SlideShare una empresa de Scribd logo
Soldadura Oxiacetilénica
Universidad del Valle
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Presentación 7
Soldadura oxiacetilénica
Proceso industrial de soldadura
que utiliza el calor producido
por una llama, obtenida por la
combustión del gas acetileno
con el oxígeno.
Esta llama funde el metal de
base y el de aporte.
Para iniciar la combustión
• Se necesitan de dos gases: Oxígeno y
acetileno.
• Normalmente se obtienen en el mercado, en
botellas metálicas a alta presión.
• Antiguamente se utilizó hidrógeno.
(oxihidrógeno)
Acetileno
• Si el consumo del gas es significativo, se puede
generar en el lugar de trabajo, con
generadores de acetileno.
Generador de acetileno
CARBURO DE CALCIO
Otros gases utilizados
Propano
Metano
Butano.
Equipo básico para el proceso
• La principal función de los equipos de
soldadura oxiacetilénico es: suministrar la
mezcla de gases combustible y comburente a
una velocidad, presión y proporción correcta
de los gases.
Proceso de soldadura oxiacetilénica
El elementos del equipo
Las botellas o
cilindros de
oxígeno y
acetileno
Los
manorreductores
o reguladores
Las válvulas de
seguridad o
antirretroceso
El soplete o
antorcha
Mangueras de
caucho
Accesorios
Acetileno
Es el gas
consumible más
utilizado.
Es un gas incoloro,
es menos pesado
que el aire y
altamente
inflamable.
Se almacena en
botellas de pared
gruesa.
Acetileno
Para fabricar el gas
se utiliza el carburo
de calcio y el agua.
Se obtiene el gas por
reacción del carburo
de calcio con el agua.
El gas que se obtiene
es el acetileno, con
un olor sumamente
particular, debido al
hidrógeno fosforado.
El acetileno explota si se
comprime. No tolera presencia
de aceite.
Para almacenarlo se disuelve
el gas en acetona y se guarda
en botellas rellenas de una
sustancia esponjosa.
ACETILENO
• PRECAUCIÓN: El acetileno es explosivo en
contacto con plata, mercurio o aleaciones con
mas de un 70% de cobre, por lo que las
tuberías no deberían ser de ninguno de estos
materiales.
BOTELLA DE
ACETILENO
Aseguramiento contra caídas
OXÍGENO
Es un gas inodoro, incoloro e
insípido y es el gas carburante
para soldadura oxiacetilénica.
Se extrae industrialmente
del aire o del agua.
OXÍGENO
Gas no inflamable, pero
inicia y mantiene la
combustión de materiales
combustibles.
No se debe almacenar
cercano a los gases
combustibles.
BOTELLA DE
OXÍGENO
Capuchón
De
seguridad
Concentradores de oxígeno
MANOREGULADORES
• Dispositivos que se instalan en los grifos de las
botellas de oxigeno y acetileno.
• Su objetivo: suministrar gas a presión
constante sin depender de la progresiva
variación que existe en el interior de la
botella.
REGULADORES DE PRESIÓN
MANGUERAS
Son tubos flexibles de CAUCHO por cuyo
interior circula el gas, siendo por tanto
las encargadas de transportarlo desde las
botellas hasta el soplete.
Los diámetros interiores son
normalmente de 4 a 9 mm para el
oxígeno y de 6 a 11 mm para el
acetileno.
La manguera por la que circula el
oxígeno es de color azul O VERDE y de
color rojo por la que circula el acetileno.
Válvulas de seguridad antiretorno
Encargadas de prevenir el retroceso de la
llama desde el soplete hacia las mangueras
o de las mangueras a las botellas.
Va
Válvulas anti retorno o anti retroceso
Válvula antirretorno
SOPLETES
Dispositivos destinados a mezclar los gases
para mezclar su perfecta combustión.
El soplete tiene en la parte central el
dispositivo mezclador de gases, por medio
de unas llaves se regula la cantidad de uno y
otro gas que se necesitan.
Dicha mezcla fluye hasta la boquilla de
salida.
Presión de trabajo
• Acetileno: nunca pasarla de 15 Lbs/pul2
• Oxígeno: presión normal 25 Lbs/pulg2, para el
proceso de corte aumentar a 40 Lbs.
Ajuste de la llama
Existen tres tipos de llama:
• Carburante
• Neutra
• Oxidante.
Llama carburante
• Esta llama presenta un exceso de acetileno.
No es conveniente ya que puede obstruir la
tubería interna por el exceso de acetileno.
Forma hollín.
Llama carburante
Llama neutra
• Perfecto balance con los gases. 50% de
acetileno y 50% de oxígeno.
• Esta llama es de interés para el proceso de
soldadura.
TEMPERATURA DE LA FLAMA
Llama oxidante
• Llama que presenta un exceso de oxígeno.
Esta llama no debe usarse en el proceso de
soldadura, ya que el material de base cambia
sus propiedades.
Llama oxidante
Ventajas del proceso
• Se aplica a metales ferrosos y no ferrosos.
• Fácil control de la fuente de calor y metal
fundido.
• Uniones dúctiles
• Equipo versátil para otras operaciones
• Soldadura agradable a la vista
• El equipo se puede trasladar con facilidad.
Desventajas
• Las piezas se calientan considerablemente.
• Riesgo de deformación
• Proceso caro por el acetileno
• Soldadura cara en espesores considerables.
• Riesgos de incendios en procesos de corte.
TERMORROCIADO
termorrociado
Recuperación de rodillos
Medidas de Seguridad
• No se debe engrasar los guantes, cuando se
endurezcan, deben ser reemplazados.
• El operador debe vestir ropas exentas de
grasa. La ropa engrasada expuesta al oxígeno
arde rápidamente. Si están rasgadas o
deshilachadas facilitan aún más esta
posibilidad.
Ropa adecuada
• Nunca se debe encender el soplete con
fósforos.
• El gas que sale del pico puede formar una
mezcla explosiva en torno de la mano que
tiene el fósforo.
• Debe encenderse el soplete, abriendo primero
el oxígeno y luego el de acetileno.
• No debe reencender el soplete valiéndose del
metal caliente, pues no siempre enciende
instantáneamente; puede dar lugar a
acumulación de gas que puede inflamar
violentamente.
El área donde se emplee el soplete debe
ser bien ventilada para evitar la
acumulación de las emanaciones tóxicas
de gas
Mientras se suelde, evitar fósforos
y/o encendedor de cigarros en los
bolsillos.
• Antes de cortar una pieza de acero, asegurarse
que las escorias incandescentes no se almacenen
en lugares poco accesibles, puedan causar un
conato de incendio.
• El corte o soldaduras en recipientes cerrados
puede provocar serios accidentes (explosiones
o causar asfixia.
Las explosiones o retrocesos de flama, pueden
ser causados por recalentamiento de la boquilla.
• Cuando la boquilla hace contacto con la pieza
a soldar.
• Por presiones incorrectas, por suciedad u
obstrucción.
Soldadura oxiacetilenica.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
Mathy Rebolledo
 
Corrosión en metales parte 1
Corrosión en metales parte 1 Corrosión en metales parte 1
Corrosión en metales parte 1
Paralafakyou Mens
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Joaquín Martínez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Procesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y OxigenoProcesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y Oxigeno
jose ontiveros
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
MariannysJhonny
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
alexmorenoflores1
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
Jose Caro Pacheco
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
home
 
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smawCaracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
kianlin1926
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
dekamelol12
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
Deiby Requena Marcelo
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Soldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
ahnjaex
 
Trazado
TrazadoTrazado
Tipos de soldaduras
Tipos de soldadurasTipos de soldaduras
Tipos de soldaduras
Sebas Calderon
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
ArielMartnez22
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte

La actualidad más candente (20)

soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
 
Corrosión en metales parte 1
Corrosión en metales parte 1 Corrosión en metales parte 1
Corrosión en metales parte 1
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y OxigenoProcesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y Oxigeno
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
 
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smawCaracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Soldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
 
Trazado
TrazadoTrazado
Trazado
 
Tipos de soldaduras
Tipos de soldadurasTipos de soldaduras
Tipos de soldaduras
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 

Similar a Soldadura oxiacetilenica.pptx

OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
RonaldMark4
 
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos OxigasSeguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
fiorella marycielo cipriano ramos
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
Natalia Urrego Ospina
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
gabriellima29
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
samir molina
 
Oxiacetilénica
OxiacetilénicaOxiacetilénica
Oxiacetilénica
Alex Velasco Lucas
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
Carlos Perez
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
jose lopez
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
jesus pedrique
 
Soldadura oxigeneta
Soldadura oxigenetaSoldadura oxigeneta
Soldadura oxigeneta
sergiosax1998
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
Vidal de la Cruz
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
Raydel Ramiithoxz
 
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Fran Pg
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
RSPC1992
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
IvnIvn12
 
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
Cristian Escobedo Fernandez
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
brandon94
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
Arturo Bandhy Paredes
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
Sergio Mora
 

Similar a Soldadura oxiacetilenica.pptx (20)

OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
 
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos OxigasSeguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
 
Oxiacetilénica
OxiacetilénicaOxiacetilénica
Oxiacetilénica
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Soldadura oxigeneta
Soldadura oxigenetaSoldadura oxigeneta
Soldadura oxigeneta
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
 
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
 
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
 
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Soldadura oxiacetilenica.pptx

  • 1. Soldadura Oxiacetilénica Universidad del Valle Facultad de Ingeniería Ingeniería Mecánica Presentación 7
  • 2. Soldadura oxiacetilénica Proceso industrial de soldadura que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión del gas acetileno con el oxígeno. Esta llama funde el metal de base y el de aporte.
  • 3.
  • 4. Para iniciar la combustión • Se necesitan de dos gases: Oxígeno y acetileno. • Normalmente se obtienen en el mercado, en botellas metálicas a alta presión. • Antiguamente se utilizó hidrógeno. (oxihidrógeno)
  • 5. Acetileno • Si el consumo del gas es significativo, se puede generar en el lugar de trabajo, con generadores de acetileno.
  • 8.
  • 10. Equipo básico para el proceso • La principal función de los equipos de soldadura oxiacetilénico es: suministrar la mezcla de gases combustible y comburente a una velocidad, presión y proporción correcta de los gases.
  • 11. Proceso de soldadura oxiacetilénica
  • 12. El elementos del equipo Las botellas o cilindros de oxígeno y acetileno Los manorreductores o reguladores Las válvulas de seguridad o antirretroceso El soplete o antorcha Mangueras de caucho Accesorios
  • 13. Acetileno Es el gas consumible más utilizado. Es un gas incoloro, es menos pesado que el aire y altamente inflamable. Se almacena en botellas de pared gruesa.
  • 14. Acetileno Para fabricar el gas se utiliza el carburo de calcio y el agua. Se obtiene el gas por reacción del carburo de calcio con el agua. El gas que se obtiene es el acetileno, con un olor sumamente particular, debido al hidrógeno fosforado.
  • 15. El acetileno explota si se comprime. No tolera presencia de aceite. Para almacenarlo se disuelve el gas en acetona y se guarda en botellas rellenas de una sustancia esponjosa.
  • 16. ACETILENO • PRECAUCIÓN: El acetileno es explosivo en contacto con plata, mercurio o aleaciones con mas de un 70% de cobre, por lo que las tuberías no deberían ser de ninguno de estos materiales.
  • 19. OXÍGENO Es un gas inodoro, incoloro e insípido y es el gas carburante para soldadura oxiacetilénica. Se extrae industrialmente del aire o del agua.
  • 20. OXÍGENO Gas no inflamable, pero inicia y mantiene la combustión de materiales combustibles. No se debe almacenar cercano a los gases combustibles.
  • 23. MANOREGULADORES • Dispositivos que se instalan en los grifos de las botellas de oxigeno y acetileno. • Su objetivo: suministrar gas a presión constante sin depender de la progresiva variación que existe en el interior de la botella.
  • 25. MANGUERAS Son tubos flexibles de CAUCHO por cuyo interior circula el gas, siendo por tanto las encargadas de transportarlo desde las botellas hasta el soplete. Los diámetros interiores son normalmente de 4 a 9 mm para el oxígeno y de 6 a 11 mm para el acetileno. La manguera por la que circula el oxígeno es de color azul O VERDE y de color rojo por la que circula el acetileno.
  • 26.
  • 27. Válvulas de seguridad antiretorno Encargadas de prevenir el retroceso de la llama desde el soplete hacia las mangueras o de las mangueras a las botellas.
  • 28. Va Válvulas anti retorno o anti retroceso
  • 30. SOPLETES Dispositivos destinados a mezclar los gases para mezclar su perfecta combustión. El soplete tiene en la parte central el dispositivo mezclador de gases, por medio de unas llaves se regula la cantidad de uno y otro gas que se necesitan. Dicha mezcla fluye hasta la boquilla de salida.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Presión de trabajo • Acetileno: nunca pasarla de 15 Lbs/pul2 • Oxígeno: presión normal 25 Lbs/pulg2, para el proceso de corte aumentar a 40 Lbs.
  • 34.
  • 35. Ajuste de la llama Existen tres tipos de llama: • Carburante • Neutra • Oxidante.
  • 36. Llama carburante • Esta llama presenta un exceso de acetileno. No es conveniente ya que puede obstruir la tubería interna por el exceso de acetileno. Forma hollín.
  • 38. Llama neutra • Perfecto balance con los gases. 50% de acetileno y 50% de oxígeno. • Esta llama es de interés para el proceso de soldadura.
  • 39.
  • 41. Llama oxidante • Llama que presenta un exceso de oxígeno. Esta llama no debe usarse en el proceso de soldadura, ya que el material de base cambia sus propiedades.
  • 43. Ventajas del proceso • Se aplica a metales ferrosos y no ferrosos. • Fácil control de la fuente de calor y metal fundido. • Uniones dúctiles • Equipo versátil para otras operaciones • Soldadura agradable a la vista • El equipo se puede trasladar con facilidad.
  • 44. Desventajas • Las piezas se calientan considerablemente. • Riesgo de deformación • Proceso caro por el acetileno • Soldadura cara en espesores considerables. • Riesgos de incendios en procesos de corte.
  • 48.
  • 49. Medidas de Seguridad • No se debe engrasar los guantes, cuando se endurezcan, deben ser reemplazados. • El operador debe vestir ropas exentas de grasa. La ropa engrasada expuesta al oxígeno arde rápidamente. Si están rasgadas o deshilachadas facilitan aún más esta posibilidad.
  • 51. • Nunca se debe encender el soplete con fósforos. • El gas que sale del pico puede formar una mezcla explosiva en torno de la mano que tiene el fósforo. • Debe encenderse el soplete, abriendo primero el oxígeno y luego el de acetileno.
  • 52. • No debe reencender el soplete valiéndose del metal caliente, pues no siempre enciende instantáneamente; puede dar lugar a acumulación de gas que puede inflamar violentamente.
  • 53. El área donde se emplee el soplete debe ser bien ventilada para evitar la acumulación de las emanaciones tóxicas de gas
  • 54. Mientras se suelde, evitar fósforos y/o encendedor de cigarros en los bolsillos.
  • 55. • Antes de cortar una pieza de acero, asegurarse que las escorias incandescentes no se almacenen en lugares poco accesibles, puedan causar un conato de incendio.
  • 56.
  • 57. • El corte o soldaduras en recipientes cerrados puede provocar serios accidentes (explosiones o causar asfixia.
  • 58. Las explosiones o retrocesos de flama, pueden ser causados por recalentamiento de la boquilla. • Cuando la boquilla hace contacto con la pieza a soldar. • Por presiones incorrectas, por suciedad u obstrucción.