SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagination at work.
Inspección por arreglo de
fase de acuerdo a ASME
Sección V
Vitor Hugo S. Debernardo
Ingeniaría de Aplicaciones
T +55 11 3614 1893
C +55 11 8395 4104
E vitor.debernardo@ge.co
Introducción
 Introducción a la teoría del ultrasonido
por arreglo de fase;
 Secciones del código ASME;
 Sección V - Pruebas no destructivas;
 Reemplazo de la radiografía por
ultrasonido para inspección de
soldaduras.
Inspección por arreglo de fase de
acuerdo a ASME Sección V
Introducción a la teoría del
ultrasonido por arreglo de fase
• Los pulsos son desfasados
(phased) para que se tenga
direccionamiento y focalización de
los haces sónicos.
Arreglo de fase - Concepto
p/r
p/r
p/r
p/r
p/r
p/r
p/r
delay
delay
delay
delay
delay
delay
delay
Formacion
del
haz
sónico
...
...
...
Linear Array - Electronic Indexing
Phased Array - Electronic Steering Phased Array - Electronic Focusing
Arreglo Lineal
Accionamiento electrónico de un grupo
de elementos por vez, con posterior
desplazamiento electrónico al largo del
palpador.
Arreglo Sectorial
Accionamiento electrónico desfasado
entre los elementos, generando
direccionamiento y focalización.
• Es un método para generar y
recibir las ondas ultrasónicas con
palpadores de múltiples
elementos.
Arreglo de fase – Tipos de palpadores
Arreglo lineal simple Arreglo lineal curvo
Arreglo lineal doble Arreglo circular plano
Paso Elevación
Paso
Distancia centro a centro entre los
elementos;
Elevación
Anchura de los elementos;
Palpador Virtual
Cuantidad de elementos que son
accionados simultáneamente.
Arreglo de fase – Accionamiento de los palpadores
N
Campo Cercano Campo Lejano
Foco Ángulo de Divergencia
Cristal
Haz Acústico
D0

6
Campo
Cercano
Campo
Lejano
Una ves que se determina el
palpador virtual, las reglas son las
mismas del ultrasonido
convencional.
1
2
Escaneo lineal (E-Scan)
• Accionamiento simultaneo o
desfasado de los elementos;
• Variación de la ubicación del
palpador virtual al largo de los
elementos.
Escaneo Sectorial (S-Scan)
• Accionamiento desfasado de
los elementos;
• Generación de distintos
haces sónicos.
Arreglo de fase - Tipos de escaneos
Arreglo de fase - Calibraciones
20mm
SDH 3mm 
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
35 45 55 65 75
Einschallwinkel [°]
Echoamplitude
[dB]
Medidas
Tendencia
Amplitudes
de
los
ecos
Ángulo de los haces sónicos
Retrasos en la cuña
Cada haz sónico debe tener su
retraso ajustado.
Atenuación sónica en la
cuña
Los recorridos sónicos en la cuña
son distintos para cada haz
sónico y la sensibilidad hay que
ser ajustada por haz sónico.
Atenuación sónica en el
material
Hay que tener niveles distintos de
ganancia conforme se aumenta el
recorrido sónico.
E-Scan E-Scan S-Scan
Arreglo de fase - Imagen
Gráfico S-Scan
Codificación de las amplitudes
Gráfico C-Scan
Registro de la amplitud y recorrido sónico del eco más intenso de
cada haz sónico al largo del desplazamiento del palpador
Arreglo de fase - Vistas
Arreglo de fase - Vistas
Vista del fundo
Vista lateral
Vista del topo
Escaneo electrónico
Inspeccione más rápidamente un cierto volumen, tanto en las soldaduras como en materiales.
Generación de haces sónicos con ángulos específicos
Genere haces sónicos con ángulos que tiene mejor perpendicularidad con las fallas.
Variación de los ángulos de los haces sónicos
Aumente el POD inspeccionando una pieza con haces sónicos de varios ángulos. Inspeccione
zonas donde no hay espacio para el desplazamiento del palpador.
Enfoque electrónico
Concentre la energía de un haz sónico en un punto específico, aumentando el POD y
mejorando la relación señal/ruido.
Registro permanente
Permite que datos de inspección sean grabados para una posterior revisión y evaluación.
Ventajas del ultrasonido por arreglo de fase
Inspección por arreglo de fase de
acuerdo a ASME Sección V
Secciones del código ASME
Código ASME
La Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME)
estableció en 1911 el comité de Caldera y Recipientes a Presión
para formular las reglas para la construcción de calderas a vapor
y recipientes a presión;
La función del comité es establecer las reglas de seguridad
relacionadas a integridad de equipos a presión;
Las reglas consideran las necesidades de los usuarios,
fabricantes y inspectores;
El objetivo es garantizar cierta protección a la vida, propiedad y
una margen para deterioración en servicio, durante el período de
operación del equipo.
El código contiene requerimientos mandatorios, prohibiciones
específicas y sugerencias no mandatarias para las actividades de
construcción, inspección en servicio y pruebas;
El código no se dedica a todos los aspectos de las actividades y
los aspectos no abordados por el código no deben ser
considerados prohibidos. El código no es un handbook y no
reemplaza educación, experiencia y juzgamiento de la ingeniaría;
Código ASME
I - Reglas para la construcción
de calderas de potencia;
II – Materiales;
III – Reglas para la
construcción de componentes
para una planta nuclear;
IV – Reglas para la
construcción de calderas de
calentamiento;
V – Pruebas no destructivas;
VI – Reglas recomendadas
para el mantenimiento y
operación de calderas de
calentamiento;
VII – Recomendaciones para el
mantenimiento de calderas de
potencia;
Secciones del código ASME
VIII – Reglas para construcción
de recipientes a presión;
IX – Calificación de los
procesos de Soldadura,
Brazaje y Fusión;
X – Recipientes a presión con
refuerzo de fibra de carbono;
XI – Reglas para la inspección
en servicio de componentes de
plantas nucleares;
XII – Reglas para la
construcción y servicio
continuado de tanques de
transporte.
Inspección por arreglo de fase de
acuerdo a ASME Sección V
Sección V - Pruebas no destructivas
Subsección A – describe los métodos de examine no
destructivos que deben ser utilizados caso
referenciado por otras secciones del código o otros
documentos.
Subsección B – lista los patrones que cubren los
métodos de examine no destructivos que fueron
aceptados como referencia.
Sección V – Pruebas no destructivas
Sección V – Articulo 1 – Requerimientos
generales
 Provee una aclaración general sobre la Sección V;
 Aclara para que sirven los requerimientos que exigidos en toda la Sección
V;
 Presenta el diccionario de termos para pruebas no destructivas.
T-120 GENERAL
T-130 EQUIPMENT
T-150 PROCEDURE
T-160 CALIBRATION
T-170 EXAMINATIONS AND INSPECTIONS
T-180 EVALUATION
T-190 RECORDS/DOCUMENTATION
MANDATORY APPENDIX I - GLOSSARY OF TERMS FOR
NONDESTRUCTIVE EXAMINATION
Articulo 4 – Métodos de examine ultrasónico de
soldaduras
Provee las referencias y requerimientos para el examine ultrasónico de
soldaduras, dimensionamiento de indicaciones y comparación con
patrones.
T-410 SCOPE
T-420 GENERAL
T-430 EQUIPMENT
T-440 MISCELLANEOUS REQUIREMENTS
T-450 TECHNIQUES
T-460 CALIBRATION
T-470 EXAMINATION
T-480 EVALUATION
T-490 DOCUMENTATION
T-190 RECORDS/DOCUMENTATION
IV-410 ESCOPE
Las técnicas cubiertas son: simple (ángulo
fijo), E-scan (ángulo fijo) y S-scan (varios
ángulos)
Técnicas de barrido manual, utilizando palpadores lineales, con
desplazamiento transversal del palpador (raster scaning)
Apéndice Mandatorio IV
IV-420 GENERAL
Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por
esto apéndice.
E-Scan S-Scan
IV-422 WRITTEN PROCEDURE
REQUIREMENTS
IV-422.1 Requirements.
Los requerimientos de la tabla
T-421 y IV-422 deben ser aplicados
IV-422.2 Procedure Qualification.
Los requerimientos de la tabla
T-421 y IV-422 deben ser aplicados
Apéndice Mandatorio IV
IV-460 CALIBRATION
IV-461 INSTRUMENT LINEARITY
CHECKS
IV-461.2Amplitude Control Linearity
Conforme apéndice mandatorio II
Apéndice Mandatorio IV
IV-462 GENERAL CALIBRATION
REQUIREMENTS
IV-462.7 Focal Law.
Hay que se utilizar la misma ley focal
para calibración y inspección
IV-462.8 Beam Calibration
Proveer mediciones de distancia y
correcciones de amplitud en todo el
recorrido sónico aplicado en el
examine. Compensación para
variaciones en el recorrido sónico de
la cuña y efectos de atenuación en la
cuña.
IV-490 DOCUMENTATION
IV-492 EXAMINATION RECORD
Para cada inspección, las informaciones del parágrafo T-492 y las siguientes
deben ser gravadas:
(a) Tipo del palpador, cantidad y tamaño de los elementos, dimensiones del
paso y gap;
(b) Parámetros de la lei focal, ángulo, profundidad de focalización, número de
elementos utilizados, incremento de elementos, rango de ángulos y incremento
de ángulos
(c) Ángulo de la cuña
Apéndice Mandatorio IV
V-410 SCOPE
Describe los requerimientos para E-scan
(ángulo fijo) y S-Scan (variación de
ángulos), con barrido lineal y registro con
encoder.
Técnicas de barrido lineal, utilizando palpadores lineales, con
desplazamiento lineal del palpador
Apéndice Mandatorio V
V-420 GENERAL
Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por
esto apéndice
V-421.1 Requirements.
Los requerimientos de la tabla
T-421 y V-422 deben ser aplicados.
V-421.2 Procedure Qualification.
Los requerimientos de la tabla
T-421 y V-422 deben ser aplicados.
Apéndice Mandatorio V
V-460 CALIBRATION
V-461 INSTRUMENT LINEARITY
CHECKS
V-461.2Amplitude Control Linearity
Conforme apéndice mandatorio II
V-462 GENERAL CALIBRATION
REQUIREMENTS
IV-462.7 Focal Law.
Hay que se utilizar la misma ley focal para
calibración y inspección
V-467 ENCODER CALIBRATION
Una verificación de la calibración debe
ser hecha en intervalos que no excedan
1 mes, desplazando el encoder por una
distancia mínima de 500 mm. No debe
presentar un error mayor que 1 % de la
distancia desplazada.
Apéndice Mandatorio V
V-462.8 Beam Calibration
Proveer mediciones de distancia y
correcciones de amplitud en todo el
recorrido sónico aplicado en el examine.
Compensación para variaciones en el
recorrido sónico de la cuña y efectos de
atenuación en la cuña.
Apéndice Mandatorio V
V-422 SCAN PLAN
Debe ser fornecido un plan de
inspección, presentando la ubicación y
desplazamiento del palpador de manera
a proveer una metodología
estandarizada para la inspección.
Adicionalmente a las informaciones de la
tabla V-421, el plan de inspección debe
incluir los ángulos de los haces sónicos y
direcciones con respecto a los ejes de la
soldadura, punto de referencia,
geometría de la soldadura y número de
zonas o áreas de inspección.
Apéndice Mandatorio V
V-470 EXAMINATION
V-471 GENERAL EXAMINATION REQUIREMENTS
V-471.1 Examination Coverage.
(a) El palpador debe ser mantenido a una distancia fija de la soldadura, vía un guía
fijo medio mecánico;
(b) El ángulo del E-Scan o rango de ángulos del S-Scan deben ser apropiados para
la junta a ser evaluada;
(c) La velocidad del barrido debe ser ajustada de forma a no generar pierda de dos
líneas de datos por pulgada (25 mm) inspeccionada o pierdas de líneas adyacentes;
(d) Para E-scan la superposición de los haces debe ser no mínimo de 50% de la
altura de la apertura activa;
(e) Para la técnica de S-scan, el incremento de ángulos debe ser máximo de
1grado;
(f) Cuando se utilizar varios barridos para la inspección, adyacentes barridos deben
tener una superposición mínima de 10% de la altura del apertura o ancho del haz
sónico para S-Scan.
Apéndice Mandatorio V
V-470 EXAMINATION
V-471 GENERAL EXAMINATION REQUIREMENTS
V-471.6 Recording
Datos de A-scan deben ser grabados, de forma no comprimida y sin influencia de
compuertas, con una taza de digitalización de 5 veces la frecuencia del palpador
utilizado. El incremento de grabación debe ser de:
(a) 0.04 pulgadas (1 mm) para materiales con espesor < 3 pulgadas (75 mm);
(b) 0.08 pulgadas (2 mm) para materiales con espesor ≥ 3 pulgadas (75 mm) .
V-471.7 Reflectors Transverse to the Weld Seam.
Como una alternativa a la exploración en línea, un examen manual con haces
sónicos angulares puede ser realizado para la detección de reflectores transversales
al eje de la soldadura.
V-490 DOCUMENTATION
V-492 EXAMINATION RECORD
Para cada inspección, las informaciones del parágrafo T-492 y las siguientes deben
ser gravadas:
(a) Tipo del palpador, cantidad y tamaño de los elementos, dimensiones del paso y
gap;
(b) Parámetros de la ley focal, ángulo, profundidad de focalización, número de
elementos utilizados, incremento de elementos, rango de ángulos y incremento de
ángulos
(c) Ángulo natural refractado de la cuña
(d) Plan de exploración
Los datos de A-scan grabados necesitan ser retenidos
solamente hasta que la evaluación final de las fallas sean echas.
Apéndice Mandatorio V
VII-410 SCOPE
Describe los requisitos para realización de examen ultrasónico
automático o semiautomático cuyo criterio de aceptación es basado en la
mano de obra (workmanship).
Apéndice Mandatorio VII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un
Criterio de Aceptación Basado en la Mano de Obra (Workmanship)
VII-420 GENERAL
Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por
esto apéndice
VII-421 WRITTEN PROCEDURE
REQUIREMENTS
VII-421.3 Written Procedure and Procedure
Qualification.
Los requisitos de la Tabla T-421 y Tabla VII-
421 deben ser aplicados.
VII-480 EVALUATION
VII-485 EVALUATION.
La evaluación final de las fallas deben ser hechas después que se ajuste los
parámetros de presentación (contraste, brillo, etc.)
Apéndice Mandatorio VII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un
Criterio de Aceptación Basado en la Mano de Obra (Workmanship)
VII-430 EQUIPMENT
VII-431 INSTRUMENT REQUIREMENTS
La inspección ultrasónica debe ser hecha utilizando un sistema automático o
semiautomático, con adquisición y análisis de los datos basada en computadora.
La inspección para detección de reflectores transversales puede ser hecha
manualmente conforme T-472.1.3, a no ser que la Sección de referencia del código
especifique que debe ser hecha por el sistema automático o semiautomático.
VII-490 DOCUMENTATION
VII-492 EXAMINATION RECORD
Las informaciones del parágrafo T-490 y las siguientes deben ser
grabadas.
(a) Plan de exploración;
(b) Escáner y sus accesorios;
(c) Datos de indicación [ejemplo: posición en la soldadura, largo y
categorización (grieta, falta de fusión, falta de penetración, inclusión)]
(d) La imagen del procesamiento final;
(e) Datos de las indicaciones detectadas con la técnica manual
VII-486 SUPPLEMENTAL MANUAL TECHNIQUES
Fallas detectadas durante la exploración automática o semiautomática poden ser
evaluadas, caso aplicable, por una técnica manual suplementar
VII-487 EVALUATION BY MANUFACTURER
El fabricante es responsable por la revisión, interpretación, evaluación y aceptación
de los datos de la exploración, para garantizar que contempla los requisitos del
Articulo 4, este Apéndice y la sección del código.
Apéndice Mandatorio VII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un
Criterio de Aceptación Basado en la Mano de Obra (Workmanship)
VIII-410 SCOPE
Describe los requisitos para realización de examen ultrasónico
automático o semiautomático cuyo criterio de aceptación es basado en la
mecánica de la fractura
Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico
para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la
Fractura
VIII-420 GENERAL
Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por
esto apéndice
VIII-421 WRITTEN PROCEDURE
REQUIREMENTS
VIII-421.2 Procedure Qualification.
Calificación del procedimiento es necesario.
VIII-421.2 Procedure Qualification. VIII-421.2
Written Procedure and Procedure
Qualification.
Los requisitos de la Tabla T-421 y Tabla VIII-
421 deben ser aplicados.
VIII-470 EXAMINATION
VIII-471 GENERAL EXAMINATION
REQUIREMENTS
VIII-471.1 Examination Coverage.
El volumen a ser inspeccionado debe ser igual al informado en el plan
de inspección.
VIII-471.3 Rate of Search Unit Movement.
La taza de actualización debe ser igual a la taza calificada.
VIII-471.4 Scanning Sensitivity Level.
El nivel de sensibilidad del barrido no pode ser inferior al nivel calificado.
VIII-430 EQUIPMENT
VIII-431 INSTRUMENT REQUIREMENTS
La inspección ultrasónica debe ser hecha utilizando un sistema automático o
semiautomático, con adquisición y análisis de los datos basada en computadora.
La inspección para detección de reflectores transversales puede ser hecha
manualmente conforme T-472.1.3, a no ser que la Sección de referencia del código
especifique que debe ser hecha por el sistema automático o semiautomático.
Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico
para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la
Fractura
VIII-480 EVALUATION
VIII-486 SIZE AND CATEGORY
VIII-486.1 Size.
El dimensionamiento de la falla debe ser determinada por el
rectángulo que contiene totalmente la área de la falla.
(a) El largo de la falla debe ser la dimensión del rectángulo que es
paralela a la superficie interna.
(b) La altura de la falla debe ser la dimensión del rectángulo que es
perpendicular a la superficie interna.
VIII-486.2 Category.
Las fallas deben ser categorizadas como superficial o sub-superficial,
basado en la distancia de separación en relación a la superficie más
cercana del componente.
(a) Superficial - Si el espacio es igual o inferior a mitad o menos de la
altura de la falla.
(b) Sub-superficial – Si el espacio es mayor que mitad de la altura de
la falla.
Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico
para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la
Fractura
VIII-490 DOCUMENTATION
VIII-492 EXAMINATION RECORD
Las informaciones del parágrafo T-490 y las siguientes deben ser
grabadas.
(a) Plan de exploración;
(b) Escáner y sus accesorios;
(c) Datos de indicación [ejemplo: posición en la soldadura, largo y
categorización (grieta, falta de fusión, falta de penetración, inclusión)]
(d) La imagen del procesamiento final;
(e) Datos de las indicaciones detectadas con la técnica manual
VIII-487 SUPPLEMENTAL MANUAL TECHNIQUES
Fallas detectadas durante la exploración automática o semiautomática poden ser
evaluadas, caso aplicable, por una técnica manual suplementar
VIII-488 EVALUATION BY MANUFACTURER
El fabricante es responsable por la revisión, interpretación, evaluación y aceptación
de los datos de la exploración, para garantizar que contempla los requisitos del
Articulo 4, este Apéndice y la sección del código.
Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico
para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la
Fractura
Inspección por arreglo de fase de
acuerdo a ASME Sección V
Reemplazo de la radiografía por
ultrasonido para inspección de
soldaduras
UW-51 RADIOGRAPHIC EXAMINATION OF
WELDED JOINTS
(4) Como alternativa a los requerimientos de examine
radiográfico, todas las soldaduras en materiales con
espesores con 6 mm (1/4 pulgada) o mayores pueden ser
examinadas utilizando el método ultrasónico, conforme
requerimientos del parágrafo 7.5.5 de Sección VIII,
División2.
Reemplazo de la radiografía conforme sección
VIII
Sección VIII –
División 1 - UW51 -
RADIOGRAPHIC
EXAMINATION OF
WELDED JOINTS
(4)
Sección VIII – División
2 - 7.5.5
ULTRASONIC
EXAMINATION USED
IN LIEU OF
RADIOGRAPHIC
EXAMINATION
Sección V – Artículo 4 -
Mandatory Appendix
VIII - ULTRASONIC
EXAMINATION
REQUIREMENTS FOR
A FRACTURE
MECHANICS BASED
ACCEPTANCE
CRITERIA
Criterio de aceptación -
Sección VIII – Division 2
- 7.5.5.3 Flaw
Evaluation and
Acceptance Criteria.
7.5.5 ULTRASONIC EXAMINATION USED IN LIEU OF RADIOGRAPHIC
EXAMINATION
7.5.5.1 Cuando reemplazando los requerimientos de examine radiográfico del
parágrafo 7.5.3, el xamine ultrasónico automático o semiautomático puede ser
aplicado, vía procedimiento escrito en conformidad con los requerimientos de la
Sección V, Articulo 4, Apéndice Mandatorio VIII.
Reemplazo de la radiografía conforme sección
VIII
Sección VIII –
División 1 - UW51 -
RADIOGRAPHIC
EXAMINATION OF
WELDED JOINTS
(4)
Sección VIII – División
2 - 7.5.5
ULTRASONIC
EXAMINATION USED
IN LIEU OF
RADIOGRAPHIC
EXAMINATION
Sección V – Artículo 4 -
Mandatory Appendix
VIII - ULTRASONIC
EXAMINATION
REQUIREMENTS FOR
A FRACTURE
MECHANICS BASED
ACCEPTANCE
CRITERIA
Criterio de aceptación -
Sección VIII – Division 2
- 7.5.5.3 Flaw
Evaluation and
Acceptance Criteria.
7.5.5.3 Flaw Evaluation and Acceptance Criteria.
Fallas deben ser evaluadas para aceptación utilizando los criterios de aceptación de
las tablas 7.8, 7.9, 7.10 o 7.11.
Reemplazo de la radiografía conforme sección
VIII
Sección VIII –
División 1 - UW51 -
RADIOGRAPHIC
EXAMINATION OF
WELDED JOINTS
(4)
Sección VIII – División
2 - 7.5.5
ULTRASONIC
EXAMINATION USED
IN LIEU OF
RADIOGRAPHIC
EXAMINATION
Sección V – Artículo 4 -
Mandatory Appendix
VIII - ULTRASONIC
EXAMINATION
REQUIREMENTS FOR
A FRACTURE
MECHANICS BASED
ACCEPTANCE
CRITERIA
Criterio de aceptación -
Sección VIII – Division 2
- 7.5.5.3 Flaw
Evaluation and
Acceptance Criteria.
Ventajas del reemplazo de RT por UT
 Es un método más seguro (sin radiación);
 No genera contaminación al medio ambiente (sin
químicos);
 Es más productivo;
 No necesita procesamiento;
 Presenta mayor POD.
Reemplazo de la radiografía conforme sección
VIII
Ventajas del reemplazo de RT por UT
 Sección I - Reglas para la construcción de calderas de
potencia;
 Sección VIII - Reglas para construcción de recipientes a
presión (antiguo Code Case 2235);
 ASME B31.1 - Tubería de alimentación (tubería de
presión);
 Sección III - Reglas para la construcción de
componentes de instalaciones nucleares (Code Case N-
659);
 Sección XI - Reglas para la inspección de servicio de los
inspeccionPorArreglodeFase.pdf

Más contenido relacionado

Similar a inspeccionPorArreglodeFase.pdf

Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
helen_cris_2795
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
mehdi94
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
RobertDiaz196995
 
API-1.pdf
API-1.pdfAPI-1.pdf
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .pptEND capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
manuel886416
 
END, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
END, ensaios não destrutivos, soldaduraspptEND, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
END, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
manuel886416
 
Cuestionario supervisores
Cuestionario supervisoresCuestionario supervisores
Cuestionario supervisores
Alejandro Higareda R.
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
MingoLuk
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
jesus orozco
 
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Robert Cumpa Condori
 
S07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptx
S07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptxS07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptx
S07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptx
GabrielCampuzanoQuis
 
Pruebas construccion
Pruebas construccionPruebas construccion
Pruebas construccion
jesus orozco
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
jesus orozco
 
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
AlexanderAnthonyRios
 
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
AlexanderAnthonyRios
 
Clase 13-defectos
Clase 13-defectosClase 13-defectos
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdfConsideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
ssuser7f155c
 
MEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arco
MEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arcoMEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arco
MEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arco
gabrielcarrillo11
 

Similar a inspeccionPorArreglodeFase.pdf (20)

Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
 
API-1.pdf
API-1.pdfAPI-1.pdf
API-1.pdf
 
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .pptEND capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
 
END, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
END, ensaios não destrutivos, soldaduraspptEND, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
END, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
 
Cuestionario supervisores
Cuestionario supervisoresCuestionario supervisores
Cuestionario supervisores
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
 
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
 
S07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptx
S07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptxS07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptx
S07_ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS1.pptx
 
Pruebas construccion
Pruebas construccionPruebas construccion
Pruebas construccion
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
 
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
 
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
 
Clase 13-defectos
Clase 13-defectosClase 13-defectos
Clase 13-defectos
 
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdfConsideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
 
MEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arco
MEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arcoMEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arco
MEMORIA S1 Y S2-COSTOS-2023.pdf wes arco
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

inspeccionPorArreglodeFase.pdf

  • 1. Imagination at work. Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Vitor Hugo S. Debernardo Ingeniaría de Aplicaciones T +55 11 3614 1893 C +55 11 8395 4104 E vitor.debernardo@ge.co
  • 2. Introducción  Introducción a la teoría del ultrasonido por arreglo de fase;  Secciones del código ASME;  Sección V - Pruebas no destructivas;  Reemplazo de la radiografía por ultrasonido para inspección de soldaduras.
  • 3. Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Introducción a la teoría del ultrasonido por arreglo de fase
  • 4. • Los pulsos son desfasados (phased) para que se tenga direccionamiento y focalización de los haces sónicos. Arreglo de fase - Concepto p/r p/r p/r p/r p/r p/r p/r delay delay delay delay delay delay delay Formacion del haz sónico ... ... ... Linear Array - Electronic Indexing Phased Array - Electronic Steering Phased Array - Electronic Focusing Arreglo Lineal Accionamiento electrónico de un grupo de elementos por vez, con posterior desplazamiento electrónico al largo del palpador. Arreglo Sectorial Accionamiento electrónico desfasado entre los elementos, generando direccionamiento y focalización. • Es un método para generar y recibir las ondas ultrasónicas con palpadores de múltiples elementos.
  • 5. Arreglo de fase – Tipos de palpadores Arreglo lineal simple Arreglo lineal curvo Arreglo lineal doble Arreglo circular plano
  • 6. Paso Elevación Paso Distancia centro a centro entre los elementos; Elevación Anchura de los elementos; Palpador Virtual Cuantidad de elementos que son accionados simultáneamente. Arreglo de fase – Accionamiento de los palpadores N Campo Cercano Campo Lejano Foco Ángulo de Divergencia Cristal Haz Acústico D0  6 Campo Cercano Campo Lejano Una ves que se determina el palpador virtual, las reglas son las mismas del ultrasonido convencional.
  • 7. 1 2 Escaneo lineal (E-Scan) • Accionamiento simultaneo o desfasado de los elementos; • Variación de la ubicación del palpador virtual al largo de los elementos. Escaneo Sectorial (S-Scan) • Accionamiento desfasado de los elementos; • Generación de distintos haces sónicos. Arreglo de fase - Tipos de escaneos
  • 8. Arreglo de fase - Calibraciones 20mm SDH 3mm  -25 -20 -15 -10 -5 0 5 35 45 55 65 75 Einschallwinkel [°] Echoamplitude [dB] Medidas Tendencia Amplitudes de los ecos Ángulo de los haces sónicos Retrasos en la cuña Cada haz sónico debe tener su retraso ajustado. Atenuación sónica en la cuña Los recorridos sónicos en la cuña son distintos para cada haz sónico y la sensibilidad hay que ser ajustada por haz sónico. Atenuación sónica en el material Hay que tener niveles distintos de ganancia conforme se aumenta el recorrido sónico.
  • 9. E-Scan E-Scan S-Scan Arreglo de fase - Imagen Gráfico S-Scan Codificación de las amplitudes
  • 10. Gráfico C-Scan Registro de la amplitud y recorrido sónico del eco más intenso de cada haz sónico al largo del desplazamiento del palpador Arreglo de fase - Vistas
  • 11. Arreglo de fase - Vistas Vista del fundo Vista lateral Vista del topo
  • 12. Escaneo electrónico Inspeccione más rápidamente un cierto volumen, tanto en las soldaduras como en materiales. Generación de haces sónicos con ángulos específicos Genere haces sónicos con ángulos que tiene mejor perpendicularidad con las fallas. Variación de los ángulos de los haces sónicos Aumente el POD inspeccionando una pieza con haces sónicos de varios ángulos. Inspeccione zonas donde no hay espacio para el desplazamiento del palpador. Enfoque electrónico Concentre la energía de un haz sónico en un punto específico, aumentando el POD y mejorando la relación señal/ruido. Registro permanente Permite que datos de inspección sean grabados para una posterior revisión y evaluación. Ventajas del ultrasonido por arreglo de fase
  • 13. Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Secciones del código ASME
  • 14. Código ASME La Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) estableció en 1911 el comité de Caldera y Recipientes a Presión para formular las reglas para la construcción de calderas a vapor y recipientes a presión; La función del comité es establecer las reglas de seguridad relacionadas a integridad de equipos a presión; Las reglas consideran las necesidades de los usuarios, fabricantes y inspectores; El objetivo es garantizar cierta protección a la vida, propiedad y una margen para deterioración en servicio, durante el período de operación del equipo.
  • 15. El código contiene requerimientos mandatorios, prohibiciones específicas y sugerencias no mandatarias para las actividades de construcción, inspección en servicio y pruebas; El código no se dedica a todos los aspectos de las actividades y los aspectos no abordados por el código no deben ser considerados prohibidos. El código no es un handbook y no reemplaza educación, experiencia y juzgamiento de la ingeniaría; Código ASME
  • 16. I - Reglas para la construcción de calderas de potencia; II – Materiales; III – Reglas para la construcción de componentes para una planta nuclear; IV – Reglas para la construcción de calderas de calentamiento; V – Pruebas no destructivas; VI – Reglas recomendadas para el mantenimiento y operación de calderas de calentamiento; VII – Recomendaciones para el mantenimiento de calderas de potencia; Secciones del código ASME VIII – Reglas para construcción de recipientes a presión; IX – Calificación de los procesos de Soldadura, Brazaje y Fusión; X – Recipientes a presión con refuerzo de fibra de carbono; XI – Reglas para la inspección en servicio de componentes de plantas nucleares; XII – Reglas para la construcción y servicio continuado de tanques de transporte.
  • 17. Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Sección V - Pruebas no destructivas
  • 18. Subsección A – describe los métodos de examine no destructivos que deben ser utilizados caso referenciado por otras secciones del código o otros documentos. Subsección B – lista los patrones que cubren los métodos de examine no destructivos que fueron aceptados como referencia. Sección V – Pruebas no destructivas
  • 19. Sección V – Articulo 1 – Requerimientos generales  Provee una aclaración general sobre la Sección V;  Aclara para que sirven los requerimientos que exigidos en toda la Sección V;  Presenta el diccionario de termos para pruebas no destructivas. T-120 GENERAL T-130 EQUIPMENT T-150 PROCEDURE T-160 CALIBRATION T-170 EXAMINATIONS AND INSPECTIONS T-180 EVALUATION T-190 RECORDS/DOCUMENTATION MANDATORY APPENDIX I - GLOSSARY OF TERMS FOR NONDESTRUCTIVE EXAMINATION
  • 20. Articulo 4 – Métodos de examine ultrasónico de soldaduras Provee las referencias y requerimientos para el examine ultrasónico de soldaduras, dimensionamiento de indicaciones y comparación con patrones. T-410 SCOPE T-420 GENERAL T-430 EQUIPMENT T-440 MISCELLANEOUS REQUIREMENTS T-450 TECHNIQUES T-460 CALIBRATION T-470 EXAMINATION T-480 EVALUATION T-490 DOCUMENTATION T-190 RECORDS/DOCUMENTATION
  • 21. IV-410 ESCOPE Las técnicas cubiertas son: simple (ángulo fijo), E-scan (ángulo fijo) y S-scan (varios ángulos) Técnicas de barrido manual, utilizando palpadores lineales, con desplazamiento transversal del palpador (raster scaning) Apéndice Mandatorio IV IV-420 GENERAL Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por esto apéndice. E-Scan S-Scan
  • 22. IV-422 WRITTEN PROCEDURE REQUIREMENTS IV-422.1 Requirements. Los requerimientos de la tabla T-421 y IV-422 deben ser aplicados IV-422.2 Procedure Qualification. Los requerimientos de la tabla T-421 y IV-422 deben ser aplicados Apéndice Mandatorio IV IV-460 CALIBRATION IV-461 INSTRUMENT LINEARITY CHECKS IV-461.2Amplitude Control Linearity Conforme apéndice mandatorio II
  • 23. Apéndice Mandatorio IV IV-462 GENERAL CALIBRATION REQUIREMENTS IV-462.7 Focal Law. Hay que se utilizar la misma ley focal para calibración y inspección IV-462.8 Beam Calibration Proveer mediciones de distancia y correcciones de amplitud en todo el recorrido sónico aplicado en el examine. Compensación para variaciones en el recorrido sónico de la cuña y efectos de atenuación en la cuña.
  • 24. IV-490 DOCUMENTATION IV-492 EXAMINATION RECORD Para cada inspección, las informaciones del parágrafo T-492 y las siguientes deben ser gravadas: (a) Tipo del palpador, cantidad y tamaño de los elementos, dimensiones del paso y gap; (b) Parámetros de la lei focal, ángulo, profundidad de focalización, número de elementos utilizados, incremento de elementos, rango de ángulos y incremento de ángulos (c) Ángulo de la cuña Apéndice Mandatorio IV
  • 25. V-410 SCOPE Describe los requerimientos para E-scan (ángulo fijo) y S-Scan (variación de ángulos), con barrido lineal y registro con encoder. Técnicas de barrido lineal, utilizando palpadores lineales, con desplazamiento lineal del palpador Apéndice Mandatorio V V-420 GENERAL Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por esto apéndice
  • 26. V-421.1 Requirements. Los requerimientos de la tabla T-421 y V-422 deben ser aplicados. V-421.2 Procedure Qualification. Los requerimientos de la tabla T-421 y V-422 deben ser aplicados. Apéndice Mandatorio V V-460 CALIBRATION V-461 INSTRUMENT LINEARITY CHECKS V-461.2Amplitude Control Linearity Conforme apéndice mandatorio II V-462 GENERAL CALIBRATION REQUIREMENTS IV-462.7 Focal Law. Hay que se utilizar la misma ley focal para calibración y inspección
  • 27. V-467 ENCODER CALIBRATION Una verificación de la calibración debe ser hecha en intervalos que no excedan 1 mes, desplazando el encoder por una distancia mínima de 500 mm. No debe presentar un error mayor que 1 % de la distancia desplazada. Apéndice Mandatorio V V-462.8 Beam Calibration Proveer mediciones de distancia y correcciones de amplitud en todo el recorrido sónico aplicado en el examine. Compensación para variaciones en el recorrido sónico de la cuña y efectos de atenuación en la cuña.
  • 28. Apéndice Mandatorio V V-422 SCAN PLAN Debe ser fornecido un plan de inspección, presentando la ubicación y desplazamiento del palpador de manera a proveer una metodología estandarizada para la inspección. Adicionalmente a las informaciones de la tabla V-421, el plan de inspección debe incluir los ángulos de los haces sónicos y direcciones con respecto a los ejes de la soldadura, punto de referencia, geometría de la soldadura y número de zonas o áreas de inspección.
  • 29. Apéndice Mandatorio V V-470 EXAMINATION V-471 GENERAL EXAMINATION REQUIREMENTS V-471.1 Examination Coverage. (a) El palpador debe ser mantenido a una distancia fija de la soldadura, vía un guía fijo medio mecánico; (b) El ángulo del E-Scan o rango de ángulos del S-Scan deben ser apropiados para la junta a ser evaluada; (c) La velocidad del barrido debe ser ajustada de forma a no generar pierda de dos líneas de datos por pulgada (25 mm) inspeccionada o pierdas de líneas adyacentes; (d) Para E-scan la superposición de los haces debe ser no mínimo de 50% de la altura de la apertura activa; (e) Para la técnica de S-scan, el incremento de ángulos debe ser máximo de 1grado; (f) Cuando se utilizar varios barridos para la inspección, adyacentes barridos deben tener una superposición mínima de 10% de la altura del apertura o ancho del haz sónico para S-Scan.
  • 30. Apéndice Mandatorio V V-470 EXAMINATION V-471 GENERAL EXAMINATION REQUIREMENTS V-471.6 Recording Datos de A-scan deben ser grabados, de forma no comprimida y sin influencia de compuertas, con una taza de digitalización de 5 veces la frecuencia del palpador utilizado. El incremento de grabación debe ser de: (a) 0.04 pulgadas (1 mm) para materiales con espesor < 3 pulgadas (75 mm); (b) 0.08 pulgadas (2 mm) para materiales con espesor ≥ 3 pulgadas (75 mm) . V-471.7 Reflectors Transverse to the Weld Seam. Como una alternativa a la exploración en línea, un examen manual con haces sónicos angulares puede ser realizado para la detección de reflectores transversales al eje de la soldadura.
  • 31. V-490 DOCUMENTATION V-492 EXAMINATION RECORD Para cada inspección, las informaciones del parágrafo T-492 y las siguientes deben ser gravadas: (a) Tipo del palpador, cantidad y tamaño de los elementos, dimensiones del paso y gap; (b) Parámetros de la ley focal, ángulo, profundidad de focalización, número de elementos utilizados, incremento de elementos, rango de ángulos y incremento de ángulos (c) Ángulo natural refractado de la cuña (d) Plan de exploración Los datos de A-scan grabados necesitan ser retenidos solamente hasta que la evaluación final de las fallas sean echas. Apéndice Mandatorio V
  • 32. VII-410 SCOPE Describe los requisitos para realización de examen ultrasónico automático o semiautomático cuyo criterio de aceptación es basado en la mano de obra (workmanship). Apéndice Mandatorio VII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mano de Obra (Workmanship) VII-420 GENERAL Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por esto apéndice VII-421 WRITTEN PROCEDURE REQUIREMENTS VII-421.3 Written Procedure and Procedure Qualification. Los requisitos de la Tabla T-421 y Tabla VII- 421 deben ser aplicados.
  • 33. VII-480 EVALUATION VII-485 EVALUATION. La evaluación final de las fallas deben ser hechas después que se ajuste los parámetros de presentación (contraste, brillo, etc.) Apéndice Mandatorio VII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mano de Obra (Workmanship) VII-430 EQUIPMENT VII-431 INSTRUMENT REQUIREMENTS La inspección ultrasónica debe ser hecha utilizando un sistema automático o semiautomático, con adquisición y análisis de los datos basada en computadora. La inspección para detección de reflectores transversales puede ser hecha manualmente conforme T-472.1.3, a no ser que la Sección de referencia del código especifique que debe ser hecha por el sistema automático o semiautomático.
  • 34. VII-490 DOCUMENTATION VII-492 EXAMINATION RECORD Las informaciones del parágrafo T-490 y las siguientes deben ser grabadas. (a) Plan de exploración; (b) Escáner y sus accesorios; (c) Datos de indicación [ejemplo: posición en la soldadura, largo y categorización (grieta, falta de fusión, falta de penetración, inclusión)] (d) La imagen del procesamiento final; (e) Datos de las indicaciones detectadas con la técnica manual VII-486 SUPPLEMENTAL MANUAL TECHNIQUES Fallas detectadas durante la exploración automática o semiautomática poden ser evaluadas, caso aplicable, por una técnica manual suplementar VII-487 EVALUATION BY MANUFACTURER El fabricante es responsable por la revisión, interpretación, evaluación y aceptación de los datos de la exploración, para garantizar que contempla los requisitos del Articulo 4, este Apéndice y la sección del código. Apéndice Mandatorio VII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mano de Obra (Workmanship)
  • 35. VIII-410 SCOPE Describe los requisitos para realización de examen ultrasónico automático o semiautomático cuyo criterio de aceptación es basado en la mecánica de la fractura Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la Fractura VIII-420 GENERAL Los requerimientos del Articulo 4 se aplican, excepto si modificados por esto apéndice VIII-421 WRITTEN PROCEDURE REQUIREMENTS VIII-421.2 Procedure Qualification. Calificación del procedimiento es necesario. VIII-421.2 Procedure Qualification. VIII-421.2 Written Procedure and Procedure Qualification. Los requisitos de la Tabla T-421 y Tabla VIII- 421 deben ser aplicados.
  • 36. VIII-470 EXAMINATION VIII-471 GENERAL EXAMINATION REQUIREMENTS VIII-471.1 Examination Coverage. El volumen a ser inspeccionado debe ser igual al informado en el plan de inspección. VIII-471.3 Rate of Search Unit Movement. La taza de actualización debe ser igual a la taza calificada. VIII-471.4 Scanning Sensitivity Level. El nivel de sensibilidad del barrido no pode ser inferior al nivel calificado. VIII-430 EQUIPMENT VIII-431 INSTRUMENT REQUIREMENTS La inspección ultrasónica debe ser hecha utilizando un sistema automático o semiautomático, con adquisición y análisis de los datos basada en computadora. La inspección para detección de reflectores transversales puede ser hecha manualmente conforme T-472.1.3, a no ser que la Sección de referencia del código especifique que debe ser hecha por el sistema automático o semiautomático. Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la Fractura
  • 37. VIII-480 EVALUATION VIII-486 SIZE AND CATEGORY VIII-486.1 Size. El dimensionamiento de la falla debe ser determinada por el rectángulo que contiene totalmente la área de la falla. (a) El largo de la falla debe ser la dimensión del rectángulo que es paralela a la superficie interna. (b) La altura de la falla debe ser la dimensión del rectángulo que es perpendicular a la superficie interna. VIII-486.2 Category. Las fallas deben ser categorizadas como superficial o sub-superficial, basado en la distancia de separación en relación a la superficie más cercana del componente. (a) Superficial - Si el espacio es igual o inferior a mitad o menos de la altura de la falla. (b) Sub-superficial – Si el espacio es mayor que mitad de la altura de la falla. Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la Fractura
  • 38. VIII-490 DOCUMENTATION VIII-492 EXAMINATION RECORD Las informaciones del parágrafo T-490 y las siguientes deben ser grabadas. (a) Plan de exploración; (b) Escáner y sus accesorios; (c) Datos de indicación [ejemplo: posición en la soldadura, largo y categorización (grieta, falta de fusión, falta de penetración, inclusión)] (d) La imagen del procesamiento final; (e) Datos de las indicaciones detectadas con la técnica manual VIII-487 SUPPLEMENTAL MANUAL TECHNIQUES Fallas detectadas durante la exploración automática o semiautomática poden ser evaluadas, caso aplicable, por una técnica manual suplementar VIII-488 EVALUATION BY MANUFACTURER El fabricante es responsable por la revisión, interpretación, evaluación y aceptación de los datos de la exploración, para garantizar que contempla los requisitos del Articulo 4, este Apéndice y la sección del código. Apéndice Mandatorio VIII – Requisitos de Examen Ultrasónico para un Criterio de Aceptación Basado en la Mecánica de la Fractura
  • 39. Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Reemplazo de la radiografía por ultrasonido para inspección de soldaduras
  • 40. UW-51 RADIOGRAPHIC EXAMINATION OF WELDED JOINTS (4) Como alternativa a los requerimientos de examine radiográfico, todas las soldaduras en materiales con espesores con 6 mm (1/4 pulgada) o mayores pueden ser examinadas utilizando el método ultrasónico, conforme requerimientos del parágrafo 7.5.5 de Sección VIII, División2. Reemplazo de la radiografía conforme sección VIII Sección VIII – División 1 - UW51 - RADIOGRAPHIC EXAMINATION OF WELDED JOINTS (4) Sección VIII – División 2 - 7.5.5 ULTRASONIC EXAMINATION USED IN LIEU OF RADIOGRAPHIC EXAMINATION Sección V – Artículo 4 - Mandatory Appendix VIII - ULTRASONIC EXAMINATION REQUIREMENTS FOR A FRACTURE MECHANICS BASED ACCEPTANCE CRITERIA Criterio de aceptación - Sección VIII – Division 2 - 7.5.5.3 Flaw Evaluation and Acceptance Criteria.
  • 41. 7.5.5 ULTRASONIC EXAMINATION USED IN LIEU OF RADIOGRAPHIC EXAMINATION 7.5.5.1 Cuando reemplazando los requerimientos de examine radiográfico del parágrafo 7.5.3, el xamine ultrasónico automático o semiautomático puede ser aplicado, vía procedimiento escrito en conformidad con los requerimientos de la Sección V, Articulo 4, Apéndice Mandatorio VIII. Reemplazo de la radiografía conforme sección VIII Sección VIII – División 1 - UW51 - RADIOGRAPHIC EXAMINATION OF WELDED JOINTS (4) Sección VIII – División 2 - 7.5.5 ULTRASONIC EXAMINATION USED IN LIEU OF RADIOGRAPHIC EXAMINATION Sección V – Artículo 4 - Mandatory Appendix VIII - ULTRASONIC EXAMINATION REQUIREMENTS FOR A FRACTURE MECHANICS BASED ACCEPTANCE CRITERIA Criterio de aceptación - Sección VIII – Division 2 - 7.5.5.3 Flaw Evaluation and Acceptance Criteria.
  • 42. 7.5.5.3 Flaw Evaluation and Acceptance Criteria. Fallas deben ser evaluadas para aceptación utilizando los criterios de aceptación de las tablas 7.8, 7.9, 7.10 o 7.11. Reemplazo de la radiografía conforme sección VIII Sección VIII – División 1 - UW51 - RADIOGRAPHIC EXAMINATION OF WELDED JOINTS (4) Sección VIII – División 2 - 7.5.5 ULTRASONIC EXAMINATION USED IN LIEU OF RADIOGRAPHIC EXAMINATION Sección V – Artículo 4 - Mandatory Appendix VIII - ULTRASONIC EXAMINATION REQUIREMENTS FOR A FRACTURE MECHANICS BASED ACCEPTANCE CRITERIA Criterio de aceptación - Sección VIII – Division 2 - 7.5.5.3 Flaw Evaluation and Acceptance Criteria.
  • 43. Ventajas del reemplazo de RT por UT  Es un método más seguro (sin radiación);  No genera contaminación al medio ambiente (sin químicos);  Es más productivo;  No necesita procesamiento;  Presenta mayor POD. Reemplazo de la radiografía conforme sección VIII Ventajas del reemplazo de RT por UT  Sección I - Reglas para la construcción de calderas de potencia;  Sección VIII - Reglas para construcción de recipientes a presión (antiguo Code Case 2235);  ASME B31.1 - Tubería de alimentación (tubería de presión);  Sección III - Reglas para la construcción de componentes de instalaciones nucleares (Code Case N- 659);  Sección XI - Reglas para la inspección de servicio de los