SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
BARINAS. ESTADO BARINAS
INGENIERIA DEL SOFTWARE (INFORME)
DANMARYS OCANTO
C.I 17.988.849
Ingeniería de software es la disciplina o área de la informática que ofrece métodos y técnicas
para desarrollar y mantener software de calidad.
Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las Ciencias de la
Computación, tales como construcción de compiladores, Sistemas Operativos, o desarrollos
Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo
de Sistema de Información y aplicables a infinidad de áreas (negocios, investigación científica,
medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet
Intranet, etc.)Una definición precisa aún no ha sido contemplada en los diccionarios, sin
embargo se pueden citar las enunciadas por algunos de los más prestigiosos autores:
1 - Ingeniería de Software es el estudio de los principios y metodologías para el desarrollo y
mantenimiento de sistemas software (Zelkovitz, 1978)
2 - Ingeniería de software es la aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y
construcción de programas de computadora y a la documentación asociada requerida para
desarrollar, operar y mantenerlos. Se conoce también como Desarrollo de Software o
Producción de Software ( Bohem, 1976).
3 - Ingeniería de Software trata del establecimiento de los principios y métodos de la ingeniería
a fin de obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales
(Bauer, 1972).
4 - Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo,
operación y mantenimiento del software; es decir, la aplicación de la ingeniería al software
(IEEE, 1993).
En el 2004, en los Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas del Trabajo (U. S. Bureau of Labor
Statistics) contó 760.840 ingenieros de software de computadora.[1] El término "ingeniero de
software", sin embargo, se utiliza en forma genérica en el ambiente empresarial, y no todos los
ingenieros de software poseen realmente títulos de Ingeniería de universidades reconocidas.
Algunas autores consideran que Desarrollo de Software es un término más apropiado que
Ingeniería de Software (IS) para el proceso de crear software. Personas como Pete McBreen
(autor de "Software Craftmanship") cree que el término IS implica niveles de rigor y prueba de
procesos que no son apropiados para todo tipo de desarrollo de software.
Indistintamente se utilizan los términos Ingeniería de Software o Ingeniería del Software. En
Hispanoamérica el término usado normalmente es el primero de ellos...
Ejemplos de ingeniería de software para mejorar el área de requisitos.
La falta de claridad en los requisitos, así como la complejidad para su entendimiento y
resolución y la imposibilidad de lograr un eficiente manejo de los pedidos de cambios, dio
origen al desarrollo de la “Ingeniería de Requisitos”
Ingeniería de Requisitos es el proceso sistemático de desarrollar requisitos a través de un
proceso cooperativo e iterativo de analizar el problema, documentar las observaciones
resultantes y chequear la precisión de la comprensión obtenida.
Establecer los requisitos es una de las actividades más importante en el desarrollo de software,
ya que si no se puede especificar con exactitud qué es lo que se necesita, es inútil
implementarlo. Por ello, podemos desarrollar el mejor software del mundo, pero si no es lo
que se necesita, hemos fallado.
La ingeniería de requisitos involucra tanto al desarrollo de requisitos como a la gestión de
requisitos.
Actividades de desarrollo de requisitos
Las actividades de desarrollo de requisitos pueden dividirse en 3 categorías:
Elicitación de requisitos: es el proceso de exploración, adquisición y refinamiento de los
requisitos de los usuarios a través del diálogo, la introspección, la observación del sistema
existente, y el desarrollo de tareas de análisis.
Son muchas las técnicas y variantes empleadas para la elicitación de requisitos, en función de
las características de cada proyecto y sistema:
Entrevistas y Cuestionarios
Lluvia de ideas
Prototipos
Casos de uso
Historias de usuario
Etc.
Especificación de requisitos: los componentes del sistema son claramente descritos y
formalizados a fin de convertirse en las bases del contrato entre desarrolladores y clientes
(usuarios).
Validación de requisitos: se evalúan y analizan las especificaciones en función de sus
propiedades (tales como completitud y consistencia) y la factibilidad (tales como costos y
recursos necesarios).
Los procesos de Ingeniería de Requisitos desarrollan descripciones formales a dos niveles:
requisitos del sistema o descripción general del sistema y en términos de usuario; y requisitos
del software (ERS) con la descripción detallada de cada subsistema en términos técnicos.
Los errores en la ERS producen efectos muy importantes en el costo. Es evidente que la
detección temprana y la corrección de problemas durante el análisis de requisitos puede aliviar
las tareas de retrabajo en el futuro y ser mucho menos costosa que aquellos que se resuelven
en etapas tardías (ej.: durante el testeo o mantenimiento). Dos década atrás Boehm aseguraba
que la inversión en actividades de verificación y validación de requisitos de software y
especificaciones de diseño produciría importantísimos beneficios como la reducción de costos
de testo e integración, mayor calidad y mantenibilidad del software producido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
landeta_p
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
Luis Fernandez Vizcarra
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
sophialara123
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Giancarlo Aguilar
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo db
Ruby B. Blanca
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
ignagonzalez
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacionalDel Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e rUnidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Sebastian Perez
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
MICProductivity
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Lia IS
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Germán Sánchez
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo db
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacionalDel Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e rUnidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 

Similar a Ingenieria software ejemplo

sofware libre
sofware libre sofware libre
sofware libre
christian19993
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
Edwin Alexander
 
Examen omar
Examen omarExamen omar
Examen omar
omarg1995
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
Ingryd Cobain
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Lucre Castillo Lorenzo
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Samantha Arguello Valdes
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Lucre Castillo Lorenzo
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
Monica Glez
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
Monica Glez
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
David Rodríguez Gómez
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Santiago Moha
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasimportancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
argentm
 
Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.
JOVANNIJIMENEZVILCHI
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
JORGE MONGUI
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Jose Garcia
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 

Similar a Ingenieria software ejemplo (20)

sofware libre
sofware libre sofware libre
sofware libre
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Examen omar
Examen omarExamen omar
Examen omar
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasimportancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 

Más de Danma O de Orozco

Danma uml 1
Danma uml 1Danma uml 1
Danma uml 1
Danma O de Orozco
 
Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2
Danma O de Orozco
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Danma O de Orozco
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Danma O de Orozco
 
Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!
Danma O de Orozco
 
Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!
Danma O de Orozco
 

Más de Danma O de Orozco (6)

Danma uml 1
Danma uml 1Danma uml 1
Danma uml 1
 
Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!
 
Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!Mapa conceptual datos!
Mapa conceptual datos!
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ingenieria software ejemplo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARINAS. ESTADO BARINAS INGENIERIA DEL SOFTWARE (INFORME) DANMARYS OCANTO C.I 17.988.849
  • 2. Ingeniería de software es la disciplina o área de la informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad. Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las Ciencias de la Computación, tales como construcción de compiladores, Sistemas Operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de Sistema de Información y aplicables a infinidad de áreas (negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet Intranet, etc.)Una definición precisa aún no ha sido contemplada en los diccionarios, sin embargo se pueden citar las enunciadas por algunos de los más prestigiosos autores: 1 - Ingeniería de Software es el estudio de los principios y metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software (Zelkovitz, 1978) 2 - Ingeniería de software es la aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de programas de computadora y a la documentación asociada requerida para desarrollar, operar y mantenerlos. Se conoce también como Desarrollo de Software o Producción de Software ( Bohem, 1976). 3 - Ingeniería de Software trata del establecimiento de los principios y métodos de la ingeniería a fin de obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales (Bauer, 1972). 4 - Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software; es decir, la aplicación de la ingeniería al software (IEEE, 1993). En el 2004, en los Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas del Trabajo (U. S. Bureau of Labor Statistics) contó 760.840 ingenieros de software de computadora.[1] El término "ingeniero de software", sin embargo, se utiliza en forma genérica en el ambiente empresarial, y no todos los ingenieros de software poseen realmente títulos de Ingeniería de universidades reconocidas. Algunas autores consideran que Desarrollo de Software es un término más apropiado que Ingeniería de Software (IS) para el proceso de crear software. Personas como Pete McBreen (autor de "Software Craftmanship") cree que el término IS implica niveles de rigor y prueba de procesos que no son apropiados para todo tipo de desarrollo de software. Indistintamente se utilizan los términos Ingeniería de Software o Ingeniería del Software. En Hispanoamérica el término usado normalmente es el primero de ellos...
  • 3. Ejemplos de ingeniería de software para mejorar el área de requisitos. La falta de claridad en los requisitos, así como la complejidad para su entendimiento y resolución y la imposibilidad de lograr un eficiente manejo de los pedidos de cambios, dio origen al desarrollo de la “Ingeniería de Requisitos” Ingeniería de Requisitos es el proceso sistemático de desarrollar requisitos a través de un proceso cooperativo e iterativo de analizar el problema, documentar las observaciones resultantes y chequear la precisión de la comprensión obtenida. Establecer los requisitos es una de las actividades más importante en el desarrollo de software, ya que si no se puede especificar con exactitud qué es lo que se necesita, es inútil implementarlo. Por ello, podemos desarrollar el mejor software del mundo, pero si no es lo que se necesita, hemos fallado. La ingeniería de requisitos involucra tanto al desarrollo de requisitos como a la gestión de requisitos. Actividades de desarrollo de requisitos Las actividades de desarrollo de requisitos pueden dividirse en 3 categorías: Elicitación de requisitos: es el proceso de exploración, adquisición y refinamiento de los requisitos de los usuarios a través del diálogo, la introspección, la observación del sistema existente, y el desarrollo de tareas de análisis. Son muchas las técnicas y variantes empleadas para la elicitación de requisitos, en función de las características de cada proyecto y sistema: Entrevistas y Cuestionarios Lluvia de ideas Prototipos
  • 4. Casos de uso Historias de usuario Etc. Especificación de requisitos: los componentes del sistema son claramente descritos y formalizados a fin de convertirse en las bases del contrato entre desarrolladores y clientes (usuarios). Validación de requisitos: se evalúan y analizan las especificaciones en función de sus propiedades (tales como completitud y consistencia) y la factibilidad (tales como costos y recursos necesarios). Los procesos de Ingeniería de Requisitos desarrollan descripciones formales a dos niveles: requisitos del sistema o descripción general del sistema y en términos de usuario; y requisitos del software (ERS) con la descripción detallada de cada subsistema en términos técnicos. Los errores en la ERS producen efectos muy importantes en el costo. Es evidente que la detección temprana y la corrección de problemas durante el análisis de requisitos puede aliviar las tareas de retrabajo en el futuro y ser mucho menos costosa que aquellos que se resuelven en etapas tardías (ej.: durante el testeo o mantenimiento). Dos década atrás Boehm aseguraba que la inversión en actividades de verificación y validación de requisitos de software y especificaciones de diseño produciría importantísimos beneficios como la reducción de costos de testo e integración, mayor calidad y mantenibilidad del software producido.