SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué es una tierra física?
 Es un sistema de conexión formado por electrodos y líneas
  de tierra de una instalación eléctrica..
  Consiste en la conexión de equipos eléctricos u electrónicos
  a tierra, esto es pasando por el cable hasta llegar al terreno
  donde se encuentra una pieza de metal llamada electrodo
  en donde se hace la conexión mediante la cual circula la
  corriente no deseada o las descargas eléctrica evitando que
  se dañen aparatos, maquinaria o personas.
  Las tierras físicas tienen una importancia vital para
  proteger el equipo eléctrico y electrónico y se hace
  mediante una conexión que permiten dar seguridad
  patrimonial y humana, ya que de improvisto pueden surgir
  descargas, sobrecargas o interferencias que dañan
  severamente el equipo.
  Su principal función es forzar o drenar al terreno las
  intensidades de corriente que se puedan originar por
  cortocircuito, por inducción o por alguna descarga
  atmosférica.
 Instalación de Tierra física
 La instalación a Tierra física se realiza en el terreno
  inmediato donde se hizo la instalación del equipo con
  la finalidad de que al originarse las descargas ya
  mencionadas, estas sean confinadas en forma de ondas
  para que se dispersen en el terreno subyacente y la
  carga que fluye hacia la tierra física se disipe.
  Una instalación de tierra física idealmente
  interconecta las redes eléctricas, la estructura metálica
  del edificio, las tuberías metálicas y pararrayos.
  El tipo de instalación dependerá del tipo de terreno y
  el uso de energía de cada lugar.
 Ventajas del sistema de puesta a tierra
 Al implementar el sistema de tierras físicas se tiene la gran
  ventaja de mejorar el funcionamiento de los equipos
  eléctricos, electrónicos y todo lo relacionado con las
  instalaciones eléctricas, además se protegen zonas de alto
  riesgo o zonas con manejo de alto voltaje como edificios
  públicos o privados como hospitales, hoteles, cines, donde
  hay personas que pudieran resultar lesionadas sin el
  sistema de tierra física.
  Así mismo, al proteger el equipo electromecánico,
  maquinaria-herramientas, motores y controles, se obtiene
  un incremento en la seguridad del centro de trabajo, ahorro
  de energía, mayor calidad y tiempo de vida en los aparatos,
  atenuación del ruido disminución de calentamiento en
  motores y cables, disminución en fallas y descomposturas
  del equipo.
 ¿Qué es un electrodo?
 electrodo, que por lo general es una pieza de metal,
 cobre la mayoría de las veces que debe ser resistente a
 la corrosión por las sales de la tierra, esta pieza va
 enterrada a la tierra a una profundidad variable para
 servir como el elemento que tendrá como función
 disipar la corriente a tierra en caso de alguna
 sobrecarga o falla de la instalación o incluso un rayo.
 Tipos de electrodo para tierra física
 Para poder realizar una instalación de puesta a tierra es
  indispensable contar con un electrodo, aun que no los
  recomendamos todos es necesario hacer referencia a
  ellos ya existen diversos tipos, a continuación la
  descripción de los más comunes.
 Sistemas convencionales de tierra física
 Varilla: este tipo de electrodo se forma por un perfil de acero
    galvanizado puede tener forma de cruz, t o ángulo recto.
   Rehilete: se forma de dos placas de cobre cruzadas, las cuales van
    soldadas. Es usado en terrenos donde es difícil excavar, ya que tiene un
    área mayor de contacto.
   Placa: Se usa en terrenos con alta resistividad ya que tiene una gran
    área de contacto. Debe tener un área de por lo menos 2000cm
    cuadrados y un espesor aprox. de 6.4mm en materiales ferrosos
    y 1.52mm en materiales no ferrosos.
   Electrodo en estrella: se utilizan en el campo porque por la longitud
    del cable se obtiene un valor de resistencia menor.
   Malla: se forma armando una red de conductores de cobre desnudos y
    se mejora con algunos electrodos.
   Electrodo de anillos: es un espiral de cable de cobre desnudo.
   Placa estrellada: placa con varias puntas en sus contornos, su ventaja
    principal es que ayuda a disipar la enría a través de sus puntas.
   Electrodo de varilla de hierro o acero: estas varillas deben tener por
    lo menos 16mm de diámetro.
   Electrodo de tubo metálico: es de acero o hierro y tiene que tener
    una cubierta de otro metal para que lo proteja de la corrosión, la
    tubería debe estar enterrada por lo menos 3 metros.
 Electrodo empotrado en concreto: se debe encontrar en una
  cimentación enterrada y con una longitud de por lo menos 6m.
 Electrodo horizontal: es un conductor de cobre desnudo enterrado en
  forma horizontal, la forma más utilizada es la línea recta, sin embargo
  su excavación es costosa.
 Electrodo profundo: se utiliza en terrenos donde hay mucha roca y se
  realiza una perforación profunda hasta las capas húmedas de la tierra
  porque la humedad aumenta la conductividad.
 Electrodo químico: se le agrega alguna sustancia química al electrodo
  para aumentar la conductividad.
 Importancia de la selección de sistema de tierra
  física
 Es importante saber que un sistema de tierra física
  debe llevar electrodo para crear la conexión, sin
  embargo no todos los sistemas aseguran buena
  calidad, algunos tienen poca durabilidad, otros
  presentan desventajas importantes en el desempeño o
  incluso salen costosos porque constantemente
  requieren de mantenimiento.
  Ante la constante problemática de los sistemas
  convencionales de aterrizaje surge la necesidad de un
  sistema que funcione bien en a pesar de diversas
  situaciones
Una computadora consiste en una variedad de
 componentes de equipo que trabajan junto a
 programas para realizar cálculos, organizar datos y
 comunicarse con otras computadoras. Los equipos
 que componen una computadora son: Equipos de
 entrada, Equipos de salida, System Unit, Equipos de
 almacenamiento y Equipos de comunicación.
 Equipos de Entrada
 Un equipo de entrada es cualquier componente de hardware que
    permite que un usuario entre datos o instrucciones a la computadora.
    Seis equipos de entrada (o de Input) comunes son: teclado
    (“keyboard”), “mouse”, micrófono, “scanner”, cámara digital y cámara
    de computadoras personales.
    Teclado – contiene teclas que permiten escribir números, letras,
    espacios, signos de puntuación y otros símbolos. También contiene
    teclas que permiten entrar datos e instrucciones a la computadora.
    “Mouse” – es un equipo de mano, pequeño, que contiene por lo menos
    un botón. El “mouse” controla el movimiento de un símbolo en la
    pantalla llamado “pointer”.
   Micrófono – permite al usuario hablar a la computadora para entrar
    datos e instrucciones.
    “Scanner” – lee texto e imágenes impresas y convierte lo leído a un
    formato que la computadora pueda usar.
    Cámara digital – se usa para tomar fotos y transferir la imagen
    fotografiada a la computadora.
   Cámara de PC – es una cámara de video digital que se conecta a una
    computadora. Esta tecnología permite al usuario editar videos, crear
    películas, tomar fotos con su computadora y realizar llamadas
    telefónicas con video.
 Equipos de Salida
 Un equipo de salida es cualquier componente de
  hardware que puede recibir y presentar información
  para un usuario. Tres tipos comunes son: impresora
  (“printer”), monitor y bocinas.
 Impresora – produce texto y gráficas en un medio
  físico como el papel o transparencia.
 Monitor – parece una pantalla de televisor, presenta
  texto, gráficas y video.
 Bocinas – permite escuchar música, voz y otros
  sonidos generados por la computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores
Iestp Instituto Superior
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
erick ardila
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
Alexander Daniel
 
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
fovi96
 
Redes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshareRedes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshare
Dolores Batista Blanco
 
Diseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centersDiseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centers
Carlos Joa
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTEREQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
Innovación Energética Inga
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
marcorubiomca
 
Informe fuente de poder
Informe fuente de poderInforme fuente de poder
Informe fuente de poder
Vivian Lainez
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 
Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+
red0620
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
Martin Pacheco Chávez
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
Jarvey Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
 
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
 
Redes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshareRedes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshare
 
Diseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centersDiseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centers
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTEREQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
 
Informe fuente de poder
Informe fuente de poderInforme fuente de poder
Informe fuente de poder
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 
Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 

Similar a Instalacion de una tierra fisica

Tierra fisicaaa
Tierra fisicaaaTierra fisicaaa
Tierra fisicaaa
Lavigne10
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
Angel Reyes
 
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otrosComponentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Armando Medina
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Annie Mrtx
 
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptxTAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
joelvegavilela5
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
rossycabrerac
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
Jesus I. Navarro
 
Qué es una tierra física
Qué es una tierra físicaQué es una tierra física
Qué es una tierra física
Antonio Hernandez Mendiola
 
#9
#9#9
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
marijoalbarran
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
camsopollo
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
camsopollo
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
CristopherDiaz20
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
camsopollo
 

Similar a Instalacion de una tierra fisica (20)

Tierra fisicaaa
Tierra fisicaaaTierra fisicaaa
Tierra fisicaaa
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
 
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otrosComponentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptxTAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
 
Qué es una tierra física
Qué es una tierra físicaQué es una tierra física
Qué es una tierra física
 
#9
#9#9
#9
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 

Instalacion de una tierra fisica

  • 1.
  • 2.  ¿Qué es una tierra física?  Es un sistema de conexión formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica.. Consiste en la conexión de equipos eléctricos u electrónicos a tierra, esto es pasando por el cable hasta llegar al terreno donde se encuentra una pieza de metal llamada electrodo en donde se hace la conexión mediante la cual circula la corriente no deseada o las descargas eléctrica evitando que se dañen aparatos, maquinaria o personas. Las tierras físicas tienen una importancia vital para proteger el equipo eléctrico y electrónico y se hace mediante una conexión que permiten dar seguridad patrimonial y humana, ya que de improvisto pueden surgir descargas, sobrecargas o interferencias que dañan severamente el equipo. Su principal función es forzar o drenar al terreno las intensidades de corriente que se puedan originar por cortocircuito, por inducción o por alguna descarga atmosférica.
  • 3.  Instalación de Tierra física  La instalación a Tierra física se realiza en el terreno inmediato donde se hizo la instalación del equipo con la finalidad de que al originarse las descargas ya mencionadas, estas sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y la carga que fluye hacia la tierra física se disipe. Una instalación de tierra física idealmente interconecta las redes eléctricas, la estructura metálica del edificio, las tuberías metálicas y pararrayos. El tipo de instalación dependerá del tipo de terreno y el uso de energía de cada lugar.
  • 4.  Ventajas del sistema de puesta a tierra  Al implementar el sistema de tierras físicas se tiene la gran ventaja de mejorar el funcionamiento de los equipos eléctricos, electrónicos y todo lo relacionado con las instalaciones eléctricas, además se protegen zonas de alto riesgo o zonas con manejo de alto voltaje como edificios públicos o privados como hospitales, hoteles, cines, donde hay personas que pudieran resultar lesionadas sin el sistema de tierra física. Así mismo, al proteger el equipo electromecánico, maquinaria-herramientas, motores y controles, se obtiene un incremento en la seguridad del centro de trabajo, ahorro de energía, mayor calidad y tiempo de vida en los aparatos, atenuación del ruido disminución de calentamiento en motores y cables, disminución en fallas y descomposturas del equipo.
  • 5.  ¿Qué es un electrodo?  electrodo, que por lo general es una pieza de metal, cobre la mayoría de las veces que debe ser resistente a la corrosión por las sales de la tierra, esta pieza va enterrada a la tierra a una profundidad variable para servir como el elemento que tendrá como función disipar la corriente a tierra en caso de alguna sobrecarga o falla de la instalación o incluso un rayo.
  • 6.  Tipos de electrodo para tierra física  Para poder realizar una instalación de puesta a tierra es indispensable contar con un electrodo, aun que no los recomendamos todos es necesario hacer referencia a ellos ya existen diversos tipos, a continuación la descripción de los más comunes.
  • 7.  Sistemas convencionales de tierra física  Varilla: este tipo de electrodo se forma por un perfil de acero galvanizado puede tener forma de cruz, t o ángulo recto.  Rehilete: se forma de dos placas de cobre cruzadas, las cuales van soldadas. Es usado en terrenos donde es difícil excavar, ya que tiene un área mayor de contacto.  Placa: Se usa en terrenos con alta resistividad ya que tiene una gran área de contacto. Debe tener un área de por lo menos 2000cm cuadrados y un espesor aprox. de 6.4mm en materiales ferrosos y 1.52mm en materiales no ferrosos.  Electrodo en estrella: se utilizan en el campo porque por la longitud del cable se obtiene un valor de resistencia menor.  Malla: se forma armando una red de conductores de cobre desnudos y se mejora con algunos electrodos.  Electrodo de anillos: es un espiral de cable de cobre desnudo.  Placa estrellada: placa con varias puntas en sus contornos, su ventaja principal es que ayuda a disipar la enría a través de sus puntas.  Electrodo de varilla de hierro o acero: estas varillas deben tener por lo menos 16mm de diámetro.  Electrodo de tubo metálico: es de acero o hierro y tiene que tener una cubierta de otro metal para que lo proteja de la corrosión, la tubería debe estar enterrada por lo menos 3 metros.
  • 8.  Electrodo empotrado en concreto: se debe encontrar en una cimentación enterrada y con una longitud de por lo menos 6m.  Electrodo horizontal: es un conductor de cobre desnudo enterrado en forma horizontal, la forma más utilizada es la línea recta, sin embargo su excavación es costosa.  Electrodo profundo: se utiliza en terrenos donde hay mucha roca y se realiza una perforación profunda hasta las capas húmedas de la tierra porque la humedad aumenta la conductividad.  Electrodo químico: se le agrega alguna sustancia química al electrodo para aumentar la conductividad.
  • 9.  Importancia de la selección de sistema de tierra física  Es importante saber que un sistema de tierra física debe llevar electrodo para crear la conexión, sin embargo no todos los sistemas aseguran buena calidad, algunos tienen poca durabilidad, otros presentan desventajas importantes en el desempeño o incluso salen costosos porque constantemente requieren de mantenimiento. Ante la constante problemática de los sistemas convencionales de aterrizaje surge la necesidad de un sistema que funcione bien en a pesar de diversas situaciones
  • 10.
  • 11. Una computadora consiste en una variedad de componentes de equipo que trabajan junto a programas para realizar cálculos, organizar datos y comunicarse con otras computadoras. Los equipos que componen una computadora son: Equipos de entrada, Equipos de salida, System Unit, Equipos de almacenamiento y Equipos de comunicación.
  • 12.  Equipos de Entrada  Un equipo de entrada es cualquier componente de hardware que permite que un usuario entre datos o instrucciones a la computadora. Seis equipos de entrada (o de Input) comunes son: teclado (“keyboard”), “mouse”, micrófono, “scanner”, cámara digital y cámara de computadoras personales.  Teclado – contiene teclas que permiten escribir números, letras, espacios, signos de puntuación y otros símbolos. También contiene teclas que permiten entrar datos e instrucciones a la computadora.  “Mouse” – es un equipo de mano, pequeño, que contiene por lo menos un botón. El “mouse” controla el movimiento de un símbolo en la pantalla llamado “pointer”.  Micrófono – permite al usuario hablar a la computadora para entrar datos e instrucciones.  “Scanner” – lee texto e imágenes impresas y convierte lo leído a un formato que la computadora pueda usar.  Cámara digital – se usa para tomar fotos y transferir la imagen fotografiada a la computadora.  Cámara de PC – es una cámara de video digital que se conecta a una computadora. Esta tecnología permite al usuario editar videos, crear películas, tomar fotos con su computadora y realizar llamadas telefónicas con video.
  • 13.  Equipos de Salida  Un equipo de salida es cualquier componente de hardware que puede recibir y presentar información para un usuario. Tres tipos comunes son: impresora (“printer”), monitor y bocinas.  Impresora – produce texto y gráficas en un medio físico como el papel o transparencia.  Monitor – parece una pantalla de televisor, presenta texto, gráficas y video.  Bocinas – permite escuchar música, voz y otros sonidos generados por la computadora.