SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO TERCERO
RECORRIÉNDOSE LOS SUBSECUENTES DEL ARTÍCULO 17 Y SE
REFORMA LA FRACCIÓN PRIMERA DEL ARTÍCULO 78 DE LA
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Y GEOGRÁFICA


La que suscribe, diputada federal Lucila del Carmen Gallegos
Camarena, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción
Nacional de la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con
fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la
fracción I, del numeral 1, del artículo 6 y demás relativos del Reglamento
de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta
honorable asamblea iniciativa con proyecto de Decreto por el que se
adiciona un párrafo tercero recorriéndose los subsecuentes del
artículo 17 y se reforma la fracción primera del artículo 78 de la Ley
del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, al tenor
de la siguiente:


                                   Exposición de Motivos


Disponer de información tiene una importancia fundamental para los
actores sociales, políticos e institucionales. Tanto para las mujeres,
como para otros actores, la información es un recurso de poder. Pero
para ellas lo es de modo superlativo por la invisibilidad en que se
encuentran         diferentes        aspectos        que     hacen       a    desigualdades           y
situaciones de injusticia de género.


Los políticos y los gobiernos democráticos necesitan disponer de
estadísticas e indicadores sociales que les permitan identificar esas
desigualdades, interpretar sus causas y proponer mecanismos de


Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   1
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




redistribución de recursos y oportunidades entre personas, familias y
grupos sociales.


En este sentido, la construcción de agendas y la toma de decisiones
en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de
políticas y programas requiere también, de información accesible y
seria.


Algo fundamental para poder detectar situaciones que afectan de
manera diferente a hombres y a mujeres, es que la producción e
integración de la información se realice desagregando los datos según
la variable sexo y otros condicionantes socioeconómicos.


La producción de estadísticas de género requiere que los datos
oficiales no sólo sean recolectados por sexo, sino también que los
conceptos y métodos utilizados en la recopilación de datos y en su
presentación reflejen adecuadamente los asuntos de género en la
sociedad y tengan en cuenta todos los factores que pueden conducir
a estadísticas con sesgos respecto al género.


En este sentido, podemos señalar que otro elemento fundamental en
la detección de situaciones de desigualdad son los indicadores, los
cuales constituyen una medida, un número, un hecho, una opinión o
una percepción que señala una situación o condición específica y que
mide cambios en esa situación o condición a través del tiempo. Los
indicadores son siempre una representación de un determinado
fenómeno, pudiendo mostrar total o parcialmente una realidad.




Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   2
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




A mayor abundamiento, un sistema de indicadores sociales aporta un
conjunto de medidas de carácter comprensivo, elaboradas para
sintetizar situaciones importantes de las cuales interesa conocer su
evolución en el tiempo y su comparación en el espacio. Permite, por
lo tanto, el estudio de tendencias y la realización de comparaciones
transculturales.


Los    indicadores         existen       desde       hace      mucho        tiempo,       pero        no
necesariamente estaban centrados en analizar las posiciones relativas
de mujeres y hombres. En la década de los 70’s, la búsqueda de
análisis económicos en la construcción de los indicadores suponía la
incapacidad de medir el ya notorio impacto que las decisiones
políticas estaban teniendo sobre la pobreza y sobre las personas.
Durante la década de los 80’s y con el ánimo de observar el
desarrollo como un aspecto no idéntico al crecimiento económico, se
ponen en marcha en el mundo un conjunto de indicadores sociales
capaces de observar la evolución en áreas como la salud, la
educación, el empleo, etc.


Es recientemente cuando los indicadores de género han comenzado a
tener presencia entre                las personas gestoras de programas o
proyectos. Los primeros pasos en la producción de indicadores
sensibles al género se producen en las áreas del Desarrollo, siendo
impulsores de su creación, los organismos internacionales como el
Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) o el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo).




Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   3
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




Este último promueve, a partir del año 95 dos indicadores que sitúan
a los distintos países en un ranking mayor o menor en función de la
situación de desigualdad entre sexos. Estos dos indicadores son el
IDG (índice de desarrollo de género) y el IPG (Índice de potenciación
de género). Por su parte, la CEPAL crea una guía para el seguimiento
y evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de
América Latina y el Caribe 1995-2001.


Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los
cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del
tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar la situación
relativa de mujeres y hombres y los cambios producidos entre las
mujeres y los hombres en distintos momentos del tiempo.


El principal objetivo para definir indicadores de género es comprobar
el cumplimiento de los acuerdos llevados a cabo en el ámbito
regional, nacional o supranacional y hacer un seguimiento de la
situación de mujeres y hombres. Parten de la base de que existen
papeles y estereotipos de género e indican los cambios de estatus del
hombre y la mujer en un periodo de tiempo. Los indicadores de
género permiten, por lo tanto:


   •    Conocer en qué medida hombres y mujeres participan en
        proyectos y las razones de sus ausencias en los mismos.
   •    Conocer        en     qué     medida        se     ha    tomado         en    cuenta          las
        necesidades e intereses de hombres y mujeres y si las acciones
        responden a los mismos.




Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.    4
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                                DIPUTADA FEDERAL




     •    Observar en que forma se trata o ignora la discriminación de
          género, es decir, señala cómo es esa participación para ambos
          sexos.
     •    Ver en qué medida un proyecto o programa afecta los roles o
          papeles de género y si éste varía en el tiempo.


La necesidad de desagregar los datos por sexo, es algo ampliamente
consensuado desde la 1ª Conferencia Mundial de la Mujer celebrada
en México en 1975 hasta la actualidad. En 1985, la 3ª Conferencia
Mundial de las Mujeres, celebrada en Nairobi, definió 39 indicadores
claves para identificar la situación y condiciones de vida de las
mujeres en el mundo; entre ellos, el de igualdad (derechos, medidas
jurídicas, etc), desarrollo (empleo, salud, educación, comercio,
ciencia y tecnología, comunicaciones, vivienda, transporte, energía,
medioambiente y servicios sociales), situaciones de especial gravedad
(pobreza femenina, etc) y violencia de género (denuncias por malos
tratos, prostitución, etc)


Por otra parte, en el Consenso de Brasilia, emanado de la Undécima
Conferencia         Regional        de     la    Mujer      de      la   CEPAL,        los    países
participantes, entre ellos México, acordaron fortalecer la producción
de información estadística necesaria desagregada para visibilizar los
problemas de desigualdad de género en el ámbito de la autonomía
física y económica de la toma de decisiones.


En       México,    contamos         con        una   Ley     del    Sistema        Nacional          de
Información Estadística y Geográfica que dispone, entre otras cosas,
la forma en que el Sistema Nacional de Información deberá producir,




Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   5
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




integrar y difundir información, así como los temas o indicadores que
pueden considerarse Información de Interés Nacional.


Cabe destacar, que del texto de esta ley se desprende, que no existe
obligación alguna por parte del Sistema Nacional de Información de
desagregar la información que se produzca por sexo, ni se encuentra
como tema o indicador de interés nacional el género.


La estadística oficial debe ser considerada como una herramienta que
posibilite el conocimiento de la realidad nacional, por lo que resulta
indispensable incorporar la perspectiva de género en todos los
proyectos estadísticos.


Consideramos necesario transformar y mejorar la oferta actual de
información, a través de la institucionalización de la perspectiva de
género en la producción estadística, con el fin de que en el corto
plazo se disponga de datos que permitan diseñar, planear, programar
y evaluar todas las políticas públicas encaminadas a la construcción
de una sociedad libre de violencia y más igualitaria entre mujeres y
hombres.


Es por lo anterior que estamos seguros que se requiere reformar la
Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a
efecto de que la producción de la información estadística se realice
desagregando los datos por sexo e incorporando al género como un
tema de interés nacional. Sin duda alguna, la aprobación de esta
iniciativa permitirá tener evidencias para hacer visibles: la magnitud
de las desventajas y las brechas de género, la contribución de
mujeres y hombres en los espacios públicos y privados y ofrecer


Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   6
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




información útil para la toma de decisiones que nos lleven a
conseguir ese gran reto que es la igualdad.


En razón de lo expuesto, someto a consideración de esta honorable
Cámara de Diputados la siguiente iniciativa con proyecto de


Decreto         por      el     que       se      adiciona         un      párrafo          tercero
recorriéndose los subsecuentes del artículo 17 y se reforma la
fracción primera del artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional
de Información Estadística y Geográfica




ARTÍCULO 17.- …


I. a III.


…


En el cumplimiento de su objetivo, cada Subsistema deberá
desagregar por sexo la información de su competencia.


El Instituto deberá emitir las disposiciones generales para regular el
funcionamiento de los Subsistemas Nacionales de Información.


La Junta de Gobierno, previa opinión favorable del Consejo, podrá
crear otros Subsistemas que sean necesarios para el adecuado
funcionamiento del Sistema.


ARTÍCULO 78.-…



Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   7
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA
                                               DIPUTADA FEDERAL




I. Se trate de los siguientes temas, grupos de datos o indicadores:
población       y    dinámica        demográfica;           género;        salud;      educación;
empleo; distribución de ingreso y pobreza; seguridad pública e
impartición de justicia; gobierno; vivienda; sistema de cuentas
nacionales; información                  financiera; precios; trabajo; ciencia y
tecnología; atmósfera; biodiversidad; agua; suelo; flora; fauna;
residuos       peligrosos        y    residuos        sólidos;       marco        de     referencia
geodésico; límites costeros, internacionales, estatales y municipales;
datos de relieve continental, insular y submarino; datos catastrales,
topográficos, de recursos naturales y clima, y nombres geográficos, o
bien se trate de temas que sean aprobados por unanimidad por el
Consejo Consultivo Nacional, incluyendo aquéllos que deban conocer
los Subsistemas a que se refiere el último párrafo del artículo 17 de
este ordenamiento;


II. a IV. …
…


                                      TRANSITORIOS


Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.




    Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, febrero del 2011.




               Diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena.




Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F.   8
     Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
Marcela Sandoval
 
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
Marcela Sandoval
 
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN AL
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN ALDEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN AL
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN AL
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...
Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...
Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...
Juan M. Zafra
 
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...
dequiroga
 
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaArauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Crónicas del despojo
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
Betsy Bustos
 
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario RosaCESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
4. ramírez (2009). reformas administración pública
4. ramírez (2009). reformas administración pública4. ramírez (2009). reformas administración pública
4. ramírez (2009). reformas administración pública
Ana Guerra
 
Presentación commca mrivas.
Presentación commca mrivas.Presentación commca mrivas.
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En MexicoEnsayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Yazmin Reyes Del Moral
 
sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000
carochis
 
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de InteligenciaHinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Francisco Sau
 
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Nelson Hernandez
 
“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...
“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...
“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...
Marco Antonio Estrada Silva
 
Estudio sobre Participación Electoral en América Central
Estudio sobre Participación Electoral en América CentralEstudio sobre Participación Electoral en América Central
Estudio sobre Participación Electoral en América Central
Consorcio Bolivia Transparente
 
Manzanal rofmaneconreg
Manzanal rofmaneconregManzanal rofmaneconreg
Manzanal rofmaneconreg
rocodilon
 
Generoantofagasta
GeneroantofagastaGeneroantofagasta
Generoantofagasta
jimeluz
 
Inicia la cuarta evaluación CIMTRA Guerrero
Inicia la cuarta evaluación CIMTRA GuerreroInicia la cuarta evaluación CIMTRA Guerrero
Inicia la cuarta evaluación CIMTRA Guerrero
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Inf mar 09
Inf mar 09Inf mar 09
Inf mar 09
sergioalegre
 

La actualidad más candente (20)

América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
 
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
 
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN AL
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN ALDEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN AL
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS EN AL
 
Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...
Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...
Asociación de Comunicación Política (ACOP). Revista mensual El Molinillo. Núm...
 
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población...
 
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaArauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
 
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario RosaCESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
 
4. ramírez (2009). reformas administración pública
4. ramírez (2009). reformas administración pública4. ramírez (2009). reformas administración pública
4. ramírez (2009). reformas administración pública
 
Presentación commca mrivas.
Presentación commca mrivas.Presentación commca mrivas.
Presentación commca mrivas.
 
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En MexicoEnsayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
 
sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000
 
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de InteligenciaHinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
 
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
 
“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...
“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...
“Viabilidad, factibilidad y conveniencia de implementar el referéndum para in...
 
Estudio sobre Participación Electoral en América Central
Estudio sobre Participación Electoral en América CentralEstudio sobre Participación Electoral en América Central
Estudio sobre Participación Electoral en América Central
 
Manzanal rofmaneconreg
Manzanal rofmaneconregManzanal rofmaneconreg
Manzanal rofmaneconreg
 
Generoantofagasta
GeneroantofagastaGeneroantofagasta
Generoantofagasta
 
Inicia la cuarta evaluación CIMTRA Guerrero
Inicia la cuarta evaluación CIMTRA GuerreroInicia la cuarta evaluación CIMTRA Guerrero
Inicia la cuarta evaluación CIMTRA Guerrero
 
Inf mar 09
Inf mar 09Inf mar 09
Inf mar 09
 

Destacado

Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...
Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...
Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...
UNAM
 
Bn pocoyo
Bn pocoyoBn pocoyo
Bn pocoyo
alejhosdvsf
 
Arte
ArteArte
Arte
johavive
 
Turismo en el NOA
Turismo en el NOATurismo en el NOA
Turismo en el NOA
Afu96
 
Tercer canal
Tercer canalTercer canal
Tercer canal
ginapatriciaorbegozo
 
Kiran a s system administrator
Kiran a s   system administratorKiran a s   system administrator
Kiran a s system administrator
Kiran A S
 
Der alimentacion
Der alimentacionDer alimentacion
Der alimentacion
UNAM
 
Camila23
Camila23Camila23
Camila23
kamilaortiz22
 
Celeste sakura
Celeste sakuraCeleste sakura
Celeste sakura
Xime Ojeda
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
alejhosdvsf
 
Educación con inclusión social - FORO EDUCATIVO
Educación con inclusión social - FORO EDUCATIVOEducación con inclusión social - FORO EDUCATIVO
Educación con inclusión social - FORO EDUCATIVO
Asociación Civil Transparencia
 
Derivats etimologics
Derivats etimologicsDerivats etimologics
Derivats etimologicsmarcos
 
Punto de acuerdo
Punto de acuerdoPunto de acuerdo
Punto de acuerdo
UNAM
 
Practicas de valores humanos
Practicas de valores humanosPracticas de valores humanos
Practicas de valores humanos
martinezveronica
 
ll Guerra Mundial
ll Guerra Mundialll Guerra Mundial
ll Guerra MundialSara
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
Raul Rey
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
LiliMalone
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
juan
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Carlos Iquinas
 

Destacado (20)

Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...
Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...
Piden diputados integrantes de com.juventud y dep. mas recursos en perf2011 a...
 
Bn pocoyo
Bn pocoyoBn pocoyo
Bn pocoyo
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Turismo en el NOA
Turismo en el NOATurismo en el NOA
Turismo en el NOA
 
Tercer canal
Tercer canalTercer canal
Tercer canal
 
Kiran a s system administrator
Kiran a s   system administratorKiran a s   system administrator
Kiran a s system administrator
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Der alimentacion
Der alimentacionDer alimentacion
Der alimentacion
 
Camila23
Camila23Camila23
Camila23
 
Celeste sakura
Celeste sakuraCeleste sakura
Celeste sakura
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Educación con inclusión social - FORO EDUCATIVO
Educación con inclusión social - FORO EDUCATIVOEducación con inclusión social - FORO EDUCATIVO
Educación con inclusión social - FORO EDUCATIVO
 
Derivats etimologics
Derivats etimologicsDerivats etimologics
Derivats etimologics
 
Punto de acuerdo
Punto de acuerdoPunto de acuerdo
Punto de acuerdo
 
Practicas de valores humanos
Practicas de valores humanosPracticas de valores humanos
Practicas de valores humanos
 
ll Guerra Mundial
ll Guerra Mundialll Guerra Mundial
ll Guerra Mundial
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a Iniciativ..2 17marzo

Que reforma el párrafo segundo y adiciona uno tercero
Que reforma el párrafo segundo y adiciona uno terceroQue reforma el párrafo segundo y adiciona uno tercero
Que reforma el párrafo segundo y adiciona uno tercero
UNAM
 
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Belén Pérez Lorenzo
 
Presencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGP
Presencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGPPresencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGP
Presencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGP
Evangelina Garcia Prince
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
Felix
 
Cartilla DESCO
Cartilla DESCOCartilla DESCO
Cartilla DESCO
Akito Bertran
 
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
ndimexico
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
José Berna
 
Particip ciudadana
Particip ciudadanaParticip ciudadana
Particip ciudadana
ubertocortez
 
Derecho de género
Derecho de géneroDerecho de género
Derecho de género
Cristhian Muñoz Villanueva
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
Steve Mondragon
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
espacioprogresista
 
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
Josias Espinoza
 
Stanislao maldonado
Stanislao maldonadoStanislao maldonado
Stanislao maldonado
Zaidy Garzon
 
2006 culturapolitica
2006 culturapolitica2006 culturapolitica
2006 culturapolitica
Wilder Calderón Castro
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
Introduccion (1)
Introduccion (1)Introduccion (1)
Introduccion (1)
AndreaHerrera623991
 
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadPlan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
analauramiranda2
 
Reforma economica
Reforma economicaReforma economica
Reforma economica
andreina gimenez
 
Carpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latina
Carpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latinaCarpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latina
Carpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latina
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

Similar a Iniciativ..2 17marzo (20)

Que reforma el párrafo segundo y adiciona uno tercero
Que reforma el párrafo segundo y adiciona uno terceroQue reforma el párrafo segundo y adiciona uno tercero
Que reforma el párrafo segundo y adiciona uno tercero
 
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
 
Presencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGP
Presencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGPPresencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGP
Presencia de las mujeres y lo femenino en las políticas publicas. EGP
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
 
Cartilla DESCO
Cartilla DESCOCartilla DESCO
Cartilla DESCO
 
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 
Particip ciudadana
Particip ciudadanaParticip ciudadana
Particip ciudadana
 
Derecho de género
Derecho de géneroDerecho de género
Derecho de género
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
 
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
 
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
 
Stanislao maldonado
Stanislao maldonadoStanislao maldonado
Stanislao maldonado
 
2006 culturapolitica
2006 culturapolitica2006 culturapolitica
2006 culturapolitica
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
 
Introduccion (1)
Introduccion (1)Introduccion (1)
Introduccion (1)
 
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadPlan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
 
Reforma economica
Reforma economicaReforma economica
Reforma economica
 
Carpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latina
Carpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latinaCarpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latina
Carpeta Informativa. Democracia y Participación Ciudadana en América latina
 

Más de UNAM

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
UNAM
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
UNAM
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
UNAM
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
UNAM
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
UNAM
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
UNAM
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
UNAM
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
UNAM
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
UNAM
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
UNAM
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
UNAM
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
UNAM
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
UNAM
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
UNAM
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
UNAM
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
UNAM
 

Más de UNAM (20)

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Iniciativ..2 17marzo

  • 1. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO TERCERO RECORRIÉNDOSE LOS SUBSECUENTES DEL ARTÍCULO 17 Y SE REFORMA LA FRACCIÓN PRIMERA DEL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA La que suscribe, diputada federal Lucila del Carmen Gallegos Camarena, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la fracción I, del numeral 1, del artículo 6 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta honorable asamblea iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero recorriéndose los subsecuentes del artículo 17 y se reforma la fracción primera del artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, al tenor de la siguiente: Exposición de Motivos Disponer de información tiene una importancia fundamental para los actores sociales, políticos e institucionales. Tanto para las mujeres, como para otros actores, la información es un recurso de poder. Pero para ellas lo es de modo superlativo por la invisibilidad en que se encuentran diferentes aspectos que hacen a desigualdades y situaciones de injusticia de género. Los políticos y los gobiernos democráticos necesitan disponer de estadísticas e indicadores sociales que les permitan identificar esas desigualdades, interpretar sus causas y proponer mecanismos de Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 1 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 2. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL redistribución de recursos y oportunidades entre personas, familias y grupos sociales. En este sentido, la construcción de agendas y la toma de decisiones en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas requiere también, de información accesible y seria. Algo fundamental para poder detectar situaciones que afectan de manera diferente a hombres y a mujeres, es que la producción e integración de la información se realice desagregando los datos según la variable sexo y otros condicionantes socioeconómicos. La producción de estadísticas de género requiere que los datos oficiales no sólo sean recolectados por sexo, sino también que los conceptos y métodos utilizados en la recopilación de datos y en su presentación reflejen adecuadamente los asuntos de género en la sociedad y tengan en cuenta todos los factores que pueden conducir a estadísticas con sesgos respecto al género. En este sentido, podemos señalar que otro elemento fundamental en la detección de situaciones de desigualdad son los indicadores, los cuales constituyen una medida, un número, un hecho, una opinión o una percepción que señala una situación o condición específica y que mide cambios en esa situación o condición a través del tiempo. Los indicadores son siempre una representación de un determinado fenómeno, pudiendo mostrar total o parcialmente una realidad. Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 2 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 3. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL A mayor abundamiento, un sistema de indicadores sociales aporta un conjunto de medidas de carácter comprensivo, elaboradas para sintetizar situaciones importantes de las cuales interesa conocer su evolución en el tiempo y su comparación en el espacio. Permite, por lo tanto, el estudio de tendencias y la realización de comparaciones transculturales. Los indicadores existen desde hace mucho tiempo, pero no necesariamente estaban centrados en analizar las posiciones relativas de mujeres y hombres. En la década de los 70’s, la búsqueda de análisis económicos en la construcción de los indicadores suponía la incapacidad de medir el ya notorio impacto que las decisiones políticas estaban teniendo sobre la pobreza y sobre las personas. Durante la década de los 80’s y con el ánimo de observar el desarrollo como un aspecto no idéntico al crecimiento económico, se ponen en marcha en el mundo un conjunto de indicadores sociales capaces de observar la evolución en áreas como la salud, la educación, el empleo, etc. Es recientemente cuando los indicadores de género han comenzado a tener presencia entre las personas gestoras de programas o proyectos. Los primeros pasos en la producción de indicadores sensibles al género se producen en las áreas del Desarrollo, siendo impulsores de su creación, los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 3 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 4. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL Este último promueve, a partir del año 95 dos indicadores que sitúan a los distintos países en un ranking mayor o menor en función de la situación de desigualdad entre sexos. Estos dos indicadores son el IDG (índice de desarrollo de género) y el IPG (Índice de potenciación de género). Por su parte, la CEPAL crea una guía para el seguimiento y evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe 1995-2001. Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar la situación relativa de mujeres y hombres y los cambios producidos entre las mujeres y los hombres en distintos momentos del tiempo. El principal objetivo para definir indicadores de género es comprobar el cumplimiento de los acuerdos llevados a cabo en el ámbito regional, nacional o supranacional y hacer un seguimiento de la situación de mujeres y hombres. Parten de la base de que existen papeles y estereotipos de género e indican los cambios de estatus del hombre y la mujer en un periodo de tiempo. Los indicadores de género permiten, por lo tanto: • Conocer en qué medida hombres y mujeres participan en proyectos y las razones de sus ausencias en los mismos. • Conocer en qué medida se ha tomado en cuenta las necesidades e intereses de hombres y mujeres y si las acciones responden a los mismos. Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 4 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 5. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL • Observar en que forma se trata o ignora la discriminación de género, es decir, señala cómo es esa participación para ambos sexos. • Ver en qué medida un proyecto o programa afecta los roles o papeles de género y si éste varía en el tiempo. La necesidad de desagregar los datos por sexo, es algo ampliamente consensuado desde la 1ª Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en México en 1975 hasta la actualidad. En 1985, la 3ª Conferencia Mundial de las Mujeres, celebrada en Nairobi, definió 39 indicadores claves para identificar la situación y condiciones de vida de las mujeres en el mundo; entre ellos, el de igualdad (derechos, medidas jurídicas, etc), desarrollo (empleo, salud, educación, comercio, ciencia y tecnología, comunicaciones, vivienda, transporte, energía, medioambiente y servicios sociales), situaciones de especial gravedad (pobreza femenina, etc) y violencia de género (denuncias por malos tratos, prostitución, etc) Por otra parte, en el Consenso de Brasilia, emanado de la Undécima Conferencia Regional de la Mujer de la CEPAL, los países participantes, entre ellos México, acordaron fortalecer la producción de información estadística necesaria desagregada para visibilizar los problemas de desigualdad de género en el ámbito de la autonomía física y económica de la toma de decisiones. En México, contamos con una Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que dispone, entre otras cosas, la forma en que el Sistema Nacional de Información deberá producir, Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 5 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 6. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL integrar y difundir información, así como los temas o indicadores que pueden considerarse Información de Interés Nacional. Cabe destacar, que del texto de esta ley se desprende, que no existe obligación alguna por parte del Sistema Nacional de Información de desagregar la información que se produzca por sexo, ni se encuentra como tema o indicador de interés nacional el género. La estadística oficial debe ser considerada como una herramienta que posibilite el conocimiento de la realidad nacional, por lo que resulta indispensable incorporar la perspectiva de género en todos los proyectos estadísticos. Consideramos necesario transformar y mejorar la oferta actual de información, a través de la institucionalización de la perspectiva de género en la producción estadística, con el fin de que en el corto plazo se disponga de datos que permitan diseñar, planear, programar y evaluar todas las políticas públicas encaminadas a la construcción de una sociedad libre de violencia y más igualitaria entre mujeres y hombres. Es por lo anterior que estamos seguros que se requiere reformar la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a efecto de que la producción de la información estadística se realice desagregando los datos por sexo e incorporando al género como un tema de interés nacional. Sin duda alguna, la aprobación de esta iniciativa permitirá tener evidencias para hacer visibles: la magnitud de las desventajas y las brechas de género, la contribución de mujeres y hombres en los espacios públicos y privados y ofrecer Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 6 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 7. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL información útil para la toma de decisiones que nos lleven a conseguir ese gran reto que es la igualdad. En razón de lo expuesto, someto a consideración de esta honorable Cámara de Diputados la siguiente iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero recorriéndose los subsecuentes del artículo 17 y se reforma la fracción primera del artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica ARTÍCULO 17.- … I. a III. … En el cumplimiento de su objetivo, cada Subsistema deberá desagregar por sexo la información de su competencia. El Instituto deberá emitir las disposiciones generales para regular el funcionamiento de los Subsistemas Nacionales de Información. La Junta de Gobierno, previa opinión favorable del Consejo, podrá crear otros Subsistemas que sean necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema. ARTÍCULO 78.-… Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 7 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072
  • 8. LIC. LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA DIPUTADA FEDERAL I. Se trate de los siguientes temas, grupos de datos o indicadores: población y dinámica demográfica; género; salud; educación; empleo; distribución de ingreso y pobreza; seguridad pública e impartición de justicia; gobierno; vivienda; sistema de cuentas nacionales; información financiera; precios; trabajo; ciencia y tecnología; atmósfera; biodiversidad; agua; suelo; flora; fauna; residuos peligrosos y residuos sólidos; marco de referencia geodésico; límites costeros, internacionales, estatales y municipales; datos de relieve continental, insular y submarino; datos catastrales, topográficos, de recursos naturales y clima, y nombres geográficos, o bien se trate de temas que sean aprobados por unanimidad por el Consejo Consultivo Nacional, incluyendo aquéllos que deban conocer los Subsistemas a que se refiere el último párrafo del artículo 17 de este ordenamiento; II. a IV. … … TRANSITORIOS Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, febrero del 2011. Diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena. Av. Congreso de la Unión, No.66, Col. El Parque; C. P. 15969. Del. Venustiano Carranza. México D.F. 8 Edificio “H”, 4º. Nivel, Oficina 71. Tel. (55) 55220048, ext. 138; (55) 50360000, ext. 59072