SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACION DE LA CHIMENEA
INSTALACION DE LA CHIMENEA Importancia del tiro
INSTALACION DE LA CHIMENEA ¿Qué es el tiro? ,[object Object],[object Object]
INSTALACION DE LA CHIMENEA ¿Qué es el tiro?
[object Object],INSTALACION DE LA CHIMENEA Tipos de chimenea y ventajas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INSTALACION DE LA CHIMENEA Instalación de chimeneas metálicas
[object Object],[object Object],Instalación de chimeneas metálicas INSTALACION DE LA CHIMENEA
No reducir la sección de salida de humos.   INSTALACION DE LA CHIMENEA Instalación de chimeneas metálicas
Es muy importante que las uniones de los tubos estén muy bien selladas. Instalación de chimeneas metálicas INSTALACION DE LA CHIMENEA
[object Object],Comprobación de la estanqueidad INSTALACION DE LA CHIMENEA ,[object Object],[object Object],[object Object]
INSTALACION DE LA CHIMENEA ,[object Object],[object Object]
INSTALACION DE LA CHIMENEA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Montaje en chimeneas existentes INSTALACION DE LA CHIMENEA
Limpiar periódicamente la chimenea Montaje en chimeneas existentes INSTALACION DE LA CHIMENEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberias
TuberiasTuberias
Bridas
Bridas Bridas
Bridas
Ornella Soto
 
Prolongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariaProlongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliaria
irisschvartz
 
Instalacion de calefón
Instalacion de calefónInstalacion de calefón
Instalacion de calefón
Ronny Osadey Santana
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
irisschvartz
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
diana094
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
RICHARD_SANCHEZ13
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
Camaras de-combustion-de-turbinas-a-gas
Camaras de-combustion-de-turbinas-a-gasCamaras de-combustion-de-turbinas-a-gas
Camaras de-combustion-de-turbinas-a-gas
Fedor Bancoff R.
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
Hernán Cabo
 
Distribucion del vapor
Distribucion del vaporDistribucion del vapor
Distribucion del vapor
Silvestre Pliego
 
Fittings
FittingsFittings
Piping (apunte)
Piping (apunte)Piping (apunte)
Piping (apunte)
Ernesto Erenesto
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
Eduardo Sanhueza
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
German Vazquez
 
Calculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glpCalculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glp
jomiraq
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Lima
 
Ipega tecnología del gas natural
Ipega   tecnología del gas naturalIpega   tecnología del gas natural
Ipega tecnología del gas natural
LizzySolangeQUISPEVI
 
Simbología fontanería
Simbología fontaneríaSimbología fontanería
Simbología fontanería
Pepe Potamo
 

La actualidad más candente (20)

Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Bridas
Bridas Bridas
Bridas
 
Prolongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariaProlongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliaria
 
Instalacion de calefón
Instalacion de calefónInstalacion de calefón
Instalacion de calefón
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
Camaras de-combustion-de-turbinas-a-gas
Camaras de-combustion-de-turbinas-a-gasCamaras de-combustion-de-turbinas-a-gas
Camaras de-combustion-de-turbinas-a-gas
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
 
Distribucion del vapor
Distribucion del vaporDistribucion del vapor
Distribucion del vapor
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
 
Piping (apunte)
Piping (apunte)Piping (apunte)
Piping (apunte)
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Calculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glpCalculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glp
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
 
Ipega tecnología del gas natural
Ipega   tecnología del gas naturalIpega   tecnología del gas natural
Ipega tecnología del gas natural
 
Simbología fontanería
Simbología fontaneríaSimbología fontanería
Simbología fontanería
 

Similar a Instalacion de la chimenea

TEORICA10 - chimeneas y parrillas
TEORICA10  - chimeneas y parrillasTEORICA10  - chimeneas y parrillas
TEORICA10 - chimeneas y parrillas
disenointeriores
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
GustavoPineda39
 
Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
Martin Fonseca
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
veronica fernandez
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
veronica fernandez
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Luis Macias Borges
 
José m azuaje
José m azuajeJosé m azuaje
José m azuaje
jose meza
 
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
UNMSM
 
Los hornos cerámicos
Los hornos cerámicosLos hornos cerámicos
Los hornos cerámicos
iriasalas30
 
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporCopia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Oscar Lopez Romero
 
Cómo instalar una estufa de pellets
Cómo instalar una estufa de pelletsCómo instalar una estufa de pellets
Cómo instalar una estufa de pellets
Calefaccionyaire.com
 
Producción de bombillas
Producción de bombillasProducción de bombillas
Producción de bombillas
alexanderguarniz
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
daniamica
 
Generadores de Vapor (1).pdf
Generadores de Vapor (1).pdfGeneradores de Vapor (1).pdf
Generadores de Vapor (1).pdf
MaruBernard
 
Presentacion power point proyecto fenix
Presentacion power point proyecto fenixPresentacion power point proyecto fenix
Presentacion power point proyecto fenix
Alfonso López Ramírez
 
Bujías de encendido demo
Bujías de encendido demoBujías de encendido demo
Marteriales y ensayos
Marteriales y ensayosMarteriales y ensayos
Marteriales y ensayos
dsconsultora
 
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
AVEBIOM
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 

Similar a Instalacion de la chimenea (20)

TEORICA10 - chimeneas y parrillas
TEORICA10  - chimeneas y parrillasTEORICA10  - chimeneas y parrillas
TEORICA10 - chimeneas y parrillas
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
 
Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
José m azuaje
José m azuajeJosé m azuaje
José m azuaje
 
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
 
Los hornos cerámicos
Los hornos cerámicosLos hornos cerámicos
Los hornos cerámicos
 
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporCopia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
 
Cómo instalar una estufa de pellets
Cómo instalar una estufa de pelletsCómo instalar una estufa de pellets
Cómo instalar una estufa de pellets
 
Producción de bombillas
Producción de bombillasProducción de bombillas
Producción de bombillas
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Generadores de Vapor (1).pdf
Generadores de Vapor (1).pdfGeneradores de Vapor (1).pdf
Generadores de Vapor (1).pdf
 
Presentacion power point proyecto fenix
Presentacion power point proyecto fenixPresentacion power point proyecto fenix
Presentacion power point proyecto fenix
 
Bujías de encendido demo
Bujías de encendido demoBujías de encendido demo
Bujías de encendido demo
 
Marteriales y ensayos
Marteriales y ensayosMarteriales y ensayos
Marteriales y ensayos
 
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 

Instalacion de la chimenea

Notas del editor

  1. El conducto chimenea de una estufa, y en general de cualquier generador de combustible sólido, es un tema de gran importancia que influye de una forma decisiva en el funcionamiento de la misma. Lo básico para tener un buen tiro es tener construida una salida de humos óptima Una chimenea alta proporciona un mayor tiraje. Si el tiro es insuficiente la solución puede ser hacer simplemente una chimenea más alta. El diámetro de la tubería  nunca debería ser menor que la salida de humos del propio aparato. Una tubería circular normalmente proporciona un mejor tiraje que una cuadrada. EL uso de codos reduce el tiro. Si se usan codos es mejor utilizar dos de 450  que uno de 900.   El aire de la combustión es esencial para el tiro Un fuego abierto requiere aproximadamente 300m3 de aire cada hora, mientras que un aparato cerrado requiere sólo  30m3 por hora. Un extractor de humos de una cocina toma más aire que una chimenea cerrada. Por lo que esto podría provocar  un tiro negativo, pudiendo  la chimenea revocar humo dentro de la habitación. Si conectamos aire exterior a la estufa esto evitaría siempre que la combustión de aire fuera insuficiente.
  2. El conducto chimenea de una estufa, y en general de cualquier generador de combustible sólido, es un tema de gran importancia que influye de una forma decisiva en el funcionamiento de la misma. Lo básico para tener un buen tiro es tener construida una salida de humos óptima Una chimenea alta proporciona un mayor tiraje. Si el tiro es insuficiente la solución puede ser hacer simplemente una chimenea más alta. El diámetro de la tubería  nunca debería ser menor que la salida de humos del propio aparato. Una tubería circular normalmente proporciona un mejor tiraje que una cuadrada. EL uso de codos reduce el tiro. Si se usan codos es mejor utilizar dos de 450  que uno de 900.   El aire de la combustión es esencial para el tiro Un fuego abierto requiere aproximadamente 300m3 de aire cada hora, mientras que un aparato cerrado requiere sólo  30m3 por hora. Un extractor de humos de una cocina toma más aire que una chimenea cerrada. Por lo que esto podría provocar  un tiro negativo, pudiendo  la chimenea revocar humo dentro de la habitación. Si conectamos aire exterior a la estufa esto evitaría siempre que la combustión de aire fuera insuficiente.
  3. ¿Que es el tiro?. La tendencia del aire caliente a subir crea el tiro. Al encender la cocina, el aire caliente sube por la chimenea al disminuir su densidad y sale al exterior. El conducto de la chimenea se calienta y mantiene el tiro. Hasta que la cocina y la chimenea no están calientes, el tiro no funciona a la perfección. La situación, el tamaño y la altura de la chimenea afectan al tiro. Hay que considerar lo siguiente: - Chimeneas situadas dentro de la casa se mantienen calientes; así el tiro es mayor. - El tamaño de la chimenea aconsejado por el fabricante, mantiene un buen tiro. - La altura de la chimenea afecta al tiro: más altura  mejor tiro La chimenea debe sobresalir, al menos un metro de la parte más alta del tejado. Hay otros factores que afectan al tiro: - Casas muy bien aisladas interiormente, sin corrientes de aire; al no entrar aire al local, causa un tiro deficiente. Esto se corrige permitiendo la entrada de aire del exterior hacia la cocina. - Árboles y/o edificios altos próximos a la vivienda dificultan el tiro. - La velocidad del viento. Generalmente los vientos continuos fuertes aumentan el tiro; pero vientos tormentosos producen disminución del tiro. - Temperatura exterior. Cuanto más frío en el exterior, mejor tiro. - Presión barométrica. En días lluviosos, húmedos o borrascosos, el tiro es generalmente flojo. - Vivacidad del fuego. Cuanto más caliente esté el fuego, mas fuerte es el tiro. - Grietas en la chimenea, las puertas mal selladas o sucias, entradas de aire por la unión de los tubos, otro aparato conectado a la chimenea, etc. pueden producir tiros inadecuados.
  4. ¿Que es el tiro?. La tendencia del aire caliente a subir crea el tiro. Al encender la cocina, el aire caliente sube por la chimenea al disminuir su densidad y sale al exterior. El conducto de la chimenea se calienta y mantiene el tiro. Hasta que la cocina y la chimenea no están calientes, el tiro no funciona a la perfección. La situación, el tamaño y la altura de la chimenea afectan al tiro. Hay que considerar lo siguiente: - Chimeneas situadas dentro de la casa se mantienen calientes; así el tiro es mayor. - El tamaño de la chimenea aconsejado por el fabricante, mantiene un buen tiro. - La altura de la chimenea afecta al tiro: más altura  mejor tiro La chimenea debe sobresalir, al menos un metro de la parte más alta del tejado. Hay otros factores que afectan al tiro: - Casas muy bien aisladas interiormente, sin corrientes de aire; al no entrar aire al local, causa un tiro deficiente. Esto se corrige permitiendo la entrada de aire del exterior hacia la cocina. - Árboles y/o edificios altos próximos a la vivienda dificultan el tiro. - La velocidad del viento. Generalmente los vientos continuos fuertes aumentan el tiro; pero vientos tormentosos producen disminución del tiro. - Temperatura exterior. Cuanto más frío en el exterior, mejor tiro. - Presión barométrica. En días lluviosos, húmedos o borrascosos, el tiro es generalmente flojo. - Presión barométrica. En días lluviosos, húmedos o borrascosos, el tiro es generalmente flojo. - Presión barométrica. En días lluviosos, húmedos o borrascosos, el tiro es generalmente flojo.
  5. LAS VENTAJAS DE LAS CHIMENEAS DE OBRA SON: La masa de ladrillos y losetas reducen el enfriamiento de los humos en la chimenea. La característica de los ladrillos de acumular el calor, permite mantener la casa caliente más tiempo, después de que el fuego se haya extinguido. Puede ser construida al gusto particular. Si está bien construida, puede ser más resistente al fuego que las metálicas. Las chimeneas de obra deben estar bien forradas para evitar el enfriamiento de los humos. Debe estar construidas con materiales que soporten altas temperaturas y la corrosión. Pueden ser redondas, cuadradas, etc.; lo que importa es la sección interior de las mismas. Para chimeneas de obra deberán respetarse las medidas reflejadas en el apartado 9.- DATOS TECNICOS (Pág.. 12). LAS VENTAJAS DE LAS CHIMENEAS METALICAS SON: Fácil instalación. Permite efectuar ligeros cambios de dirección a la chimenea, lo que facilita mayor flexibilidad en la elección del lugar donde instalar el hogar.
  6. Para comprobar la estanqueidad de la chimenea proceder de la siguiente forma: Tapar la salida en el tejado. Introducir papeles y paja húmeda en la parte inferior de la chimenea y encenderlos. Observar las posibles fisuras por donde sale humo y sellarlas. Es muy importante que la chimenea sobrepase un metro la parte más alta de la casa. Si se necesita aumentar el tiro, se deberá elevar la altura de la chimenea.
  7. El conducto chimenea de una estufa, y en general de cualquier generador de combustible sólido, es un tema de gran importancia que influye de una forma decisiva en el funcionamiento de la misma, y al que dedicaremos un capítulo. De momento, solo hacemos un par de comentarios: - Si el conducto-chimenea se realiza con tubos tener precaución de encajar los tubos superiores en los inferiores, para que cuando se produzca creosota, esta no salga al exterior. - El tubo- chimenea hasta el techo cede gran cantidad de calor (del 15 al 30% de la potencia), pero los siguientes tramos de chimenea deben aislarse, para que no se enfríen los humos, y así, evitar la formación de creosota y los problemas de tiro.
  8. Es muy importante que la chimenea sobrepase un metro la parte más alta de la casa. Si se necesita aumentar el tiro, se deberá elevar la altura de la chimenea. Que los sombreretes no dificulten el tiro.
  9. Montaje en chimeneas existentes. Es aconsejable, cuando se aprovechen las chimeneas existentes, colocar uno o dos metros de tubo metálico por el interior de la misma, asegurando que la abertura que queda entre la chimenea de obra y los tubos esté sellada (ver figura inferior).
  10. La creosota se forma cuando los gases de la combustión de la leña se mezclan con los gases que han escapado sin quemarse y se depositan en las zonas frías de la chimenea. Esta sustancia es inevitable en la combustión de la leña y es uno de los mayores problemas para el usuario de la estufa. Este depósito es altamente inflamable; si no se quita regularmente de la chimenea esta puede incendiarse. Paradójicamente las estufas con alto rendimiento tienden a formar más creosota que aquellas otras que tienen un rendimiento menor. El motivo de ello es que estas segundas, al enviar los humos mas calientes a la chimenea, y por muy fría que se encuentre esta, no hace descender la temperatura de los humos hasta enfriarlos a la temperatura de condensación (Punto de rocío). Las estufas que tienen un buen sistemas de aportación de aire secundario tienden a producir menos cantidad de creosota. Los problemas de formación de creosota se reducen aumentando la depresión de la chimeneas, mediante un buen aislamiento de la misma.