Alta.
Comentarios: Permite la actualización de datos.
Narrativa
Narrativa de Caso de Uso
Nombre Escoger Película Identificador CU_001 Nivel de Importancia Alto
Actor(es) Cliente Tipo de Caso de Uso Primario, Esencial
Descripción
Representa el proceso que realiza el usuario de
seleccionar película de cual podrá comprar entradas.
Escenario Compra de tiquetes cine en línea
Interesados Cliente, Sistema en línea de Cine, Cajero
Evento
detonante
El cliente desea ver cartelera o realizar compra en línea de tiquetes
Relaciones Include, Seleccionar Horario y Formato/ Include, ?
Flujo Normal
1. El cliente observa la cartelera
2. Selecciona la película de interés
2.1 Escoge Horario
2.2 Escoge Formato
3. Define cantidad de entradas y tipo de persona (adulto mayor, menor de 12 años, regular)
4. Reserva Espacio en Sala
Alternativos
Restricciones
No se puede escoger películas fuera de cartelera
Solo se puede visualizar una semana de la cartelera
Comentarios
El tipo de persona varía el costo de la entrada
Analista Daniel Gutiérrez Albenda
Gracias
Prof. Daniel Gutiérrez Albenda

Más contenido relacionado

Similar a Analisis y Diseño de Sistemas II-5

Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARAInstrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez   maria teresa bata ll-aEduardo martinez   maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez maria teresa bata ll-aDaniel Martinez
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
gabriel castaño orozco
 
proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosAlberto Jimenez
 
Caso practico DD119 Muestreo Estadístico
Caso practico DD119 Muestreo EstadísticoCaso practico DD119 Muestreo Estadístico
Caso practico DD119 Muestreo Estadístico
Escuela de Educación de Colombia Ltda "ESESCO"
 
Defina concepto de marketing
Defina concepto de marketingDefina concepto de marketing
Defina concepto de marketing
Fernando Meza
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
Cesar Verano Serruto
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Tatis8284
 
la encuesta_y_la_observaci_n
 la encuesta_y_la_observaci_n la encuesta_y_la_observaci_n
la encuesta_y_la_observaci_n
Julia2904
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
di28or06
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
EduardoAcosta104
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
dorissspauli
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
dorissspauli
 
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y FiabilidadAnalisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
a.king
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
Gonzanama Gonzanama
 
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Elvis Chacha
 

Similar a Analisis y Diseño de Sistemas II-5 (20)

Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARAInstrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
 
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez   maria teresa bata ll-aEduardo martinez   maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
 
Caso practico DD119 Muestreo Estadístico
Caso practico DD119 Muestreo EstadísticoCaso practico DD119 Muestreo Estadístico
Caso practico DD119 Muestreo Estadístico
 
Defina concepto de marketing
Defina concepto de marketingDefina concepto de marketing
Defina concepto de marketing
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
la encuesta_y_la_observaci_n
 la encuesta_y_la_observaci_n la encuesta_y_la_observaci_n
la encuesta_y_la_observaci_n
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Investigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic Didomenico
Investigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic DidomenicoInvestigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic Didomenico
Investigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic Didomenico
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
 
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y FiabilidadAnalisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
 
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
 

Más de Mauricio Carrillo Coto

Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Mauricio Carrillo Coto
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Mauricio Carrillo Coto
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Mauricio Carrillo Coto
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
Mauricio Carrillo Coto
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
Mauricio Carrillo Coto
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Mauricio Carrillo Coto
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
Mauricio Carrillo Coto
 
HP
HPHP

Más de Mauricio Carrillo Coto (9)

Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2Analisis y Diseño de Sistemas II-2
Analisis y Diseño de Sistemas II-2
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1Analisis y Diseño de Sistemas II-1
Analisis y Diseño de Sistemas II-1
 
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3Analisis y Diseño de Sistemas II-3
Analisis y Diseño de Sistemas II-3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
 
Resiliencia Empresarial
Resiliencia EmpresarialResiliencia Empresarial
Resiliencia Empresarial
 
HP
HPHP
HP
 

Último

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Analisis y Diseño de Sistemas II-5

  • 1. Análisis y Diseño de Sistemas II Prof. Daniel Gutiérrez Albenda
  • 2. Selección de Ciclo de Desarrollo Sistemas en desarrollo Cascada Paralelo Modelo V Fases Prototipo Prototipos Desechables Desarrollo Ágil con requerimientos de usuario poco claros Pobre Pobre Pobre Buena Excelente Excelente Excelente con tecnología no familiar Pobre Pobre Pobre Buena Pobre Excelente Pobre que son complejos Buena Buena Buena Buena Pobre Excelente Pobre que son fiables Buena Buena Excelente Buena Pobre Excelente Buena con corto cronograma de tiempo Pobre Buena Pobre Excelente Excelente Buena Excelente con un horario visible (conocer si está a tiempo) Pobre Pobre Pobre Excelente Excelente Buena Buena Con base en el artículo del 2009, John Wiley & Sons (US)
  • 3. Instrumentos de Recolección de Datos Población y Muestra Siguiendo lo establecido por Gómez (2007), lo primero es definir la unidad estadística, que es el elemento de interés. Posterior esto nos permitirá definir nuestra población, que es el grupo de los elementos estadísticos en estudio. Sin embargo, cómo las poblaciones pueden ser enormes o no es necesario el estudio de individuo por individuo, se selecciona una fracción de individuos que representan a toda la población, esto se llama muestra.
  • 4. Instrumentos de Recolección de Datos Fuentes Primarias Son instrumentos que obtienen datos de primera fuente sobre la investigación que se está llevando a cabo. Dentro de estas se puede mencionar: A. Cuestionarios: Mediante una serie de preguntas ordenadas que permiten recopilar información. Estos serán utilizados en encuestas. B. Entrevistas: Estas tendrán como meta conseguir opiniones de expertos, población en general o usuarios en los temas relaciones con la investigación o proyecto. C. Tesis
  • 5. Instrumentos de Recolección de Datos Fuentes Secundarias Son documentos, instrumentos o escritos que agrupan y compilan datos e información y/o análisis con base en fuentes primarias. Algunos ejemplos mencionables: Publicaciones de periódico, Enciclopedias, Diccionarios, Índices, entre otros.
  • 6. Formato de recolección de Requerimientos Los requerimientos deben ir asociados a un objetivo. Identificador: OB_01 Fecha: Martes 24 de junio de 2008 Solicitante: Área de Asistencia Técnica Descripción: Poseer un sistema que permita almacenar referente a plazas, grupos y subgrupos red de área de salud y petición de plazas para posteriores consultas o desarrollo de los modelos requeridos. Comentarios: Los modelos concernientes son de dotación de o recurso humano y el de priorización.
  • 7. Formato de recolección de Requerimientos Identificador: RQ_01 Fecha: Martes 24 de junio de 2008 Solicitante: Área de Asistencia Técnica Objetivos Asociados: OB_01, OB_08 Tipo de Requerimiento: Funcional Descripción: Importar el archivo presupuesto que contiene información concerniente a la plaza. Elementos de datos: Nombre Descripción Plaza Número de plaza que ocupa el empleado de CCSS. Clave Identificador del puesto del empleado de CCSS. Unidad_Ejecutora Número que identifica el área o centro al cual pertenece la plaza. Servicio Identificador del servicio al cual corresponde la plaza. Estado_Plaza Varía en 4 estados:  P = Propiedad  I = Interina  L = Permiso sin goce  S = Congelada Cedula Permite conocer a la persona que se le asignó la plaza. Importancia: Alta. Comentarios: Permite la actualización de datos.
  • 8. Narrativa Narrativa de Caso de Uso Nombre Escoger Película Identificador CU_001 Nivel de Importancia Alto Actor(es) Cliente Tipo de Caso de Uso Primario, Esencial Descripción Representa el proceso que realiza el usuario de seleccionar película de cual podrá comprar entradas. Escenario Compra de tiquetes cine en línea Interesados Cliente, Sistema en línea de Cine, Cajero Evento detonante El cliente desea ver cartelera o realizar compra en línea de tiquetes Relaciones Include, Seleccionar Horario y Formato/ Include, ? Flujo Normal 1. El cliente observa la cartelera 2. Selecciona la película de interés 2.1 Escoge Horario 2.2 Escoge Formato 3. Define cantidad de entradas y tipo de persona (adulto mayor, menor de 12 años, regular) 4. Reserva Espacio en Sala Alternativos Restricciones No se puede escoger películas fuera de cartelera Solo se puede visualizar una semana de la cartelera Comentarios El tipo de persona varía el costo de la entrada Analista Daniel Gutiérrez Albenda