SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
La inspección de obra tendrá por tarea
fundamental velar, en cada instancia del
proceso constructivo, por los intereses del
ordenante o propietario de la obra, y en
particular, velará porque tanto los
métodos constructivos, materiales y mano
de obra empleados permitan alcanzar los
objetivos establecidos para el proyecto.
Entre las funciones de la inspección de la
obra se deben incluir entre otras;
controlar permanentemente el
cumplimiento del programa de la obra,
revisión de los procedimientos
constructivos empleados por el
constructor, revisión permanente del libro
de obra.
Etimológicamente proviene del latín
INSPECTIO. Corresponde a la acción y efecto de
“Examinar, reconocer atentamente una cosa ”.
Es el “Cargo y cuidado de velar por una cosa”.
Aplicado a la construcción de una obra es
entonces: El examen, la verificación y vigilancia
que se realiza por un personal especializado (el
ingeniero inspector y su grupo) sobre el
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA,
para determinar si se está llevando a cabo
correctamente de acuerdo con los planos,
normas y especificaciones aprobadas o
establecidas, para comprobar que se cumplen
con todas las condiciones exigidas en el
contrato respectivo y para garantizar, en fin, su
buena ejecución y calidad.
Aquellas obras que son el resultado de la
ingeniería civil y que son desarrolladas para beneficio
de la población de una nación porque algunos de los
objetivos de las mismas son la organización territorial
y el aprovechamiento al máximo del territorio.
Entre los ejemplos más corrientes con los que
nos podremos topar se destacan: las carreteras, las
calles, las autopistas, los puentes, vías de ferrocarril,
aeropuertos, puertos, que permiten la circulación de
los diversos medios de transporte: automóviles,
camiones, bicicletas, trenes, aviones, barcos; el
alcantarillado; canales y las represas que se encargan
de administrar los recursos hídricos de un territorio.
La ingeniería civil la disciplina a la cual le
debemos su expertise en materia de desarrollo de
este tipo de obras. La misma utiliza una variedad de
conocimientos que combina, para desarrollarlas,
entre ellos: física, cálculo, mecánica, química,
álgebra, hidráulica, entre otras. Todas estas
contribuyen a la hora del diseño, la construcción y el
mantenimiento de las infraestructuras mencionadas
|
 El desarrollo de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución temporal, definida por las siguientes fases:
 1. Idea del proyecto.
 Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.
 2. Estudio previo o de viabilidad.
 Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).
 Que sea técnica y económicamente viable.
 Identificación de problemas y obstáculos.
 Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).
 Posibles fuentes de financiación.
 3. Anteproyecto.
 Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos.
 Analizar los condicionantes del proyecto.
 Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.
 Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar en detalle de dimensionamiento
exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas).
 Estimación suficientemente precisa del coste.
 Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación. "A mayor inversión en estas fases, menor incertidumbre”
 Cuantificación de costes e ingresos.
 Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
4. PROYECTO INFORMATIVO O PROYECTO BÁSICO:
ESTUDIOS MÁS COMPLETOS QUE EN LA FASE ANTERIOR CON
DEFINICIÓN PRECISA DEL PROYECTO. CONTIENEN EL DISEÑO,
REPRESENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO,
PLANOS DE DETALLE, ANEJOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS,
ESPECIFICACIONES DETALLADAS, PROGRAMACIÓN TEMPORAL DE LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO, PRESUPUESTO DETALLADO, FIRMA DEL
AUTOR. ESTE DOCUMENTO SIRVE PARA LA EXPOSICIÓN PÚBLICA Y POR
TANTO SEGÚN LAS ALEGACIONES RECIBIDAS Y ACEPTADAS SE
MODIFICA DANDO LUGAR AL PROYECTO DEFINITIVO DE CONSTRUCCIÓN
5. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN O PROYECTO DE EJECUCIÓN:
CONTIENEN EL DISEÑO, REPRESENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES
TÉCNICAS DEL PROYECTO, PLANOS DE DETALLE, ANEJOS TÉCNICOS
JUSTIFICATIVOS, ESPECIFICACIONES DETALLADAS, PROGRAMACIÓN
TEMPORAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, PRESUPUESTO
DETALLADO, FIRMA DEL AUTOR Y VISADO COLEGIAL (CASO DE SER
NECESARIO).
6. LICITACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
LICITACIÓN O CONCURSO PARA DETERMINAR QUIEN EJECUTA LA OBRA.
EJECUCIÓN OBRAS, SEGUIMIENTO Y CONTROL, ….. RECEPCIÓN
.
El Comitente:
Es el propietario de la obra, es decir quien
invierte su dinero para la ejecución de la misma. Puede
ser una persona física, una persona jurídica o el estado en
cualquiera de sus niveles. Contrae la obligación de pagar
el precio convenido contra entrega de los trabajos en las
condiciones establecidas en el contrato.
El Contratista:
Es la empresa constructora que asume la
responsabilidad de realizar la obra de acuerdo a las
condiciones contractuales y a las “reglas del arte”. Debe
proveer la mano de obra, los materiales y equipos
necesarios y disponer de la capacidad técnica para la
conducción de la obra. En compensación recibe el pago
del precio pactado. En caso de que la empresa
constructora no posea la capacidad necesaria para
realizar todos los trabajos podrá convocar a otras
empresas en carácter de subcontratistas. El comitente
generalmente se reserva el derecho de aceptar o no a las
empresas subcontratistas, pero la responsabilidad sigue
siendo de la empresa contratista principal.
El Director de Obra:
Es el profesional contratado por el
comitente que en su nombre y representación
estudia las propuestas, controla la fiel
interpretación del proyecto y confecciona los
planos de detalle constructivos. Verifica el
cumplimiento del contrato y la calidad de ejecución
de la obra. Realiza las mediciones de los trabajos
ejecutados para la liquidación de los pagos
convenidos e inspecciona la obra terminada para su
recepción por parte del comitente. En algunos
casos esta función es asumida por el profesional
proyectista.
El Inspector de Obra:
En las obras públicas la dirección de obra
la ejerce la repartición del estado a la que le es
inherente la obra (Dirección de Arquitectura,
Dirección de Vialidad, etc.). En ese caso la
repartición encomienda la “inspección” de la obra a
un profesional quien será responsable de controlar
el correcto cumplimiento del contrato.
El Representante Técnico:
Es el profesional contratado por la empresa
constructora que adquiere la total responsabilidad que
implica la ejecución de la obra. Puede tomar decisiones y
asumir compromisos en representación de la empresa
siempre dentro de los términos contractuales.
El Jefe de Obra:
Es el profesional designado por la empresa
constructora para conducir la obra. Tiene a su cargo la
planificación y organización de los trabajos, la dirección del
personal y la administración de los recursos puestos a su
disposición para la ejecución de la obra de acuerdo a las
condiciones contractuales y teniendo en cuenta los
presupuestos de la empresa. En algunos casos esta función
es asumida por el Representante Técnico, lo cual es
razonable ya que al ser el responsable por la ejecución de la
obra es natural que se ocupe de la conducción de los
trabajos. Pero es habitual que la empresa, teniendo en
cuenta las atribuciones del RT, prefiera otorgar este cargo a
una persona de su confianza que generalmente pertenece a
un nivel
El Director Ejecutivo:
En algunos casos, como en obras por
administración (en las que la empresa constructora es
también propietaria), o en obras en las que intervienen
distintas empresas (por contratos separados), las
funciones de dirección de obra y de representación
técnica las asume un mismo profesional quien recibe el
nombre de Director Ejecutivo.
El Asesor en Seguridad e Higiene:
Es un profesional con formación específica
quien tiene a su cargo el asesoramiento integral sobre
las normas de seguridad e higiene del trabajo y la
protección ambiental.
 Repasar las normas vigentes para proyectos,
Construcciones, Ordenanzas municipales,
Reglamentos
 Ley del trabajo y resoluciones oficiales.
 Estudio detallado de todos los planos que forman el
proyecto.
 Estudio de las especificaciones de suelos y
memorias descriptivas, que complementan el
proyecto.
Los objetivos de la inspección son la calidad y optimización de
los procesos, donde se debe desarrollar una amplia experiencia en el
área a inspeccionar y sobre todo, en criterio sólido respecto a la toma
de decisiones y logro de resultados.
Garantizar la aplicación de las disposiciones legales y protección de
los trabajadores durante la obra.
Tener en cuenta los objetivos generales y específicos seguridad, cálida,
precio justo y ordenanzas
Funciones Ingeniero Residente (Contratista):
1. El ingeniero residente está obligado a suscribir el acta de recepción de entrega del terreno donde se ejecutara la obra.
2. Es responsable directo de la ejecución y manejo de la obra a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos.
3. Otra función es la de ejecutar la obra de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el expediente técnico aprobado,
efectuando los respectivos controles de calidad. a la ves optimizando el uso de los recursos de equipo mecánico y mano de obra.
4. Controlar el buen estado de operatividad y el buen uso del equipo mecánico asignado así como el aprovisionamiento oportuno de los
insumos necesarios.
5. Autorizar, controlar y evaluar el gasto de planillas, combustibles, lubricantes repuestos, viáticos, y otros rubros inherentes a las
actividades administrativas del proyecto.
6. Impartir normas de seguridad para el personal y custodia de los bienes de la obra a su cargo.
7. Supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del personal técnico y administrativo a su cargo.
8. Suministrar información técnica sobre el desempeño de la obra, a las autoridades competentes del sector.
9. Evaluar e implementar sobre el cumplimiento de ejecución de metas y gastos según cronograma establecidos.
Funciones Ingeniero Residente (Supervisor):
Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación mediante la fiscalización directa, ensayos de control
de calidad que garantice que la obrase ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción y en general,
a la buena práctica de la Ingeniería.
Entre las funciones técnicas tenemos:
10. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de todas las etapas de la construcción donde sea
responsable.
11. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier
modificación al proyecto, coordinando con el diseñador de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al proyecto.
12. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de la
obra.
13. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos.
14. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo
Inspeccion de obras civiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion de obra
Inspeccion de obraInspeccion de obra
Inspeccion de obra
albert urdaneta
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Luis Nava Torrico
 
Inspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
Inspeccion de obras civiles Andres SulbaranInspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
Inspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
reykko011
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
IGSEGLIS AGUERO
 
Inspeccion obras civiles
Inspeccion obras civilesInspeccion obras civiles
Inspeccion obras civiles
rossiliana correa
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
Thania Guerra
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
Thania Guerra
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
NerwinGonzalez
 
Inspección de obra civil
Inspección de obra civilInspección de obra civil
Inspección de obra civil
juliocesarromero2015
 
Esquema inspeccion de obras
Esquema inspeccion de obrasEsquema inspeccion de obras
Esquema inspeccion de obras
Alejandra Villarreal
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
Thania Guerra
 
administracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalez
administracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalezadministracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalez
administracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalez
Erika Andreina
 
Inspección de obras civil
Inspección de obras civilInspección de obras civil
Inspección de obras civil
dameliscabrera
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
manuvill
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
jomagoutor
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
ANDREA
 
Supervision de obras
Supervision de obrasSupervision de obras
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Duglimar
 
Inspeccion de obra
Inspeccion de obraInspeccion de obra
Inspeccion de obra
ejuc75
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles

La actualidad más candente (20)

Inspeccion de obra
Inspeccion de obraInspeccion de obra
Inspeccion de obra
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
Inspeccion de obras civiles Andres SulbaranInspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
Inspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion obras civiles
Inspeccion obras civilesInspeccion obras civiles
Inspeccion obras civiles
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
 
Inspección de obra civil
Inspección de obra civilInspección de obra civil
Inspección de obra civil
 
Esquema inspeccion de obras
Esquema inspeccion de obrasEsquema inspeccion de obras
Esquema inspeccion de obras
 
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civilesInspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
 
administracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalez
administracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalezadministracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalez
administracion e inspeccion de obras civiles.. Erika gonzalez
 
Inspección de obras civil
Inspección de obras civilInspección de obras civil
Inspección de obras civil
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Supervision de obras
Supervision de obrasSupervision de obras
Supervision de obras
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion de obra
Inspeccion de obraInspeccion de obra
Inspeccion de obra
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 

Similar a Inspeccion de obras civiles

Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
Rosemary Flores
 
Andrescanedo
AndrescanedoAndrescanedo
Andrescanedo
andrescanedofabian
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Eric Llanos
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
INSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRASINSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRAS
jjespirela
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
mjgos
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
ANDREA
 
Maria f. romero
Maria f. romeroMaria f. romero
Maria f. romero
mariafromerof
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
Richard Jimenez
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
betzaidamorillo
 
Oficina tecnica
Oficina tecnicaOficina tecnica
Oficina tecnica
eduardonahuel
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily
 
Erika gonzalez
Erika gonzalezErika gonzalez
Erika gonzalez
Erika Andreina
 
Erika gonzalez
Erika gonzalezErika gonzalez
Erika gonzalez
Erika Andreina
 
Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
carlos maicol gallardo urrunaga
 
Componente48028
Componente48028Componente48028
Componente48028
Alvaro Reyes
 
inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles
yoelisfuenmayor
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Yohan Tovar
 

Similar a Inspeccion de obras civiles (20)

Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Andrescanedo
AndrescanedoAndrescanedo
Andrescanedo
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
INSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRASINSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRAS
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Maria f. romero
Maria f. romeroMaria f. romero
Maria f. romero
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
Oficina tecnica
Oficina tecnicaOficina tecnica
Oficina tecnica
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Erika gonzalez
Erika gonzalezErika gonzalez
Erika gonzalez
 
Erika gonzalez
Erika gonzalezErika gonzalez
Erika gonzalez
 
Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
 
Componente48028
Componente48028Componente48028
Componente48028
 
inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 

Inspeccion de obras civiles

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P ¨Santiago Mariño¨
  • 2. La inspección de obra tendrá por tarea fundamental velar, en cada instancia del proceso constructivo, por los intereses del ordenante o propietario de la obra, y en particular, velará porque tanto los métodos constructivos, materiales y mano de obra empleados permitan alcanzar los objetivos establecidos para el proyecto. Entre las funciones de la inspección de la obra se deben incluir entre otras; controlar permanentemente el cumplimiento del programa de la obra, revisión de los procedimientos constructivos empleados por el constructor, revisión permanente del libro de obra.
  • 3. Etimológicamente proviene del latín INSPECTIO. Corresponde a la acción y efecto de “Examinar, reconocer atentamente una cosa ”. Es el “Cargo y cuidado de velar por una cosa”. Aplicado a la construcción de una obra es entonces: El examen, la verificación y vigilancia que se realiza por un personal especializado (el ingeniero inspector y su grupo) sobre el PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA, para determinar si se está llevando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, normas y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, en fin, su buena ejecución y calidad.
  • 4. Aquellas obras que son el resultado de la ingeniería civil y que son desarrolladas para beneficio de la población de una nación porque algunos de los objetivos de las mismas son la organización territorial y el aprovechamiento al máximo del territorio. Entre los ejemplos más corrientes con los que nos podremos topar se destacan: las carreteras, las calles, las autopistas, los puentes, vías de ferrocarril, aeropuertos, puertos, que permiten la circulación de los diversos medios de transporte: automóviles, camiones, bicicletas, trenes, aviones, barcos; el alcantarillado; canales y las represas que se encargan de administrar los recursos hídricos de un territorio. La ingeniería civil la disciplina a la cual le debemos su expertise en materia de desarrollo de este tipo de obras. La misma utiliza una variedad de conocimientos que combina, para desarrollarlas, entre ellos: física, cálculo, mecánica, química, álgebra, hidráulica, entre otras. Todas estas contribuyen a la hora del diseño, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras mencionadas |
  • 5.  El desarrollo de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución temporal, definida por las siguientes fases:  1. Idea del proyecto.  Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.  2. Estudio previo o de viabilidad.  Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).  Que sea técnica y económicamente viable.  Identificación de problemas y obstáculos.  Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).  Posibles fuentes de financiación.  3. Anteproyecto.  Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos.  Analizar los condicionantes del proyecto.  Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.  Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas).  Estimación suficientemente precisa del coste.  Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación. "A mayor inversión en estas fases, menor incertidumbre”  Cuantificación de costes e ingresos.  Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
  • 6. 4. PROYECTO INFORMATIVO O PROYECTO BÁSICO: ESTUDIOS MÁS COMPLETOS QUE EN LA FASE ANTERIOR CON DEFINICIÓN PRECISA DEL PROYECTO. CONTIENEN EL DISEÑO, REPRESENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO, PLANOS DE DETALLE, ANEJOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS, ESPECIFICACIONES DETALLADAS, PROGRAMACIÓN TEMPORAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, PRESUPUESTO DETALLADO, FIRMA DEL AUTOR. ESTE DOCUMENTO SIRVE PARA LA EXPOSICIÓN PÚBLICA Y POR TANTO SEGÚN LAS ALEGACIONES RECIBIDAS Y ACEPTADAS SE MODIFICA DANDO LUGAR AL PROYECTO DEFINITIVO DE CONSTRUCCIÓN 5. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN O PROYECTO DE EJECUCIÓN: CONTIENEN EL DISEÑO, REPRESENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO, PLANOS DE DETALLE, ANEJOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS, ESPECIFICACIONES DETALLADAS, PROGRAMACIÓN TEMPORAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, PRESUPUESTO DETALLADO, FIRMA DEL AUTOR Y VISADO COLEGIAL (CASO DE SER NECESARIO). 6. LICITACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS LICITACIÓN O CONCURSO PARA DETERMINAR QUIEN EJECUTA LA OBRA. EJECUCIÓN OBRAS, SEGUIMIENTO Y CONTROL, ….. RECEPCIÓN
  • 7. . El Comitente: Es el propietario de la obra, es decir quien invierte su dinero para la ejecución de la misma. Puede ser una persona física, una persona jurídica o el estado en cualquiera de sus niveles. Contrae la obligación de pagar el precio convenido contra entrega de los trabajos en las condiciones establecidas en el contrato. El Contratista: Es la empresa constructora que asume la responsabilidad de realizar la obra de acuerdo a las condiciones contractuales y a las “reglas del arte”. Debe proveer la mano de obra, los materiales y equipos necesarios y disponer de la capacidad técnica para la conducción de la obra. En compensación recibe el pago del precio pactado. En caso de que la empresa constructora no posea la capacidad necesaria para realizar todos los trabajos podrá convocar a otras empresas en carácter de subcontratistas. El comitente generalmente se reserva el derecho de aceptar o no a las empresas subcontratistas, pero la responsabilidad sigue siendo de la empresa contratista principal. El Director de Obra: Es el profesional contratado por el comitente que en su nombre y representación estudia las propuestas, controla la fiel interpretación del proyecto y confecciona los planos de detalle constructivos. Verifica el cumplimiento del contrato y la calidad de ejecución de la obra. Realiza las mediciones de los trabajos ejecutados para la liquidación de los pagos convenidos e inspecciona la obra terminada para su recepción por parte del comitente. En algunos casos esta función es asumida por el profesional proyectista. El Inspector de Obra: En las obras públicas la dirección de obra la ejerce la repartición del estado a la que le es inherente la obra (Dirección de Arquitectura, Dirección de Vialidad, etc.). En ese caso la repartición encomienda la “inspección” de la obra a un profesional quien será responsable de controlar el correcto cumplimiento del contrato.
  • 8. El Representante Técnico: Es el profesional contratado por la empresa constructora que adquiere la total responsabilidad que implica la ejecución de la obra. Puede tomar decisiones y asumir compromisos en representación de la empresa siempre dentro de los términos contractuales. El Jefe de Obra: Es el profesional designado por la empresa constructora para conducir la obra. Tiene a su cargo la planificación y organización de los trabajos, la dirección del personal y la administración de los recursos puestos a su disposición para la ejecución de la obra de acuerdo a las condiciones contractuales y teniendo en cuenta los presupuestos de la empresa. En algunos casos esta función es asumida por el Representante Técnico, lo cual es razonable ya que al ser el responsable por la ejecución de la obra es natural que se ocupe de la conducción de los trabajos. Pero es habitual que la empresa, teniendo en cuenta las atribuciones del RT, prefiera otorgar este cargo a una persona de su confianza que generalmente pertenece a un nivel El Director Ejecutivo: En algunos casos, como en obras por administración (en las que la empresa constructora es también propietaria), o en obras en las que intervienen distintas empresas (por contratos separados), las funciones de dirección de obra y de representación técnica las asume un mismo profesional quien recibe el nombre de Director Ejecutivo. El Asesor en Seguridad e Higiene: Es un profesional con formación específica quien tiene a su cargo el asesoramiento integral sobre las normas de seguridad e higiene del trabajo y la protección ambiental.
  • 9.  Repasar las normas vigentes para proyectos, Construcciones, Ordenanzas municipales, Reglamentos  Ley del trabajo y resoluciones oficiales.  Estudio detallado de todos los planos que forman el proyecto.  Estudio de las especificaciones de suelos y memorias descriptivas, que complementan el proyecto.
  • 10. Los objetivos de la inspección son la calidad y optimización de los procesos, donde se debe desarrollar una amplia experiencia en el área a inspeccionar y sobre todo, en criterio sólido respecto a la toma de decisiones y logro de resultados. Garantizar la aplicación de las disposiciones legales y protección de los trabajadores durante la obra. Tener en cuenta los objetivos generales y específicos seguridad, cálida, precio justo y ordenanzas
  • 11. Funciones Ingeniero Residente (Contratista): 1. El ingeniero residente está obligado a suscribir el acta de recepción de entrega del terreno donde se ejecutara la obra. 2. Es responsable directo de la ejecución y manejo de la obra a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos. 3. Otra función es la de ejecutar la obra de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el expediente técnico aprobado, efectuando los respectivos controles de calidad. a la ves optimizando el uso de los recursos de equipo mecánico y mano de obra. 4. Controlar el buen estado de operatividad y el buen uso del equipo mecánico asignado así como el aprovisionamiento oportuno de los insumos necesarios. 5. Autorizar, controlar y evaluar el gasto de planillas, combustibles, lubricantes repuestos, viáticos, y otros rubros inherentes a las actividades administrativas del proyecto. 6. Impartir normas de seguridad para el personal y custodia de los bienes de la obra a su cargo. 7. Supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del personal técnico y administrativo a su cargo. 8. Suministrar información técnica sobre el desempeño de la obra, a las autoridades competentes del sector. 9. Evaluar e implementar sobre el cumplimiento de ejecución de metas y gastos según cronograma establecidos. Funciones Ingeniero Residente (Supervisor): Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación mediante la fiscalización directa, ensayos de control de calidad que garantice que la obrase ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción y en general, a la buena práctica de la Ingeniería. Entre las funciones técnicas tenemos: 10. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de todas las etapas de la construcción donde sea responsable. 11. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinando con el diseñador de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al proyecto. 12. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de la obra. 13. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos. 14. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo