SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
STANDARD
1104
WELDING OF PIPELINES AND RELATED
FACILITIES
SOLDADURA DE LINEAS DE TUBERIA
PARA TRANSPORTE DE GAS Y
PETROLEO, Y DE INSTALACIONES
RELACIONADAS
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
CONTENIDO
1.
GENERALIDADES
2.
NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE
3. DEFINICION DE TERMINOS
4. ESPECIFICACIONES
5.
CALIFICACION DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA EN UNIONES SOLDADAS CON METAL DE APORTE
6.
CALIFICACION DE SOLDADORES
7.
DISEÑO Y PREPARACION DE JUNTAS PARA SOLDADURAS DE PRODUCCION
8.
INSPECCION Y ENSAYO DE SOLDADURAS DE PRODUCCION
9.
CRITERIOS DE ACEPTACION PARA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
10.
REPARACIOSON Y REMOCION DE DEFECTOS
11.
PROCEDIMIENTO PARA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
12.
SOLDADURA AUTOMATICA CON ADICION DE METAL DE APORTE
13.
SOLDADURA AUTOMATICA SIN ADICION DE METAL DE APORTE
A.
Apéndice CRITERIOS ALTERNATIVOS DE ACEPTACION PARA SOLDADURAS CIRCUNFERENCIALES
B.
Apéndice SOLDADURA EN SERVICIO
FIGURAS : 21
TABLAS : 7
1.1 Alcance
Soldadura al arco y con gas combustible de
Tope, Filete, embonadas
Compresión, bombeo y transmisión.
Construcciones Nuevas y en servicio.
SMAW-SAW-GTAW-GMAW-FCAW-OFW.
Técnica Manual, Semiautomática y Automática.
Posición Fija, Girada
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
1.1 Alcance
También trata los criterios de aceptación para
ser aplicados a las soldaduras de producción
efectuadas y ensayadas por métodos destructivos
o inspeccionadas por RT,MT,PT,UT ,VT.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE
API 5L ESPECIFICACION PARA LA TUBERIA DE LINEA NTC 4748
ASTM E 164 PRACTICAS PARA EXAMEN CON ULTRASONIDO
E 165 ESTANDAR PARA PRUEBAS CON LIQUIDOS
PENETRANTES
AWS A.3.0 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES
METALURGIA Y SOLDADURA
NTC 2229
A.5.5 ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADR ACEROS
DE BAJA ALEACION
NTC 2253
A.5.1 ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDAR ACEROS AL
CARBONO
NTC 2191
A.5.18 ELECTRODOS Y VARILLAS DE ACEROA AL CARBONO
PARA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO Y GAS
PROTECTOR
NTC 2632
5.28 METALES DE APORTE PARA SOLDADURA POR ARCO
ELECTRICO CON GAS PROTECTOR DE ACEROS DE
BAJA ALEACION
NTC 3570
ASNT RP SNT
TC -1A
CALIFICACION Y CERTIFICACION DE PERSONAL EN
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
3.DEFINICION DE TERMINOS
3.1 Los términos de soldadura usados en este
estándar están definidos en AWS 3.0 , las
adiciones o modificaciones están mostradas
en el numeral 3.2.
3.2.1 SOLDADURA AUTOMATICA: se refiere a la
soldadura de de arco eléctrico con equipo el
cual ejecutara completamente la operación de
soldadura sin manipulación manual del arco o
electrodo. ..api-automatic.wmv
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
3.2.2 COMPAÑÍA: Se refiere ala empresa
propietaria o la agencia de ingeniería a cargo
de la construcción.
3.2.3 CONTRATISTA: Incluye al principal y
cualquier subcontratista comprometido en los
trabajos amparados por esta norma.
3.2.4 DEFECTO: una imperfección de magnitud
suficiente que asegura el rechazo basado en la
estipulaciones de este estándar.
3.2.5 IMPERFECCION: una discontinuidad o
irregularidad que es detectable por los
métodos descritos en esta norma
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
3.2.6 INDICACION: evidencia obtenida por un ensayo
no destructivo.
3.2.7 CONCAVIDAD INTERNA : es un cordón que esta
apropiadamente fundido y penetra completamente
el espesor de la pared del tubo a lo largo de ambos
lados del bisel, pero cuyo centro esta un poco
debajo de la superficie interna de la pared del tubo.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
Radiografía de
Concavidad
Interna
3.2.8 SOLDADURA EN POSICION FIJA.
3.2.9 SOLDADOR CALIFICADO.
3.2.10 CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO DE
SOLDADURA.
3.2.11 RADIOLOGO
3.2.12 REPARACION: cualquier reproceso sobre
una soldadura terminada que requiere de
soldadura para corregir una imperfección
inicial.
3.2.13 SOLDADURA GIRADA.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
3.2.14 CORDON DE FONDEO ( De Raíz)
3.2.15 SOLDADURA SEMIAUTOMATICA.
3.2.16 “DEBE” (SHALL): Termino que indica un
requisito Obligatorio.
El termino “Debería”(Should) indica una
practica recomendada.
3.2.17 SOLDADURA : Se refiere a la soldadura
completa en la unión de dos secciones de
tubo.
3.2.18 SOLDADOR.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
4.1 EQUIPO: Debe ser mantenido en condiciones
tales que asegure soldaduras aceptables y
continuidad de operación y seguridad del
personal. El equipo de soldadura con arco
eléctrico debe ser operado dentro de los
rangos de voltaje y amperaje dados en el
procedimiento calificado de soldadura.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
4. ESPECIFICACIONES
4.2 MATERIALES
4.2.1 TUBOS Y ACCESORIOS: Esta norma debe
aplicarse para la soldadura de tubos y
accesorios conforme a las siguientes
especificaciones:
a. API 5L
b. ASTM aplicables
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
GRADO LF
Lbs./P2
RT
Lbs./P2
X 42 42.000 60.000
X 46 46.000 63.000
X 52 52.000 66.000
X 56 56.000 71.000
X 60 60.000 75.000
X 65 65.000 77.000
X 70 70.000 81.000
LOS ACEROS API (SEGÚN NORMA 5L)
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo
soldadurapreca-masa.MPG
4.2.2 METAL DE APORTE
4.2.2.1 TIPO Y TAMAÑO : Todos los materiales
de aporte deben acogerse a una de las
siguientes especificaciones:
AWS NTC
A5.1 2191
A5.2 3572
A5.5 2253
A5.17 2677
A5.18 2632
A5.20 4041
A5.28 3570
A5.29 4039
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
4.2.2.2 ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE
METALES DE APORTE Y FUNDENTE:
*deben ser almacenados y manejados de tal manera
que se evite daño a ellos y a los recipientes en los
cuales son empacados.
*Los metales de aporte y fundente que esten en
recipientes abiertos deben ser protegidos del
deterioro, y los metales de aporte revestidos deben
ser protegidos de cambios excesivos de humedad.
*Metales de aporte y fundente que muestren signos de
daño o deterioro no deben ser empleados.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo
soldaduravideo-prueba electrodos009-MANCHAS EN
OPERACION.MPG
4.2.3 GASES DE PROTECCION
4.2.3.1 Tipo: La atmosfera protectora por usar
debe ser calificada para el material y el
proceso de soldadura.
4.2.3.2 Almacenamiento y manejo: No deben
ser usados los gases que sean de puereza
dudosa y aquellos en recipientes que
muestren signos de daños.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.1 CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO
Antes de iniciar una soldadura de producción, se
debe establecer y calificar una especificación
detallada del procedimiento.
La calidad de la soldadura debe ser determinada
por ensayos destructivos.
5. CALIFICACION DE PROCEDIMIENTOS
DE SOLDADURA EN UNIONES
SOLDADAS COM METAL DE APORTE.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.2 REGISTRO
Los detalles de cada procedimiento calificado
deben ser registrados. El registro mostrará
resultados completos de la prueba de
calificación del procedimiento. Pueden
utilizarse formatos similares a los mostrados
en las figuras 1 y 2. El registro será conservado
durante el tiempo en que se esté empleando
el procedimiento
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.3 ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO
5.3.1 GENERALIDADES: La especificación del
procedimiento debe incluir la información
aplicable, establecida en la sección 5.3.2.
5.3.2 INFORMACION ESPECIFICA
5.3.2.1 Proceso de soldadura :El proceso
específico o la combinación de procesos
empleados deben identificarse. El uso de un
proceso de soldadura manual,
semiautomático o automático o cualquier
combinación de estos deberá especificarse
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
Los materiales para los cuales el
procedimiento aplica, serán identificados.
Tubo con especificación API 5L, así como
materiales que tienen las especificaciones
aceptadas por ASTM pueden ser agrupados
con tal que la calificación sea realizada con
el material de mayor límite de fluencia
especificado en el grupo
5.3.2.2 Materiales de tubos y accesorios
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
Los rangos de diámetro y espesor de pared para
los cuales es aplicable el procedimiento
deberán ser identificados. Ejemplos de grupos
sugeridos están dados en 6.2.2
5.3.2.3 DIAMETROS Y ESPESORES
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
La especificación incluirá uno o más esquemas
de la junta, que muestre el ángulo del bisel, el
tamaño del talón y la apertura de raíz o el
espacio entre miembros adyacentes. La forma
y el tamaño de las soldaduras de filete serán
señaladas. Si se usa respaldo, su tipo debe ser
especificado.
5.3.2.4 DISEÑO DE JUNTA
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
Serán designados el diámetro y clasificación
del metal de aporte, así como el mínimo
número y secuencia de cordones.
5.3.2.5 METAL DE APOTE Y NUMERO DE
CORDONES
5.3.2.6 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
Deben ser designadas la corriente y la
polaridad, y será indicado el rango de voltaje
y amperaje para cada electrodo, varilla o
alambre.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
La especificación designará si la llama es
neutra, carburizante u oxidante. El diámetro
del orificio de la boquilla para cada tamaño de
varilla o alambre de aporte será especificado.
5.3.2.7 CARACTERISTICAS DE LA LLAMA
5.3.2.8 POSICION
La especificación debe indicar si la soldadura
se realiza en posición fija o girada.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
La especificación debe indicar si la soldadura
se realiza en dirección ascendente o
descendente.
Se debe indicar el tiempo máximo entre la
terminación del pase de raíz y el comienzo del
segundo cordón, así como también el tiempo
máximo entre la terminación del segundo
cordón y el comienzo de los otros cordones.
5.3.2.10 TIEMPO ENTRE PASES
5.3.2.9 PROGRESION DE LA SOLDADURA
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
La especificación señalará si la abrazadera de
alineación es interna o externa o si no se
requiere abrazadera. Si se usa una abrazadera,
especificar el mínimo porcentaje de soldadura
en el cordón de raíz que tiene que ser aplicado
antes de soltarla.
5.3.2.11 TIPO Y REMOCION DE ALINEADORES
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.3.2.11 TIPO Y REMOCION DE ALINEADORES
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
D:Mis documentosMis
imágenesAPI-CURSOvideo
soldaduraalineacion.MPG
D:Mis documentosMis imágenesAPI-
CURSOvideo soldadurashow api
1.wmv
La especificación deberá señalar las
herramientas, manuales o mecánicas, que
pueden ser utilizadas para limpieza o
esmerilado (amolado) o ambos.
5.3.2.13 PRECALENTAMIENTO Y
POSTRATAMIENTO TERMICO
5.3.2.12 LIMPIEZA Y/O ESMERILADO
Deben indicarse los métodos, la temperatura, el
mecanismo de control de temperatura y el rango
de temperatura ambiente para el proceso de pre
y post calentamiento (véase el numeral 7.11)
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.3.2.12 LIMPIEZA Y/O ESMERILADO
5.3.2.15 FUENTE DE PROTECCION
5.3.2.14 GAS PROTECTOR Y CAUDAL DE
FLUJO
Se debe señalar la composición del gas
protector y el rango del flujo.
Se debe señalar el tipo de fundente de
protección
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
Se debe especificar el intervalo de velocidad
de avance en milímetros (pulgadas) por
minuto para cada pase.
5.3.2.16 VELOCIDAD DE AVANCE
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.4 VARIABLES ESENCIALES
5.4.1 GENERALIDADES
Un procedimiento de soldadura debe ser
replanteado como una nueva especificación de
procedimiento y debe ser completamente
recalificado cuando se cambia cualquiera de las
variables esenciales. Otros cambios distintos a los
dados en 5.4.2 pueden ser planteados en el
procedimiento sin la necesidad de recalificación,
con tal de que la especificación del procedimiento
sea revisada para mostrar los cambios
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.4.2 CAMBIOS QUE REQUIEREN
RECALIFICACION
5.4.2.1 PROCESO DE SOLDADURA
Un cambio en el proceso de soldadura o el
método de aplicación establecido en la
especificación del procedimiento constituye
una variable esencial.
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.2 MATERIAL BASE
Un cambio en el material base constituye una
variable esencial. CUANDO SE SUELDAN
MATERIALES DE DOS GRUPOS DIFERENTES, EL
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR USARSE
DEBE SER EL DEL MATERIAL DEL GRUPO DE
MAYOR RESISTENCIA. Para propósitos de esta
norma, todos los materiales deben agruparse
como sigue:
1. De límite de fluencia mínimo especificado menor o
igual a 42.000 psi.
2. De límite de fluencia mínimo especificado mayor
que 42.000 psi pero menor que 65.000 psi.
3. Para materiales con límite de fluencia igual o
superior a 65.000 psi cada grado debe recibir un
ensayo de calificación separado.
Material base:
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
Un cambio importante en el diseño de la junta
(por ejemplo de ranura en V a ranura en U)
constituye una variable esencial. Cambios
menores en el ángulo del bisel o en la
superficie de la ranura de la soldadura no son
variables esenciales
5.4.2.4 POSICION
Un cambio en la posición de girada a fija o
viceversa, constituye una variable esencial.
5.4.2.3 DISEÑO DE LA JUNTA
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
5.4.2.5 ESPESOR DE LA PARED
Un cambio de un grupo de espesor a otro
constituye una variable esencial.
Espesor nominal menor a 4.8mm (3/16”)
Espesor nominal de 4.8mm a 19,1
(3/16” a 3/4”)
Espesor nominal mayor a 19,1 (3/4”)
INSTITUTO DE SOLDADURA
WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.6 METAL DE APORTE
Los siguientes cambios en el metal de aporte
constituyen variables esenciales:
• El cambio de un grupo de metal de aporte a otro
(tabla 1)
• Para materiales base con especificación de límite de
fluencia igual o mayor a 65.000 psi, un cambio en la
clasificación del metal de aporte
Grupo Especificación AWS Electrodo Fundente
1 A5.1 E6010, E6011
A5.5 E7010, E7011
2 A5.5 E8010, E8011, E9010
3 A5.1 – A5.5 E7015, E7016, E7018
E8016, E8018, E9018
4 A5.17 EL8 F6XZ
EL8K F6X0
EL12 F6X2
EM5K F7XZ
EM12K F7X0
EM13K F7X2
EM15K
5 A5.18 ER70S-2
A5.18 ER70S-6
A5.28 ER80S-D2
A5.28 ER90S-G
6 A5.2 RG60 – RG65
7 A5.20 E61T-GS
E71T-GS
8 A5.29 E71T8-K6
9 A5.29 E91T8-G
TABLA 1. GRUPOS DE METAL DE APORTE
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.7 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
Un cambio de corriente continua electrodo
positivo a electrodo negativo o viceversa o un
cambio en la corriente de continua a alterna o
viceversa constituye una variable esencial
5.4.2.8 TIEMPO ENTRE PASES
Un incremento en el tiempo máximo
establecido entre el final del cordón de raíz y el
inicio del segundo pase constituye una variable
esencial
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.9 PROGRECION DE LA SOLDADURA
Un cambio en la dirección de la soldadura de
vertical descendente a vertical descendente o
viceversa, constituye una variable esencial
5.4.2.10 GAS PROTECTOR Y RATA DE FLUJO
Un cambio de un gas de protección a otro o de
una mezcla de gases a otra constituye una
variable esencial. Un aumento o disminución en
el rango del caudal del gas de protección también
constituye una variable esencial
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.11 FUNDENTE DE PROTECCION
Cualquier combinación de fundente y
electrodo en el grupo 4 de la tabla 1 puede
usarse para calificar el procedimiento. La
combinación debe identificarse por su
clasificación AWS completa, tal como F7A0-
EL12 o F6A2-EM12K. Solo se permiten
sustituciones que resulten en la misma
clasificación AWS sin requerir recalificación.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.12 VELOCIDAD DE AVANCE
Un cambio en el rango de velocidad de avance
constituye una variable esencial.
5.4.2.13 PRECALENTAMIENTO
Una disminución en la temperatura mínima de
precalentamiento especificada constituye una
variable esencial.D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldaduraPRECALENTAMIENTO.MPG
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.13 PRECALENTAMIENTO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.4.2.14 TRATAMIENTO TERMICO POSTERIOR
A LA SOLDADURA(PWHT)
La adición de un tratamiento
térmico posterior a la soldadura o
un cambio en los rangos o valores
especificados en el procedimiento
constituye una variable esencial
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.5 SOLDADURA DE JUNTAS DE ENSAYO -
SOLDADURAS A TOPE
Para soldar la junta de ensayo en
soldaduras a tope, deben ser unidos
dos niples del tubo , siguiendo todos
los detalles de la especificación del
procedimiento.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS -
SOLDADURAS A TOPE
5.6.1 PREPARACION
El numero mínimo de probetas y los
ensayos a los cuales estas se deben
someter se detallan en la tabla 2.
Se deben cortar las probetas de ensayo de
la unión , en los lugares que se muestran en
la Figura 3.
Las probetas se deben preparar como se
muestra en las Figuras 4,5,6 ó 7.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS -
SOLDADURAS A TOPE
5.6.1 PREPARACION
Para tubos de diámetro menor a 2 3/8” de diámetro
exterior, se deben realizar dos soldaduras de prueba para
obtener el número de probetas de ensayo. Las probetas
deben ser enfriadas al aire hasta la temperatura
ambiente, antes de ser ensayadas. Para tubería de
diámetro exterior igual a 1 5/16”, pueden sustituirse las
cuatro probetas de sanidad y doblez de raíz por una
probeta de sección completa, la cual se ensayará según
5.6.2.2 y debe cumplir los requisitos de 5.6.2.3.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
NOTA
2. UNA PROBE DE TENSION DE SECCION COMPLETA PUEDE USARSE
PARA TUBERIAS CON D MENOR O IGUAL A 33,3mm (1 5/16”)
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
2 3/8”
4 ½”
4 ½”
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCION
5.6.2.1 PREPARACION.
Las probetas deben ser de 1” de ancho y 9” de
longitud aproximadamente. Pueden cortarse a
máquina o con oxicorte, no siendo necesaria
ninguna otra preparación a menos que los lados
estén entallados con muescas o que no sean
paralelos. De ser necesario, las probetas deben ser
maquinadas de tal manera que los lados queden
lisos y paralelos
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRACCION
5.6.2.1 PREPARACION.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCION
5.6.2.2 METODO
Las probetas deben romperse bajo carga de
tracción, usando un equipo capaz de medir la
carga a la cual ocurre la falla. La resistencia a la
tracción debe ser calculada dividiendo la carga
máxima de falla por el área transversal mínima de
la probeta, tal como fue medida antes de la
aplicación de la carga.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCION
5.6.2.2 METODO
AREA ORIGINAL :
1 1/16” X 5/16”
CARGA APLICADA:
23.800Lbs.
UTS ( PSI)
71.680
R.F.S
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCION
5.6.2.3 REQUISITO
La resistencia a la tracción de la soldadura
incluyendo la zona de fusión de cada probeta
debe ser igual o mayor que la resistencia a la
tracción mínima especificada (y no la real) para el
material del tubo. Si la probeta rompe fuera de la
soldadura y de la línea de fusión y reúne los
requisitos de resistencia a la tracción
especificados, la soldadura se aceptará por
cumplir los requisitos.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.1 PREPARACION
Las probetas para ensayo de sanidad deben
ser de 25mm(1”) de ancho y 230mm(9”) de
longitud aproximadamente y pueden cortarse
a máquina o con oxicorte. Se les hará una
muesca con sierra en cada lado al centro de la
soldadura, de 3mm (1/8”) de profundidad
aproximadamente.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.1 PREPARACION
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.1 PREPARACION
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.2 METODO
Las probetas de sanidad se deben romper
estirándolas en una máquina de tracción o
soportando los extremos y golpeando el centro,
o soportando un extremo y golpeando el otro
con un martillo. El área expuesta debe ser de al
menos ¾” de ancho
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.3 REQUISITOS
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.3 REQUISITOS
Las superficies expuestas de cada probeta de
sanidad deben mostrar fusión y penetración
completas. La mayor dimensión de cualquier
porosidad no debe exceder 1/16” y el área
combinada de todas las porosidades no debe
exceder el 2% del área expuesta.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
5.6.3.3 REQUISITOS
La profundidad de las inclusiones de escoria no
debe exceder de 1/32” ni su longitud 1/8” o la
mitad del menor espesor nominal de pared.
Inclusiones adyacentes deben estar separadas
por lo menos por ½” de metal sano. Los ojos de
pescado no son causa de rechazo
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.3.3 REQUISITOS
5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
JUNIO DE 2008 INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.1 PREPARACION
Las probetas para doblado de raíz y de cara
deben ser de 1” de ancho y 9” de largo
aproximadamente y sus bordes largo
redondeados. Pueden ser cortadas a máquina o
con oxicorte. El refuerzo de cara y raíz debe
removerse y nivelarse con la superficie de la
probeta. Estas superficies deben ser lisas y
cualquier raya que exista debe ser ligera y
transversal a la soldadura
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.1 PREPARACION
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.1 PREPARACION
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.2 METODO
Las probetas deben doblarse en una matriz para ensayo
de doblez guiado (fig. 9). Cada probeta debe ser
colocada con la soldadura centrada sobre la matriz. Las
probetas de doblez de cara deben colocarse con la cara
dirigida hacia la abertura. Las probetas de doblez de
raíz deben colocarse con la raíz dirigida hacia la
abertura. El émbolo debe ser forzado dentro de la
abertura hasta que la curvatura de la probeta forme
aproximadamente una U.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.2 METODO
D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldaduraPRUEBA
DOBLEZ GUIADO.wmv
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.3 REQUISITOS
El ensayo de doblez debe considerarse aceptable
si no hay grietas u otros defectos que excedan el
menor valor entre 1/8” o la mitad del espesor
nominal de pared, en cualquier dirección, dentro
de la soldadura o entre esta y la zona de fusión
después del doblez. Grietas originadas durante
el ensayo en los bordes de la probeta menores a
¼” no deben ser consideradas a menos que se
observen defectos evidentes.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA
5.6.4.3 REQUISITOS
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.5 ENSAYO DE DOBLADO LATERAL
5.6.5.1 PREPARACION
Las probetas para doblez de lado deben ser de 1” de
ancho y 9” de largo aproximadamente y sus bordes
largos redondeados. Se deben cortar a máquina o
pueden ser cortadas con oxicorte a ¾” de ancho y
luego maquinadas o esmeriladas a un ancho de ½”.
Los lados deben ser lisos y paralelos. El refuerzo de
cara y raíz debe removerse y nivelarse con la
superficie de la probeta.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.5 ENSAYO DE DOBLADO LATERAL
5.6.5.2 METODO
Las probetas deben doblarse en una matriz para
ensayo de doblez guiado (fig. 9). Cada probeta
debe ser colocada con la soldadura centrada sobre
la matriz y con la cara de la soldadura a 90 grados
con relación a la abertura. El émbolo debe ser
forzado dentro de la abertura hasta que la
curvatura de la probeta forme aproximadamente
una U.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.6.5 ENSAYO DE DOBLADO LATERAL
5.6.5.3 REQUISITOS
Cada probeta de doblez lateral debe cumplir
con los requisitos establecidos en 5.6.4.3
para los ensayos de doblez de cara y de raíz.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.7 SOLDADURA DE JUNTAS DE ENSAYO -
SOLDADURAS DE FILETE
Para soldar la junta de ensayo para una
soldadura de filete se debe efectuar una
unión de acuerdo a la figura 10,
siguiendo todos los detalles de la
especificación del procedimiento
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS -
SOLDADURAS DE FILETE
5.8.1 PREPARACION
Las probetas de ensayo se deben cortar a máquina o con
oxicorte (fig. 10). Se deben obtener y preparar al menos
cuatro probetas (fig. 11). Deben tener por lo menos 1”
de ancho y la suficiente longitud para permitir que
rompan por la soldadura. Para tubos de 2 3/8” pueden
necesitarse dos soldaduras de prueba para obtener el
número de probetas requerido. Las probetas deben ser
enfriadas al aire hasta temperatura ambiente antes del
ensayo.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS -
SOLDADURAS DE FILETE
5.8.2 METODO
Las probetas de soldadura en filete se deben
romper en la soldadura por cualquier
método conveniente.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS -
SOLDADURAS DE FILETE
5.8.3 REQUISITOS
Las superficies expuestas de cada probeta de
soldadura de filete deben mostrar penetración
y fusión completa y:
1. La dimensión máxima de cualquier poro no
debe exceder de 1/16”.
2. Las areas combinadas de todas las porosidades
no deben exceder el 2% del area de la
superficie expuesta.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS -
SOLDADURAS DE FILETE
5.8.3 REQUISITOS
3. Las inclusiones de escoria no deben ser
superiores a 1/32” y su longitud no debe ser
mayor a 1/8” o la mitad del espesor nominal de
pared, el que sea menor.
4. Debe haber por lo menos ½” de metal de
soldadura sano entre inclusiones adyacentes. Las
dimensiones de las discontinuidades deberían ser
medidas como se indica en la figura 8.
INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
Hamiro Rhamiro
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
VERIPET CIA LTDA
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
Wps soldadura
Wps soldaduraWps soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
David Lunar
 
Asme pipe fiting
Asme pipe fitingAsme pipe fiting
Asme pipe fiting
Vinod Kumar Turki
 
Tanques soterrados
Tanques soterradosTanques soterrados
Tanques soterrados
christian bryan
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
Carlos Puentes
 
ASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdf
ASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdfASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdf
ASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdf
barrantes1974
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
Alcides Llanque Choque
 
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en españolAnexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Ricardo Aranda
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
Carlos Valverde
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
Camilo Andres Hurtado Cabanzo
 
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldadurasAws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
HUGO CESAR ALVAREZ RAMOS
 
Clase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberiasClase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberias
UNEFM
 
Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007
MOISESDAVIDBRAVOGARC
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 
Api 653-curso
Api 653-cursoApi 653-curso
Api 653-curso
Jonathan Espinoza
 
ASME SEC IX PPT.pdf
ASME SEC IX PPT.pdfASME SEC IX PPT.pdf
ASME SEC IX PPT.pdf
PKNanavati
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
Wps soldadura
Wps soldaduraWps soldadura
Wps soldadura
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
 
Asme pipe fiting
Asme pipe fitingAsme pipe fiting
Asme pipe fiting
 
Tanques soterrados
Tanques soterradosTanques soterrados
Tanques soterrados
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
 
ASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdf
ASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdfASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdf
ASME B16.21 (2016) - Non metallic flat gaskets..pdf
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en españolAnexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
 
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldadurasAws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
 
Clase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberiasClase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberias
 
Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 
Api 653-curso
Api 653-cursoApi 653-curso
Api 653-curso
 
ASME SEC IX PPT.pdf
ASME SEC IX PPT.pdfASME SEC IX PPT.pdf
ASME SEC IX PPT.pdf
 

Similar a API-1.pdf

API 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdfAPI 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdf
DanielAlexanderRiaoR
 
Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
helen_cris_2795
 
Wps pqr 8
Wps pqr 8Wps pqr 8
Wps pqr 8
shanks222
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
Percy Llanto la Rosa
 
4488
44884488
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
JeanPierre81871
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
Fabian Andres Martinez Paredes
 
introducción a la soldadura
introducción a la soldaduraintroducción a la soldadura
introducción a la soldadura
juan coila pancca
 
libro
libro libro
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
Andres Eloy
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cero
taloquino
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
RobertDiaz196995
 
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptxSEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
TSIJOSELUISREYESAGUI
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
EnriqueT5
 
Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)
Alex Laftarflow
 
proyecto de soldadura
proyecto de soldadura proyecto de soldadura
proyecto de soldadura
Jaime Spi Zagal
 
NTC2057 WPS Y PQR.pdf
NTC2057 WPS Y PQR.pdfNTC2057 WPS Y PQR.pdf
NTC2057 WPS Y PQR.pdf
aurainesagudeloramos
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
MingoLuk
 
Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...
Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...
Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...
MaikolMoreno5
 
Clase 13-defectos
Clase 13-defectosClase 13-defectos

Similar a API-1.pdf (20)

API 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdfAPI 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdf
 
Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
 
Wps pqr 8
Wps pqr 8Wps pqr 8
Wps pqr 8
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
 
4488
44884488
4488
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
 
introducción a la soldadura
introducción a la soldaduraintroducción a la soldadura
introducción a la soldadura
 
libro
libro libro
libro
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cero
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
 
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptxSEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 
Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)
 
proyecto de soldadura
proyecto de soldadura proyecto de soldadura
proyecto de soldadura
 
NTC2057 WPS Y PQR.pdf
NTC2057 WPS Y PQR.pdfNTC2057 WPS Y PQR.pdf
NTC2057 WPS Y PQR.pdf
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
 
Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...
Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...
Actividad Defectos de Soldadura, Calificación del soldador, Variables a tener...
 
Clase 13-defectos
Clase 13-defectosClase 13-defectos
Clase 13-defectos
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

API-1.pdf

  • 1. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO STANDARD 1104 WELDING OF PIPELINES AND RELATED FACILITIES SOLDADURA DE LINEAS DE TUBERIA PARA TRANSPORTE DE GAS Y PETROLEO, Y DE INSTALACIONES RELACIONADAS
  • 2. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE 3. DEFINICION DE TERMINOS 4. ESPECIFICACIONES 5. CALIFICACION DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA EN UNIONES SOLDADAS CON METAL DE APORTE 6. CALIFICACION DE SOLDADORES 7. DISEÑO Y PREPARACION DE JUNTAS PARA SOLDADURAS DE PRODUCCION 8. INSPECCION Y ENSAYO DE SOLDADURAS DE PRODUCCION 9. CRITERIOS DE ACEPTACION PARA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 10. REPARACIOSON Y REMOCION DE DEFECTOS 11. PROCEDIMIENTO PARA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 12. SOLDADURA AUTOMATICA CON ADICION DE METAL DE APORTE 13. SOLDADURA AUTOMATICA SIN ADICION DE METAL DE APORTE A. Apéndice CRITERIOS ALTERNATIVOS DE ACEPTACION PARA SOLDADURAS CIRCUNFERENCIALES B. Apéndice SOLDADURA EN SERVICIO FIGURAS : 21 TABLAS : 7
  • 3. 1.1 Alcance Soldadura al arco y con gas combustible de Tope, Filete, embonadas Compresión, bombeo y transmisión. Construcciones Nuevas y en servicio. SMAW-SAW-GTAW-GMAW-FCAW-OFW. Técnica Manual, Semiautomática y Automática. Posición Fija, Girada INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 4. 1.1 Alcance También trata los criterios de aceptación para ser aplicados a las soldaduras de producción efectuadas y ensayadas por métodos destructivos o inspeccionadas por RT,MT,PT,UT ,VT. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 5. 2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE API 5L ESPECIFICACION PARA LA TUBERIA DE LINEA NTC 4748 ASTM E 164 PRACTICAS PARA EXAMEN CON ULTRASONIDO E 165 ESTANDAR PARA PRUEBAS CON LIQUIDOS PENETRANTES AWS A.3.0 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES METALURGIA Y SOLDADURA NTC 2229 A.5.5 ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADR ACEROS DE BAJA ALEACION NTC 2253 A.5.1 ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDAR ACEROS AL CARBONO NTC 2191 A.5.18 ELECTRODOS Y VARILLAS DE ACEROA AL CARBONO PARA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO Y GAS PROTECTOR NTC 2632 5.28 METALES DE APORTE PARA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO CON GAS PROTECTOR DE ACEROS DE BAJA ALEACION NTC 3570 ASNT RP SNT TC -1A CALIFICACION Y CERTIFICACION DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 6. 3.DEFINICION DE TERMINOS 3.1 Los términos de soldadura usados en este estándar están definidos en AWS 3.0 , las adiciones o modificaciones están mostradas en el numeral 3.2. 3.2.1 SOLDADURA AUTOMATICA: se refiere a la soldadura de de arco eléctrico con equipo el cual ejecutara completamente la operación de soldadura sin manipulación manual del arco o electrodo. ..api-automatic.wmv INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 7. 3.2.2 COMPAÑÍA: Se refiere ala empresa propietaria o la agencia de ingeniería a cargo de la construcción. 3.2.3 CONTRATISTA: Incluye al principal y cualquier subcontratista comprometido en los trabajos amparados por esta norma. 3.2.4 DEFECTO: una imperfección de magnitud suficiente que asegura el rechazo basado en la estipulaciones de este estándar. 3.2.5 IMPERFECCION: una discontinuidad o irregularidad que es detectable por los métodos descritos en esta norma INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 8. 3.2.6 INDICACION: evidencia obtenida por un ensayo no destructivo. 3.2.7 CONCAVIDAD INTERNA : es un cordón que esta apropiadamente fundido y penetra completamente el espesor de la pared del tubo a lo largo de ambos lados del bisel, pero cuyo centro esta un poco debajo de la superficie interna de la pared del tubo. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 10. 3.2.8 SOLDADURA EN POSICION FIJA. 3.2.9 SOLDADOR CALIFICADO. 3.2.10 CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA. 3.2.11 RADIOLOGO 3.2.12 REPARACION: cualquier reproceso sobre una soldadura terminada que requiere de soldadura para corregir una imperfección inicial. 3.2.13 SOLDADURA GIRADA. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 11. 3.2.14 CORDON DE FONDEO ( De Raíz) 3.2.15 SOLDADURA SEMIAUTOMATICA. 3.2.16 “DEBE” (SHALL): Termino que indica un requisito Obligatorio. El termino “Debería”(Should) indica una practica recomendada. 3.2.17 SOLDADURA : Se refiere a la soldadura completa en la unión de dos secciones de tubo. 3.2.18 SOLDADOR. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 12. 4.1 EQUIPO: Debe ser mantenido en condiciones tales que asegure soldaduras aceptables y continuidad de operación y seguridad del personal. El equipo de soldadura con arco eléctrico debe ser operado dentro de los rangos de voltaje y amperaje dados en el procedimiento calificado de soldadura. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 4. ESPECIFICACIONES
  • 13. 4.2 MATERIALES 4.2.1 TUBOS Y ACCESORIOS: Esta norma debe aplicarse para la soldadura de tubos y accesorios conforme a las siguientes especificaciones: a. API 5L b. ASTM aplicables INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 14. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO GRADO LF Lbs./P2 RT Lbs./P2 X 42 42.000 60.000 X 46 46.000 63.000 X 52 52.000 66.000 X 56 56.000 71.000 X 60 60.000 75.000 X 65 65.000 77.000 X 70 70.000 81.000 LOS ACEROS API (SEGÚN NORMA 5L)
  • 15. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldadurapreca-masa.MPG
  • 16. 4.2.2 METAL DE APORTE 4.2.2.1 TIPO Y TAMAÑO : Todos los materiales de aporte deben acogerse a una de las siguientes especificaciones: AWS NTC A5.1 2191 A5.2 3572 A5.5 2253 A5.17 2677 A5.18 2632 A5.20 4041 A5.28 3570 A5.29 4039 INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 17. 4.2.2.2 ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE METALES DE APORTE Y FUNDENTE: *deben ser almacenados y manejados de tal manera que se evite daño a ellos y a los recipientes en los cuales son empacados. *Los metales de aporte y fundente que esten en recipientes abiertos deben ser protegidos del deterioro, y los metales de aporte revestidos deben ser protegidos de cambios excesivos de humedad. *Metales de aporte y fundente que muestren signos de daño o deterioro no deben ser empleados. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 24. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldaduravideo-prueba electrodos009-MANCHAS EN OPERACION.MPG
  • 25. 4.2.3 GASES DE PROTECCION 4.2.3.1 Tipo: La atmosfera protectora por usar debe ser calificada para el material y el proceso de soldadura. 4.2.3.2 Almacenamiento y manejo: No deben ser usados los gases que sean de puereza dudosa y aquellos en recipientes que muestren signos de daños. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 26. 5.1 CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO Antes de iniciar una soldadura de producción, se debe establecer y calificar una especificación detallada del procedimiento. La calidad de la soldadura debe ser determinada por ensayos destructivos. 5. CALIFICACION DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA EN UNIONES SOLDADAS COM METAL DE APORTE. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 27. 5.2 REGISTRO Los detalles de cada procedimiento calificado deben ser registrados. El registro mostrará resultados completos de la prueba de calificación del procedimiento. Pueden utilizarse formatos similares a los mostrados en las figuras 1 y 2. El registro será conservado durante el tiempo en que se esté empleando el procedimiento INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 30. 5.3 ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO 5.3.1 GENERALIDADES: La especificación del procedimiento debe incluir la información aplicable, establecida en la sección 5.3.2. 5.3.2 INFORMACION ESPECIFICA 5.3.2.1 Proceso de soldadura :El proceso específico o la combinación de procesos empleados deben identificarse. El uso de un proceso de soldadura manual, semiautomático o automático o cualquier combinación de estos deberá especificarse INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 31. Los materiales para los cuales el procedimiento aplica, serán identificados. Tubo con especificación API 5L, así como materiales que tienen las especificaciones aceptadas por ASTM pueden ser agrupados con tal que la calificación sea realizada con el material de mayor límite de fluencia especificado en el grupo 5.3.2.2 Materiales de tubos y accesorios INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 32. Los rangos de diámetro y espesor de pared para los cuales es aplicable el procedimiento deberán ser identificados. Ejemplos de grupos sugeridos están dados en 6.2.2 5.3.2.3 DIAMETROS Y ESPESORES INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 33. La especificación incluirá uno o más esquemas de la junta, que muestre el ángulo del bisel, el tamaño del talón y la apertura de raíz o el espacio entre miembros adyacentes. La forma y el tamaño de las soldaduras de filete serán señaladas. Si se usa respaldo, su tipo debe ser especificado. 5.3.2.4 DISEÑO DE JUNTA INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 34. Serán designados el diámetro y clasificación del metal de aporte, así como el mínimo número y secuencia de cordones. 5.3.2.5 METAL DE APOTE Y NUMERO DE CORDONES 5.3.2.6 CARACTERISTICAS ELECTRICAS Deben ser designadas la corriente y la polaridad, y será indicado el rango de voltaje y amperaje para cada electrodo, varilla o alambre. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 35. La especificación designará si la llama es neutra, carburizante u oxidante. El diámetro del orificio de la boquilla para cada tamaño de varilla o alambre de aporte será especificado. 5.3.2.7 CARACTERISTICAS DE LA LLAMA 5.3.2.8 POSICION La especificación debe indicar si la soldadura se realiza en posición fija o girada. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 36. La especificación debe indicar si la soldadura se realiza en dirección ascendente o descendente. Se debe indicar el tiempo máximo entre la terminación del pase de raíz y el comienzo del segundo cordón, así como también el tiempo máximo entre la terminación del segundo cordón y el comienzo de los otros cordones. 5.3.2.10 TIEMPO ENTRE PASES 5.3.2.9 PROGRESION DE LA SOLDADURA INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 37. La especificación señalará si la abrazadera de alineación es interna o externa o si no se requiere abrazadera. Si se usa una abrazadera, especificar el mínimo porcentaje de soldadura en el cordón de raíz que tiene que ser aplicado antes de soltarla. 5.3.2.11 TIPO Y REMOCION DE ALINEADORES INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 38. 5.3.2.11 TIPO Y REMOCION DE ALINEADORES INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldaduraalineacion.MPG D:Mis documentosMis imágenesAPI- CURSOvideo soldadurashow api 1.wmv
  • 39. La especificación deberá señalar las herramientas, manuales o mecánicas, que pueden ser utilizadas para limpieza o esmerilado (amolado) o ambos. 5.3.2.13 PRECALENTAMIENTO Y POSTRATAMIENTO TERMICO 5.3.2.12 LIMPIEZA Y/O ESMERILADO Deben indicarse los métodos, la temperatura, el mecanismo de control de temperatura y el rango de temperatura ambiente para el proceso de pre y post calentamiento (véase el numeral 7.11) INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 40. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.3.2.12 LIMPIEZA Y/O ESMERILADO
  • 41. 5.3.2.15 FUENTE DE PROTECCION 5.3.2.14 GAS PROTECTOR Y CAUDAL DE FLUJO Se debe señalar la composición del gas protector y el rango del flujo. Se debe señalar el tipo de fundente de protección INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 42. Se debe especificar el intervalo de velocidad de avance en milímetros (pulgadas) por minuto para cada pase. 5.3.2.16 VELOCIDAD DE AVANCE INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 43. 5.4 VARIABLES ESENCIALES 5.4.1 GENERALIDADES Un procedimiento de soldadura debe ser replanteado como una nueva especificación de procedimiento y debe ser completamente recalificado cuando se cambia cualquiera de las variables esenciales. Otros cambios distintos a los dados en 5.4.2 pueden ser planteados en el procedimiento sin la necesidad de recalificación, con tal de que la especificación del procedimiento sea revisada para mostrar los cambios INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 44. 5.4.2 CAMBIOS QUE REQUIEREN RECALIFICACION 5.4.2.1 PROCESO DE SOLDADURA Un cambio en el proceso de soldadura o el método de aplicación establecido en la especificación del procedimiento constituye una variable esencial. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 45. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.2 MATERIAL BASE Un cambio en el material base constituye una variable esencial. CUANDO SE SUELDAN MATERIALES DE DOS GRUPOS DIFERENTES, EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR USARSE DEBE SER EL DEL MATERIAL DEL GRUPO DE MAYOR RESISTENCIA. Para propósitos de esta norma, todos los materiales deben agruparse como sigue:
  • 46. 1. De límite de fluencia mínimo especificado menor o igual a 42.000 psi. 2. De límite de fluencia mínimo especificado mayor que 42.000 psi pero menor que 65.000 psi. 3. Para materiales con límite de fluencia igual o superior a 65.000 psi cada grado debe recibir un ensayo de calificación separado. Material base: INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 47. Un cambio importante en el diseño de la junta (por ejemplo de ranura en V a ranura en U) constituye una variable esencial. Cambios menores en el ángulo del bisel o en la superficie de la ranura de la soldadura no son variables esenciales 5.4.2.4 POSICION Un cambio en la posición de girada a fija o viceversa, constituye una variable esencial. 5.4.2.3 DISEÑO DE LA JUNTA INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 48. 5.4.2.5 ESPESOR DE LA PARED Un cambio de un grupo de espesor a otro constituye una variable esencial. Espesor nominal menor a 4.8mm (3/16”) Espesor nominal de 4.8mm a 19,1 (3/16” a 3/4”) Espesor nominal mayor a 19,1 (3/4”) INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 49. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.6 METAL DE APORTE Los siguientes cambios en el metal de aporte constituyen variables esenciales: • El cambio de un grupo de metal de aporte a otro (tabla 1) • Para materiales base con especificación de límite de fluencia igual o mayor a 65.000 psi, un cambio en la clasificación del metal de aporte
  • 50. Grupo Especificación AWS Electrodo Fundente 1 A5.1 E6010, E6011 A5.5 E7010, E7011 2 A5.5 E8010, E8011, E9010 3 A5.1 – A5.5 E7015, E7016, E7018 E8016, E8018, E9018 4 A5.17 EL8 F6XZ EL8K F6X0 EL12 F6X2 EM5K F7XZ EM12K F7X0 EM13K F7X2 EM15K 5 A5.18 ER70S-2 A5.18 ER70S-6 A5.28 ER80S-D2 A5.28 ER90S-G 6 A5.2 RG60 – RG65 7 A5.20 E61T-GS E71T-GS 8 A5.29 E71T8-K6 9 A5.29 E91T8-G TABLA 1. GRUPOS DE METAL DE APORTE INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 51. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.7 CARACTERISTICAS ELECTRICAS Un cambio de corriente continua electrodo positivo a electrodo negativo o viceversa o un cambio en la corriente de continua a alterna o viceversa constituye una variable esencial 5.4.2.8 TIEMPO ENTRE PASES Un incremento en el tiempo máximo establecido entre el final del cordón de raíz y el inicio del segundo pase constituye una variable esencial
  • 52. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.9 PROGRECION DE LA SOLDADURA Un cambio en la dirección de la soldadura de vertical descendente a vertical descendente o viceversa, constituye una variable esencial 5.4.2.10 GAS PROTECTOR Y RATA DE FLUJO Un cambio de un gas de protección a otro o de una mezcla de gases a otra constituye una variable esencial. Un aumento o disminución en el rango del caudal del gas de protección también constituye una variable esencial
  • 53. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.11 FUNDENTE DE PROTECCION Cualquier combinación de fundente y electrodo en el grupo 4 de la tabla 1 puede usarse para calificar el procedimiento. La combinación debe identificarse por su clasificación AWS completa, tal como F7A0- EL12 o F6A2-EM12K. Solo se permiten sustituciones que resulten en la misma clasificación AWS sin requerir recalificación.
  • 54. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.12 VELOCIDAD DE AVANCE Un cambio en el rango de velocidad de avance constituye una variable esencial. 5.4.2.13 PRECALENTAMIENTO Una disminución en la temperatura mínima de precalentamiento especificada constituye una variable esencial.D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldaduraPRECALENTAMIENTO.MPG
  • 55. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.13 PRECALENTAMIENTO
  • 56. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.4.2.14 TRATAMIENTO TERMICO POSTERIOR A LA SOLDADURA(PWHT) La adición de un tratamiento térmico posterior a la soldadura o un cambio en los rangos o valores especificados en el procedimiento constituye una variable esencial
  • 57. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.5 SOLDADURA DE JUNTAS DE ENSAYO - SOLDADURAS A TOPE Para soldar la junta de ensayo en soldaduras a tope, deben ser unidos dos niples del tubo , siguiendo todos los detalles de la especificación del procedimiento.
  • 58. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS - SOLDADURAS A TOPE 5.6.1 PREPARACION El numero mínimo de probetas y los ensayos a los cuales estas se deben someter se detallan en la tabla 2. Se deben cortar las probetas de ensayo de la unión , en los lugares que se muestran en la Figura 3. Las probetas se deben preparar como se muestra en las Figuras 4,5,6 ó 7.
  • 59. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS - SOLDADURAS A TOPE 5.6.1 PREPARACION Para tubos de diámetro menor a 2 3/8” de diámetro exterior, se deben realizar dos soldaduras de prueba para obtener el número de probetas de ensayo. Las probetas deben ser enfriadas al aire hasta la temperatura ambiente, antes de ser ensayadas. Para tubería de diámetro exterior igual a 1 5/16”, pueden sustituirse las cuatro probetas de sanidad y doblez de raíz por una probeta de sección completa, la cual se ensayará según 5.6.2.2 y debe cumplir los requisitos de 5.6.2.3.
  • 61. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST NOTA 2. UNA PROBE DE TENSION DE SECCION COMPLETA PUEDE USARSE PARA TUBERIAS CON D MENOR O IGUAL A 33,3mm (1 5/16”)
  • 62. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST 2 3/8” 4 ½” 4 ½”
  • 63. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
  • 64. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
  • 65. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO Fig.3 LOCATION OF TEST BUTT-WELD SPECIMENS FOR PROCEDURE QUALIFICATION TEST
  • 66. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRACCION 5.6.2.1 PREPARACION. Las probetas deben ser de 1” de ancho y 9” de longitud aproximadamente. Pueden cortarse a máquina o con oxicorte, no siendo necesaria ninguna otra preparación a menos que los lados estén entallados con muescas o que no sean paralelos. De ser necesario, las probetas deben ser maquinadas de tal manera que los lados queden lisos y paralelos
  • 67. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRACCION 5.6.2.1 PREPARACION.
  • 68. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRACCION 5.6.2.2 METODO Las probetas deben romperse bajo carga de tracción, usando un equipo capaz de medir la carga a la cual ocurre la falla. La resistencia a la tracción debe ser calculada dividiendo la carga máxima de falla por el área transversal mínima de la probeta, tal como fue medida antes de la aplicación de la carga.
  • 69. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRACCION 5.6.2.2 METODO AREA ORIGINAL : 1 1/16” X 5/16” CARGA APLICADA: 23.800Lbs. UTS ( PSI) 71.680 R.F.S
  • 70. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRACCION 5.6.2.3 REQUISITO La resistencia a la tracción de la soldadura incluyendo la zona de fusión de cada probeta debe ser igual o mayor que la resistencia a la tracción mínima especificada (y no la real) para el material del tubo. Si la probeta rompe fuera de la soldadura y de la línea de fusión y reúne los requisitos de resistencia a la tracción especificados, la soldadura se aceptará por cumplir los requisitos.
  • 71. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.1 PREPARACION Las probetas para ensayo de sanidad deben ser de 25mm(1”) de ancho y 230mm(9”) de longitud aproximadamente y pueden cortarse a máquina o con oxicorte. Se les hará una muesca con sierra en cada lado al centro de la soldadura, de 3mm (1/8”) de profundidad aproximadamente.
  • 72. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.1 PREPARACION
  • 73. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.1 PREPARACION
  • 74. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.2 METODO Las probetas de sanidad se deben romper estirándolas en una máquina de tracción o soportando los extremos y golpeando el centro, o soportando un extremo y golpeando el otro con un martillo. El área expuesta debe ser de al menos ¾” de ancho
  • 75. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.3 REQUISITOS
  • 76. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.3 REQUISITOS Las superficies expuestas de cada probeta de sanidad deben mostrar fusión y penetración completas. La mayor dimensión de cualquier porosidad no debe exceder 1/16” y el área combinada de todas las porosidades no debe exceder el 2% del área expuesta.
  • 77. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK) 5.6.3.3 REQUISITOS La profundidad de las inclusiones de escoria no debe exceder de 1/32” ni su longitud 1/8” o la mitad del menor espesor nominal de pared. Inclusiones adyacentes deben estar separadas por lo menos por ½” de metal sano. Los ojos de pescado no son causa de rechazo
  • 78. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.3.3 REQUISITOS 5.6.3 ENSAYO DE SANIDAD (NICK-BREAK)
  • 79. JUNIO DE 2008 INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO
  • 80. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.1 PREPARACION Las probetas para doblado de raíz y de cara deben ser de 1” de ancho y 9” de largo aproximadamente y sus bordes largo redondeados. Pueden ser cortadas a máquina o con oxicorte. El refuerzo de cara y raíz debe removerse y nivelarse con la superficie de la probeta. Estas superficies deben ser lisas y cualquier raya que exista debe ser ligera y transversal a la soldadura
  • 81. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.1 PREPARACION
  • 82. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.1 PREPARACION
  • 83. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.2 METODO Las probetas deben doblarse en una matriz para ensayo de doblez guiado (fig. 9). Cada probeta debe ser colocada con la soldadura centrada sobre la matriz. Las probetas de doblez de cara deben colocarse con la cara dirigida hacia la abertura. Las probetas de doblez de raíz deben colocarse con la raíz dirigida hacia la abertura. El émbolo debe ser forzado dentro de la abertura hasta que la curvatura de la probeta forme aproximadamente una U.
  • 84. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.2 METODO D:Mis documentosMis imágenesAPI-CURSOvideo soldaduraPRUEBA DOBLEZ GUIADO.wmv
  • 85. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.3 REQUISITOS El ensayo de doblez debe considerarse aceptable si no hay grietas u otros defectos que excedan el menor valor entre 1/8” o la mitad del espesor nominal de pared, en cualquier dirección, dentro de la soldadura o entre esta y la zona de fusión después del doblez. Grietas originadas durante el ensayo en los bordes de la probeta menores a ¼” no deben ser consideradas a menos que se observen defectos evidentes.
  • 86. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.4 ENSAYO DE DOBLADO DE RAIZ Y CARA 5.6.4.3 REQUISITOS
  • 87. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.5 ENSAYO DE DOBLADO LATERAL 5.6.5.1 PREPARACION Las probetas para doblez de lado deben ser de 1” de ancho y 9” de largo aproximadamente y sus bordes largos redondeados. Se deben cortar a máquina o pueden ser cortadas con oxicorte a ¾” de ancho y luego maquinadas o esmeriladas a un ancho de ½”. Los lados deben ser lisos y paralelos. El refuerzo de cara y raíz debe removerse y nivelarse con la superficie de la probeta.
  • 88. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.5 ENSAYO DE DOBLADO LATERAL 5.6.5.2 METODO Las probetas deben doblarse en una matriz para ensayo de doblez guiado (fig. 9). Cada probeta debe ser colocada con la soldadura centrada sobre la matriz y con la cara de la soldadura a 90 grados con relación a la abertura. El émbolo debe ser forzado dentro de la abertura hasta que la curvatura de la probeta forme aproximadamente una U.
  • 89. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.6.5 ENSAYO DE DOBLADO LATERAL 5.6.5.3 REQUISITOS Cada probeta de doblez lateral debe cumplir con los requisitos establecidos en 5.6.4.3 para los ensayos de doblez de cara y de raíz.
  • 90. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.7 SOLDADURA DE JUNTAS DE ENSAYO - SOLDADURAS DE FILETE Para soldar la junta de ensayo para una soldadura de filete se debe efectuar una unión de acuerdo a la figura 10, siguiendo todos los detalles de la especificación del procedimiento
  • 92. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS - SOLDADURAS DE FILETE 5.8.1 PREPARACION Las probetas de ensayo se deben cortar a máquina o con oxicorte (fig. 10). Se deben obtener y preparar al menos cuatro probetas (fig. 11). Deben tener por lo menos 1” de ancho y la suficiente longitud para permitir que rompan por la soldadura. Para tubos de 2 3/8” pueden necesitarse dos soldaduras de prueba para obtener el número de probetas requerido. Las probetas deben ser enfriadas al aire hasta temperatura ambiente antes del ensayo.
  • 94. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS - SOLDADURAS DE FILETE 5.8.2 METODO Las probetas de soldadura en filete se deben romper en la soldadura por cualquier método conveniente.
  • 95. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS - SOLDADURAS DE FILETE 5.8.3 REQUISITOS Las superficies expuestas de cada probeta de soldadura de filete deben mostrar penetración y fusión completa y: 1. La dimensión máxima de cualquier poro no debe exceder de 1/16”. 2. Las areas combinadas de todas las porosidades no deben exceder el 2% del area de la superficie expuesta.
  • 96. INSTITUTO DE SOLDADURA WEST ARCO 5.8 ENSAYO DE JUNTAS SOLDADAS - SOLDADURAS DE FILETE 5.8.3 REQUISITOS 3. Las inclusiones de escoria no deben ser superiores a 1/32” y su longitud no debe ser mayor a 1/8” o la mitad del espesor nominal de pared, el que sea menor. 4. Debe haber por lo menos ½” de metal de soldadura sano entre inclusiones adyacentes. Las dimensiones de las discontinuidades deberían ser medidas como se indica en la figura 8.