SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Oscar Lugo
C.I. 22.338.320
Sección SL
Mediante esta presentación se expondrá una pequeña
introducción de que son los sistemas operativos, los cuales son
usados por los dispositivos tecnológicos usados en el día a día de las
personas (Computadoras, Teléfonos, Tablets). También se definirán
sus composición y su funcionabilidad.
Esta presentación representa la primera evaluación en la materia
de Sistemas Operativos 2
Un sistema operativo puede
ser definido como un conjunto de
programas especialmente hechos
para la ejecución de varias tareas,
en las que sirve de intermediario
entre el usuario y la computadora.
Este conjunto de programas que
manejan el hardware de una
computadora u otro dispositivo
electrónico. Provee de rutinas básicas
para controlar los distintos dispositivos
del equipo y permite administrar,
escalar y realizar interacción de tareas.
1) Transformar el complejo hardware
de una computadora a una máquina
accesible al usuario.
2) Lograr el mejor uso
posible de los recursos.
3) Hacer eficiente el uso del recurso.
Gestionar la CPU:
Se encarga de administrar
la CPU que va a estar repartida
entre todos los procesos que
se estén ejecutando.
Gestionar la RAM:
Para asignar el espacio
de memoria a cada
aplicación y a cada usuario,
en caso de ser necesario.
Cuando esta memoria se
hace insuficiente, se crea
una memoria virtual, de
mayor capacidad, pero como
está en el almacenamiento
secundario (disco duro), es
más lenta.
Gestionar el I/O:
El sistema operativo crea un control unificado de los
programas a los dispositivos, a través de drivers.
Gestionar los procesos:
Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún
problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para
que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a
matar el proceso.
Gestionar los permisos:
Garantiza que los recursos
sean solamente utilizados por
programas y usuarios que
tengan las autorizaciones que
les correspondan.
Gestionar los archivos:
Lectura y escritura en el
sistema de archivos, y los
permisos de acceso a ellos.
Gestionar información:
El sistema operativo proporciona
información, que posteriormente será
utilizada a modo de diagnóstico del
funcionamiento correcto del computador.
Administración de tareas
Monotarea: Solamente permite
ejecutar un proceso (aparte de los
procesos del propio SO) en un
momento dado. Una vez que empieza
a ejecutar un proceso, continuará
haciéndolo hasta su finalización y/o
interrupción.
Multitarea: Es capaz de ejecutar
varios procesos al mismo tiempo. Este
tipo de SO normalmente asigna los
recursos disponibles (CPU, memoria,
periféricos) de forma alternada a los
procesos que los solicitan, de manera
que el usuario percibe que todos
funcionan a la vez, de forma
concurrente.
Administración de usuarios
Monousuario: Sólo permite
ejecutar los programas de un
usuario al mismo tiempo.
Multiusuario: Permite que
varios usuarios ejecuten
simultáneamente sus programas,
accediendo a la vez a los recursos
de la computadora. Normalmente
estos sistemas operativos utilizan
métodos de protección de datos,
de manera que un programa no
pueda usar o cambiar los datos
de otro usuario.
Manejo de recursos
Centralizado: Permite usar los
recursos de una sola
computadora.
Distribuido: Permite utilizar
los recursos (memoria, CPU,
disco, periféricos...) de más
de una computadora al mismo
tiempo.
DECADA DE 1950
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción
entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una
aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el
monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
Monitor residente
Procesamiento por lotes
Almacenamiento temporal
DECADA 1960
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos
de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría
orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores.
Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
Multiprogramación
Tiempo compartido
Multiprocesador
DECADA 1970
los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60
aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea
desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en
uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo
de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de
Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
BDOS
MULTICS
CP/M
DECADA 1980
Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala),
chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado
de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se
dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema
operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas.
MS-DOS
Mac OS
SunOS
DECADA 1990
hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del
núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al
proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a
UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional.
GNU/Linux Solaris Microsoft Windows
DECADA 2000
El nuevo milenio produjo grandes cambios en el mercado de los
sistemas operativos aumentando en gran medida la competencia entre
los diferentes desarrolladores siendo Windows, Unix y Mac OS los más
competitivos, siempre buscando la facilidad y mejoramiento de recursos
para el usuario.
MorphOS OS X OpenSolaris
Ventajas:
 El mejor costo del mercado, gratuito o
un precio simbolico por el cd.
 Tienes una enorme cantidad de software
libre para este sistema
 Mayor estabilidad por algo lo usan en
servidores de alto rendimiento
 Entorno grafico (beryl) mejor que el aero
de windows.
 Existen distribuciones de linux para
diversos tipos de equipo, hasta para
maquinas de 64 bits.
 Las vulneralidades son detectadas y
corregidas más rápidamente que
cualquier otro sistema operativo.
LINUX
Ventajas:
 Es más conocido
 Es el que tiene más
software desarrollado
WINDOWNS
Ventajas:
 mejor interfaz
grafica del mercado
 Ideal para diseño
grafico.
 Es muy estable
MAC
Desventajas:
 Para algunas cosas debes
de saber usar Unix
 La mayoría de los ISP no
dan soporte para algo que
no sea Windows
(ignorantes).
 No Existe mucho software
comercial.
 Muchas aplicaciones no
corren en Linux.
LINUX
Desventajas:
 El costo es muy alto
 Las nuevas versiones requieren
muchos recursos
 La mayoría de los virus están
hechos para el
 Puedes tener errores de
compatibilidad en sistemas
nuevos.
 Históricamente es más inestable
de los 3.
WINDOWNS
Desventajas:
 Costoso (aunque viene incluido
con la maquina)
 Existe poco software para este
sistema operativo.
 Es más complicado encontrar
gente que la pueda arreglar en
caso de fallas.
MAC
Como resultado de esta presentación se puede establecer
que los sistemas operativos tienen una gran utilidad en los
dispositivos tecnológicos usados en el día a día de las
personas, sin contar de que tienen en sus espaldas una larga
historia en el cual ha ido retroalimentándose y innovándose
para una mayor eficiencia y un mas fácil uso para el usuario
También se puede mencionar que los sistemas operativos se
han extendidos con el paso del tiempo, mientras que antes
los sistemas operativos solo eran utilizados por las
computadoras. Ahora son también utilizadas por los teléfonos
y por los televisores y por otros dispositivos electrónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
Andrés Chávez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosPabloXds
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Daniel
 
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)LEduardorinconz
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
Alexis Petit
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
¿Que es un sistema operativo?
¿Que es un sistema operativo?¿Que es un sistema operativo?
¿Que es un sistema operativo?
luchitox07
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buenaDiego Quin
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
Arvey Barahona
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
juniortorresuarez
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema OperativoCANDIDO RUIZ
 
Doc en la web
Doc en la webDoc en la web
Doc en la webFelipe
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
Andrés Chávez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alan Tipantasig
 
Sistema Operativo ppt
Sistema Operativo pptSistema Operativo ppt
Sistema Operativo ppt
Klinsmann Vivas
 
Infografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas OperativosInfografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas Operativos
Bloody Dancers
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
¿Que es un sistema operativo?
¿Que es un sistema operativo?¿Que es un sistema operativo?
¿Que es un sistema operativo?
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
Doc en la web
Doc en la webDoc en la web
Doc en la web
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo ppt
Sistema Operativo pptSistema Operativo ppt
Sistema Operativo ppt
 
Tarea Mami
Tarea MamiTarea Mami
Tarea Mami
 
Infografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas OperativosInfografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas Operativos
 

Destacado

Tarabajo práctico n 6
Tarabajo práctico n 6Tarabajo práctico n 6
Tarabajo práctico n 6
tamimilo
 
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final   Lorgio Coca CarrilloTrabajo final   Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
lorgio coca carrillo
 
Freddy torrealba
Freddy torrealbaFreddy torrealba
Trabajo Práctico de Informatica 1
Trabajo Práctico de Informatica 1Trabajo Práctico de Informatica 1
Trabajo Práctico de Informatica 1
tamimilo
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
thiago araujo
 
Evaluation Question 3
Evaluation Question 3Evaluation Question 3
Evaluation Question 3
Poppy Frost
 
Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3
tamimilo
 
Cl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digitalCl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digital
helen mac
 
Confesión a laura
Confesión a lauraConfesión a laura
Confesión a laura
Eliana Beltrán
 
A história dos vants: desafios e soluções
A história dos vants: desafios e soluçõesA história dos vants: desafios e soluções
A história dos vants: desafios e soluções
International Drone Day Campinas
 
Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3
tamimilo
 
Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities
Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities
Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities
Jessica Desouza, M.S.
 
Construa e personalize o seu drone
Construa e personalize o seu droneConstrua e personalize o seu drone
Construa e personalize o seu drone
International Drone Day Campinas
 
Dronecode: software open source em drones
Dronecode: software open source em dronesDronecode: software open source em drones
Dronecode: software open source em drones
International Drone Day Campinas
 

Destacado (16)

Tarabajo práctico n 6
Tarabajo práctico n 6Tarabajo práctico n 6
Tarabajo práctico n 6
 
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final   Lorgio Coca CarrilloTrabajo final   Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
 
IM_KING
IM_KINGIM_KING
IM_KING
 
Freddy torrealba
Freddy torrealbaFreddy torrealba
Freddy torrealba
 
Trabajo Práctico de Informatica 1
Trabajo Práctico de Informatica 1Trabajo Práctico de Informatica 1
Trabajo Práctico de Informatica 1
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
 
Evaluation Question 3
Evaluation Question 3Evaluation Question 3
Evaluation Question 3
 
Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3
 
Cl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digitalCl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digital
 
Confesión a laura
Confesión a lauraConfesión a laura
Confesión a laura
 
A história dos vants: desafios e soluções
A história dos vants: desafios e soluçõesA história dos vants: desafios e soluções
A história dos vants: desafios e soluções
 
Resume 10-24-16
Resume 10-24-16Resume 10-24-16
Resume 10-24-16
 
Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3Presentación trabajo practico n 3
Presentación trabajo practico n 3
 
Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities
Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities
Characters in Teams - DiSC Assessment with Celebrities
 
Construa e personalize o seu drone
Construa e personalize o seu droneConstrua e personalize o seu drone
Construa e personalize o seu drone
 
Dronecode: software open source em drones
Dronecode: software open source em dronesDronecode: software open source em drones
Dronecode: software open source em drones
 

Similar a Sistemas operativos

dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yuryganditha18
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaTrabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaLIZY303
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosrockstarglam
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!LIZY303
 
2
22
Sistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gbSistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gbAnitagb
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos1990bbbb
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos1990bbbb
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos1990bbbb
 
Software
SoftwareSoftware
Software
ximena
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos (sSistemas operativos (s
Sistemas operativos (ssawthemoon
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaTrabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
 
2
22
2
 
Sistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gbSistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gb
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
T3
T3T3
T3
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos (sSistemas operativos (s
Sistemas operativos (s
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Sistemas operativos

  • 2. Mediante esta presentación se expondrá una pequeña introducción de que son los sistemas operativos, los cuales son usados por los dispositivos tecnológicos usados en el día a día de las personas (Computadoras, Teléfonos, Tablets). También se definirán sus composición y su funcionabilidad. Esta presentación representa la primera evaluación en la materia de Sistemas Operativos 2
  • 3. Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
  • 4. 1) Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario. 2) Lograr el mejor uso posible de los recursos. 3) Hacer eficiente el uso del recurso.
  • 5. Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
  • 6. Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
  • 7. Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
  • 8. Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
  • 9. Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean solamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
  • 10. Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
  • 11. Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.
  • 12. Administración de tareas Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
  • 13. Administración de usuarios Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
  • 14. Manejo de recursos Centralizado: Permite usar los recursos de una sola computadora. Distribuido: Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.
  • 15. DECADA DE 1950 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. Monitor residente Procesamiento por lotes Almacenamiento temporal
  • 16. DECADA 1960 En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Multiprogramación Tiempo compartido Multiprocesador
  • 17. DECADA 1970 los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk. BDOS MULTICS CP/M
  • 18. DECADA 1980 Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. MS-DOS Mac OS SunOS
  • 19. DECADA 1990 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. GNU/Linux Solaris Microsoft Windows
  • 20. DECADA 2000 El nuevo milenio produjo grandes cambios en el mercado de los sistemas operativos aumentando en gran medida la competencia entre los diferentes desarrolladores siendo Windows, Unix y Mac OS los más competitivos, siempre buscando la facilidad y mejoramiento de recursos para el usuario. MorphOS OS X OpenSolaris
  • 21. Ventajas:  El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd.  Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema  Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento  Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows.  Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.  Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo. LINUX
  • 22. Ventajas:  Es más conocido  Es el que tiene más software desarrollado WINDOWNS
  • 23. Ventajas:  mejor interfaz grafica del mercado  Ideal para diseño grafico.  Es muy estable MAC
  • 24. Desventajas:  Para algunas cosas debes de saber usar Unix  La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes).  No Existe mucho software comercial.  Muchas aplicaciones no corren en Linux. LINUX
  • 25. Desventajas:  El costo es muy alto  Las nuevas versiones requieren muchos recursos  La mayoría de los virus están hechos para el  Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.  Históricamente es más inestable de los 3. WINDOWNS
  • 26. Desventajas:  Costoso (aunque viene incluido con la maquina)  Existe poco software para este sistema operativo.  Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas. MAC
  • 27. Como resultado de esta presentación se puede establecer que los sistemas operativos tienen una gran utilidad en los dispositivos tecnológicos usados en el día a día de las personas, sin contar de que tienen en sus espaldas una larga historia en el cual ha ido retroalimentándose y innovándose para una mayor eficiencia y un mas fácil uso para el usuario También se puede mencionar que los sistemas operativos se han extendidos con el paso del tiempo, mientras que antes los sistemas operativos solo eran utilizados por las computadoras. Ahora son también utilizadas por los teléfonos y por los televisores y por otros dispositivos electrónicos.