SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIÓN DE OBRAS CIVILES.
La inspección de obras es la verificación antes de su
inicio, durante la ejecución y luego de su conclusión,
mediante fiscalización directa y ensayos de control de
calidad, de que la obra se ajusta a las normas generales y
particulares, especificaciones, planos de construcción y,
en general, a la buena practica de la ingeniería.
La inspección también se puede definir como EL
EXAMEN, LA VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA que se
realiza por un personal especializado (el Ingeniero
Inspector y su grupo) sobre el PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA, para determinar si se
está llevando a cabo correctamente de acuerdo con los
planos, normas y especificaciones aprobadas o
establecidas, para comprobar que se cumplen con todas
las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para
garantizar, en fin, su buena ejecución y calidad.
SIGNIFICADO DE INSPECCIÓN
•Etimológicamente proviene del latín INSPECTIO.
•Corresponde a la acción y efecto de “Examinar,
reconocer atentamente una cosa”.
•Es el “Cargo y cuidado de velar por una cosa”.
La Inspección, es una herramienta que permite
verificar el cumplimiento de un bien o servicio en
relación con una especificación dada, en otras
palabras, la inspección es una comparación y una
acción que asegura calidad. En algunos países
de habla hispana la inspección es denominada
“Interventoría”.
OBRA CIVIL
Obra civil está vinculada al desarrollo de
infraestructuras para la población.
La obra civil, por lo tanto, es la aplicación de
nociones de la física, la química, la geología y el
cálculo para la creación de construcciones
relacionadas con el transporte, la hidráulica, etc.
Las obras civiles tienden a contribuir a la
organización del territorio y al aprovechamiento que
se hace de éste. Las carreteras que posibilitan la
circulación de medios de transporte, las represas que
ayudan a gestionar los recursos hídricos,
los puentes que permiten atravesar un río y
el alcantarillado son algunos ejemplos de obras
civiles.
FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE
INGENIERIA CIVIL.
1. Idea del proyecto.
Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.
2. Estudio previo o de viabilidad.
Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).
Que sea técnica y económicamente viable.
Identificación de problemas y obstáculos.
Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).
Posibles fuentes de financiación.
3. Anteproyecto
Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y
definición de los objetivos.
Analizar los condicionantes del proyecto.
Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.
Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar
en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas).
Estimación suficientemente precisa del coste.
Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación.“A mayor inversión en estas
fases, menor incertidumbre”
Cuantificación de costes e ingresos.
Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
4. Proyecto informativo o Proyecto básico
Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto.
Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de
detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor.
5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución
Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de
detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado
colegial (caso de ser necesario).
6. Licitación, dirección y ejecución de las obras
Licitación o concurso para determinar quien ejecuta la obra.
Ejecución obras, seguimiento y control, ….. Recepción
7. Explotación de la infraestructura
FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE
INGENIERIA CIVIL.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE
INSPECCIÓN DE UNA OBRA CIVIL.
Los factores esenciales que intervienen en el proceso de inspección de una obra son los
siguientes:
1. Actividades previas
. Obtención de documentos y permisos: planos del proyecto, estudio de suelos y materiales.
Permisos de construcción, transito, deforestación, explosivos, etc.
. Estudio de la documentación: análisis y aclaraciones necesarias entre el proyectista y el
contratista.
. Zonas donde se va a construir: Topografía original y servicios existentes a sus alrededores.
.Programas de trabajo: realizar diagrama de barras (GANTT)
2. Relaciones y comunicaciones:
. Con los niveles superiores o propietario: Supervisores, delegación de autoridad, forma y
tiempo que se deben presentar los informes.
. Con los asesores: consultas generales
. Con los contratistas: reuniones, solicitudes (prórrogas, aumentos, extras)
. Con las autoridades locales: permisos, participaciones y apoyos.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE
INSPECCIÓN DE UNA OBRA CIVIL.
3. Organización Interna: depende del tipo y magnitud de la obra, plazo o ritmo de ejecución
y de las condiciones de ubicación.
a. Recursos:
. Personal idóneo, con sentido común y responsable con funciones y actividades a cumplir
por cada quien.
. Equipo para la topografía, dibujo, laboratorio de campo, secretaría, archivo, etc.
. Oficina de Inspección en sitio adecuada para efectuar con comodidad y rendimiento las
labores normales de oficina.
b. Controles:
. Control de calidad: es la verificación sistemática que se realiza mediante fiscalización
directa, pruebas y ensayos en donde se corrobora que la obra durante su ejecución y
después de su conclusión fue llevada a cabo con absoluto orden y respetando todas sus
normas y especificaciones.
. Control económico-administrativo: se firma el acta de inicio y es cuando comienza a correr el
plazo de tiempo que llevara construir la obra. El ing. Inspector deberá verificar la ejecución de
la misma.
. Control Informativo: informes diarios, semanales y mensuales de los avances de la obra,
informes eventuales relativos que reflejen cualquier incidente, retrazo o cambio en la obra.
. Recepción de la obra:
- Acta de terminación: cuadro de cierre de cantidades de obra, balance de suministro de
materiales, planos de construcción, catálogos y manuales de operación, constancias de las
garantías de equipos e instalaciones, constancia sobre explosivos (si se hubieren usado)
- Acta de recepción provisional: contempla el lapso de conservación de la obra.
- Acta de recepción definitiva: finiquito de las garantías.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE
INSPECCIÓN DE UNA OBRA CIVIL.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCION.
Las Especificaciones son un Conjunto de requisitos técnicos definidos para la ejecución de
una determinada Obra.
Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra, detallando
la forma como se ha previsto su ejecución.
Los grandes temas tratados en las Especificaciones Técnicas Generales son:
Trabajos preliminares, como por ejemplo: Implementación del campamento de obras,
Señalización de la obra; Limpieza y desbroce del área de trabajo; Replanteo de las estructuras;
etc.
Movimientos de tierra, como: Excavaciones, mecánicas o manuales; Rellenos con o sin
compactación, con materiales seleccionados o no; Perfilado de taludes, etc.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCION.
Hormigones, ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad de los
agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se requiere usar, algunas veces
se especifica también su origen; La calidad del agua a ser usada, y los tratamientos que se le
deberán dar a los diversos tipos de hormigón. Se definen los tipos de encofrado a ser utilizados,
las tolerancias aceptables en cuanto a la localización de la estructura y a sus medidas. Se
define el tipo y calidad del acero para las armaduras.
Normativas de seguridad industrial.
Normas de protección ambiental
Tuberías y dispositivos hidráulicos.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCION.
En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a:
Especificaciones nacionales oficiales de cada país; Reglamentos nacionales de
construcciones de cada país; Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and
Materials); Manual de Normas ACI (American Concrete Institute); y,Dependiendo del tipo de
obra hacen referencia también a: Manual de Normas AASHTO american Association of State
Highway and Transportation Officials); Manual de Normas AISC (American Institute of Steel
Construction); Standard Specifications for Construction of Roads and Bridges on Federal
Highway Projects del Departamento de Transportes de los E.U.A. Manuales y normas propias
de cada país en particular (IRAM; DOCS, NCH, etc).
OBJETIVOS DE LA INSPECCION.
Los objetivos fundamentales de una gestión de Inspección son: llevar el control administrativo del
contrato y supervisar la calidad de los materiales y procesos constructivos con la finalidad de
lograr, conjuntamente con el Contratista, una obra que cumpla con los requisitos y
especificaciones exigidos en el proyecto y contrato de la misma.
GENERALES
INTERESES DE
LA
COLECTIVIDAD
SEGURIDAD
CALIDAD
PRECIO JUSTO
ORDENANZAS
ESPECIFICOS
INTERESES DE
LOS ELEMENTOS
QUE
INTERVIENEN EN
EL PROCESO
ECONÒMICOS
TÈCNICOS
LEGALES
SOCIALES
FUNDAMENTALMENTE
OBRA BIEN REALIZADA
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL
INGENIERO INSPECTOR
Supervisar en forma continua y permanente la labor del contratista en toda la extensión de
la obra.
Estudiar y conocer a calidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y
solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinado con el
proyectista de la misma y con el organismo ejecutor estas modificaciones al proyecto.
Suspender provisionalmente la obra total o parcialmente cuando, agotados todos
los recursos, el hecho de continuar su ejecución determine la mala calidad obra, se ponga
en peligro la seguridad de las personas en relación con los trabajos o
se ocasionen perjuicios al propietario o a terceros.
Verificar que los recaudos constitutivos del proyecto: planos, especificaciones,
presupuestos, cómputos, etc., suministren los elementos necesarios y suficientes para la
correcta ejecución de la obra, detectando las anormalidades que hubiere (omisiones,
contradicciones, etc.).
Efectuar la fiscalización y hacer o solicitar que se hagan las pruebas de control de calidad
que se consideren necesarias a los materiales en cualquier momento de su colocación en
obra.
Revisar los cómputos de obra efectuados por el contratista o hacerlos simultáneamente con
el.
Informar a la contratista con la debida antelación de cualquier modificación en los planos o
especificaciones.
Supervisar la calidad de los materiales que se vayan a utilizar en obra, realizando los
ensayos necesarios para su verificación, así como de los equipos y la tecnología que el
contratista utilizará en obra.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL
INGENIERO INSPECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Isabel Barillas
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
Giancarlos Villalobos Romero
 
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concretoEvaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Luis jose Ticona Machaca
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
Jorge Alvaro Hurtado Gomez
 
Contratos por precios unitarios
Contratos por precios unitariosContratos por precios unitarios
Contratos por precios unitarios
Kathe Corredor Ortiz
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
JuanDiegoMAES
 
Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas
Ana Julia Ramírez Zapata
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Dosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretosDosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretos
lilianahernandezalarcon
 
Trazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoTrazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteo
AIDA VILLARROEL
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
 
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concretoEvaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
Contratos por precios unitarios
Contratos por precios unitariosContratos por precios unitarios
Contratos por precios unitarios
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
 
Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Dosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretosDosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretos
 
Trazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoTrazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteo
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 

Similar a Inspeccion de obra

Andrescanedo
AndrescanedoAndrescanedo
Andrescanedo
andrescanedofabian
 
inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles
yoelisfuenmayor
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
minimo30
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
Inspección de obras
Inspección de obrasInspección de obras
Inspección de obras
Andres Medina
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily
 
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 237399723rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
Jose Martinez
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
ANDREA
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
ANDREA
 
4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf
silvestre59
 
Obra civil
Obra civilObra civil
Obra civil
vinicio1990
 
Inspección de obras civil
Inspección de obras civilInspección de obras civil
Inspección de obras civil
dameliscabrera
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
jomagoutor
 
Inspeccion de obra andry martinez
Inspeccion de obra andry martinezInspeccion de obra andry martinez
Inspeccion de obra andry martinez
Andry Martinez
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
mjgos
 
yaniris anez
yaniris anezyaniris anez
yaniris anez
yanirisanezfra
 
Mapa!sd as
Mapa!sd asMapa!sd as
Mapa!sd as
yanirisanezfra
 
Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832
jose_lopez59
 

Similar a Inspeccion de obra (20)

Andrescanedo
AndrescanedoAndrescanedo
Andrescanedo
 
inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspección de obras
Inspección de obrasInspección de obras
Inspección de obras
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 237399723rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf
 
Obra civil
Obra civilObra civil
Obra civil
 
Inspección de obras civil
Inspección de obras civilInspección de obras civil
Inspección de obras civil
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
 
Inspeccion de obra andry martinez
Inspeccion de obra andry martinezInspeccion de obra andry martinez
Inspeccion de obra andry martinez
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
yaniris anez
yaniris anezyaniris anez
yaniris anez
 
Mapa!sd as
Mapa!sd asMapa!sd as
Mapa!sd as
 
Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Inspeccion de obra

  • 1. INSPECCIÓN DE OBRAS CIVILES. La inspección de obras es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y luego de su conclusión, mediante fiscalización directa y ensayos de control de calidad, de que la obra se ajusta a las normas generales y particulares, especificaciones, planos de construcción y, en general, a la buena practica de la ingeniería. La inspección también se puede definir como EL EXAMEN, LA VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA que se realiza por un personal especializado (el Ingeniero Inspector y su grupo) sobre el PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA, para determinar si se está llevando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, normas y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, en fin, su buena ejecución y calidad.
  • 2. SIGNIFICADO DE INSPECCIÓN •Etimológicamente proviene del latín INSPECTIO. •Corresponde a la acción y efecto de “Examinar, reconocer atentamente una cosa”. •Es el “Cargo y cuidado de velar por una cosa”. La Inspección, es una herramienta que permite verificar el cumplimiento de un bien o servicio en relación con una especificación dada, en otras palabras, la inspección es una comparación y una acción que asegura calidad. En algunos países de habla hispana la inspección es denominada “Interventoría”.
  • 3. OBRA CIVIL Obra civil está vinculada al desarrollo de infraestructuras para la población. La obra civil, por lo tanto, es la aplicación de nociones de la física, la química, la geología y el cálculo para la creación de construcciones relacionadas con el transporte, la hidráulica, etc. Las obras civiles tienden a contribuir a la organización del territorio y al aprovechamiento que se hace de éste. Las carreteras que posibilitan la circulación de medios de transporte, las represas que ayudan a gestionar los recursos hídricos, los puentes que permiten atravesar un río y el alcantarillado son algunos ejemplos de obras civiles.
  • 4. FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE INGENIERIA CIVIL. 1. Idea del proyecto. Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto. 2. Estudio previo o de viabilidad. Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos). Que sea técnica y económicamente viable. Identificación de problemas y obstáculos. Conocer los beneficiarios (proyectos públicos). Posibles fuentes de financiación. 3. Anteproyecto Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos. Analizar los condicionantes del proyecto. Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas. Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas). Estimación suficientemente precisa del coste. Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación.“A mayor inversión en estas fases, menor incertidumbre” Cuantificación de costes e ingresos. Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
  • 5. 4. Proyecto informativo o Proyecto básico Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto. Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor. 5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial (caso de ser necesario). 6. Licitación, dirección y ejecución de las obras Licitación o concurso para determinar quien ejecuta la obra. Ejecución obras, seguimiento y control, ….. Recepción 7. Explotación de la infraestructura FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE INGENIERIA CIVIL.
  • 6. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE INSPECCIÓN DE UNA OBRA CIVIL. Los factores esenciales que intervienen en el proceso de inspección de una obra son los siguientes: 1. Actividades previas . Obtención de documentos y permisos: planos del proyecto, estudio de suelos y materiales. Permisos de construcción, transito, deforestación, explosivos, etc. . Estudio de la documentación: análisis y aclaraciones necesarias entre el proyectista y el contratista. . Zonas donde se va a construir: Topografía original y servicios existentes a sus alrededores. .Programas de trabajo: realizar diagrama de barras (GANTT) 2. Relaciones y comunicaciones: . Con los niveles superiores o propietario: Supervisores, delegación de autoridad, forma y tiempo que se deben presentar los informes. . Con los asesores: consultas generales . Con los contratistas: reuniones, solicitudes (prórrogas, aumentos, extras) . Con las autoridades locales: permisos, participaciones y apoyos.
  • 7. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE INSPECCIÓN DE UNA OBRA CIVIL. 3. Organización Interna: depende del tipo y magnitud de la obra, plazo o ritmo de ejecución y de las condiciones de ubicación. a. Recursos: . Personal idóneo, con sentido común y responsable con funciones y actividades a cumplir por cada quien. . Equipo para la topografía, dibujo, laboratorio de campo, secretaría, archivo, etc. . Oficina de Inspección en sitio adecuada para efectuar con comodidad y rendimiento las labores normales de oficina. b. Controles: . Control de calidad: es la verificación sistemática que se realiza mediante fiscalización directa, pruebas y ensayos en donde se corrobora que la obra durante su ejecución y después de su conclusión fue llevada a cabo con absoluto orden y respetando todas sus normas y especificaciones.
  • 8. . Control económico-administrativo: se firma el acta de inicio y es cuando comienza a correr el plazo de tiempo que llevara construir la obra. El ing. Inspector deberá verificar la ejecución de la misma. . Control Informativo: informes diarios, semanales y mensuales de los avances de la obra, informes eventuales relativos que reflejen cualquier incidente, retrazo o cambio en la obra. . Recepción de la obra: - Acta de terminación: cuadro de cierre de cantidades de obra, balance de suministro de materiales, planos de construcción, catálogos y manuales de operación, constancias de las garantías de equipos e instalaciones, constancia sobre explosivos (si se hubieren usado) - Acta de recepción provisional: contempla el lapso de conservación de la obra. - Acta de recepción definitiva: finiquito de las garantías. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE INSPECCIÓN DE UNA OBRA CIVIL.
  • 9. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCION. Las Especificaciones son un Conjunto de requisitos técnicos definidos para la ejecución de una determinada Obra. Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra, detallando la forma como se ha previsto su ejecución. Los grandes temas tratados en las Especificaciones Técnicas Generales son: Trabajos preliminares, como por ejemplo: Implementación del campamento de obras, Señalización de la obra; Limpieza y desbroce del área de trabajo; Replanteo de las estructuras; etc. Movimientos de tierra, como: Excavaciones, mecánicas o manuales; Rellenos con o sin compactación, con materiales seleccionados o no; Perfilado de taludes, etc.
  • 10. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCION. Hormigones, ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad de los agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se requiere usar, algunas veces se especifica también su origen; La calidad del agua a ser usada, y los tratamientos que se le deberán dar a los diversos tipos de hormigón. Se definen los tipos de encofrado a ser utilizados, las tolerancias aceptables en cuanto a la localización de la estructura y a sus medidas. Se define el tipo y calidad del acero para las armaduras. Normativas de seguridad industrial. Normas de protección ambiental Tuberías y dispositivos hidráulicos.
  • 11. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCION. En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a: Especificaciones nacionales oficiales de cada país; Reglamentos nacionales de construcciones de cada país; Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials); Manual de Normas ACI (American Concrete Institute); y,Dependiendo del tipo de obra hacen referencia también a: Manual de Normas AASHTO american Association of State Highway and Transportation Officials); Manual de Normas AISC (American Institute of Steel Construction); Standard Specifications for Construction of Roads and Bridges on Federal Highway Projects del Departamento de Transportes de los E.U.A. Manuales y normas propias de cada país en particular (IRAM; DOCS, NCH, etc).
  • 12. OBJETIVOS DE LA INSPECCION. Los objetivos fundamentales de una gestión de Inspección son: llevar el control administrativo del contrato y supervisar la calidad de los materiales y procesos constructivos con la finalidad de lograr, conjuntamente con el Contratista, una obra que cumpla con los requisitos y especificaciones exigidos en el proyecto y contrato de la misma. GENERALES INTERESES DE LA COLECTIVIDAD SEGURIDAD CALIDAD PRECIO JUSTO ORDENANZAS ESPECIFICOS INTERESES DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO ECONÒMICOS TÈCNICOS LEGALES SOCIALES FUNDAMENTALMENTE OBRA BIEN REALIZADA
  • 13. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR Supervisar en forma continua y permanente la labor del contratista en toda la extensión de la obra. Estudiar y conocer a calidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinado con el proyectista de la misma y con el organismo ejecutor estas modificaciones al proyecto. Suspender provisionalmente la obra total o parcialmente cuando, agotados todos los recursos, el hecho de continuar su ejecución determine la mala calidad obra, se ponga en peligro la seguridad de las personas en relación con los trabajos o se ocasionen perjuicios al propietario o a terceros. Verificar que los recaudos constitutivos del proyecto: planos, especificaciones, presupuestos, cómputos, etc., suministren los elementos necesarios y suficientes para la correcta ejecución de la obra, detectando las anormalidades que hubiere (omisiones, contradicciones, etc.).
  • 14. Efectuar la fiscalización y hacer o solicitar que se hagan las pruebas de control de calidad que se consideren necesarias a los materiales en cualquier momento de su colocación en obra. Revisar los cómputos de obra efectuados por el contratista o hacerlos simultáneamente con el. Informar a la contratista con la debida antelación de cualquier modificación en los planos o especificaciones. Supervisar la calidad de los materiales que se vayan a utilizar en obra, realizando los ensayos necesarios para su verificación, así como de los equipos y la tecnología que el contratista utilizará en obra. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR