SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Daniel Álvarez Medina
Séptimo “A”
PROCESO WPS Y PQR
El procedimiento de soldadura o WPS (Welding Procedure Specification) es un documento que
provee las directrices para realizar la soldadura con base en los requerimientos del código,
proporciona igualmente la información necesaria para orientar al soldador u operador de soldadura
y asegurar el cumplimiento de los requerimientos del código. Describe las variables esenciales, no
esenciales y cuando se requiera, las variables suplementarias esenciales de cada procedimiento
de soldadura. Debe estar firmado por el Inspector de Soldadura (1)
El Procedimiento
Se refiere a todas las condiciones presentes en la realización de una soldadura. El procedimiento
se efectuará en un equipo previamente calibrado y calificado, se utilizarán los materiales
recomendados en las especificaciones o referenciados con su “reporte certificado de ensayo de
material CMRT”, y se efectuarán las soldaduras en las condiciones referenciadas en código, las
cuales deben corresponder a las que se ejecutarán en el trabajo real de producción.
Posteriormente se someterán los materiales utilizados en el procedimiento (cupones de prueba), a
las pruebas (ensayos destructivos y no destructivos) exigidos por el código referenciado, para
comprobar la conservación de sus propiedades físicas, su resistencia mecánica, doblado,
resistencia al impacto, dureza y análisis químico. (2)
El Código ASME sección IX, Estándar para Calificación de Procedimientos de Soldadura,
Soldadores y Operadores de Soldadura, da los lineamientos para desarrollar el procedimiento de
soldadura. (2)
 Diseño de la Junta
En la QW-402 del ASME IX, debe indicarse el tipo de junta, las tolerancias dimensionales, material
de refuerzo si aplica, y el tipo de material, si es una junta de bisel doble, el material de soldadura se
considera refuerzo para el lado posterior (1)
 Metal base
El punto de la norma que rige el metal base es QW-403, y se refiere a las piezas de metal a unir, ya
sea tubo o lámina, pueden ser del mismo tipo o de diferente tipo de material. El código divide los
tipos de material en Números P y grupos. En el WPS debe detallarse como mínimo el Número P,
el Grupo, el espesor o rango de espesores, el diámetro si es tubería. (1)
 Metal de Aporte.
En la QW-404 para el Metal de Aporte y QW-409 para las Características Eléctricas. Es necesario
especificar la clasificación AWS del electrodo, la especificación SFA, el número A ó el análisis
químico, en número F, límite de depósito, diámetro, rango de amperaje y rango de voltaje, el tipo
de corriente, la polaridad, el modo de transferencia, Tamaño y tipo de la varilla de tungsteno, rango
de velocidad del alambre. La información que se suministra depende del proceso de soldadura, ya
que hay condiciones que son únicas para cada proceso. (1)
 Posición.
En la QW-405 especifica la posición en que se calificará el procedimiento, y por ende a los
soldadores, especificando si es una junta en filete o a tope, y el sentido de progresión de la
soldadura. (1)
 Precalentamiento y Temperatura entre Pases.
Se encuentra en QW-406, esta temperatura está en función del tipo de material, y en el WPS debe
especificarse, en caso que se requiera, la temperatura mínima de precalentamiento, la máxima y la
mínima temperatura entre pases. (1)
 Tratamiento Térmico Post-soldadura.
Se encuentra en QW-407, está en función del material y es necesario describir en el WPS el
rango de temperatura y el tiempo de mantenimiento de la misma. Debe tenerse en cuenta que el
tiempo de mantenimiento está en función del espesor. (1)
 Gases.
Se encuentra en QW-408. Si aplica, debe especificarse el tipo de gas, la mezcla en porcentaje y la
tasa de flujo de salida. (1)
 Técnica.
Se encuentra en QW-410. En este punto se debe indicar tipo de limpieza inicial y entre pases, tipo
de depósito, tamaño del orificio de salida de gas, tipo de oscilación, método de protección de la
raíz, pases por lado, electrodo múltiple o sencillo, rango de velocidad de avance, insertos
consumibles. (1)
Variables.
Durante el proceso de soldadura existen variables que se pueden modificar sin afectar la
calificación del procedimiento estas se denominan variables; existen tres tipo de variables (2)
 Variables esenciales (QW)
Son aquellas en las cuales un cambio, se considera que afecta las propiedades mecánicas de la
soldadura y requieren de recalificación. (2)
 Variables suplementarias
Son aquellas que por requerimientos de otras secciones del código
requieren pruebas de impacto. Cuando se especifica pruebas de impacto un cambio en una
variable suplementaria requiere recalificación de WPS. (2)
 Variables no esenciales
Son aquellas en que un cambio no afecta las propiedades mecánicas de la soldadura y por lo tanto
se puede hacer sin recalificar el WPS, pero se debe documentar el cambio.
Recomendamos que las variables esenciales, suplementarias y no esenciales varíen de un
proceso a otro. (2)
PQR (PROCEDURE QUALIFICATIÓN RECORD)
(CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA.)
La Calificación del Procedimiento de Soldadura (PQR, Procedure Qualificatión Record) se realiza
con base en el WPS y se detallan los rangos de calificación y se anexan los ensayos mecánicos
realizados a la muestra, ya sea tensión, doblado, impacto o dureza. (1)
Este documento corresponde al anexo del WPS, y en el van detallados todos los pasos que
conllevan a la calificación de un proceso, procedimiento y operarios de soldadura. En el están
relacionadas las diferentes pruebas o ensayos realizados y la certificación de aprobación o rechazo
firmada por inspector certificado en soldadura. Cada WPS puede contener uno o varios PQR para
efectos contractuales y para efectuar soldaduras similares en el futuro, las pruebas realizadas son
igualmente aplicables tanto para la soldadura por máquina como para la soldadura manual, y
siempre es obligatoria cuando se trabaja conforme a códigos. Es obviamente inútil llevar a cabo
para cada pequeña variación del material, espesor o método de soldadura un nuevo ensayo de
procedimiento. Por consiguiente, los materiales se dividen en grupos que comprenden aleaciones
con características similares de soldadura. Una prueba realizada sobre un metal de uno de los
grupos designados se considera aplicable a todas las demás aleaciones dentro del mismo grupo.
Con este principio, se dividen en grupos de espesor de chapa o lámina, procesos de soldadura y
posiciones de soldadura (vertical, horizontal, vertical sobre cabeza y plana). (2)
CALIFICACIÓN DEL SOLDADOR.
La calificación del soldador con base en el procedimiento de soldadura (WPS) previamente
calificado (PQR) y aprobado. (3)
o La calificación del soldador consiste en una prueba de su habilidad para soldar y
dependiendo de las necesidades del proyecto, esta prueba se realiza en diferentes
posiciones, 1G, 2G, 3G, 4G, 5G o 6G, para soldadura a tope. La posición vertical con la
progresión hacia abajo es calificada únicamente para API. La soldadura en filete es
calificada según AWS D1.1 (3)
o Existen variables esenciales y no esenciales para la calificación del soldador que se
encuentran en el código ASME IX Artículo III Welder Performance Qualifications. QW-300.
La prueba del soldador deberá estar dirigida por un inspector de soldadura calificado, y toda
prueba a ser sometida a los ensayos, ya sean destructivos o no, deberá haber pasado
previamente la inspección visual, de acuerdo a los requerimientos de la norma. Una vez el
soldador sea probado y el material sea examinado, ya sea por ensayos mecánicos o
radiografía, y siempre y cuando los resultados sean satisfactorios, se deberá llenar la
planilla de calificación del soldador, indicando principalmente:
o Nombres completos del soldador
o Número de Cédula de Ciudadanía o Pasaporte
o Estampa. Rango de diámetros que cubre esta calificación
o Rango de espesores
o Posición calificada
o Proceso
o Metal Base (número P)
o Metal de aporte (número F)
o Espesor del metal depositado
o Progresión de soldadura
o WPS y PQR sobre el cual se realizó la calificación.
o Tipo de ensayo que se realizó a la probeta y su resultado
o Fecha de calificación
o Inspector que condujo la prueba
o Aceptación por parte del cliente
o Estos registros se deben guardar y la calificación del soldador caducan únicamente si pasa
más de seis meses sin realizar una soldadura para la empresa. (3)
NORMAS Y ESTÁNDARES.
Las principales normas que rigen todo lo concerniente a los sistemas de tuberías y su instalación
constituyen las bases de muchas leyes relativas a la seguridad. La norma de mayor envergadura
en esta aplicación es el Código ASME para calderas y recipientes a presión, el cual en sus
secciones I, II, III, VIII, IX y XI define claramente los requerimientos mínimos que consolidad la
optima instalación de un sistema. Enfatizando en el planteamiento de tuberías a presión, se
encuentran diferentes secciones separadas para este código que enmarcan la implantación de
estos sistemas: (1)
 Tuberías para Sistemas de Potencia B31.1
 Tuberías para Gases Combustibles B31.2
 Tuberías Plantas Químicas y Refinerías de Petróleo B31.3
 Tuberías para transporte de petróleo líquido B31.4
 Tuberías para Refrigeración B31.5
 Tuberías para transmisión y distribución de Gas. B31.8
 Tuberías para Servicios en Edificios. B31.9
Indudablemente existen muchas otras organizaciones que se han dedicado a resaltar los
requerimientos en las instalaciones de tuberías como tal. Entre ellas podemos mencionar El
Instituto Americano de Petróleo (API), La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM),
La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA), El Instituto Nacional Americano de
Normas (ANSI), etc. (1)
A continuación se señalan algunas de las normas o estándares que son normalmente utilizadas en
la industria de la construcción: (1)
 American National Standards Institute (ANSI).
 American Society of Mechanical Engineers (ASME).
 Instrument Society of America (ISA) .
 Deutscher Normenausschuss (Comision Alemana de Normas DIN).
 American Estándar Association (ASA).
 Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN).
 American Petroleum Institute (API).
 American Welding Society (AWS). (1)
OPINIÓN PERSONAL
La Calificación de Soldaduras es un proceso que va tomando mayor importancia y demanda en
nuestro medio, pues las soldaduras son ejecutadas en una amplia variedad de aplicaciones de
Ingeniería Mecánica y estas necesitan cumplir con los requisitos del Código de Calificación
aplicado; para de esta forma, alcanzar en cada caso los estándares de calidad convenientes;
debiéndose tener en cuenta que, dicho código debe elegirse de acuerdo al tipo de servicio que
prestará la soldadura y a las características del material a soldar y en si al servicio que preste
nuestra empresa o puesto de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
(1) http://controlsoldaduramargot.blogspot.com/2007/10/establecimiento-de-los-
procedimientos.html
(2) http://www.talleresroman.net/soldador.pdf
(3) http://metalurgia-metalurgia.blogspot.com/2007/08/wps-asme.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Natalia Urrego Ospina
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
EnriqueT5
 
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Robert Cumpa Condori
 

La actualidad más candente (20)

Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 
CONTROL DE CALIDAD EN SOLDADURA / ROLANDO ESCALANTE
CONTROL DE CALIDAD EN SOLDADURA / ROLANDO ESCALANTECONTROL DE CALIDAD EN SOLDADURA / ROLANDO ESCALANTE
CONTROL DE CALIDAD EN SOLDADURA / ROLANDO ESCALANTE
 
Norma dvs
Norma dvsNorma dvs
Norma dvs
 
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
 
2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf
2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf
2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en españolAnexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
Soldadura soldexa
Soldadura soldexaSoldadura soldexa
Soldadura soldexa
 
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
 

Similar a Wps pqr 8

Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
helen_cris_2795
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cero
taloquino
 
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .pptEND capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
manuel886416
 
Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...
Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...
Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...
Edd
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
RobertDiaz196995
 

Similar a Wps pqr 8 (20)

Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cero
 
NTC2057 WPS Y PQR.pdf
NTC2057 WPS Y PQR.pdfNTC2057 WPS Y PQR.pdf
NTC2057 WPS Y PQR.pdf
 
API-1.pdf
API-1.pdfAPI-1.pdf
API-1.pdf
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
 
Especializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidadEspecializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidad
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
 
4488
44884488
4488
 
API 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdfAPI 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdf
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
 
libro
libro libro
libro
 
Calificación en Soldadura .ppt
Calificación en Soldadura .pptCalificación en Soldadura .ppt
Calificación en Soldadura .ppt
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 
Procedimeinto mcc fortuna pa
Procedimeinto mcc fortuna paProcedimeinto mcc fortuna pa
Procedimeinto mcc fortuna pa
 
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .pptEND capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
END capacatocaopm y pruebas no destructivas de mexico .ppt
 
END, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
END, ensaios não destrutivos, soldaduraspptEND, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
END, ensaios não destrutivos, soldadurasppt
 
Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...
Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...
Ensayo de construcción de estructuras de acero de roberto antonio de atocha P...
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Wps pqr 8

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Daniel Álvarez Medina Séptimo “A” PROCESO WPS Y PQR El procedimiento de soldadura o WPS (Welding Procedure Specification) es un documento que provee las directrices para realizar la soldadura con base en los requerimientos del código, proporciona igualmente la información necesaria para orientar al soldador u operador de soldadura y asegurar el cumplimiento de los requerimientos del código. Describe las variables esenciales, no esenciales y cuando se requiera, las variables suplementarias esenciales de cada procedimiento de soldadura. Debe estar firmado por el Inspector de Soldadura (1) El Procedimiento Se refiere a todas las condiciones presentes en la realización de una soldadura. El procedimiento se efectuará en un equipo previamente calibrado y calificado, se utilizarán los materiales recomendados en las especificaciones o referenciados con su “reporte certificado de ensayo de material CMRT”, y se efectuarán las soldaduras en las condiciones referenciadas en código, las cuales deben corresponder a las que se ejecutarán en el trabajo real de producción. Posteriormente se someterán los materiales utilizados en el procedimiento (cupones de prueba), a las pruebas (ensayos destructivos y no destructivos) exigidos por el código referenciado, para comprobar la conservación de sus propiedades físicas, su resistencia mecánica, doblado, resistencia al impacto, dureza y análisis químico. (2) El Código ASME sección IX, Estándar para Calificación de Procedimientos de Soldadura, Soldadores y Operadores de Soldadura, da los lineamientos para desarrollar el procedimiento de soldadura. (2)  Diseño de la Junta En la QW-402 del ASME IX, debe indicarse el tipo de junta, las tolerancias dimensionales, material de refuerzo si aplica, y el tipo de material, si es una junta de bisel doble, el material de soldadura se considera refuerzo para el lado posterior (1)  Metal base El punto de la norma que rige el metal base es QW-403, y se refiere a las piezas de metal a unir, ya sea tubo o lámina, pueden ser del mismo tipo o de diferente tipo de material. El código divide los tipos de material en Números P y grupos. En el WPS debe detallarse como mínimo el Número P, el Grupo, el espesor o rango de espesores, el diámetro si es tubería. (1)  Metal de Aporte. En la QW-404 para el Metal de Aporte y QW-409 para las Características Eléctricas. Es necesario especificar la clasificación AWS del electrodo, la especificación SFA, el número A ó el análisis químico, en número F, límite de depósito, diámetro, rango de amperaje y rango de voltaje, el tipo de corriente, la polaridad, el modo de transferencia, Tamaño y tipo de la varilla de tungsteno, rango de velocidad del alambre. La información que se suministra depende del proceso de soldadura, ya que hay condiciones que son únicas para cada proceso. (1)  Posición. En la QW-405 especifica la posición en que se calificará el procedimiento, y por ende a los soldadores, especificando si es una junta en filete o a tope, y el sentido de progresión de la soldadura. (1)  Precalentamiento y Temperatura entre Pases. Se encuentra en QW-406, esta temperatura está en función del tipo de material, y en el WPS debe especificarse, en caso que se requiera, la temperatura mínima de precalentamiento, la máxima y la mínima temperatura entre pases. (1)  Tratamiento Térmico Post-soldadura.
  • 2. Se encuentra en QW-407, está en función del material y es necesario describir en el WPS el rango de temperatura y el tiempo de mantenimiento de la misma. Debe tenerse en cuenta que el tiempo de mantenimiento está en función del espesor. (1)  Gases. Se encuentra en QW-408. Si aplica, debe especificarse el tipo de gas, la mezcla en porcentaje y la tasa de flujo de salida. (1)  Técnica. Se encuentra en QW-410. En este punto se debe indicar tipo de limpieza inicial y entre pases, tipo de depósito, tamaño del orificio de salida de gas, tipo de oscilación, método de protección de la raíz, pases por lado, electrodo múltiple o sencillo, rango de velocidad de avance, insertos consumibles. (1) Variables. Durante el proceso de soldadura existen variables que se pueden modificar sin afectar la calificación del procedimiento estas se denominan variables; existen tres tipo de variables (2)  Variables esenciales (QW) Son aquellas en las cuales un cambio, se considera que afecta las propiedades mecánicas de la soldadura y requieren de recalificación. (2)  Variables suplementarias Son aquellas que por requerimientos de otras secciones del código requieren pruebas de impacto. Cuando se especifica pruebas de impacto un cambio en una variable suplementaria requiere recalificación de WPS. (2)  Variables no esenciales Son aquellas en que un cambio no afecta las propiedades mecánicas de la soldadura y por lo tanto se puede hacer sin recalificar el WPS, pero se debe documentar el cambio. Recomendamos que las variables esenciales, suplementarias y no esenciales varíen de un proceso a otro. (2) PQR (PROCEDURE QUALIFICATIÓN RECORD) (CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA.) La Calificación del Procedimiento de Soldadura (PQR, Procedure Qualificatión Record) se realiza con base en el WPS y se detallan los rangos de calificación y se anexan los ensayos mecánicos realizados a la muestra, ya sea tensión, doblado, impacto o dureza. (1) Este documento corresponde al anexo del WPS, y en el van detallados todos los pasos que conllevan a la calificación de un proceso, procedimiento y operarios de soldadura. En el están relacionadas las diferentes pruebas o ensayos realizados y la certificación de aprobación o rechazo firmada por inspector certificado en soldadura. Cada WPS puede contener uno o varios PQR para efectos contractuales y para efectuar soldaduras similares en el futuro, las pruebas realizadas son igualmente aplicables tanto para la soldadura por máquina como para la soldadura manual, y siempre es obligatoria cuando se trabaja conforme a códigos. Es obviamente inútil llevar a cabo para cada pequeña variación del material, espesor o método de soldadura un nuevo ensayo de procedimiento. Por consiguiente, los materiales se dividen en grupos que comprenden aleaciones con características similares de soldadura. Una prueba realizada sobre un metal de uno de los grupos designados se considera aplicable a todas las demás aleaciones dentro del mismo grupo. Con este principio, se dividen en grupos de espesor de chapa o lámina, procesos de soldadura y posiciones de soldadura (vertical, horizontal, vertical sobre cabeza y plana). (2) CALIFICACIÓN DEL SOLDADOR. La calificación del soldador con base en el procedimiento de soldadura (WPS) previamente calificado (PQR) y aprobado. (3) o La calificación del soldador consiste en una prueba de su habilidad para soldar y dependiendo de las necesidades del proyecto, esta prueba se realiza en diferentes posiciones, 1G, 2G, 3G, 4G, 5G o 6G, para soldadura a tope. La posición vertical con la progresión hacia abajo es calificada únicamente para API. La soldadura en filete es calificada según AWS D1.1 (3)
  • 3. o Existen variables esenciales y no esenciales para la calificación del soldador que se encuentran en el código ASME IX Artículo III Welder Performance Qualifications. QW-300. La prueba del soldador deberá estar dirigida por un inspector de soldadura calificado, y toda prueba a ser sometida a los ensayos, ya sean destructivos o no, deberá haber pasado previamente la inspección visual, de acuerdo a los requerimientos de la norma. Una vez el soldador sea probado y el material sea examinado, ya sea por ensayos mecánicos o radiografía, y siempre y cuando los resultados sean satisfactorios, se deberá llenar la planilla de calificación del soldador, indicando principalmente: o Nombres completos del soldador o Número de Cédula de Ciudadanía o Pasaporte o Estampa. Rango de diámetros que cubre esta calificación o Rango de espesores o Posición calificada o Proceso o Metal Base (número P) o Metal de aporte (número F) o Espesor del metal depositado o Progresión de soldadura o WPS y PQR sobre el cual se realizó la calificación. o Tipo de ensayo que se realizó a la probeta y su resultado o Fecha de calificación o Inspector que condujo la prueba o Aceptación por parte del cliente o Estos registros se deben guardar y la calificación del soldador caducan únicamente si pasa más de seis meses sin realizar una soldadura para la empresa. (3) NORMAS Y ESTÁNDARES. Las principales normas que rigen todo lo concerniente a los sistemas de tuberías y su instalación constituyen las bases de muchas leyes relativas a la seguridad. La norma de mayor envergadura en esta aplicación es el Código ASME para calderas y recipientes a presión, el cual en sus secciones I, II, III, VIII, IX y XI define claramente los requerimientos mínimos que consolidad la optima instalación de un sistema. Enfatizando en el planteamiento de tuberías a presión, se encuentran diferentes secciones separadas para este código que enmarcan la implantación de estos sistemas: (1)  Tuberías para Sistemas de Potencia B31.1  Tuberías para Gases Combustibles B31.2  Tuberías Plantas Químicas y Refinerías de Petróleo B31.3  Tuberías para transporte de petróleo líquido B31.4  Tuberías para Refrigeración B31.5  Tuberías para transmisión y distribución de Gas. B31.8  Tuberías para Servicios en Edificios. B31.9 Indudablemente existen muchas otras organizaciones que se han dedicado a resaltar los requerimientos en las instalaciones de tuberías como tal. Entre ellas podemos mencionar El Instituto Americano de Petróleo (API), La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM), La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA), El Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), etc. (1) A continuación se señalan algunas de las normas o estándares que son normalmente utilizadas en la industria de la construcción: (1)  American National Standards Institute (ANSI).  American Society of Mechanical Engineers (ASME).  Instrument Society of America (ISA) .  Deutscher Normenausschuss (Comision Alemana de Normas DIN).  American Estándar Association (ASA).  Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN).  American Petroleum Institute (API).
  • 4.  American Welding Society (AWS). (1) OPINIÓN PERSONAL La Calificación de Soldaduras es un proceso que va tomando mayor importancia y demanda en nuestro medio, pues las soldaduras son ejecutadas en una amplia variedad de aplicaciones de Ingeniería Mecánica y estas necesitan cumplir con los requisitos del Código de Calificación aplicado; para de esta forma, alcanzar en cada caso los estándares de calidad convenientes; debiéndose tener en cuenta que, dicho código debe elegirse de acuerdo al tipo de servicio que prestará la soldadura y a las características del material a soldar y en si al servicio que preste nuestra empresa o puesto de trabajo. BIBLIOGRAFÍA (1) http://controlsoldaduramargot.blogspot.com/2007/10/establecimiento-de-los- procedimientos.html (2) http://www.talleresroman.net/soldador.pdf (3) http://metalurgia-metalurgia.blogspot.com/2007/08/wps-asme.html