SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
INSTALACIÓN DE
PFSENSE Y
CONFIGURACIÓN DE
PORTAL CAUTIVO
ZABDIEL PEREZ MORALES
AXEL DUVAN TOLENTINO TÉLLEZ
AURELIA IRIDIAN CLEMENTE SEGURA
PROFESOR: RICARDO LUNA SANTOS
INSTALACION DE PFSENSE
INTRODUCCION
Pfsense es una distribución personalizada de FreeBSD para usarlo en servicios de
redes LAN y WAN tales como firewall, enrutador, servidor de balanceo de carga,
entre otras las cuales serán mencionadas más adelante.
Se trata de una solución muy completa, que esta licenciada bajo BSD lo que
significa que es de libre distribución. OpenBsd considerado el sistema operativo más
seguro del mundo que tiene presente packet filter (PF) (filtro de paquetes sistema
de OpenBsd para filtrar el trafico tcp/ip, proporciona además control de ancho de
banda y priorización de paquetes.)
Pfsense cuenta con un gestor de paquetes desde su interfaz gráfica accedida remotamente
para ampliar sus funcionalidades, al elegir el paquete deseado el sistema lo descarga y lo
instala automáticamente. Existen 60 modulos disponibles para descargar al pfsense e
instalarlos entre estos son el proxy squid IMinspector, Snort, ClamAV entre otros. Para
manejar pfsense ¡no es necesario tener conocimientos avanzados sobre línea de comandos
de BSD. Pfsense puede ser instalado en cualquier ordenador PC o servidor
independientemente de su arquitectura que cuente con un mínimo de 2 tarjetas de red.
Crear maquina virtual
En virtualBox se crea máquina virtual con el nombre Firewall en tipo Linux y versión other
Linux (32 bit)
Asigna la memoria RAM es de 512 MB
El siguiente es la unidad de disco duro, seleccionar crear un disco duro virtual ahora y crear.
En el almacenamiento en unidad de disco duro fisico se selecciona el tamaño fijo y siguiente.
En la ubicación y el tamaño es de 10.00GB click en crear .
Crear unidad de disco
Maquina virtual creada
Configurar PFsense
Ir a configuración
Adaptador 1 Cambiar configuración NAT, tipo pro/1000 MT Desktop(82540EM) cable
conectado y aceptar
Adaptador 2 conectado a puente, nombre Intel(R) 82579v Gigabit Network connection
Arrancamos la MV y seleccionamos la ISO
Seleccionar pfsense abrir
Acepta para inicia la instalación
Espere que se identifica la configuración de la MV
Acepta las configuraciones por defecto ya en compatible para todo caso
Acepta la instalación sencilla y rápida
Presiona ok
Espera que se instale PfSense
Selecciona el núcleo [kernel] estándar
Espere la instalación completa de sistemas de fichero
Ahora en la opción reboot.
Se ha terminado la instalación de PfSense.
Configuración de la interfaces de Red
Ya que PfSense es un sistema Fireware preparado se realiza la configuración de las interfaces.
Pregunta si quieres configura las interfaces VLAN, así decimos no para continua.
Menú principal de las interfaces, WAN y LAN.
Comprobar que hay conexión a internet.
CONCLUSIÓN
Es una solución de seguridad de código abierto es decir que cualquier desarrollador
puede añadir mejoras al S.O bajo ciertas condiciones legales.
Ofrece una potente herramienta para la administración de una red. Posee una gran
variedad de servicios, como son: DHCP Server, tecnología VPN, balanceo de carga,
PPPoE, firewall, entre otros.
Distribución de BSD el cual se deriva de Unix que funciona como Firewall, Portal
Cautivo, servidor VPN, DDNS, DHCP, entre otras. Cuya principal aplicación se
evidencia en los WISP ya que también maneja servidor de autenticación PPPoE
Ofrece soporte comercial especializado para esta solución de seguridad para redes
LAN y WAN No se requiere conocimientos avanzados en línea de comandos de
BSD para poder manejar el sistema operativo.
CONFIGURACION DE PORTAL CAUTIVO
GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE “PORTAL CAUTIVO” EN PFSENSE.
Portal cautivo en Pfsense.
PfSense es una distribución personalizada de FreeBSD adaptado para su uso
como Firewall y Router. Se caracteriza por ser de código abierto, puede ser
instalado en una gran variedad de ordenadores, y además cuenta con una interfaz
web sencilla para su configuración. La siguiente lista muestra algunas
funcionalidades que se incluyen pre definidamente en el sistema:
▪ Firewall.
▪ State Table.
▪ Network Address Translation (NAT).
▪ Alta disponibilidad.
▪ Multi-WAN.
▪ Balance de carga.
▪ VPN que puede ser desarrollado en IPsec, OpenVPN y en PPTP.
▪ Servidor PPPoE.
▪ Servidor DNS.
▪ Portal Cautivo.
▪ Servidor DHCP.
Un portal cautivo es una aplicación que vigila el trafico http y hace que los usuarios
primero pasen por una página inicial, la cual requiere una autenticación especial si
requieren salida a internet. Aunque realmente depende de los criterios de la
seguridad que se necesiten implementar, en ocasiones se puede dejar sin
autenticación únicamente mostrando las normas de uso y la duración de la
navegación.
Este servicio es muy implementado en aeropuertos, centros de negocios hoteles y
proveedores de internet inalámbrico; sobre todo en redes inalámbricas abiertas,
donde interesa mostrar un mensaje de bienvenida a los usuarios y para informar de
las condiciones del acceso (puertos permitidos, responsabilidad legal, etc.).
Los administradores suelen hacerlo para que sean los propios usuarios quienes se
responsabilicen de sus acciones, y así evitar problemas mayores.
El uso del portal cautivo avanzado de tipo Seeketing permite obtener información
del comportamiento de los visitantes situados alrededor del punto de acceso (o
nodo), es decir conocer si se trata de visitantes habituales o recurrentes, cuanto
tiempo suelen estar en la zona o que otras zonas cercanas recorren (donde existan
otros nodos) incluso aunque no se hayan conectado aún al punto de acceso, pero
a su vez permite conocer si los usuarios que se hayan conectado al punto de acceso
y hayan accedido al portal cautivo, también han navegado anteriormente a la página
web de cualquier marca/empresa, es decir, informan del comportamiento online, de
esas personas que se han registrado.
Un portal cautivo básico, solo permite autorizar el acceso a internet a los dispositivos
que se conectan al punto de acceso, un portal cautivo avanzado permite también
además generar información del comportamiento off-line (es decir, sin estar
conectado, solo por la presencia en el espacio físico cercano) y on-line ( cuando el
usuario visita la web o tienda online aunque ya no esté conectado al punto de acceso
Wifi donde se registró inicialmente, y además estos portales cautivos avanzados
permiten el envío de mensajes por proximidad utilizando la información
proporcionada por el usuario en el propio registro en el portal cautivo y la
información de los gustos y comportamiento del usuario que es observado.
Configuración de Portal cautivo.
▪ Lo primero que debemos de hacer es ingresar al servidor, en nuestro caso
la dirección de la tarjeta LAN con su dirección ip 60.60.60.1, la cual vamos
a ingresar en nuestro navegador para ingresar a nuestro entorno gráfico.
▪ Posteriormente ingresamos nuestro usuario (admin) y contraseña (pfsense).
▪ Este es nuestro primer pantallazo como podemos ver nuestro nombre
Dominio es Pfsense.localdomain y que nuestro servidor se llama
pfsense. Además nos muestra el porcentaje de uso de memoria, swap, y el
uso de CPU.
▪ En este paso nos vamos a servicios – portal cautivo y entramos.
▪ Posteriormente la interfaz cambia; y para agregar el portal cautivo
seleccionamos Add.
▪ Una vez presionando Add se muestra la siguiente interfaz, en la cual se tiene
que agregar un nombre (EquipoZab) con su respectiva descripción (Practica
de portal cautivo) y presionamos Guardar y continuar.
▪ Después de estar en portal cautivo lo activamos, seleccionando la Pestaña
“Enable captive portal” para comenzar con la configuración básica.
▪ Interface: Habilitamos la interfaz por donde correra nuestro portal cautivo,
que será la interfaz LAN.
▪ Hard timeout: decimos el tiempo en que la persona tiene permitido estar
conectada a internet; “Permitiremos el acceso durante 30 minutos”.
▪ MAC filtering: deshabilitamos el filtrado por MAC para que los usuarios
puedan loguearse solo con ingresar, o solo con una contraseña .
▪ Authentication: en este caso seleccionamos Local User Manager / Vouchers.
▪ Una vez teniendo la configuración adecuada presionamos sabe y al
guardarse los cambios la interfaz cambiara y estará configurado nuestro
portal cautivo.
▪ Una vez configurado el portal cautivo ingresamos al navegador que sea de
nuestro agrado y en el buscador colocamos una dirección ip para abrir
cualquier página, posteriormente al querer cargar dicha página te
redireccionara a una interfaz de logueo, en la cual introducirás un usuario y
una contraseña para poder ingresar a la página solicitada.
Conclusión.
Mediante la configuración de un portal cautivo se logra obtener un mejor control de
uso de la red logrando restringir la capacidad de descarga y de carga de datos, así
como conocer quien accede a la red y a que puede acceder.
La importancia de poder controlar el uso de la red es sumamente elevada debido a
que de esta forma se podrá mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen y de
esta manera garantizar la conformidad del cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Anthony Torres Bastidas
 
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVOCUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
angelaq121
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
ValentinaPantoja3
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Amagno Cardenas
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
OscarUlisesHR
 
Elementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadoresElementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadores
Daniel Castro
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
cleiver_antonio
 
Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5
Ivan Martinez
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
pafalconi
 
Internet de las cosas
Internet  de las cosasInternet  de las cosas
Internet de las cosas
Ernesto Crespo
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
kyaalena
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
Victor Rodriguez
 
Manual final nagios
Manual final nagiosManual final nagios
Manual final nagios
rpm-alerts
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rptProtocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Elvis Barahona Alvarado
 
GRID COMPUTING
GRID COMPUTING  GRID COMPUTING
GRID COMPUTING
poool666
 
TELNET
TELNETTELNET
Memoria tecnica
Memoria tecnicaMemoria tecnica
Memoria tecnica
Xahil Cosio
 
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología CiscoFundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Sistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la WebSistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la Web
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
 
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVOCUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
 
Elementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadoresElementos de una red de computadores
Elementos de una red de computadores
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
 
Internet de las cosas
Internet  de las cosasInternet  de las cosas
Internet de las cosas
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
 
Manual final nagios
Manual final nagiosManual final nagios
Manual final nagios
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rptProtocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rpt
 
GRID COMPUTING
GRID COMPUTING  GRID COMPUTING
GRID COMPUTING
 
TELNET
TELNETTELNET
TELNET
 
Memoria tecnica
Memoria tecnicaMemoria tecnica
Memoria tecnica
 
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología CiscoFundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
 
Sistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la WebSistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la Web
 

Similar a Instalación pfsense y portal cautivo

Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
000ari2014
 
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
Manual de-usuario-de-pfsense-firewallManual de-usuario-de-pfsense-firewall
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
fampperrales
 
Instalación Firewall Checkpoint R70
Instalación Firewall Checkpoint R70Instalación Firewall Checkpoint R70
Instalación Firewall Checkpoint R70
symple9
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
rossykeles
 
Firewall - IPCop
Firewall - IPCopFirewall - IPCop
Firewall - IPCop
FaniMR
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
malenita15
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
malenita15
 
Unidad III: Seguridad de las Redes
Unidad III: Seguridad de las RedesUnidad III: Seguridad de las Redes
Unidad III: Seguridad de las Redes
OswaldoPolanco3
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
cyberleon95
 
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIANInstalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
Yimy Pérez Medina
 
Seguridades de redes
Seguridades de redesSeguridades de redes
Seguridades de redes
eleannymolero1
 
Firewall PfSense
Firewall PfSenseFirewall PfSense
Firewall PfSense
Francesc Perez
 
Actividad 3 de redes del computador
Actividad 3 de redes del computadorActividad 3 de redes del computador
Actividad 3 de redes del computador
EdgarHernandez433
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
JOSE Flores
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
JOSE Flores
 
Manual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxyManual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxy
SALVADORCHANHERNANDEZ
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
javimadrid87
 
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Arnold Graniel Cruz
 
Unidad iii redes presentacion
Unidad iii redes presentacionUnidad iii redes presentacion
Unidad iii redes presentacion
JessRangel13
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
Miguel Ramon Rullan Gonzalez
 

Similar a Instalación pfsense y portal cautivo (20)

Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
 
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
Manual de-usuario-de-pfsense-firewallManual de-usuario-de-pfsense-firewall
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
 
Instalación Firewall Checkpoint R70
Instalación Firewall Checkpoint R70Instalación Firewall Checkpoint R70
Instalación Firewall Checkpoint R70
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
 
Firewall - IPCop
Firewall - IPCopFirewall - IPCop
Firewall - IPCop
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Unidad III: Seguridad de las Redes
Unidad III: Seguridad de las RedesUnidad III: Seguridad de las Redes
Unidad III: Seguridad de las Redes
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
 
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIANInstalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
 
Seguridades de redes
Seguridades de redesSeguridades de redes
Seguridades de redes
 
Firewall PfSense
Firewall PfSenseFirewall PfSense
Firewall PfSense
 
Actividad 3 de redes del computador
Actividad 3 de redes del computadorActividad 3 de redes del computador
Actividad 3 de redes del computador
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
 
Manual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxyManual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxy
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
 
Unidad iii redes presentacion
Unidad iii redes presentacionUnidad iii redes presentacion
Unidad iii redes presentacion
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Instalación pfsense y portal cautivo

  • 1. MANUAL DE INSTALACIÓN DE PFSENSE Y CONFIGURACIÓN DE PORTAL CAUTIVO ZABDIEL PEREZ MORALES AXEL DUVAN TOLENTINO TÉLLEZ AURELIA IRIDIAN CLEMENTE SEGURA PROFESOR: RICARDO LUNA SANTOS
  • 2. INSTALACION DE PFSENSE INTRODUCCION Pfsense es una distribución personalizada de FreeBSD para usarlo en servicios de redes LAN y WAN tales como firewall, enrutador, servidor de balanceo de carga, entre otras las cuales serán mencionadas más adelante. Se trata de una solución muy completa, que esta licenciada bajo BSD lo que significa que es de libre distribución. OpenBsd considerado el sistema operativo más seguro del mundo que tiene presente packet filter (PF) (filtro de paquetes sistema de OpenBsd para filtrar el trafico tcp/ip, proporciona además control de ancho de banda y priorización de paquetes.) Pfsense cuenta con un gestor de paquetes desde su interfaz gráfica accedida remotamente para ampliar sus funcionalidades, al elegir el paquete deseado el sistema lo descarga y lo instala automáticamente. Existen 60 modulos disponibles para descargar al pfsense e instalarlos entre estos son el proxy squid IMinspector, Snort, ClamAV entre otros. Para manejar pfsense ¡no es necesario tener conocimientos avanzados sobre línea de comandos de BSD. Pfsense puede ser instalado en cualquier ordenador PC o servidor independientemente de su arquitectura que cuente con un mínimo de 2 tarjetas de red. Crear maquina virtual En virtualBox se crea máquina virtual con el nombre Firewall en tipo Linux y versión other Linux (32 bit)
  • 3. Asigna la memoria RAM es de 512 MB El siguiente es la unidad de disco duro, seleccionar crear un disco duro virtual ahora y crear.
  • 4. En el almacenamiento en unidad de disco duro fisico se selecciona el tamaño fijo y siguiente. En la ubicación y el tamaño es de 10.00GB click en crear . Crear unidad de disco
  • 5. Maquina virtual creada Configurar PFsense Ir a configuración
  • 6. Adaptador 1 Cambiar configuración NAT, tipo pro/1000 MT Desktop(82540EM) cable conectado y aceptar Adaptador 2 conectado a puente, nombre Intel(R) 82579v Gigabit Network connection
  • 7. Arrancamos la MV y seleccionamos la ISO Seleccionar pfsense abrir
  • 8. Acepta para inicia la instalación Espere que se identifica la configuración de la MV
  • 9. Acepta las configuraciones por defecto ya en compatible para todo caso Acepta la instalación sencilla y rápida
  • 11. Espera que se instale PfSense Selecciona el núcleo [kernel] estándar Espere la instalación completa de sistemas de fichero
  • 12. Ahora en la opción reboot. Se ha terminado la instalación de PfSense.
  • 13. Configuración de la interfaces de Red Ya que PfSense es un sistema Fireware preparado se realiza la configuración de las interfaces. Pregunta si quieres configura las interfaces VLAN, así decimos no para continua. Menú principal de las interfaces, WAN y LAN.
  • 14. Comprobar que hay conexión a internet. CONCLUSIÓN Es una solución de seguridad de código abierto es decir que cualquier desarrollador puede añadir mejoras al S.O bajo ciertas condiciones legales. Ofrece una potente herramienta para la administración de una red. Posee una gran variedad de servicios, como son: DHCP Server, tecnología VPN, balanceo de carga, PPPoE, firewall, entre otros. Distribución de BSD el cual se deriva de Unix que funciona como Firewall, Portal Cautivo, servidor VPN, DDNS, DHCP, entre otras. Cuya principal aplicación se evidencia en los WISP ya que también maneja servidor de autenticación PPPoE Ofrece soporte comercial especializado para esta solución de seguridad para redes LAN y WAN No se requiere conocimientos avanzados en línea de comandos de BSD para poder manejar el sistema operativo.
  • 15. CONFIGURACION DE PORTAL CAUTIVO GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE “PORTAL CAUTIVO” EN PFSENSE. Portal cautivo en Pfsense. PfSense es una distribución personalizada de FreeBSD adaptado para su uso como Firewall y Router. Se caracteriza por ser de código abierto, puede ser instalado en una gran variedad de ordenadores, y además cuenta con una interfaz web sencilla para su configuración. La siguiente lista muestra algunas funcionalidades que se incluyen pre definidamente en el sistema: ▪ Firewall. ▪ State Table. ▪ Network Address Translation (NAT). ▪ Alta disponibilidad. ▪ Multi-WAN. ▪ Balance de carga. ▪ VPN que puede ser desarrollado en IPsec, OpenVPN y en PPTP. ▪ Servidor PPPoE. ▪ Servidor DNS. ▪ Portal Cautivo. ▪ Servidor DHCP. Un portal cautivo es una aplicación que vigila el trafico http y hace que los usuarios primero pasen por una página inicial, la cual requiere una autenticación especial si requieren salida a internet. Aunque realmente depende de los criterios de la seguridad que se necesiten implementar, en ocasiones se puede dejar sin autenticación únicamente mostrando las normas de uso y la duración de la navegación.
  • 16. Este servicio es muy implementado en aeropuertos, centros de negocios hoteles y proveedores de internet inalámbrico; sobre todo en redes inalámbricas abiertas, donde interesa mostrar un mensaje de bienvenida a los usuarios y para informar de las condiciones del acceso (puertos permitidos, responsabilidad legal, etc.). Los administradores suelen hacerlo para que sean los propios usuarios quienes se responsabilicen de sus acciones, y así evitar problemas mayores. El uso del portal cautivo avanzado de tipo Seeketing permite obtener información del comportamiento de los visitantes situados alrededor del punto de acceso (o nodo), es decir conocer si se trata de visitantes habituales o recurrentes, cuanto tiempo suelen estar en la zona o que otras zonas cercanas recorren (donde existan otros nodos) incluso aunque no se hayan conectado aún al punto de acceso, pero a su vez permite conocer si los usuarios que se hayan conectado al punto de acceso y hayan accedido al portal cautivo, también han navegado anteriormente a la página web de cualquier marca/empresa, es decir, informan del comportamiento online, de esas personas que se han registrado. Un portal cautivo básico, solo permite autorizar el acceso a internet a los dispositivos que se conectan al punto de acceso, un portal cautivo avanzado permite también además generar información del comportamiento off-line (es decir, sin estar conectado, solo por la presencia en el espacio físico cercano) y on-line ( cuando el usuario visita la web o tienda online aunque ya no esté conectado al punto de acceso Wifi donde se registró inicialmente, y además estos portales cautivos avanzados permiten el envío de mensajes por proximidad utilizando la información proporcionada por el usuario en el propio registro en el portal cautivo y la información de los gustos y comportamiento del usuario que es observado.
  • 17. Configuración de Portal cautivo. ▪ Lo primero que debemos de hacer es ingresar al servidor, en nuestro caso la dirección de la tarjeta LAN con su dirección ip 60.60.60.1, la cual vamos a ingresar en nuestro navegador para ingresar a nuestro entorno gráfico.
  • 18. ▪ Posteriormente ingresamos nuestro usuario (admin) y contraseña (pfsense).
  • 19. ▪ Este es nuestro primer pantallazo como podemos ver nuestro nombre Dominio es Pfsense.localdomain y que nuestro servidor se llama pfsense. Además nos muestra el porcentaje de uso de memoria, swap, y el uso de CPU.
  • 20. ▪ En este paso nos vamos a servicios – portal cautivo y entramos.
  • 21. ▪ Posteriormente la interfaz cambia; y para agregar el portal cautivo seleccionamos Add.
  • 22. ▪ Una vez presionando Add se muestra la siguiente interfaz, en la cual se tiene que agregar un nombre (EquipoZab) con su respectiva descripción (Practica de portal cautivo) y presionamos Guardar y continuar.
  • 23. ▪ Después de estar en portal cautivo lo activamos, seleccionando la Pestaña “Enable captive portal” para comenzar con la configuración básica. ▪ Interface: Habilitamos la interfaz por donde correra nuestro portal cautivo, que será la interfaz LAN. ▪ Hard timeout: decimos el tiempo en que la persona tiene permitido estar conectada a internet; “Permitiremos el acceso durante 30 minutos”.
  • 24. ▪ MAC filtering: deshabilitamos el filtrado por MAC para que los usuarios puedan loguearse solo con ingresar, o solo con una contraseña .
  • 25. ▪ Authentication: en este caso seleccionamos Local User Manager / Vouchers. ▪ Una vez teniendo la configuración adecuada presionamos sabe y al guardarse los cambios la interfaz cambiara y estará configurado nuestro portal cautivo. ▪ Una vez configurado el portal cautivo ingresamos al navegador que sea de nuestro agrado y en el buscador colocamos una dirección ip para abrir cualquier página, posteriormente al querer cargar dicha página te redireccionara a una interfaz de logueo, en la cual introducirás un usuario y una contraseña para poder ingresar a la página solicitada.
  • 26. Conclusión. Mediante la configuración de un portal cautivo se logra obtener un mejor control de uso de la red logrando restringir la capacidad de descarga y de carga de datos, así como conocer quien accede a la red y a que puede acceder. La importancia de poder controlar el uso de la red es sumamente elevada debido a que de esta forma se podrá mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen y de esta manera garantizar la conformidad del cliente.