SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1- Introducción ,[object Object]
Tópicos a cubrir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ingeniería de Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costos de Software ,[object Object],[object Object],[object Object]
Productos de Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Especificación de Producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas frecuentes sobre Ingeniería de Software (FAQ) Pregunta Respuesta ¿Qué es software? Programas computacionales y su documentación asociada. Los productos de Software pueden ser desarrollados para un cliente particular ó un mercado en general. ¿Cuáles son los atributos del buen software? El buen software debería ofrecer la funcionalidad y el rendimiento requeridos por el usuario y debería ser mantenible, confiable y usable. ¿Qué es Ingeniería de Software? Ingeniería  de software es la disciplina o área de la Ingeniería que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software. ¿Cuales son las actividades fundamentales de la Ingeniería de Software? Especificación de Software, Desarrollo de software, validación de software y evolución del software. ¿Cuál es la diferencia principal entre la Ingeniería de Software y las Ciencias de la Computación? Las Ciencias de la computación se centra en la teoría y los fundamentos; La Ingeniería de software tiene que ver con los aspectos prácticos de desarrollo y distribución de software útil. ¿Cuál es la diferencia entre la Ingeniería de Software y la Ingeniería en Sistemas? Ingeniería de sistemas se refiere a todos los aspectos del equipo de desarrollo basado en sistemas, incluyendo la ingeniería de hardware, software y procesos.Ingeniería de software es parte de este proceso más general.
Preguntas frecuentes sobre Ingeniería de Software (FAQ) Pregunta Respuesta ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la Ingeniería de Software? Hacer frente a la creciente diversidad, las demandas de los tiempos de entrega reducidos y el desarrollo de software de confianza. ¿Cuáles son los costos de la Ingeniería de Software? Aproximadamente el 60% de los costos de software son los costos de desarrollo, el 40% son costes de las pruebas. Para el software a la medida, los costos de evolución a menudo exceden los costos de desarrollo. ¿Cuáles son las mejores técnicas de ingeniería de software y métodos? Mientras que todos los proyectos de software tienen que ser gestionadas y desarrolladas de forma profesional, las diferentes técnicas son adecuadas para diferentes tipos de sistemas. Por ejemplo, los juegos siempre deben ser desarrollado con una serie de prototipos, mientras que los sistemas de control de seguridad críticos requieren una especificación completa y analizable para desarrollarlos. Por tanto, no se puede decir que un método es mejor que otro. ¿Qué variaciones ha causado la web a la ingeniería de software? La web nos ha llevado a la disponibilidad de servicios de software y la posibilidad de desarrollar sistemas altamente distribuídos basados en servicios. El Desarrollo de sistemas basado en la Web ha dado lugar a importantes avances en los lenguajes de programación y la reutilización de software.
Atributos esenciales del buen software Característica de Producto Descripción Mantenibilidad El software debe ser escrito de tal manera que pueda evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Este es un atributo esencial, porque el cambio de software es un requisito inevitable de un entorno empresarial cambiante. Fiabilidad y Seguridad El Software fiable y seguro no debe causar daños físicos o económicos en caso de fallo del sistema. Los usuarios malintencionados no deben ser capaces de tener acceso o dañar el sistema. Eficiencia El software no debe hacer un uso despilfarrador de los recursos del sistema como la memoria y ciclos del procesador. Eficiencia por lo tanto incluye la capacidad de respuesta, el tiempo de procesamiento, utilización de memoria, etc. Aceptabilidad El software debe ser aceptable para el tipo de usuarios para los que fue diseñado. Esto significa que debe ser comprensible, utilizable y compatible con otros sistemas que utilice.
Ingeniería de Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de la Ingeniería de Software ,[object Object],[object Object]
Actividades del Proceso de Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas generales que afectan a la mayoría del software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diversidad en la Ingeniería de Software ,[object Object],[object Object]
Tipos de Aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fundamentos de Ingeniería de Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ingeniería de Software y la Web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ingeniería de Software Web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ingeniería de Software basada en Web ,[object Object],[object Object]
Puntos clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos clave ,[object Object],[object Object]
Chapter 1- Introduction ,[object Object]
Ética en la Ingeniería de Software ,[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas de responsabilidad profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas de responsabilidad profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Código de Ética de la ACM/IEEE ,[object Object],[object Object],[object Object]
Base lógica para el Código de ética. ,[object Object],[object Object]
El Código de Ética de la ACM/IEEE Código de Ética y Práctica Profesional de la Ingeniería de Software ACM/IEEE-CS Fuerza de Tarea Conjunta de Ética de Ingeniería del Software y Prácticas Profesionales PREÁMBULO La versión corta del código resume las aspiraciones a un alto nivel de la abstracción, las cláusulas que se incluyen en la versión completa dan ejemplos y detalles de cómo estas aspiraciones cambian la forma en que actuamos como profesionales de la ingeniería de software. Sin las aspiraciones, los detalles pueden ser legalistas y tediosos, sin los detalles, las aspiraciones pueden convertirse en altisonantes pero vacías; en conjunto, las aspiraciones y los detalles forman un código cohesivo. Los ingenieros de software deberán comprometerse a hacer el análisis, especificación, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento de software una profesión benéfica y respetada. De acuerdo con su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de la población, los ingenieros de software deberán adherirse a los siguientes ocho principios:  
Principios Éticos   1. PÚBLICO - Los ingenieros de software actuarán en consonancia con el interés público.2. CLIENTE Y EMPLEADOR - Los ingenieros de software actuarán en el mejor interés de sus clientes y empresarios en consonancia con el interés público.3. PRODUCTO - Los ingenieros de software asegurarán que sus productos y modificaciones correspondientes cumplen los estándares profesionales más altos posibles.4. JUICIO - Los ingenieros de software mantendrán integridad e independencia en su juicio profesional.5. ADMINISTRACIÓN - Los gerentes y líderes de ingeniería de software se suscribirán y promoverán un enfoque ético en la gestión del desarrollo y mantenimiento de software.6. PROFESIÓN - Los Ingenieros de Software promoverán la integridad y reputación de la profesión congruentemente con el interés público.7. COLEGAS - Los ingenieros de software serán justos y apoyarán a sus colegas.8. AUTO - Los ingenieros de software participarán en el aprendizaje permanente en relación con el ejercicio de su profesión y promoverán un enfoque ético de la práctica de la profesión.
Dilemas Éticos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Casos de Estudio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de control para bomba de insulina personal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arquitectura de Hardware de la bomba de insulina
Modelo de actividad de la bomba de insulina
Requerimientos esenciales de alto nivel ,[object Object],[object Object],[object Object]
Un sistema de información de pacientes para cuidado de salud mental ,[object Object],[object Object],[object Object]
MHC-PMS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Metas del MHC-PMS ,[object Object],[object Object]
La organización del MHC-PMS
Características clave del MHC-PMS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preocupaciones del MHC-PMS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estación climática desértica ,[object Object],[object Object],[object Object]
El entorno de la estación meteorológica
Sistema de Información Climatológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones adicionales del software ,[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Referencias ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Ejército Mexicano
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
Guillermo Chirinos
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga
 
Especificación y resultados de las pruebas de software
Especificación y resultados de las pruebas de softwareEspecificación y resultados de las pruebas de software
Especificación y resultados de las pruebas de software
Jesús E. CuRias
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
itsarellano
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Jorge Guerra
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
hrubenleiva21
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAnálisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Angel Reyes
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Julio Pari
 
Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp
deborahgal
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Wilfredo Mogollón
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Ppt de ingenieria de requerimiento
Ppt de ingenieria de requerimientoPpt de ingenieria de requerimiento
Ppt de ingenieria de requerimiento
mely1930
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
PerozoAlejandro
 

La actualidad más candente (20)

Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
 
Especificación y resultados de las pruebas de software
Especificación y resultados de las pruebas de softwareEspecificación y resultados de las pruebas de software
Especificación y resultados de las pruebas de software
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAnálisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de software
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Ppt de ingenieria de requerimiento
Ppt de ingenieria de requerimientoPpt de ingenieria de requerimiento
Ppt de ingenieria de requerimiento
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
 

Destacado

Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
Sofylutqm
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de Software
Sorey García
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Diaxz Salgado
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
juankexmisiodj
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
Ricardo Mansilla
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Yaskelly Yedra
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Evelio Hipuchima
 
Campos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de SoftwareCampos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de Software
Arnold Torres
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
Juan Carlos Lema Ch
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
nenyta08
 
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Selins Cassiel
 
Ingenieria del software
Ingenieria del software Ingenieria del software
Ingenieria del software
Ana Pau Lara
 
Introduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.SistemasIntroduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.Sistemas
Eber Larico Policarpo
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 
Componentes Basicos de una Red
Componentes Basicos de una RedComponentes Basicos de una Red
Componentes Basicos de una Red
Daniela Becerra
 
Sist Criticos Finalizado
Sist Criticos FinalizadoSist Criticos Finalizado
Sist Criticos Finalizado
sergio
 

Destacado (20)

Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de Software
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
Campos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de SoftwareCampos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de Software
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
 
Ingenieria del software
Ingenieria del software Ingenieria del software
Ingenieria del software
 
Introduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.SistemasIntroduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.Sistemas
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 
Componentes Basicos de una Red
Componentes Basicos de una RedComponentes Basicos de una Red
Componentes Basicos de una Red
 
Sist Criticos Finalizado
Sist Criticos FinalizadoSist Criticos Finalizado
Sist Criticos Finalizado
 

Similar a Introduccion a la Ingeniería de Software

Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
usserp584
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Sonia Elizabeth
 
software
softwaresoftware
software
alkosto
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
Antonio Navarrete Prieto
 
El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el proceso
jenmer
 
Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1
Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1
Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1
Eddie Malca
 
Iswi t01 - ing sofware
Iswi   t01 - ing sofwareIswi   t01 - ing sofware
Iswi t01 - ing sofware
Gyno Romero Prado
 
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Gyno Romero Prado
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Jose Garcia
 
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdfIngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
cristian265023
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
Nagut
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
denny osael lopez medina
 
Is01
Is01Is01
Tarea intro ing_sw_quina
Tarea intro ing_sw_quinaTarea intro ing_sw_quina
Tarea intro ing_sw_quina
diegoespinosap1978
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Lucre Castillo Lorenzo
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Samantha Arguello Valdes
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Lucre Castillo Lorenzo
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
Edwin Alexander
 
Inge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuriInge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuri
yasurimarleni
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 

Similar a Introduccion a la Ingeniería de Software (20)

Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
software
softwaresoftware
software
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
 
El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el proceso
 
Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1
Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1
Curso de Ingeniería de Software - Capítulo 1
 
Iswi t01 - ing sofware
Iswi   t01 - ing sofwareIswi   t01 - ing sofware
Iswi t01 - ing sofware
 
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdfIngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
 
Is01
Is01Is01
Is01
 
Tarea intro ing_sw_quina
Tarea intro ing_sw_quinaTarea intro ing_sw_quina
Tarea intro ing_sw_quina
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Inge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuriInge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuri
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Introduccion a la Ingeniería de Software

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Preguntas frecuentes sobre Ingeniería de Software (FAQ) Pregunta Respuesta ¿Qué es software? Programas computacionales y su documentación asociada. Los productos de Software pueden ser desarrollados para un cliente particular ó un mercado en general. ¿Cuáles son los atributos del buen software? El buen software debería ofrecer la funcionalidad y el rendimiento requeridos por el usuario y debería ser mantenible, confiable y usable. ¿Qué es Ingeniería de Software? Ingeniería de software es la disciplina o área de la Ingeniería que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software. ¿Cuales son las actividades fundamentales de la Ingeniería de Software? Especificación de Software, Desarrollo de software, validación de software y evolución del software. ¿Cuál es la diferencia principal entre la Ingeniería de Software y las Ciencias de la Computación? Las Ciencias de la computación se centra en la teoría y los fundamentos; La Ingeniería de software tiene que ver con los aspectos prácticos de desarrollo y distribución de software útil. ¿Cuál es la diferencia entre la Ingeniería de Software y la Ingeniería en Sistemas? Ingeniería de sistemas se refiere a todos los aspectos del equipo de desarrollo basado en sistemas, incluyendo la ingeniería de hardware, software y procesos.Ingeniería de software es parte de este proceso más general.
  • 8. Preguntas frecuentes sobre Ingeniería de Software (FAQ) Pregunta Respuesta ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la Ingeniería de Software? Hacer frente a la creciente diversidad, las demandas de los tiempos de entrega reducidos y el desarrollo de software de confianza. ¿Cuáles son los costos de la Ingeniería de Software? Aproximadamente el 60% de los costos de software son los costos de desarrollo, el 40% son costes de las pruebas. Para el software a la medida, los costos de evolución a menudo exceden los costos de desarrollo. ¿Cuáles son las mejores técnicas de ingeniería de software y métodos? Mientras que todos los proyectos de software tienen que ser gestionadas y desarrolladas de forma profesional, las diferentes técnicas son adecuadas para diferentes tipos de sistemas. Por ejemplo, los juegos siempre deben ser desarrollado con una serie de prototipos, mientras que los sistemas de control de seguridad críticos requieren una especificación completa y analizable para desarrollarlos. Por tanto, no se puede decir que un método es mejor que otro. ¿Qué variaciones ha causado la web a la ingeniería de software? La web nos ha llevado a la disponibilidad de servicios de software y la posibilidad de desarrollar sistemas altamente distribuídos basados en servicios. El Desarrollo de sistemas basado en la Web ha dado lugar a importantes avances en los lenguajes de programación y la reutilización de software.
  • 9. Atributos esenciales del buen software Característica de Producto Descripción Mantenibilidad El software debe ser escrito de tal manera que pueda evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Este es un atributo esencial, porque el cambio de software es un requisito inevitable de un entorno empresarial cambiante. Fiabilidad y Seguridad El Software fiable y seguro no debe causar daños físicos o económicos en caso de fallo del sistema. Los usuarios malintencionados no deben ser capaces de tener acceso o dañar el sistema. Eficiencia El software no debe hacer un uso despilfarrador de los recursos del sistema como la memoria y ciclos del procesador. Eficiencia por lo tanto incluye la capacidad de respuesta, el tiempo de procesamiento, utilización de memoria, etc. Aceptabilidad El software debe ser aceptable para el tipo de usuarios para los que fue diseñado. Esto significa que debe ser comprensible, utilizable y compatible con otros sistemas que utilice.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. El Código de Ética de la ACM/IEEE Código de Ética y Práctica Profesional de la Ingeniería de Software ACM/IEEE-CS Fuerza de Tarea Conjunta de Ética de Ingeniería del Software y Prácticas Profesionales PREÁMBULO La versión corta del código resume las aspiraciones a un alto nivel de la abstracción, las cláusulas que se incluyen en la versión completa dan ejemplos y detalles de cómo estas aspiraciones cambian la forma en que actuamos como profesionales de la ingeniería de software. Sin las aspiraciones, los detalles pueden ser legalistas y tediosos, sin los detalles, las aspiraciones pueden convertirse en altisonantes pero vacías; en conjunto, las aspiraciones y los detalles forman un código cohesivo. Los ingenieros de software deberán comprometerse a hacer el análisis, especificación, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento de software una profesión benéfica y respetada. De acuerdo con su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de la población, los ingenieros de software deberán adherirse a los siguientes ocho principios:  
  • 31. Principios Éticos   1. PÚBLICO - Los ingenieros de software actuarán en consonancia con el interés público.2. CLIENTE Y EMPLEADOR - Los ingenieros de software actuarán en el mejor interés de sus clientes y empresarios en consonancia con el interés público.3. PRODUCTO - Los ingenieros de software asegurarán que sus productos y modificaciones correspondientes cumplen los estándares profesionales más altos posibles.4. JUICIO - Los ingenieros de software mantendrán integridad e independencia en su juicio profesional.5. ADMINISTRACIÓN - Los gerentes y líderes de ingeniería de software se suscribirán y promoverán un enfoque ético en la gestión del desarrollo y mantenimiento de software.6. PROFESIÓN - Los Ingenieros de Software promoverán la integridad y reputación de la profesión congruentemente con el interés público.7. COLEGAS - Los ingenieros de software serán justos y apoyarán a sus colegas.8. AUTO - Los ingenieros de software participarán en el aprendizaje permanente en relación con el ejercicio de su profesión y promoverán un enfoque ético de la práctica de la profesión.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Arquitectura de Hardware de la bomba de insulina
  • 36. Modelo de actividad de la bomba de insulina
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. El entorno de la estación meteorológica
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.