SlideShare una empresa de Scribd logo
INGRESOS Y EGRESOS

   ECONOMÍA FAMILIAR PARTIENDO DE SUS INGRESOS Y
                     EGRESOS




               MANUEL CARVAJAL DAVID

                         9°3

              LUZ MARINA SIERRA OSORIO




INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y
                    LA INNOVACIÓN

             MEDELLIN FEBRERO 13 DE 2012
INTRODUCCION
Entendemos por economía familiar un conjunto de parámetros de orden
y administración del hogar, donde el objetivo es el cuidado de los
integrantes del mismo núcleo y la distribución de los ingresos. Cuando
decimos del cuidado de las personas nos referimos a los requerimientos
de sus necesidades básicas (alimentación, servicios públicos, vivienda en
algunos casos etc.).
OBJETIVO GENERAL
-Diagnosticar el manejo de la economía de las familias loyolistas por medio de
sondeos que den a conocer los ingresos y egresos de ellas mismas.
JUSTIFICACIÓN
La economía familiar es muy importante ya que influye en la estabilidad tanto
económica como emocional de cada individuo que conforma la familia para
aportar a un mejor diagnostico institucional; Con ello en este trabajo se
pretende dar a conocer como las familias del colegio Loyola obtienen y manejan
sus ingresos y también como los reparte entra cada uno de sus miembros.
METODOLOGÍA
Primero realizamos las preguntas de la encuesta, luego la aplicamos a la
población estudiantil, la graficamos, sacamos los análisis, las conclusiones y
luego las expusimos los resultados a la población
RESULTADOS


  ¿CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN DE SU
              HOGAR?

                13%

                               36%         1

                                           2

                                           3 O MÁS

          51%




      ¿CUÁL ES EL SALARIO MENSUAL QUE
          ESAS PERSONAS GANAN?

                1%

                      7%

                                     MENOS DEL MINIMO
                                     EL MINIMO
                              39%
53%                                  MÁS DEL MINIMO
                                     NO CONTESTARON
¿CUÁLES SON LOS GASTOS DE MAS
          DEMANDA EN SU HOGAR?


             5% 2%
        6%                                    ALIMENTACIÓN
                                29%           ARRIENDO
 11%
                                              SERVICIOS PUBLICOS
                                              SALUD
10%                                           ROPA
                                 10%          ACCESORIOS
                                              PASEOS
              27%
                                              OTROS




           ¿CUÁNTO SE PAGA DE
        INTERNET, PARABOLICA, ETC.
       MENSUALMENTE EN SU HOGAR?


             4%
                          26%          ENTRE $ 20,000 Y $ 50,000
 29%
                                       ENTRE $ 50,000 Y $ 100,000

                                       MÁS DE $ 100,000

                                       NO CONTESTARON
                    41%
¿CUÁNTO GASTAN MENSUALMENTE EN
   TRASPORTES CADA MIEMBRO DE SU
              HOGAR?

              3%

      21%
                              40%         MENOS DE $ 20,000
                                          ENTRE $ 20,000 Y $ 50,000
                                          MÁS DE $ 50,000
                                          NO CONTESTARON
        36%




       ¿CON QUE FRECUENCIA SE GASTA
          DINERO EN RECREACIÓN?


                   3%
                        16%


                                                    DIARIAMENTE
44%                                 15%             SEMANALMENTE
                                                    QUINCENALMENTE
                                                    MENSUALMENTE
                                                    NO CONTESTARON
                        22%
¿CREE USTED QUE PUEDA EMPEZAR A
        AHORRAR DINERO?

               4%


                         26%

                                      NO
                                      MÁS O MENOS
                                      SI
 70%




      ¿PIENSA QUE SU FAMILIA GASTA
       ADECUADAMENTE LA PLATA?


                    9%



                           25%
                                 NO
                                 MÁS O MENOS
                                 SI
66%
ANÁLISIS
Se encuesto aproximadamente un 40% de la población estudiantil,
dándonos cuenta que en la mayoría de los hogares trabajan una o dos
personas y que los gastos más comunes son alimentación y servicios
públicos para los cuales utilizan sus ingresos que están entre el salario
mínimo y más de este
CONCLUSIONES
En este trabajo se observo mucha seriedad por parte de las personas
encuestada ya que respondieron nuestro sondeo con mucha conciencia y
otro factor que ayudo a un buen trabajo y un buen análisis fue que cada
miembro del equipo aporto sus ideas para realizarlo.

Más contenido relacionado

Destacado

Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
Bryan Andrés Sabogal
 
Tipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en ColombiaTipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en Colombia
Guillermo Marin
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
ANEP - DETP
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Carlos Mora
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
elias7
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESVIJAROMA 96
 
Kardex
KardexKardex
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 

Destacado (14)

Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
 
Tipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en ColombiaTipos de sociedades en Colombia
Tipos de sociedades en Colombia
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLES
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 

Similar a Ingresos y egresos (2)

Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...
Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...
Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...
UNDP Policy Centre
 
Memoria sad muskiz 2012
Memoria sad muskiz 2012Memoria sad muskiz 2012
Memoria sad muskiz 2012Muskizko Udala
 
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
RENAFIPSE Red Nacional
 
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De MercadeoPosibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Tendencias Digitales
 
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De MercadeoPosibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Carlos Jiménez
 
Informe social track mora y araujo 2013
Informe social track mora y araujo 2013Informe social track mora y araujo 2013
Informe social track mora y araujo 2013
Karen Joup
 
Encuesta 2012
Encuesta 2012Encuesta 2012
Encuesta 2012102nueve
 
ENGAGEMENT PROGRAMS
ENGAGEMENT PROGRAMSENGAGEMENT PROGRAMS
ENGAGEMENT PROGRAMS
sergioventura1322
 
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
paulree
 
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPHLos microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Pablo Gustavo Rodriguez
 
La mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoLa mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoAyuntamiento de Málaga
 
Conclusiones socioeconomico 2014 1 terminado
Conclusiones socioeconomico 2014 1 terminadoConclusiones socioeconomico 2014 1 terminado
Conclusiones socioeconomico 2014 1 terminadoLaura de la Torre
 
24015046 diapos-de-la-prostitucion
24015046 diapos-de-la-prostitucion24015046 diapos-de-la-prostitucion
24015046 diapos-de-la-prostitucionEdson Alvarez
 
Pres satisfacción usuaria parn
Pres satisfacción usuaria parnPres satisfacción usuaria parn
Pres satisfacción usuaria parnSSMN
 
Diap Para Subirlas Ala Wed
Diap Para Subirlas Ala WedDiap Para Subirlas Ala Wed
Diap Para Subirlas Ala Wedguest978272f
 

Similar a Ingresos y egresos (2) (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingresos y egresos
Ingresos y egresos Ingresos y egresos
Ingresos y egresos
 
Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...
Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...
Chris Boyd: Evaluación del programa piloto de promoción del ahorro entre fami...
 
Memoria sad muskiz 2012
Memoria sad muskiz 2012Memoria sad muskiz 2012
Memoria sad muskiz 2012
 
Encuesta estadisticas
Encuesta estadisticasEncuesta estadisticas
Encuesta estadisticas
 
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
 
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De MercadeoPosibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
 
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De MercadeoPosibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
 
Informe social track mora y araujo 2013
Informe social track mora y araujo 2013Informe social track mora y araujo 2013
Informe social track mora y araujo 2013
 
Encuesta 2012
Encuesta 2012Encuesta 2012
Encuesta 2012
 
ENGAGEMENT PROGRAMS
ENGAGEMENT PROGRAMSENGAGEMENT PROGRAMS
ENGAGEMENT PROGRAMS
 
001 pobreza
001 pobreza001 pobreza
001 pobreza
 
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
 
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPHLos microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
 
La mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoLa mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copao
 
Conclusiones socioeconomico 2014 1 terminado
Conclusiones socioeconomico 2014 1 terminadoConclusiones socioeconomico 2014 1 terminado
Conclusiones socioeconomico 2014 1 terminado
 
24015046 diapos-de-la-prostitucion
24015046 diapos-de-la-prostitucion24015046 diapos-de-la-prostitucion
24015046 diapos-de-la-prostitucion
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Pres satisfacción usuaria parn
Pres satisfacción usuaria parnPres satisfacción usuaria parn
Pres satisfacción usuaria parn
 
Diap Para Subirlas Ala Wed
Diap Para Subirlas Ala WedDiap Para Subirlas Ala Wed
Diap Para Subirlas Ala Wed
 

Más de ManueLita Kharvajal (20)

Misión 3
Misión 3Misión 3
Misión 3
 
Como usar prezentit
Como usar prezentitComo usar prezentit
Como usar prezentit
 
Animales tecnologia
Animales tecnologiaAnimales tecnologia
Animales tecnologia
 
Skin paradise
Skin paradiseSkin paradise
Skin paradise
 
Prioridad
PrioridadPrioridad
Prioridad
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Punto 6
 
Entidad
EntidadEntidad
Entidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Arquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusaArquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusa
 
Proyectodehira
ProyectodehiraProyectodehira
Proyectodehira
 
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Word
WordWord
Word
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ingresos y egresos (2)

  • 1. INGRESOS Y EGRESOS ECONOMÍA FAMILIAR PARTIENDO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS MANUEL CARVAJAL DAVID 9°3 LUZ MARINA SIERRA OSORIO INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN MEDELLIN FEBRERO 13 DE 2012
  • 2. INTRODUCCION Entendemos por economía familiar un conjunto de parámetros de orden y administración del hogar, donde el objetivo es el cuidado de los integrantes del mismo núcleo y la distribución de los ingresos. Cuando decimos del cuidado de las personas nos referimos a los requerimientos de sus necesidades básicas (alimentación, servicios públicos, vivienda en algunos casos etc.).
  • 3. OBJETIVO GENERAL -Diagnosticar el manejo de la economía de las familias loyolistas por medio de sondeos que den a conocer los ingresos y egresos de ellas mismas.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La economía familiar es muy importante ya que influye en la estabilidad tanto económica como emocional de cada individuo que conforma la familia para aportar a un mejor diagnostico institucional; Con ello en este trabajo se pretende dar a conocer como las familias del colegio Loyola obtienen y manejan sus ingresos y también como los reparte entra cada uno de sus miembros.
  • 5. METODOLOGÍA Primero realizamos las preguntas de la encuesta, luego la aplicamos a la población estudiantil, la graficamos, sacamos los análisis, las conclusiones y luego las expusimos los resultados a la población
  • 6. RESULTADOS ¿CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN DE SU HOGAR? 13% 36% 1 2 3 O MÁS 51% ¿CUÁL ES EL SALARIO MENSUAL QUE ESAS PERSONAS GANAN? 1% 7% MENOS DEL MINIMO EL MINIMO 39% 53% MÁS DEL MINIMO NO CONTESTARON
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS GASTOS DE MAS DEMANDA EN SU HOGAR? 5% 2% 6% ALIMENTACIÓN 29% ARRIENDO 11% SERVICIOS PUBLICOS SALUD 10% ROPA 10% ACCESORIOS PASEOS 27% OTROS ¿CUÁNTO SE PAGA DE INTERNET, PARABOLICA, ETC. MENSUALMENTE EN SU HOGAR? 4% 26% ENTRE $ 20,000 Y $ 50,000 29% ENTRE $ 50,000 Y $ 100,000 MÁS DE $ 100,000 NO CONTESTARON 41%
  • 8. ¿CUÁNTO GASTAN MENSUALMENTE EN TRASPORTES CADA MIEMBRO DE SU HOGAR? 3% 21% 40% MENOS DE $ 20,000 ENTRE $ 20,000 Y $ 50,000 MÁS DE $ 50,000 NO CONTESTARON 36% ¿CON QUE FRECUENCIA SE GASTA DINERO EN RECREACIÓN? 3% 16% DIARIAMENTE 44% 15% SEMANALMENTE QUINCENALMENTE MENSUALMENTE NO CONTESTARON 22%
  • 9. ¿CREE USTED QUE PUEDA EMPEZAR A AHORRAR DINERO? 4% 26% NO MÁS O MENOS SI 70% ¿PIENSA QUE SU FAMILIA GASTA ADECUADAMENTE LA PLATA? 9% 25% NO MÁS O MENOS SI 66%
  • 10. ANÁLISIS Se encuesto aproximadamente un 40% de la población estudiantil, dándonos cuenta que en la mayoría de los hogares trabajan una o dos personas y que los gastos más comunes son alimentación y servicios públicos para los cuales utilizan sus ingresos que están entre el salario mínimo y más de este
  • 11. CONCLUSIONES En este trabajo se observo mucha seriedad por parte de las personas encuestada ya que respondieron nuestro sondeo con mucha conciencia y otro factor que ayudo a un buen trabajo y un buen análisis fue que cada miembro del equipo aporto sus ideas para realizarlo.