SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACION DEL
SISTEMA
OPERATIVO
Tutora: Bachilleres
Nathalie Rodriguez Javier Russian 27.121.074
Gregori Bolivar 28.095.070
Luis Cardozo 28.706.286
Félix Aliendres 30.688.607
IF-02
Consideracionesprevias a la instalación.
Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta
los requisitos hardware mínimos exigidos por el sistema operativo. Generalmente,
todos los sistemas operativos, en todas sus versiones, ofrecen información acerca
de las características hardware mínimas que debe cumplir el equipo en el que se va
a instalar. Estas características mínimas suelen hacer referencia a los elementos:
•Tipo y velocidad del procesador.
• Capacidad de la memoria RAM.
• Capacidad del disco duro. Número y tipo de particiones.
• Características de la tarjeta de video.
• Dispositivos necesarios (lector de DVD, tarjeta de red, etc.).
Conceptos básicos:
Partición:Una partición es el nombre que se le da a cada división presente en
una sola unidad física de almacenamiento de datos. Para que se entienda, tener
varias particiones es como tener varios discos duros en un solo disco duro físico,
cada uno consu sistema de archivos y funcionando de manera diferente.
Mediosdeinstalación:1.Conecte la unidad de CD/DVD.
Si utiliza una unidad de CD/DVD conectada a USB:
a. Conectela unidad USB CD/DVD en el puerto USB del cable multipuerto.
Inserte el primer CD/DVD de distribución en la unidad de CD/DVD conectada
al módulo de servidor.
b. Si utiliza RKVM, monte la unidad de CD/DVD o una imagen ISO equivalente
mediante RKVM, tal como se describe en
cómo acceder a la consolahost a través de ILOM de Guía de instalación del
módulo de servidor Sun Blade X6275 M2.
2. Encienda el sistema.
a. Pulse F8 durante POST para accederal menú desplegable BBS.
Aparece una lista de dispositivos de arranque.
b. Seleccione la unidad de CD/DVD en la lista de arranque.
- Si se va a conectar sobreUSB, seleccione USB CD/DVD.
- Si se va a conectar sobreun RKVM, seleccione Virtual CD/DVD (CD/DVD
virtual).
El servidor arranca desdeel medio seleccionado y muestra un menú boot:.
3. En el indicador boot, seleccione uno de los siguientes:
Para modo de texto, escriba el comando siguiente:
boot:linux text
Para el modo gráfico, pulse Intro.
4. Consulte la documentación sobreinstalación, que le guiará a través del resto del
proceso deinstalación.
Memoria:La memoria es uno de los componentes fundamentales para el
correcto funcionamiento de nuestra PC, ya que su existencia permite que la
computadora pueda arrancar, seprocesen los datos, se ejecuten las instrucciones
para los distintos programas y demás.
Tipos de memoria:
• La memoria RAM La más importante es la denominada memoria RAM
(RandomAccess Memory), ya que nuestra computadora no podría
funcionar sin su existencia.
• La memoria ROM Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan
con la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su
nombrelo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la
mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no
permiten su escritura.
Hardware:a la hora de instalar un sistema operativo o un programa/juego en
nuestra computadora, tenemos que informarnos sobrelos requisitos mínimos del
sistema para que el ordenador lo pueda ejecutar sin problemas, sin embargo, si bien
nuestra computadoracumple con los requisitos mínimos, esto no nos garantiza que
el sistema operativo/programa/juego funcione de la mejor manera, es poreso que
además de los requisitos mínimos hay que tener en cuenta los "requisitos
recomendados" que sonaquellos que hacen que el sistema operativo/programa/
juego funcione de manera adecuada.
Requisitos mínimos de hardware: memoria, espacio de
almacenamiento,dispositivosde red, unidades de
lectura-escritura.
Windows:
Procesadorde1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits
(x64)*
1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits)
16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits)
Tarjeta gráfica DirectX 9 con controladorWDDM 1.0 o superior
Linux
Procesador386X en adelante.
Mínimo 4MB de RAM, aunque es recomendable disponer de 8 Mb.
Controlador de Disco duro con 20 Mb de espacio libre, aunque es recomendable
100 Mb.
Unidad de CD-ROM
MAC
Un procesador Intel
Al menos 1 GB de RAM (se recomienda RAM adicional)
Una pantalla integrada o una pantalla conectadaa una tarjeta de video suministrada
por Apple que sea compatible conla computadora
Al menos 5 GB de espacio disponible en el disco, o 7 GB de espacio en el disco si
deseas instalar las herramientas
Nomenclaturaspara discos y particiones
Particionar un disco es como dividirlo en discos más pequeños contenidos dentro
de la misma carcasa.
Las particiones pueden ser de dos tipos:primarias ó lógicas, las particiones lógicas
se crean dentro de una partición primaria especial
llamada extendida
Como mínimo en un disco debe de haber una partición primaria y como máximo
puede haber cuatro particiones primarias ó tres
primarias y una extendida, no puede haber más de una partición extendida en un
mismo disco duro.
Dentro de una partición extendida puede haber todas las particiones lógicas que
queramos.
Cada partición puede contener un sistema de archivos diferentes.
Un sistema de archivos establece los mecanismos para accedera los datos que
contiene y permite o no el acceso a dichos datos en determinadas circunstancias y
en caso de alguna inconsistencia posibilita medios para su restauración.
Existen diferentes sistemas de archivos y cada sistema operativo soportadiferentes
sistemas de ficheros, algunos de ellos sonlos siguientes:
1. Ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para Linux.
2. Ext3 versión mejorada de Ext2, ampliamente utilizada en distribuciones Linux
3. Ext4nuevo sistema de ficheros para Linux evolucionado de Ext3 algunas de sus
ventajas conrespecto a este último son:
-Aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 Exabay = 2^20 Terabyte y del
tamaño -máximo porarchivo (16 Tb).
-Número ilimitado de directorios frente a los 32.000 de Ext3
-Mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros
4. XFS Implementado para sistemas Unix, rápido acceso para grandes cantidades
de datos y altas velocidades, pero lento en
ficheros pequeños. Se utiliza en grandes servidores y dondese maneje mucha
información.
5. ReiserFS Sistema de archivos diseñado e implementado por la empresa
Namesys, liderado porHans Reiser. Es soportado
por Linux y otros sistemas operativos (algunos a través de implementaciones muy
inestables).
6. Fat16/Fat32 Sistemas Dos/Windows 95, Windows 98, este sistema de archivos
produceuna gran fragmentación del disco.
7. NTFS sistema de archivos implementado para los sistemas operativos Windows
Xp/2000/2003 server y Vista.
A la acción de crear un sistema de ficheros dentro de una partición se le llama
también formatear la partición.
La nomenclatura para identificar las particiones es diferente en Windows y en
Linux. En Windows las unidades se identifican conletras, por ejemplo:
Primer disco duro (IDE, SCSIó SATA)
C: (primera partición del primer disco duro IDE)
D: (segunda partición del primer disco duro IDE)
Segundo disco duro (IDE ó SCSIó SATA)
E: (primera partición del segundo disco duro IDE)
F: (segunda partición del segundo disco duro IDE)
En Linux se representan de la siguiente manera:
hda (primer disco duro IDE).
hda1 (primera partición del primer disco duro IDE).
hda2 (segunda partición del primer disco duro IDE).
hda5 (primera partición lógica de una partición extendida del primer disco duro
IDE)
hdb (segundo disco duro IDE).
hdb1 (primera partición del segundo disco duro IDE).
hdb2 (segunda partición del segundo disco duro IDE).
hdb5 (primera partición lógica de una partición extendida del segundo disco duro
IDE)
Discos SCSIó SATA.
sda (primer disco duro SCSI)
sda1 (primera partición del primer disco SCSI).
sda2 (segunda partición del primer disco SCSI).
sda5 (primera partición lógica del primer disco duro SCSI)
sdb (segundo disco duro SCSI)
Instalacion del sistema operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
MariahMin1
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
MariaJoseHernndez2
 
software3
software3software3
software3
Victor Zapata
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
carmenrico14
 
Configuracinyadministracindelsistemaoperativo
ConfiguracinyadministracindelsistemaoperativoConfiguracinyadministracindelsistemaoperativo
Configuracinyadministracindelsistemaoperativo
Victor Zapata
 
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
Victor Zapata
 
Actividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialActividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialcarlosdurango13
 
Actividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialActividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialcarlosdurango13
 
Actualizacion del disco duro
Actualizacion del disco duroActualizacion del disco duro
Actualizacion del disco duro
Anderson Huila Diago
 
Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1johfer53
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
Hardware II
Hardware IIHardware II
Hardware II
MariaJoseHernndez2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
danimimi5
 
SO Cap5 Comfacor
SO Cap5 ComfacorSO Cap5 Comfacor
SO Cap5 Comfacor
Carlos Grandett
 
If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894
If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894
If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894
RenatoMathison1
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
Anderson Huila Diago
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
tania
 
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietariosUnidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
carmenrico14
 

La actualidad más candente (20)

Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
 
software3
software3software3
software3
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
 
Configuracinyadministracindelsistemaoperativo
ConfiguracinyadministracindelsistemaoperativoConfiguracinyadministracindelsistemaoperativo
Configuracinyadministracindelsistemaoperativo
 
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
 
Actividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialActividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicial
 
Actividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialActividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicial
 
Actualizacion del disco duro
Actualizacion del disco duroActualizacion del disco duro
Actualizacion del disco duro
 
Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
Hardware II
Hardware IIHardware II
Hardware II
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SO Cap5 Comfacor
SO Cap5 ComfacorSO Cap5 Comfacor
SO Cap5 Comfacor
 
If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894
If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894
If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietariosUnidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
 

Similar a Instalacion del sistema operativo

Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
KeilyRodrguez
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
tania
 
Actividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminadaActividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminada
Juan Carlos Rodríguez Campo
 
Instalación de sistemas operativos completo
Instalación de sistemas operativos completoInstalación de sistemas operativos completo
Instalación de sistemas operativos completoManu Diaz
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
tecnologiacetis100
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
JosthinRodrguez
 
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]rulo182
 
Temas selectos 1
Temas selectos 1Temas selectos 1
Temas selectos 1Pako Guzman
 
socialización guía 9
socialización  guía 9socialización  guía 9
socialización guía 9
Vargas1006
 
Plan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pcPlan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pc
bralediro
 
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
Jose Martin Sosa Granados
 
sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativoharoldm2011
 
Instalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintas
Instalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintasInstalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintas
Instalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintas
Cursando Desarrollo Web
 
Free bsd[1]
Free bsd[1]Free bsd[1]
Free bsd[1]Luis
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoharoldm2011
 
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdfArquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
JesusRuiz487453
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoruizherrera
 
TC3
TC3TC3

Similar a Instalacion del sistema operativo (20)

Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Actividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminadaActividad sistemas operativos terminada
Actividad sistemas operativos terminada
 
Instalación de sistemas operativos completo
Instalación de sistemas operativos completoInstalación de sistemas operativos completo
Instalación de sistemas operativos completo
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
 
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
 
Temas selectos 1
Temas selectos 1Temas selectos 1
Temas selectos 1
 
socialización guía 9
socialización  guía 9socialización  guía 9
socialización guía 9
 
Plan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pcPlan de instalacion y formateo de un pc
Plan de instalacion y formateo de un pc
 
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas   en español]
Manual de instalacion de un segundo sist. operativo [19 paginas en español]
 
sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Instalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintas
Instalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintasInstalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintas
Instalando dos sistemas operativos diferentes en dos particiones distintas
 
Taller particiones
Taller particionesTaller particiones
Taller particiones
 
Free bsd[1]
Free bsd[1]Free bsd[1]
Free bsd[1]
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdfArquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
 
TC3
TC3TC3
TC3
 

Último

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (6)

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

Instalacion del sistema operativo

  • 1. INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO Tutora: Bachilleres Nathalie Rodriguez Javier Russian 27.121.074 Gregori Bolivar 28.095.070 Luis Cardozo 28.706.286 Félix Aliendres 30.688.607
  • 2. IF-02 Consideracionesprevias a la instalación. Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta los requisitos hardware mínimos exigidos por el sistema operativo. Generalmente, todos los sistemas operativos, en todas sus versiones, ofrecen información acerca de las características hardware mínimas que debe cumplir el equipo en el que se va a instalar. Estas características mínimas suelen hacer referencia a los elementos: •Tipo y velocidad del procesador. • Capacidad de la memoria RAM. • Capacidad del disco duro. Número y tipo de particiones. • Características de la tarjeta de video. • Dispositivos necesarios (lector de DVD, tarjeta de red, etc.).
  • 3. Conceptos básicos: Partición:Una partición es el nombre que se le da a cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Para que se entienda, tener varias particiones es como tener varios discos duros en un solo disco duro físico, cada uno consu sistema de archivos y funcionando de manera diferente. Mediosdeinstalación:1.Conecte la unidad de CD/DVD. Si utiliza una unidad de CD/DVD conectada a USB: a. Conectela unidad USB CD/DVD en el puerto USB del cable multipuerto. Inserte el primer CD/DVD de distribución en la unidad de CD/DVD conectada al módulo de servidor. b. Si utiliza RKVM, monte la unidad de CD/DVD o una imagen ISO equivalente mediante RKVM, tal como se describe en cómo acceder a la consolahost a través de ILOM de Guía de instalación del módulo de servidor Sun Blade X6275 M2. 2. Encienda el sistema. a. Pulse F8 durante POST para accederal menú desplegable BBS. Aparece una lista de dispositivos de arranque. b. Seleccione la unidad de CD/DVD en la lista de arranque. - Si se va a conectar sobreUSB, seleccione USB CD/DVD.
  • 4. - Si se va a conectar sobreun RKVM, seleccione Virtual CD/DVD (CD/DVD virtual). El servidor arranca desdeel medio seleccionado y muestra un menú boot:. 3. En el indicador boot, seleccione uno de los siguientes: Para modo de texto, escriba el comando siguiente: boot:linux text Para el modo gráfico, pulse Intro. 4. Consulte la documentación sobreinstalación, que le guiará a través del resto del proceso deinstalación. Memoria:La memoria es uno de los componentes fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestra PC, ya que su existencia permite que la computadora pueda arrancar, seprocesen los datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas y demás. Tipos de memoria: • La memoria RAM La más importante es la denominada memoria RAM (RandomAccess Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia. • La memoria ROM Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan con la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su nombrelo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura.
  • 5. Hardware:a la hora de instalar un sistema operativo o un programa/juego en nuestra computadora, tenemos que informarnos sobrelos requisitos mínimos del sistema para que el ordenador lo pueda ejecutar sin problemas, sin embargo, si bien nuestra computadoracumple con los requisitos mínimos, esto no nos garantiza que el sistema operativo/programa/juego funcione de la mejor manera, es poreso que además de los requisitos mínimos hay que tener en cuenta los "requisitos recomendados" que sonaquellos que hacen que el sistema operativo/programa/ juego funcione de manera adecuada. Requisitos mínimos de hardware: memoria, espacio de almacenamiento,dispositivosde red, unidades de lectura-escritura. Windows: Procesadorde1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)* 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits) 16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits) Tarjeta gráfica DirectX 9 con controladorWDDM 1.0 o superior
  • 6. Linux Procesador386X en adelante. Mínimo 4MB de RAM, aunque es recomendable disponer de 8 Mb. Controlador de Disco duro con 20 Mb de espacio libre, aunque es recomendable 100 Mb. Unidad de CD-ROM MAC Un procesador Intel Al menos 1 GB de RAM (se recomienda RAM adicional) Una pantalla integrada o una pantalla conectadaa una tarjeta de video suministrada por Apple que sea compatible conla computadora Al menos 5 GB de espacio disponible en el disco, o 7 GB de espacio en el disco si deseas instalar las herramientas Nomenclaturaspara discos y particiones Particionar un disco es como dividirlo en discos más pequeños contenidos dentro de la misma carcasa. Las particiones pueden ser de dos tipos:primarias ó lógicas, las particiones lógicas se crean dentro de una partición primaria especial llamada extendida
  • 7. Como mínimo en un disco debe de haber una partición primaria y como máximo puede haber cuatro particiones primarias ó tres primarias y una extendida, no puede haber más de una partición extendida en un mismo disco duro. Dentro de una partición extendida puede haber todas las particiones lógicas que queramos. Cada partición puede contener un sistema de archivos diferentes. Un sistema de archivos establece los mecanismos para accedera los datos que contiene y permite o no el acceso a dichos datos en determinadas circunstancias y en caso de alguna inconsistencia posibilita medios para su restauración. Existen diferentes sistemas de archivos y cada sistema operativo soportadiferentes sistemas de ficheros, algunos de ellos sonlos siguientes: 1. Ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para Linux. 2. Ext3 versión mejorada de Ext2, ampliamente utilizada en distribuciones Linux 3. Ext4nuevo sistema de ficheros para Linux evolucionado de Ext3 algunas de sus ventajas conrespecto a este último son: -Aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 Exabay = 2^20 Terabyte y del tamaño -máximo porarchivo (16 Tb). -Número ilimitado de directorios frente a los 32.000 de Ext3 -Mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros
  • 8. 4. XFS Implementado para sistemas Unix, rápido acceso para grandes cantidades de datos y altas velocidades, pero lento en ficheros pequeños. Se utiliza en grandes servidores y dondese maneje mucha información. 5. ReiserFS Sistema de archivos diseñado e implementado por la empresa Namesys, liderado porHans Reiser. Es soportado por Linux y otros sistemas operativos (algunos a través de implementaciones muy inestables). 6. Fat16/Fat32 Sistemas Dos/Windows 95, Windows 98, este sistema de archivos produceuna gran fragmentación del disco. 7. NTFS sistema de archivos implementado para los sistemas operativos Windows Xp/2000/2003 server y Vista. A la acción de crear un sistema de ficheros dentro de una partición se le llama también formatear la partición. La nomenclatura para identificar las particiones es diferente en Windows y en Linux. En Windows las unidades se identifican conletras, por ejemplo: Primer disco duro (IDE, SCSIó SATA) C: (primera partición del primer disco duro IDE) D: (segunda partición del primer disco duro IDE) Segundo disco duro (IDE ó SCSIó SATA)
  • 9. E: (primera partición del segundo disco duro IDE) F: (segunda partición del segundo disco duro IDE) En Linux se representan de la siguiente manera: hda (primer disco duro IDE). hda1 (primera partición del primer disco duro IDE). hda2 (segunda partición del primer disco duro IDE). hda5 (primera partición lógica de una partición extendida del primer disco duro IDE) hdb (segundo disco duro IDE). hdb1 (primera partición del segundo disco duro IDE). hdb2 (segunda partición del segundo disco duro IDE). hdb5 (primera partición lógica de una partición extendida del segundo disco duro IDE) Discos SCSIó SATA. sda (primer disco duro SCSI) sda1 (primera partición del primer disco SCSI). sda2 (segunda partición del primer disco SCSI). sda5 (primera partición lógica del primer disco duro SCSI) sdb (segundo disco duro SCSI)