SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño.
Extensión Barinas
Antonio Tielve
C.I. 17.626.108
Junio 2014
SISTEMAS
OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Un sistema operativo un programa o conjunto de programas que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa, es un programa que interacción el
usuario con la maquina.
El sistema operativo cumple varias funciones:
*Administración del procesador: administra la distribución del procesador entre los distintos programas por
medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema
operativo, según el objetivo deseado.
*Gestión de la memoria de acceso aleatorio: se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado
para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el
sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La
memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM
disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
*Gestión de entradas/salidas: permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos
materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
*Gestión de ejecución de aplicaciones: se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas
asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no
responde correctamente puede "sucumbir".
*Administración de autorizaciones: se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas
garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones
correspondientes.
*Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las
autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
*Gestión de la información: proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para
diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
*Generación Cero(década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los
usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas
manualmente.
*Primera Generación(década de 1950) fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran
diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el
comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes
*Segunda Generación (a mitad de la década de 1960) Se desarrolló los sistemas compartidos con multiprogramación,
y los principios del multiprocesamiento, es decir, poseían varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo
en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro.
*Tercera Generación(Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)Se inicia en 1964, con la introducción de la
familia de computadores Sistema/360 de IBM, estos fueron diseñados como sistemas para usos , eran sistemas de
modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido,
procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento.
*Cuarta Generación(Mitad de década de 1970 en adelante) Esta generación constituyen el estado actual de la
tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas
operativos de la tercera generación.
Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de
líneas de comunicación.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de
disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la
compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a
la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las
aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel
tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la
"compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las
computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un
sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una
interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema
muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales
se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones
elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software
una vez aprendido las bases.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1.
Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así
correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este
SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El
problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece
en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que
aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido
monopolizado por Windows.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran
el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el
usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es
muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple
Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es
ahora usado como una de las bases para la súper carretera de la información. Unix es un SO
multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras,
Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto
quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de
terminales o usar muchas de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandresjjoorrgee
 
Presentación natalia hernandez.
Presentación natalia hernandez.Presentación natalia hernandez.
Presentación natalia hernandez.nathizhernandez_
 
Tipos de sistemas operativos liliana trinidad
Tipos de sistemas operativos liliana trinidadTipos de sistemas operativos liliana trinidad
Tipos de sistemas operativos liliana trinidadlilichaparra
 
Sistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos ActualesSistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos Actuales
Edinson Medina Rivera
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoslizleal16
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosRoger Lindao
 
Un sistema operativo.docx345
Un sistema operativo.docx345Un sistema operativo.docx345
Un sistema operativo.docx345nocturnoangel
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Carlos Rodriguez Lopez
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buenaDiego Quin
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jessicacarias451
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosanyelizabeth
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemasmarlifruca
 

La actualidad más candente (17)

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Presentación natalia hernandez.
Presentación natalia hernandez.Presentación natalia hernandez.
Presentación natalia hernandez.
 
Tipos de sistemas operativos liliana trinidad
Tipos de sistemas operativos liliana trinidadTipos de sistemas operativos liliana trinidad
Tipos de sistemas operativos liliana trinidad
 
Sistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos ActualesSistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos Actuales
 
Camila presentacion
Camila presentacionCamila presentacion
Camila presentacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Un sistema operativo.docx345
Un sistema operativo.docx345Un sistema operativo.docx345
Un sistema operativo.docx345
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Jojojo
JojojoJojojo
Jojojo
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 

Destacado

Taller: Videotutoriales USMP Virtual
Taller: Videotutoriales USMP VirtualTaller: Videotutoriales USMP Virtual
Taller: Videotutoriales USMP Virtual
Bernabe Soto
 
Barroco Antonio Tielve
Barroco   Antonio TielveBarroco   Antonio Tielve
Barroco Antonio TielveAtielve
 
Análisis hidráulico antonio tielve
Análisis hidráulico   antonio tielveAnálisis hidráulico   antonio tielve
Análisis hidráulico antonio tielveAtielve
 
Videoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP VirtualVideoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP Virtual
Bernabe Soto
 
Antonio Tielve Hardware
Antonio Tielve HardwareAntonio Tielve Hardware
Antonio Tielve HardwareAtielve
 
Evaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativosEvaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativos
Bernabe Soto
 
Segundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema EstructuralSegundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema Estructural
Atielve
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
Conceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielveConceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielveAtielve
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveAtielve
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Bernabe Soto
 
Rúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento CríticoRúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento Crítico
Bernabe Soto
 
NORMAS INEN ECUADOR: ESCALERAS
NORMAS INEN ECUADOR: ESCALERASNORMAS INEN ECUADOR: ESCALERAS
NORMAS INEN ECUADOR: ESCALERAS
Princesita Violeta
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Manual de Construccion en Madera, Casas en Madera
Manual de Construccion en Madera, Casas en MaderaManual de Construccion en Madera, Casas en Madera
Manual de Construccion en Madera, Casas en Madera
ajedrolico
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaAtielve
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAJUAN DIEGO
 
LA CASA ROMANA
LA CASA ROMANALA CASA ROMANA
LA CASA ROMANA
Luis Inclán
 

Destacado (20)

Taller: Videotutoriales USMP Virtual
Taller: Videotutoriales USMP VirtualTaller: Videotutoriales USMP Virtual
Taller: Videotutoriales USMP Virtual
 
Barroco Antonio Tielve
Barroco   Antonio TielveBarroco   Antonio Tielve
Barroco Antonio Tielve
 
Análisis hidráulico antonio tielve
Análisis hidráulico   antonio tielveAnálisis hidráulico   antonio tielve
Análisis hidráulico antonio tielve
 
Videoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP VirtualVideoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP Virtual
 
Antonio Tielve Hardware
Antonio Tielve HardwareAntonio Tielve Hardware
Antonio Tielve Hardware
 
Evaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativosEvaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativos
 
Segundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema EstructuralSegundo Trabajo de Sistema Estructural
Segundo Trabajo de Sistema Estructural
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
Conceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielveConceptual map antonio tielve
Conceptual map antonio tielve
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
 
Rúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento CríticoRúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento Crítico
 
NORMAS INEN ECUADOR: ESCALERAS
NORMAS INEN ECUADOR: ESCALERASNORMAS INEN ECUADOR: ESCALERAS
NORMAS INEN ECUADOR: ESCALERAS
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Manual de Construccion en Madera, Casas en Madera
Manual de Construccion en Madera, Casas en MaderaManual de Construccion en Madera, Casas en Madera
Manual de Construccion en Madera, Casas en Madera
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - Madera
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
LA CASA ROMANA
LA CASA ROMANALA CASA ROMANA
LA CASA ROMANA
 

Similar a Sistemas Operativos - Antonio Tielve

Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docvirginiac30
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosjonatandavis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
MichelleEscobarD
 
Informatica recuperacion
Informatica recuperacionInformatica recuperacion
Informatica recuperacion
picolisy
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoMoises Jsb
 
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos (sSistemas operativos (s
Sistemas operativos (ssawthemoon
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Vero Mendez
 
Un sistema operativo...
Un sistema operativo...Un sistema operativo...
Un sistema operativo...
jennyyglory
 
Victor tarea
Victor tareaVictor tarea
Victor tarea
Victor Fonseca
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Carmen Godoy
 
sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
Jotha Espin
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
hroxana702
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jessicacarias451
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yuryganditha18
 
Sistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINESistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINEjobas040794
 

Similar a Sistemas Operativos - Antonio Tielve (20)

Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informatica recuperacion
Informatica recuperacionInformatica recuperacion
Informatica recuperacion
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos (sSistemas operativos (s
Sistemas operativos (s
 
Erika Paola Nope Reyes Grado.8-1
Erika Paola Nope Reyes Grado.8-1Erika Paola Nope Reyes Grado.8-1
Erika Paola Nope Reyes Grado.8-1
 
Biofa
BiofaBiofa
Biofa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Un sistema operativo...
Un sistema operativo...Un sistema operativo...
Un sistema operativo...
 
Victor tarea
Victor tareaVictor tarea
Victor tarea
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
 
Sistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINESistemas operativos JAQUELINE
Sistemas operativos JAQUELINE
 

Más de Atielve

Ethical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio TielveEthical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio TielveAtielve
 
Neoclásico Antonio Tielve
Neoclásico   Antonio TielveNeoclásico   Antonio Tielve
Neoclásico Antonio TielveAtielve
 
Neoclásico antonio tielve
Neoclásico   antonio tielveNeoclásico   antonio tielve
Neoclásico antonio tielveAtielve
 
Generaciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio TielveGeneraciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio TielveAtielve
 
Generaciones del computador antonio tielve
Generaciones del computador   antonio tielveGeneraciones del computador   antonio tielve
Generaciones del computador antonio tielveAtielve
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio TielveAtielve
 
Relativismo Etnico
Relativismo Etnico Relativismo Etnico
Relativismo Etnico Atielve
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaAtielve
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Atielve
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan NutricionalAtielve
 
Composiciones bidimensionales antonio tielve
Composiciones bidimensionales   antonio tielveComposiciones bidimensionales   antonio tielve
Composiciones bidimensionales antonio tielveAtielve
 

Más de Atielve (11)

Ethical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio TielveEthical Relativism - Antonio Tielve
Ethical Relativism - Antonio Tielve
 
Neoclásico Antonio Tielve
Neoclásico   Antonio TielveNeoclásico   Antonio Tielve
Neoclásico Antonio Tielve
 
Neoclásico antonio tielve
Neoclásico   antonio tielveNeoclásico   antonio tielve
Neoclásico antonio tielve
 
Generaciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio TielveGeneraciones del computador Antonio Tielve
Generaciones del computador Antonio Tielve
 
Generaciones del computador antonio tielve
Generaciones del computador   antonio tielveGeneraciones del computador   antonio tielve
Generaciones del computador antonio tielve
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio Tielve
 
Relativismo Etnico
Relativismo Etnico Relativismo Etnico
Relativismo Etnico
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Composiciones bidimensionales antonio tielve
Composiciones bidimensionales   antonio tielveComposiciones bidimensionales   antonio tielve
Composiciones bidimensionales antonio tielve
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sistemas Operativos - Antonio Tielve

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas Antonio Tielve C.I. 17.626.108 Junio 2014 SISTEMAS OPERATIVOS
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS Un sistema operativo un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa, es un programa que interacción el usuario con la maquina. El sistema operativo cumple varias funciones: *Administración del procesador: administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. *Gestión de la memoria de acceso aleatorio: se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. *Gestión de entradas/salidas: permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). *Gestión de ejecución de aplicaciones: se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". *Administración de autorizaciones: se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. *Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. *Gestión de la información: proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
  • 3. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS *Generación Cero(década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente. *Primera Generación(década de 1950) fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes *Segunda Generación (a mitad de la década de 1960) Se desarrolló los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento, es decir, poseían varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. *Tercera Generación(Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM, estos fueron diseñados como sistemas para usos , eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. *Cuarta Generación(Mitad de década de 1970 en adelante) Esta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
  • 6. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS 6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc. 7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la súper carretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.