SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO MIGUEL ALEJANDRO CENTENO FUENTES
SISTEMA OPERATIVO
Es el programa o programas que tienen todas las  computadoras modernas, el usuario de un  equipo de computo no tiene que preocuparse de cómo  funciona, por ejemplo,  una unidad lectora de disco, sólo necesita pedirle al  sistema operativo que lo lea o escriba en el disco  mediante un comando.  El más comúnmente usado es el MS-DOS.
Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.)  y la computadora,  además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc.).
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
DOS   El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco),   es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Windows 3.1  Microsoft tomo una decisión, hacer unsistema operativo que tuviera una interfaz gráfica  amigable para el usuario, y como resultado obtuvo  Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla  que representan diferentes archivos o programas,  a los cuales se puede asesar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
Windows 95 En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada  versión del Windows 3.1.las mejoras de este SO. incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejoresaplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
Windows NT  Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras OS/2 Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere.
Mac OS Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. UNIX El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la súper carretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.
FUNCIÓN
[object Object],encarga de gestionar el espacio dememoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente.  Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zonade memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual".  La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior  a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho  más lenta. ,[object Object]
acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers
 (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitanpara funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede"sucumbir". ,[object Object],relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados  sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
[object Object],sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y  usuarios. ,[object Object], indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto  del equipo.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos por su Estructura. Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.  Donde seengloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso,  eficiencia, toleranciafrente a los errores y flexibilidad. Estructura monolítica. Constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Estructura jerárquica. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos. Máquina Virtual. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo es integrar distintos sistemas operativos
Cliente-servidor (Microkernel). Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones  por tanto, es de propósitogeneral y cumple con las mismas actividades que los  sistemas operativos convencionales. El núcleo tiene comomisión establecer la  comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto  servidorescomo clientes. Sistemas Operativos por Servicios Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista  del usuario final. Monousuarios. Soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de  procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el  usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Multiusuarios. Capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por  medio de varias terminalesconectadas a la computadora o por medio de sesiones  remotas en una red de comunicaciones.
Monotareas. Permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario ymonotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendosolo una tarea a la vez. Multitareas. Permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estareditando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez queestá recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Un procesó. Capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadoratuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
CARACTERISTICAS
[object Object]
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativokasandra19
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas
SistemasSistemas
SistemasanGie94
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yuryganditha18
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoJuanOrellanaC
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
camilahiguera3013
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesJIMIJOU
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
jengibre
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
mayitha22
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
Guillermo Campos
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
romeprofe
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordladyaleja27
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
MajoLoera3
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marco Tinajero
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Ian Berzeker Tovar
 

La actualidad más candente (19)

Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
 

Destacado

importancia del mantenimiento
importancia del mantenimientoimportancia del mantenimiento
importancia del mantenimientosandy anaya
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
catalinamrz
 
Acti 4.marta docx
Acti 4.marta docxActi 4.marta docx
Acti 4.marta docxevidencias
 
Slideshow software
Slideshow softwareSlideshow software
Slideshow software
Anee Steven
 
Como hacer un prezi
Como hacer un preziComo hacer un prezi
Como hacer un preziLu Gutierrez
 
Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2
Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2
Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2elianicorrea
 
CODIFICACION
CODIFICACIONCODIFICACION
CODIFICACION
ariannalizeeth
 
Aide
AideAide
Aide
hireche
 
Cartel del sp
Cartel del spCartel del sp
Cartel del spmeko1912
 
Capas De La Tierra
Capas De La TierraCapas De La Tierra
Capas De La Tierra
guest4c62ee22
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
marta acevedo
 
Familias destruidas -tj
Familias destruidas -tjFamilias destruidas -tj
Familias destruidas -tj
Nombre Apellidos
 
Debian 6
Debian 6Debian 6
Debian 6
pookybon
 
Exposicion el genero
Exposicion el generoExposicion el genero
Exposicion el genero
FaiBer ImBachi
 

Destacado (20)

importancia del mantenimiento
importancia del mantenimientoimportancia del mantenimiento
importancia del mantenimiento
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Acti 4.marta docx
Acti 4.marta docxActi 4.marta docx
Acti 4.marta docx
 
Slideshow software
Slideshow softwareSlideshow software
Slideshow software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Como hacer un prezi
Como hacer un preziComo hacer un prezi
Como hacer un prezi
 
Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2
Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2
Factores que han impedido el desarrollo de los sistemas distribuidos grupo #2
 
CODIFICACION
CODIFICACIONCODIFICACION
CODIFICACION
 
Aide
AideAide
Aide
 
Cartel del sp
Cartel del spCartel del sp
Cartel del sp
 
Capas De La Tierra
Capas De La TierraCapas De La Tierra
Capas De La Tierra
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
 
Familias destruidas -tj
Familias destruidas -tjFamilias destruidas -tj
Familias destruidas -tj
 
Debian 6
Debian 6Debian 6
Debian 6
 
Critica
CriticaCritica
Critica
 
Exposicion el genero
Exposicion el generoExposicion el genero
Exposicion el genero
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Josefo
JosefoJosefo
Josefo
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
 

Similar a Sistema operativo

Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Vanessa Morales
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Vanessa Morales
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Referencias Automaticas
Referencias AutomaticasReferencias Automaticas
Referencias AutomaticasDavid Cardenas
 
Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionFLOPY NAÑES
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
SistemaoperativoKmila Aks
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativojjhvuyj
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemasmarlifruca
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos1990bbbb
 

Similar a Sistema operativo (20)

Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Referencias Automaticas
Referencias AutomaticasReferencias Automaticas
Referencias Automaticas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacion
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos
 

Sistema operativo

  • 1. SISTEMA OPERATIVO MIGUEL ALEJANDRO CENTENO FUENTES
  • 3. Es el programa o programas que tienen todas las computadoras modernas, el usuario de un equipo de computo no tiene que preocuparse de cómo funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo necesita pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS.
  • 4. Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc.).
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
  • 6. DOS El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
  • 7. Windows 3.1 Microsoft tomo una decisión, hacer unsistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede asesar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
  • 8. Windows 95 En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1.las mejoras de este SO. incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejoresaplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
  • 9. Windows NT Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras OS/2 Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere.
  • 10. Mac OS Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. UNIX El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la súper carretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.
  • 12.
  • 13. acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers
  • 14. (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
  • 15.
  • 16.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 18. Sistemas Operativos por su Estructura. Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar. Donde seengloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, toleranciafrente a los errores y flexibilidad. Estructura monolítica. Constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Estructura jerárquica. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos. Máquina Virtual. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo es integrar distintos sistemas operativos
  • 19. Cliente-servidor (Microkernel). Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósitogeneral y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales. El núcleo tiene comomisión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidorescomo clientes. Sistemas Operativos por Servicios Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Monousuarios. Soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Multiusuarios. Capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminalesconectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
  • 20. Monotareas. Permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario ymonotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendosolo una tarea a la vez. Multitareas. Permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estareditando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez queestá recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Un procesó. Capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadoratuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
  • 22.
  • 23. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • 24. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • 25. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • 26. Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel).
  • 27. El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • 28. Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • 29. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • 30. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • 31.
  • 32. Ventajas:El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el CD.Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimientoEntorno grafico (beryl) mejor que el aero de Windows…Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.Desventajas:Para algunas cosas debes de saber usar UNIXLa mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes).No Existe mucho software comercial. muchos juegos no corren en Linux.Ventajas:Es más conocidoEs el que tiene más software desarrollado…Desventajas:El costo es muy altoLas nuevas versiones requieren muchos recursosLa mayoría de los virus están hechos para WindowsPuedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.Históricamente es más inestable de los 3
  • 34. Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. Los resultados que obtuvimos fueron el resultado de la unidad existente de los sistemas operativos como gran ayuda para el usuario, como también para el programador al tener una manera de explicar a cualquier persona su programa y que el usuario le de un buen uso, ayudándose de los efectos, tablas de ayuda y acciones que el programador le da. Los sistemas operativos cada vez tendrán un mayor uso que el de ahora y existirá aun más competencia entre las compañías de los creadores.