SlideShare una empresa de Scribd logo
Eligio Cachón Menéndez
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
INSTALACIÓN DE ARCH LINUX
Índice
1. Introducción................................................................................................................................ 3
2. Objetivo....................................................................................................................................... 4
3. Requisitos para la instalación...................................................................................................... 5
4. Procedimiento de instalación...................................................................................................... 6
4.1. Inicio.................................................................................................................................... 6
4.2. Configuración temporal del teclado.................................................................................... 6
4.3. Partición del disco ............................................................................................................... 6
4.4. Dar formato a las particiones............................................................................................ 10
4.4.1. Formateando /(root) y /home..................................................................................... 11
4.4.2. Formateando SWAP y activándola.............................................................................. 11
4.5. Montar las particiones ...................................................................................................... 11
4.6. Instalar el sistema base..................................................................................................... 11
4.7. Configurar el sistema base................................................................................................ 12
4.7.1. Chroot.......................................................................................................................... 12
4.7.2. Creamos el Hostname ................................................................................................. 12
4.7.3. Establecer la zona horaria ........................................................................................... 12
4.7.4. Configurar idioma del sistema..................................................................................... 12
4.7.5. Configuración de el reloj de hardware........................................................................ 13
4.7.6. Configurar distribución de teclado.............................................................................. 13
4.7.7. Instalar grub ................................................................................................................ 13
4.7.8. Establecer contraseña del Administrador (root)......................................................... 14
4.7.9. Crear usuario ............................................................................................................... 14
4.7.10. Saliendo de chroot .................................................................................................. 14
4.7.11. Dosmontar particiones y reinicio de sistema.......................................................... 14
4.7.12. Reiniciamos el sistema............................................................................................ 14
4.8. Inicio de sistema y configuraciones .................................................................................. 15
4.8.1. Primer login root ......................................................................................................... 15
4.8.2. Permisos sudo para el usuario..................................................................................... 15
4.8.3. Habilitar Network Manager......................................................................................... 15
4.8.4. Primer login como usuario .......................................................................................... 15
4.8.5. Conectándonos a internet........................................................................................... 15
4.8.6. Actualización de sistema ............................................................................................. 16
1. Introducción
Actualmente la instalación de una distribución del sistema operativo Linux no necesita
de grandes conocimientos de informática ya que los paquetes de instalación realizan
prácticamente todos los pasos de forma automática o “desatendida”.
Sin embargo, es importante que el administrador de red o quién esté a cargo de la
instalación y mantenimiento de los sistemas operativos sepa realizar esta labor “desde
cero” ya que con esto realiza una instalación y utilización de los recursos de forma
más optimizada.
En este caso se ha decidido realizar la instalación de Arch Linux. Esta distribución de
Linux nos permite realizar una instalación “Manual” con lo que podemos controlar
hasta donde queremos llegar con el sistema operativo.
Arch Linux se define como:
“Arch Linux es una distribución GNU / Linux de propósito general desarrollada
independientemente, para x86-64, lo suficientemente versátil como para
adaptarse a cualquier rol. El desarrollo se centra en la simplicidad, el
minimalismo y la elegancia del código. Arch se instala como un sistema base
mínimo, configurado por el usuario sobre el cual se ensambla su propio entorno
ideal, instalando solo lo que se requiere o desea para sus propósitos únicos. Las
utilidades de configuración de GUI no se proporcionan oficialmente, y la mayoría
de la configuración del sistema se realiza desde el Shell (interprete de comandos)
mediante la edición de archivos de texto simples. Arch se esfuerza por
mantenerse a la vanguardia y, por lo general, ofrece las últimas versiones
estables de la mayoría de los programas.”
2. Objetivo
Realizar la instalación de la distribución Arch Linux sin instalador gráfico automatizado.
Conocer y utilizar los comandos básicos de una instalación.
Realizar la instalación en idioma español siempre que sea posible.
Aprender a reconocer las particiones y sistemas de archivos utilizados.
3. Requisitos para la instalación
• Imagen ISO de arranque de Arch Linux.
• Una unidad para montar la imagen descargada; puede ser usb, CD o DVD.
• Tener un disco duro (Hard Disk) disponible o partición libre en caso de que sea
una instalación de dual-boot.
• La arquitectura de nuestro equipo debe coincidir con la Imagen de instalación,
ya sea 32 o 64 bits.
• El equipo debe estar configurado para bootear desde un medio externo.
Como comentario si queremos realizar la instalación desde un usb podemos utilizar el
programa Etcher o Rufus para crear un usb booteable
4. Procedimiento de instalación
Para la Instalación seguiremos el siguiente procedimiento.
4.1. Inicio
Iniciamos el booteo de la maquina desde el medio elegido.
Cuando aparezca la ventana mostrada en la figura seleccionamos
Boot Arch Linux (x86-64)
4.2. Configuración temporal del teclado.
El teclado inicialmente está configurado en inglés (EEUU)
Sin embargo, para cambiarlo utilizamos el siguiente comando
root@archiso~# loadkeys la-latin1
4.3. Partición del disco
Teclear
root@archiso~# cfdisk
Nos aparecerá la ventana siguiente y seleccionaremos la que dice dos
Con esto nos aparece la siguiente ventana
En este caso crearemos 3 particiones sin embargo se pueden realizar las
particiones que queramos. En este caso tomare un disco de 35 GB
• /: Una partición raíz de 15 GB
Seleccionamos el espacio libre (free) y oprimimos la tecla enter
Elegimos 15GB y colocamos en el lugar que dice primary y tecleamos
enter
• Swap: Una partición swap de intercambio de 2GB.
Movemos con las flechas del teclado nuevamente al espacio que dice free
y oprimimos la tecla enter
Y seleccionamos 2GB y nuevamente seleccionamos con las flechas en
donde dice primary y oprimimos la tecla enter
• /home: Una partición home para los usuarios que se vayan agregando.
Seleccionamos nuevamente free y oprimimos enter y lo dejamos como
esta y seleccionamos primary y oprimimos la tecla enter.
Al final nos quedara como se muestra
Después de esto se debe mover con las flechas del teclado hasta la partición raíz
(/) y en la parte de abajo movemos con las flechas del teclado a donde dice
Booteable oprimimos enter y en la parte derecha del nombre la de la partición
deberá aparecer un asterisco, luego de esto seleccionamos con las flechas en
donde dice Write y oprimimos enter y cuando nos pregunte escribimos yes y
oprimimos enter.
En este momento podemos seleccionar Quit y oprimir la tecla enter
4.4. Dar formato a las particiones
Para ver que se han realizado las particiones debemos teclear
root@archiso~# fdisk -l
Como podemos ver que el disco se encuentra dentro del directorio dev y está
identificado como sda.
De tal manera que las partiones quedan como sigue
/dev/sda1 20GB (root)
/dev/sda2 2GB (swap)
/dev/sda3 13GB (/home)
4.4.1. Formateando /(root) y /home
Para particionar /(root) tecleamos lo siguiente
root@archiso~# mkfs.ext4 /dev/sda1
Para particionar /home tecleamos
root@archiso~# mkfs.ext4 /dev/sda3
4.4.2. Formateando SWAP y activándola
Para formatear swap tecleamos
root@archiso~# mkswap /dev/sda2
Para activarla tecleamos
root@archiso~# swapon /dev/sda2
4.5. Montar las particiones
Únicamente montaremos las particiones /(root) y /home. Esto es para que las
reconozca el sistema.
root@archiso~# mount /dev/sda1 /mnt
Creamos un directorio para montar /home de la siguiente manera
root@archiso~# mkdir /mnt/home
Montamos /home
root@archiso~# mount /dev/sda3 /mnt/home
4.6. Instalar el sistema base
Para este paso necesitaremos una buena conexión a internet e instalaremos los
siguientes paquetes:
base y base devel: que contienen los paquetes necesarios para el funcionamiento
de Linux.
grub: el cual es un gestor de arranque para arrancar el sistema que nos muestre
en un listado.
os-probes: si tenemos otros sistemas en el disco duro.
ntfs-3g: si tenemos instalado un sistema Windows y que nos detecte dicha
partición.
networkmanager: para detectar automáticamente la conectividad de red
netcl wpa_supplicant dialog: si tenemos wifi.
xf86-input-synaptyics: en caso de que tengamos laptop y queramos controlar el
touchpad
Para realizar la intalación utilizamos el script pacstrap de la siguiente forma
root@archiso~# pacstrap /mnt base base-devel grub os-prober ntfs-3g
networkmanager
Para el wifi y
root@archiso~# pacstrap /mnt netctl wpa_supplicant dialog
Para el touchpad de la laptop
root@archiso~# pacstrap /mnt xf86-input-synaptics
Generamos el fstab: Este se utiliza para guardar la tabla de particiones del sistema
y asi al arrancar sepa cual particion tiene le sistema operativo y cuales montara y
sus nombres respectivox
root@archiso~# genfstab -pU /mnt >> /mnt/etc/fstab
4.7. Configurar el sistema base
4.7.1. Chroot
Para configurar el sistemas creamos un chroot indicándole que se encuentra
la instalación montada en /mnt
[root@archiso /]# Arch-chroot /mnt
Nos mostrara una ventana parecida a la siguiente
4.7.2. Creamos el Hostname
Este es el nombre del equipo y nos servirá para identificarlo en la red.
[root@archiso /]# echo nombredehost > /etc/hostname
4.7.3. Establecer la zona horaria
Se debe establecer la zona horaria correspondiente. Para encontrarla
podemos escribir lo siguiente:
[root@archiso /]# echo nombredehost > /etc/hostname
Esto nos mostrar las zonas horarias y escogeremos la nuestra; en el caso de
nosotros escribimos los siguiente.
[root@archiso /]# ln -sf /usr/share/zoneinfo/America/Mexico_City
/etc/localtime
4.7.4. Configurar idioma del sistema
Para configurar el idioma principal de nuestro sistema operativo vamos a editar
el archivo locale.gen:
[root@archiso /]# nano /etc/locale.gen
Una vez dentro, buscamos nuestro país o región. Y debemos de eliminar el #
en la opción escogida en este caso debemos escoger el siguiente
es_MX.UTF-8 UTF-8
Para guardar este cambio, presionas Ctrl + O, Enter para confirmar y Ctrl +
X para salir. Establecemos nuestras preferencias de localización.
[root@archiso /]# echo LANG=es_MX.UTF-8 > /etc/locale.conf
y generamos el archivo escribiendo
[root@archiso /]# locale-gen
4.7.5. Configuración de el reloj de hardware
Cuando GNU/Linux arranca, el sistema está configurado para leer el reloj
interno del equipo, después el reloj del sistema, que es independiente. Usaremos
el comando hwclock -w para ajustar el reloj interno.
[root@archiso /]# hwclock -w
4.7.6. Configurar distribución de teclado
Ahora, para configurar la distribución de nuestro teclado y dejarlo con el
idioma que escogimos al principio de toda la instalación, cuando usamos el
comando loadkeys (pero siempre tendremos que escoger nuestra distribución de
teclado en las configuraciones de Teclado del entorno gráfico que escojas):
[root@archiso /]# echo KEYMAP=la-latin1 > /etc/vconsole.conf
4.7.7. Instalar grub
[root@archiso /]# grub-install /dev/sda
• Actualizar grub
Creamos el archivo grub.cfg
[root@archiso /]# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
• Verificar sistemas operativos instalados
Si estás haciendo un dualboot con windows y cuando estabas configurando
el grub, no te apareción windows u otro sistema operativo en la lista, usa el
comando os-prober Y te tendría que aparecer Windows.
Vuelve a ejecutar
[root@archiso /]# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Con eso, window debería de aparecer en el gestor de arranque.
4.7.8. Establecer contraseña del Administrador (root)
Establecemos una contraseña para root:
[root@archiso /]# passwd
Escribes la contraseña que desees. No te mostrará nada al escribir, así que
fíjate muy bien cuál pondrás de root. Te pedirá nuevamente que confirme la
contraseña que acabas de ingresar y una vez confirma, pasemos a lo siguiente.
4.7.9. Crear usuario
Ahora creamos un usuario con los permisos correspondientes:
[root@archiso /]# useradd -m -g users -G
audio,lp,optical,storage,video,wheel,games,power,scanner -s /bin/bash eligio
Donde eligio es mi nombre de usuario
El nombre del usuario debe ser en minúsculas.
• Establecer contraseña del usuario
A la vez, establecemos una contraseña para el nuevo usuario. En mi caso:
[root@archiso /]# passwd eligio
De igual manera que con el root, no te mostrará lo que escribes. Puedes
escribir la misma que escogiste para root.
4.7.10. Saliendo de chroot
Ya terminado esto, salimos de chroot
[root@archiso /]# exit
4.7.11. Dosmontar particiones y reinicio de sistema
Desmontar partición /boot
root@archiso~# umount /mnt/boot/
Desmontando la partición de /home
root@archiso~# umount /mnt/home
Desmontar particion Raíz
root@archiso~# umount /mnt
4.7.12. Reiniciamos el sistema
Una vez concluida esta etapa de la guía reiniciamos el sistema con el
comando reboot, para ya entrar en nuestro archlinux.
root@archiso~# reboot
4.8. Inicio de sistema y configuraciones
Con esto ya tenemos la base de ArchLinux instalada, pero necesitamos
concluir con algunas configuraciones mas. Vemos una a una las mas
recomendadas…
4.8.1. Primer login root
En primera instancia nos logueamos como root, para ello
escribimos root para el nombre del usuario y nos pedirá la contraseña, la que
creamos para el usuario root (OJO!! de root, no la de usuario).
4.8.2. Permisos sudo para el usuario
Para que nuestro usuario tenga privilegios de administrador invocando al
comando sudo, es necesario primero modificar el archivo sudoers para habilitarlo.
Editamos el archivo ubicado en /etc/sudoers utilizando el editor de texto nano:
root@archiso~# nano /etc/sudoers
Borrando el # al principio de %wheel, sera mas que suficiente. Con Ctrl +
O guardamos, con Enter aceptamos y salimos Ctrl + X. Listo, nuestro usuario ya
podrá ejecutar tareas con privilegios de administrador (root).
4.8.3. Habilitar Network Manager
Importantísimo este paso para tener acceso a Internet, networkmanager nos
crea un demonio que por defecto se encuentra apagado, para iniciarlo debemos
ejecutar:
root@archiso~# systemctl start NetworkManager.service
Y posteriormente lo habilitamos…
root@archiso~# systemctl enable NetworkManager.service
Ya con esto tenemos todo listo para trabajar desde la sesión del usuario,
cerramos la sesión del usuario root con exit
4.8.4. Primer login como usuario
Para ingresar con nuestro usuario escribimos el nombre de usuario que
asignamos, en mi ejemplo era eligio y la contraseña de dicho usuario. Bienvenido a
la primera sesión de usuario!!
4.8.5. Conectándonos a internet
Wifi
Si nos queremos conectar a una red wifi, ya no lo haremos por medio de wifi-
menu, sino que con el siguiente comando:
root@archiso~# sudo nmcli dev wifi connect SSID password contraseña
Donde SSID es el nombre de tu red y contraseña es la que tiene tu modem o la
que le has puesto, si es de seguridad WPA2. Un ejemplo sería
root@archiso~# sudo nmcli dev wifi connect UTTAB password alumno
Cableada
Si usas un cable ethernet, pues no harás nada más que habilitar Network
Manager, cosa que ya hicimos anteriormente cuando ejecutamos
root@archiso~# systemctl enable NetworkManager.service
4.8.6. Actualización de sistema
Una vez tengamos internet corriendo en nuestro sistema, es imprescindible
antes de continuar, realizar una actualización de nuestro sistema. De esta forma
tendríamos todos nuestros paquetes a la ultima versión y nuestra base de datos
de paquetes sincronizada con la de los repositorios. Basta solo con ejecutar la
siguiente línea de comando:
root@archiso~# sudo pacman -Syyu

Más contenido relacionado

Similar a Instalación Arch Linux.pdf

Transcripcion (jackeline chillogalli
Transcripcion (jackeline chillogalliTranscripcion (jackeline chillogalli
Transcripcion (jackeline chillogalli
jackeline_chillogalli
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
Alfonso
 
Debian
DebianDebian
comando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutadoscomando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutados
Diover Castrillon
 
Guia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagiosGuia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagios
Pedro Alcaraz Díaz
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
zanbbrano
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
zanbbrano
 
Nombre del maestro
Nombre del maestroNombre del maestro
Nombre del maestro
Diana Duran Flores de Ulises
 
Portafolio tics santiago guadalupe
Portafolio tics   santiago guadalupePortafolio tics   santiago guadalupe
Portafolio tics santiago guadalupe
Santo Estefania
 
Portafolio tics santiago guadalupe
Portafolio tics   santiago guadalupePortafolio tics   santiago guadalupe
Portafolio tics santiago guadalupe
Santo Estefania
 
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadorasGuia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Johan Silva Cueva
 
Azucenabarzola
AzucenabarzolaAzucenabarzola
Azucenabarzola
azucena12barzola
 
Azucenabarzola
AzucenabarzolaAzucenabarzola
Azucenabarzola
azucena12barzola
 
Como instalar unix ...lili
Como instalar unix ...liliComo instalar unix ...lili
Como instalar unix ...lili
jassley 2000
 
Mary cervantes
Mary cervantesMary cervantes
Mary cervantes
maria12cervantes
 
Nicolle
NicolleNicolle
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
Ronald Jumbo
 
Unix JCRB
Unix JCRBUnix JCRB
Unix JCRB
JohannaCamila
 
Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)
JohannaCamila
 

Similar a Instalación Arch Linux.pdf (20)

Transcripcion (jackeline chillogalli
Transcripcion (jackeline chillogalliTranscripcion (jackeline chillogalli
Transcripcion (jackeline chillogalli
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
 
Debian
DebianDebian
Debian
 
comando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutadoscomando del DOS al se ejecutados
comando del DOS al se ejecutados
 
Guia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagiosGuia instalacion y configuracion nagios
Guia instalacion y configuracion nagios
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
Nombre del maestro
Nombre del maestroNombre del maestro
Nombre del maestro
 
Portafolio tics santiago guadalupe
Portafolio tics   santiago guadalupePortafolio tics   santiago guadalupe
Portafolio tics santiago guadalupe
 
Portafolio tics santiago guadalupe
Portafolio tics   santiago guadalupePortafolio tics   santiago guadalupe
Portafolio tics santiago guadalupe
 
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadorasGuia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
 
Azucenabarzola
AzucenabarzolaAzucenabarzola
Azucenabarzola
 
Azucenabarzola
AzucenabarzolaAzucenabarzola
Azucenabarzola
 
Como instalar unix ...lili
Como instalar unix ...liliComo instalar unix ...lili
Como instalar unix ...lili
 
Mary cervantes
Mary cervantesMary cervantes
Mary cervantes
 
Nicolle
NicolleNicolle
Nicolle
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
 
Unix JCRB
Unix JCRBUnix JCRB
Unix JCRB
 
Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)Como instalar Unix(Johanna)
Como instalar Unix(Johanna)
 

Más de GabrielLv2

Sistemas Operativos.pdf
Sistemas Operativos.pdfSistemas Operativos.pdf
Sistemas Operativos.pdf
GabrielLv2
 
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdfChuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
GabrielLv2
 
TEMA 2.docx
TEMA 2.docxTEMA 2.docx
TEMA 2.docx
GabrielLv2
 
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docxPIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
GabrielLv2
 
PIVA3_Unidad1_A1.pdf
PIVA3_Unidad1_A1.pdfPIVA3_Unidad1_A1.pdf
PIVA3_Unidad1_A1.pdf
GabrielLv2
 
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docxPIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
GabrielLv2
 
SERVIDOR DNS-1.pdf
SERVIDOR DNS-1.pdfSERVIDOR DNS-1.pdf
SERVIDOR DNS-1.pdf
GabrielLv2
 

Más de GabrielLv2 (7)

Sistemas Operativos.pdf
Sistemas Operativos.pdfSistemas Operativos.pdf
Sistemas Operativos.pdf
 
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdfChuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
 
TEMA 2.docx
TEMA 2.docxTEMA 2.docx
TEMA 2.docx
 
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docxPIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
 
PIVA3_Unidad1_A1.pdf
PIVA3_Unidad1_A1.pdfPIVA3_Unidad1_A1.pdf
PIVA3_Unidad1_A1.pdf
 
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docxPIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
 
SERVIDOR DNS-1.pdf
SERVIDOR DNS-1.pdfSERVIDOR DNS-1.pdf
SERVIDOR DNS-1.pdf
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (15)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Instalación Arch Linux.pdf

  • 1. Eligio Cachón Menéndez UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO INSTALACIÓN DE ARCH LINUX
  • 2. Índice 1. Introducción................................................................................................................................ 3 2. Objetivo....................................................................................................................................... 4 3. Requisitos para la instalación...................................................................................................... 5 4. Procedimiento de instalación...................................................................................................... 6 4.1. Inicio.................................................................................................................................... 6 4.2. Configuración temporal del teclado.................................................................................... 6 4.3. Partición del disco ............................................................................................................... 6 4.4. Dar formato a las particiones............................................................................................ 10 4.4.1. Formateando /(root) y /home..................................................................................... 11 4.4.2. Formateando SWAP y activándola.............................................................................. 11 4.5. Montar las particiones ...................................................................................................... 11 4.6. Instalar el sistema base..................................................................................................... 11 4.7. Configurar el sistema base................................................................................................ 12 4.7.1. Chroot.......................................................................................................................... 12 4.7.2. Creamos el Hostname ................................................................................................. 12 4.7.3. Establecer la zona horaria ........................................................................................... 12 4.7.4. Configurar idioma del sistema..................................................................................... 12 4.7.5. Configuración de el reloj de hardware........................................................................ 13 4.7.6. Configurar distribución de teclado.............................................................................. 13 4.7.7. Instalar grub ................................................................................................................ 13 4.7.8. Establecer contraseña del Administrador (root)......................................................... 14 4.7.9. Crear usuario ............................................................................................................... 14 4.7.10. Saliendo de chroot .................................................................................................. 14 4.7.11. Dosmontar particiones y reinicio de sistema.......................................................... 14 4.7.12. Reiniciamos el sistema............................................................................................ 14 4.8. Inicio de sistema y configuraciones .................................................................................. 15 4.8.1. Primer login root ......................................................................................................... 15 4.8.2. Permisos sudo para el usuario..................................................................................... 15 4.8.3. Habilitar Network Manager......................................................................................... 15 4.8.4. Primer login como usuario .......................................................................................... 15 4.8.5. Conectándonos a internet........................................................................................... 15 4.8.6. Actualización de sistema ............................................................................................. 16
  • 3.
  • 4. 1. Introducción Actualmente la instalación de una distribución del sistema operativo Linux no necesita de grandes conocimientos de informática ya que los paquetes de instalación realizan prácticamente todos los pasos de forma automática o “desatendida”. Sin embargo, es importante que el administrador de red o quién esté a cargo de la instalación y mantenimiento de los sistemas operativos sepa realizar esta labor “desde cero” ya que con esto realiza una instalación y utilización de los recursos de forma más optimizada. En este caso se ha decidido realizar la instalación de Arch Linux. Esta distribución de Linux nos permite realizar una instalación “Manual” con lo que podemos controlar hasta donde queremos llegar con el sistema operativo. Arch Linux se define como: “Arch Linux es una distribución GNU / Linux de propósito general desarrollada independientemente, para x86-64, lo suficientemente versátil como para adaptarse a cualquier rol. El desarrollo se centra en la simplicidad, el minimalismo y la elegancia del código. Arch se instala como un sistema base mínimo, configurado por el usuario sobre el cual se ensambla su propio entorno ideal, instalando solo lo que se requiere o desea para sus propósitos únicos. Las utilidades de configuración de GUI no se proporcionan oficialmente, y la mayoría de la configuración del sistema se realiza desde el Shell (interprete de comandos) mediante la edición de archivos de texto simples. Arch se esfuerza por mantenerse a la vanguardia y, por lo general, ofrece las últimas versiones estables de la mayoría de los programas.”
  • 5. 2. Objetivo Realizar la instalación de la distribución Arch Linux sin instalador gráfico automatizado. Conocer y utilizar los comandos básicos de una instalación. Realizar la instalación en idioma español siempre que sea posible. Aprender a reconocer las particiones y sistemas de archivos utilizados.
  • 6. 3. Requisitos para la instalación • Imagen ISO de arranque de Arch Linux. • Una unidad para montar la imagen descargada; puede ser usb, CD o DVD. • Tener un disco duro (Hard Disk) disponible o partición libre en caso de que sea una instalación de dual-boot. • La arquitectura de nuestro equipo debe coincidir con la Imagen de instalación, ya sea 32 o 64 bits. • El equipo debe estar configurado para bootear desde un medio externo. Como comentario si queremos realizar la instalación desde un usb podemos utilizar el programa Etcher o Rufus para crear un usb booteable
  • 7. 4. Procedimiento de instalación Para la Instalación seguiremos el siguiente procedimiento. 4.1. Inicio Iniciamos el booteo de la maquina desde el medio elegido. Cuando aparezca la ventana mostrada en la figura seleccionamos Boot Arch Linux (x86-64) 4.2. Configuración temporal del teclado. El teclado inicialmente está configurado en inglés (EEUU) Sin embargo, para cambiarlo utilizamos el siguiente comando root@archiso~# loadkeys la-latin1 4.3. Partición del disco Teclear root@archiso~# cfdisk Nos aparecerá la ventana siguiente y seleccionaremos la que dice dos Con esto nos aparece la siguiente ventana
  • 8. En este caso crearemos 3 particiones sin embargo se pueden realizar las particiones que queramos. En este caso tomare un disco de 35 GB • /: Una partición raíz de 15 GB Seleccionamos el espacio libre (free) y oprimimos la tecla enter Elegimos 15GB y colocamos en el lugar que dice primary y tecleamos enter
  • 9. • Swap: Una partición swap de intercambio de 2GB. Movemos con las flechas del teclado nuevamente al espacio que dice free y oprimimos la tecla enter Y seleccionamos 2GB y nuevamente seleccionamos con las flechas en donde dice primary y oprimimos la tecla enter • /home: Una partición home para los usuarios que se vayan agregando. Seleccionamos nuevamente free y oprimimos enter y lo dejamos como esta y seleccionamos primary y oprimimos la tecla enter. Al final nos quedara como se muestra Después de esto se debe mover con las flechas del teclado hasta la partición raíz (/) y en la parte de abajo movemos con las flechas del teclado a donde dice
  • 10. Booteable oprimimos enter y en la parte derecha del nombre la de la partición deberá aparecer un asterisco, luego de esto seleccionamos con las flechas en donde dice Write y oprimimos enter y cuando nos pregunte escribimos yes y oprimimos enter.
  • 11. En este momento podemos seleccionar Quit y oprimir la tecla enter 4.4. Dar formato a las particiones Para ver que se han realizado las particiones debemos teclear root@archiso~# fdisk -l Como podemos ver que el disco se encuentra dentro del directorio dev y está identificado como sda. De tal manera que las partiones quedan como sigue /dev/sda1 20GB (root)
  • 12. /dev/sda2 2GB (swap) /dev/sda3 13GB (/home) 4.4.1. Formateando /(root) y /home Para particionar /(root) tecleamos lo siguiente root@archiso~# mkfs.ext4 /dev/sda1 Para particionar /home tecleamos root@archiso~# mkfs.ext4 /dev/sda3 4.4.2. Formateando SWAP y activándola Para formatear swap tecleamos root@archiso~# mkswap /dev/sda2 Para activarla tecleamos root@archiso~# swapon /dev/sda2 4.5. Montar las particiones Únicamente montaremos las particiones /(root) y /home. Esto es para que las reconozca el sistema. root@archiso~# mount /dev/sda1 /mnt Creamos un directorio para montar /home de la siguiente manera root@archiso~# mkdir /mnt/home Montamos /home root@archiso~# mount /dev/sda3 /mnt/home 4.6. Instalar el sistema base Para este paso necesitaremos una buena conexión a internet e instalaremos los siguientes paquetes: base y base devel: que contienen los paquetes necesarios para el funcionamiento de Linux. grub: el cual es un gestor de arranque para arrancar el sistema que nos muestre en un listado. os-probes: si tenemos otros sistemas en el disco duro. ntfs-3g: si tenemos instalado un sistema Windows y que nos detecte dicha partición. networkmanager: para detectar automáticamente la conectividad de red netcl wpa_supplicant dialog: si tenemos wifi. xf86-input-synaptyics: en caso de que tengamos laptop y queramos controlar el touchpad
  • 13. Para realizar la intalación utilizamos el script pacstrap de la siguiente forma root@archiso~# pacstrap /mnt base base-devel grub os-prober ntfs-3g networkmanager Para el wifi y root@archiso~# pacstrap /mnt netctl wpa_supplicant dialog Para el touchpad de la laptop root@archiso~# pacstrap /mnt xf86-input-synaptics Generamos el fstab: Este se utiliza para guardar la tabla de particiones del sistema y asi al arrancar sepa cual particion tiene le sistema operativo y cuales montara y sus nombres respectivox root@archiso~# genfstab -pU /mnt >> /mnt/etc/fstab 4.7. Configurar el sistema base 4.7.1. Chroot Para configurar el sistemas creamos un chroot indicándole que se encuentra la instalación montada en /mnt [root@archiso /]# Arch-chroot /mnt Nos mostrara una ventana parecida a la siguiente 4.7.2. Creamos el Hostname Este es el nombre del equipo y nos servirá para identificarlo en la red. [root@archiso /]# echo nombredehost > /etc/hostname 4.7.3. Establecer la zona horaria Se debe establecer la zona horaria correspondiente. Para encontrarla podemos escribir lo siguiente: [root@archiso /]# echo nombredehost > /etc/hostname Esto nos mostrar las zonas horarias y escogeremos la nuestra; en el caso de nosotros escribimos los siguiente. [root@archiso /]# ln -sf /usr/share/zoneinfo/America/Mexico_City /etc/localtime 4.7.4. Configurar idioma del sistema Para configurar el idioma principal de nuestro sistema operativo vamos a editar el archivo locale.gen:
  • 14. [root@archiso /]# nano /etc/locale.gen Una vez dentro, buscamos nuestro país o región. Y debemos de eliminar el # en la opción escogida en este caso debemos escoger el siguiente es_MX.UTF-8 UTF-8 Para guardar este cambio, presionas Ctrl + O, Enter para confirmar y Ctrl + X para salir. Establecemos nuestras preferencias de localización. [root@archiso /]# echo LANG=es_MX.UTF-8 > /etc/locale.conf y generamos el archivo escribiendo [root@archiso /]# locale-gen 4.7.5. Configuración de el reloj de hardware Cuando GNU/Linux arranca, el sistema está configurado para leer el reloj interno del equipo, después el reloj del sistema, que es independiente. Usaremos el comando hwclock -w para ajustar el reloj interno. [root@archiso /]# hwclock -w 4.7.6. Configurar distribución de teclado Ahora, para configurar la distribución de nuestro teclado y dejarlo con el idioma que escogimos al principio de toda la instalación, cuando usamos el comando loadkeys (pero siempre tendremos que escoger nuestra distribución de teclado en las configuraciones de Teclado del entorno gráfico que escojas): [root@archiso /]# echo KEYMAP=la-latin1 > /etc/vconsole.conf 4.7.7. Instalar grub [root@archiso /]# grub-install /dev/sda • Actualizar grub Creamos el archivo grub.cfg [root@archiso /]# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg • Verificar sistemas operativos instalados Si estás haciendo un dualboot con windows y cuando estabas configurando el grub, no te apareción windows u otro sistema operativo en la lista, usa el comando os-prober Y te tendría que aparecer Windows. Vuelve a ejecutar [root@archiso /]# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
  • 15. Con eso, window debería de aparecer en el gestor de arranque. 4.7.8. Establecer contraseña del Administrador (root) Establecemos una contraseña para root: [root@archiso /]# passwd Escribes la contraseña que desees. No te mostrará nada al escribir, así que fíjate muy bien cuál pondrás de root. Te pedirá nuevamente que confirme la contraseña que acabas de ingresar y una vez confirma, pasemos a lo siguiente. 4.7.9. Crear usuario Ahora creamos un usuario con los permisos correspondientes: [root@archiso /]# useradd -m -g users -G audio,lp,optical,storage,video,wheel,games,power,scanner -s /bin/bash eligio Donde eligio es mi nombre de usuario El nombre del usuario debe ser en minúsculas. • Establecer contraseña del usuario A la vez, establecemos una contraseña para el nuevo usuario. En mi caso: [root@archiso /]# passwd eligio De igual manera que con el root, no te mostrará lo que escribes. Puedes escribir la misma que escogiste para root. 4.7.10. Saliendo de chroot Ya terminado esto, salimos de chroot [root@archiso /]# exit 4.7.11. Dosmontar particiones y reinicio de sistema Desmontar partición /boot root@archiso~# umount /mnt/boot/ Desmontando la partición de /home root@archiso~# umount /mnt/home Desmontar particion Raíz root@archiso~# umount /mnt 4.7.12. Reiniciamos el sistema Una vez concluida esta etapa de la guía reiniciamos el sistema con el comando reboot, para ya entrar en nuestro archlinux. root@archiso~# reboot
  • 16. 4.8. Inicio de sistema y configuraciones Con esto ya tenemos la base de ArchLinux instalada, pero necesitamos concluir con algunas configuraciones mas. Vemos una a una las mas recomendadas… 4.8.1. Primer login root En primera instancia nos logueamos como root, para ello escribimos root para el nombre del usuario y nos pedirá la contraseña, la que creamos para el usuario root (OJO!! de root, no la de usuario). 4.8.2. Permisos sudo para el usuario Para que nuestro usuario tenga privilegios de administrador invocando al comando sudo, es necesario primero modificar el archivo sudoers para habilitarlo. Editamos el archivo ubicado en /etc/sudoers utilizando el editor de texto nano: root@archiso~# nano /etc/sudoers Borrando el # al principio de %wheel, sera mas que suficiente. Con Ctrl + O guardamos, con Enter aceptamos y salimos Ctrl + X. Listo, nuestro usuario ya podrá ejecutar tareas con privilegios de administrador (root). 4.8.3. Habilitar Network Manager Importantísimo este paso para tener acceso a Internet, networkmanager nos crea un demonio que por defecto se encuentra apagado, para iniciarlo debemos ejecutar: root@archiso~# systemctl start NetworkManager.service Y posteriormente lo habilitamos… root@archiso~# systemctl enable NetworkManager.service Ya con esto tenemos todo listo para trabajar desde la sesión del usuario, cerramos la sesión del usuario root con exit 4.8.4. Primer login como usuario Para ingresar con nuestro usuario escribimos el nombre de usuario que asignamos, en mi ejemplo era eligio y la contraseña de dicho usuario. Bienvenido a la primera sesión de usuario!! 4.8.5. Conectándonos a internet Wifi Si nos queremos conectar a una red wifi, ya no lo haremos por medio de wifi- menu, sino que con el siguiente comando: root@archiso~# sudo nmcli dev wifi connect SSID password contraseña Donde SSID es el nombre de tu red y contraseña es la que tiene tu modem o la que le has puesto, si es de seguridad WPA2. Un ejemplo sería
  • 17. root@archiso~# sudo nmcli dev wifi connect UTTAB password alumno Cableada Si usas un cable ethernet, pues no harás nada más que habilitar Network Manager, cosa que ya hicimos anteriormente cuando ejecutamos root@archiso~# systemctl enable NetworkManager.service 4.8.6. Actualización de sistema Una vez tengamos internet corriendo en nuestro sistema, es imprescindible antes de continuar, realizar una actualización de nuestro sistema. De esta forma tendríamos todos nuestros paquetes a la ultima versión y nuestra base de datos de paquetes sincronizada con la de los repositorios. Basta solo con ejecutar la siguiente línea de comando: root@archiso~# sudo pacman -Syyu