SlideShare una empresa de Scribd logo
Construye sobre tus fortalezas
Innovación
Los 10 tipos de innovación
¿Cómo hacemos dinero?
Partes
desechables
como
premium
¿Cómo hacemos dinero?
Renta fija /
Arrendamiento
Configuration: Profit Model
¿Cómo hacemos dinero?
Pago
adelantado
¿Cómo nos conectamos para crear valor?
Alianzas con
arquitectos
¿Cómo nos conectamos para crear valor?
Alianzas con
universidades
¿Cómo nos conectamos para crear valor?
Alianzas entre
empresas
¿Cómo nos organizamos?
Estructura
descentralizada
¿Cómo nos organizamos?
Estructura
sin jefes
¿Cómo nos organizamos?
Community
Owned
Company
¿Cómo operamos?
Procesos
NON STOP
FLOW
¿Cómo operamos?
Procesos
FAST FLEET
¿Cómo operamos?
Procesos
Flat Pack
Desempeño
Premium
¿Cómo mejoramos el producto?
Desempeño
Premium
¿Cómo mejoramos el producto?
¿Cómo complemento el producto?
Combos
Curated
music
Digital
Apps
Eventos
¿Cómo complemento el producto?
Combos
¿Cómo doy valor?
Promesas
¿Cómo doy valor?
Promesas
¿Cómo doy valor?
Servicios de
valor agregado
al cliente
¿Cómo me vuelvo accesible al cliente?
Accesibilidad
¿Cómo me vuelvo accesible al cliente?
Accesibilidad
¿Cómo genero marca?
Co branding
¿Cómo genero marca?
Garantías
¿Cómo genero marca?
Valores
¿Cómo genero lealtad?
Oportunidad de
relacionarse
¿Cómo genero lealtad?
Oportunidad de
personalizar /
Curators
¿Cómo usarlo? Paso 1:
Diagnóstica
¿En dónde se esta enfocando la industria?
¿Cómo usarlo? Paso 2:
Diagnostícate
¿Qué tan diferente soy de la industria?
La industria no lo hace
Pocos lo hacen
Es el estándar
Los 10 rostros de la innovación
Aprender a conocerse
Este ejercicio busca identificar de una forma simple el tipo de dominancia cerebral a la cual
tiendes.
Instrucciones:
1. Revisa los siguientes 16 elementos y escribe los 8 que haces mejor.
2. Marca con un circulo el que te gusta más dentro de los 8 que seleccionaste
3. Escribe con un (*) el que menos te gusta de toda la lista
( ) Análisis
( ) Administración
( ) Conceptualización
( ) Expresión de Ideas
( ) Integración
( ) Redacción
( ) Aspectos Técnicos
( ) Implementación
( ) Planeación
( ) Aspectos Interpersonales
( ) Resolución de Problemas Lógicos
( ) Innovación
( ) Entrenamiento y capacitación
( ) Organización
( ) Aspectos Creativos
( ) Aspectos Financieros
Aprender a conocerse
El siguiente ejercicio consiste en identificar el cuadrante del cerebro dominante.
Para tal vamos atribuir el valor 1 a cada (X), 2 al elemento marcado con el circulo y -1 al
elemento marcado con (*)
Después de asignados los valores vamos realizar la suma por cuadrante.
( ) Análisis
( ) Aspectos Técnicos
( ) Resolución de Problemas Lógicos
( ) Aspectos Financieros
( ) Total
( ) Conceptualización
( ) Integración
( ) Innovación
( ) Aspectos Creativos
( ) Total
( ) Administración
( ) Implementación
( ) Planeación
( ) Organización
( ) Total
( ) Expresión de Ideas
( ) Redacción
( ) Aspectos Interpersonales
( ) Entrenamiento y
capacitación
( ) Total
Aprender a conocerse
Test
• Dominancia Cerebral
Aprender a conocerse
Free the idea monkey
Diseña sobre tus fortalezas
La historia de John Coyle
Aprender a conocerse
Si no logras el éxito, renuncia…
Renuncio
VUCA
¿Estas preparado para innovar?

Más contenido relacionado

Similar a Innovación: Construye sobre tus fortalezas

Llevando Agile al siguiente nivel con OKRs
Llevando Agile al siguiente nivel con OKRsLlevando Agile al siguiente nivel con OKRs
Llevando Agile al siguiente nivel con OKRs
Manel Ibáñez
 
Taller de innovación Startup México
Taller de innovación Startup MéxicoTaller de innovación Startup México
Taller de innovación Startup México
Guillermo Garza
 
De la idea al modelo de negocio
De la idea al modelo de negocioDe la idea al modelo de negocio
De la idea al modelo de negocio
Advenio Growing Startups
 
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantarTaller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Javier Sastre Martín
 
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
Mario Vogel
 
Jesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágiles
Jesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágilesJesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágiles
Jesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágiles
233 Grados de TI
 
Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.
E-Marketing para Pymes
 
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Víctor Manuel García Luna
 
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Lean UX
Lean UXLean UX
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las PartesGeneXus
 
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las PartesGeneXus
 
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxPresentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
MatiasBiyagra
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
sbasultov
 
Sistemas de Información para la Estrategia
Sistemas de Información para la EstrategiaSistemas de Información para la Estrategia
Sistemas de Información para la Estrategia
Juan Carlos Fernández
 
El proceso de investigación en las startups.
El proceso de investigación en las startups. El proceso de investigación en las startups.
El proceso de investigación en las startups.
Andalucía Open Future
 

Similar a Innovación: Construye sobre tus fortalezas (20)

Llevando Agile al siguiente nivel con OKRs
Llevando Agile al siguiente nivel con OKRsLlevando Agile al siguiente nivel con OKRs
Llevando Agile al siguiente nivel con OKRs
 
Taller de innovación Startup México
Taller de innovación Startup MéxicoTaller de innovación Startup México
Taller de innovación Startup México
 
De la idea al modelo de negocio
De la idea al modelo de negocioDe la idea al modelo de negocio
De la idea al modelo de negocio
 
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantarTaller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
 
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
 
Jesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágiles
Jesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágilesJesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágiles
Jesús Hernando. Gestión del talento y equipos ágiles
 
Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.
 
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
 
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
 
Lean UX
Lean UXLean UX
Lean UX
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
 
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
096 Proyectos Asociativos Cuando El Total Es Mayor Que La Suma De Las Partes
 
Medir Reputación Online
Medir Reputación OnlineMedir Reputación Online
Medir Reputación Online
 
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxPresentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
 
Sistemas de Información para la Estrategia
Sistemas de Información para la EstrategiaSistemas de Información para la Estrategia
Sistemas de Información para la Estrategia
 
El proceso de investigación en las startups.
El proceso de investigación en las startups. El proceso de investigación en las startups.
El proceso de investigación en las startups.
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Innovación: Construye sobre tus fortalezas

Notas del editor

  1. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  2. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  3. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  4. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  5. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  6. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  7. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  8. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  9. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  10. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  11. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  12. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  13. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  14. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  15. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  16. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  17. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  18. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  19. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  20. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  21. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  22. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  23. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  24. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  25. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  26. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  27. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  28. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  29. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  30. Para usarse con imágenes sin fondo como .png o .psd sin transparencia
  31. Para usarse con imágenes sin fondo como .png o .psd sin transparencia
  32. Para usarse con imágenes sin fondo como .png o .psd sin transparencia
  33. Comienzo de tema con título, subtítulo, etc. Cambiar el pie de texto a las diapositivas conforme vayan cambiando de página o de sección Pueden seleccionar este tipo de layout o como el del ej. De la pagina 9 con la página que le sigue (10)
  34. Para usarse con imágenes sin fondo como .png o .psd sin transparencia