SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACION DE UN
SISTEMA OPERATIVO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
El Tigre, Estado Anzoátegui
Trayecto I
Bachilleres: Tutor (a):
Genyilberth Medina, C.I: 30.938.751. Nathalie Rodríguez
Francismar Velázquez, C.I: 30.668.788.
Luis Meneses, C.I: 30.760.415. Materia:
Edward Villalobos; C.I: 30.629.276
Arquitectura del computador
Seccion: IF06
03/12/2021
INTRODUCCION
El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él, una
computadora no funciona de manera correcta.
Existe mucha variedad en cuanto a sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows, Unix,
Linux y Mac-Os. Estos sistemas operativos aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al
ser instalado en una computadora.
El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite
satisfacer nuestras necesidades diarias. La instalación de nuevos programas y eliminar los innecesarios es
una parte del trabajo a realizar con el sistema operativo. Para instalar un sistema operativo en un
ordenador hay que realizar una serie de operaciones para preparar el disco duro: Acceder a la BIOS para
indicar la unidad de CD-ROM como unidad de arranque, particionar el disco, formatearlo, verificar si
tiene errores, y finalmente comenzar con la instalación, algunas de estas opciones pueden no ser
necesarias en algunos casos.
ANTES DE EMPEZAR
¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un ordenador; comprende
el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL
SOFTWARE?
Se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
a) Software de sistema: Consiste en programas informáticos que sirven para controlar e interactuar con
el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas.
Incluye entre otros:
• Sistemas operativos.
• Controladores de dispositivos.
• Herramientas de diagnóstico.
• Servidores.
• Utilidades
b) Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera
práctica. Incluye entre otros:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Depuradores
c) Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
• Aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial.
• Aplicaciones ofimáticas.
• Software educativo.
• Bases de datos.
• Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica).
• Videojuegos.
• Software médico.
• Software de Cálculo Numérico y simbólico.
• Software de Diseño Asistido (CAD).
• Software de Control Numérico (CAM)
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un Sistema Operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y
los programas de usuario o el usuario mismo, y permite utilizar un ordenador. Es responsable de
gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos, actuando como
intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.
El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas:
• Suministra la interfaz de usuario.
• Administración de recursos.
• Administración de archivos.
• Administración de tareas.
• Servicio de soporte y utilidades.
Entre los SO más importantes destacan, MS-DOS, Windows 95, 98, XP, Windows Vista, Windows 7,
Windows 10, UNIX, LINUX, MAC-OS (Mac).
Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado,
enviar la información a la pantalla, control de archivos y directorios en el disco y controlar los
dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA
INSTALACIÓN DE UN SISTEMA
OPERATIVO
Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta los requisitos
hardware mínimos exigidos por el sistema operativo. Generalmente, todos los sistemas operativos, en
todas sus versiones, ofrecen información acerca de las características hardware mínimas que debe
cumplir el equipo en el que se va a instalar.
Estas características mínimas suelen hacer referencia a los elementos:
• Tipo y velocidad del procesador.
• Capacidad de la memoria RAM.
• Capacidad del disco duro. Número y tipo de particiones.
• Características de la tarjeta de video.
• Dispositivos necesarios (Lector de DVD, tarjeta de red, etc.).
INSTALACIÓN DE UN SISTEMA
OPERATIVO
Para instalar un sistema operativo en un ordenador hay que realizar una serie de operaciones para
preparar el disco duro: Acceder a la BIOS para indicar la unidad de CD-ROM como unidad de arranque,
particionar el disco, formatearlo, verificar si tiene errores, y finalmente comenzar con la instalación,
algunas de estas opciones pueden no ser necesarias en algunos casos.
Aunque generalmente se siguen algunos de los pasos más comunes a la hora de instalar un SO:
• Primeramente, se escoge un sistema operativo que cubra con nuestras necesidades.
• Comprobar los requisitos mínimos de hardware que requiere el SO.
• Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del
sistema operativo y del usuario.
INSTALACIÓN
IDENTIFICACIÓN EN LA BIOS DE DISPOSITIVOS
DISPONIBLES, AJUSTE DE BOOT
Lo primero es entrar en el BIOS Setup y verificar que los dispositivos de almacenamiento donde se va
a instalar el SO son detectados. A continuación, se tiene que indicar desde donde se desea cargar el
sistema operativo, la instalación puede iniciar desde un elemento externo, puede ser una unidad de CD,
DVD o un dispositivo USB o incluso se puede arrancar desde la red con el protocolo PXE.
PASOS A SEGUIR PARA LA INSTALACIÓN DE
UN SISTEMA OPERATIVO
1. Identificación en la BIOS de dispositivos disponibles, ajuste de BOOT
2. Ejecución de la instalación: Lanzamiento, programa, etc.
 Preparación de dispositivo de almacenamiento, creación de particiones.
 Configuración de dispositivos de almacenamiento (primera o complementaria).
 Configuración y/o creación de usuarios (administración, uso, etc.).
3. Instalación de drivers si estos son necesarios.
4. Configurar parámetros de red, video, etc.
5. Selección de software complementario a instalar.
6. Instalar gestor de arranque si esto es necesario.
7. Instalación de actualizaciones, mejoras, parches, etc.
8. Instalación de ‘plugins’ para Internet (si procede).
9. Verificación de funcionamiento de todo lo instalado.
PREPARACIÓN DE DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO, CREACIÓN DE
PARTICIONES
¿Qué es una partición?
Pero antes…
Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente
en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de
archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada
partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo
disco físico.
A las particiones se les da formato mediante algún sistema de archivos que dependerá del
sistema operativo que las vaya a gestionar
Introduciremos el dispositivo donde está el sistema de instalación del S.O. e iniciaremos el proceso
(CD, DVD, pen drive),etc.. El programa de instalación detectará la situación de las particiones de los
discos y nos ofrecerá la creación de nuevas particiones o la modificación de las existentes para asignarle
espacio al nuevo S.O. y dar formato a la nueva partición.
Es común que algunos S.O. requieran más de una partición para su funcionamiento, el S.O. nos lo
indicará. En este punto se podrán crear nuevas particiones para otras funciones que no sea la instalación del
S.O., por ejemplo para almacenar los datos de trabajo. Al no pertenecer este proceso a la instalación del
S.O. también se podrá realizar más adelante.
TIPOS DE PARTICIONES
a) Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3
primarias y una extendida. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, en una
partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y pose un sistema de archivos.
b) Partición extendida: También conocida como partición secundaria, es otro tipo de partición que
actúa como una partición primaria; sirve para contener unidades lógicas en su interior. Fue ideada para
romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición
de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de
partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
c) Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha
formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado
una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede
haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida.
Durante el proceso de instalación, se podrá establecer al menos la configuración de un ‘superusuario’.
Se puede dar diferentes casos en cuanto a seguridad en los equipos informáticos, por ejemplo:
• Qué cualquier usuario que la pongan en marcha la use sin restricciones y sin limitaciones.
• Que cualquier usuario que la ponga en marcha la use, pero con restricciones de uso o de
modificación de la máquina.
• Que exista un solo usuario con todas las capacidades, pero identificado con contraseña.
• Que exista un usuario de la máquina con limitaciones, identificado con contraseña.
• Que existan diferentes usuarios con diferentes configuraciones.
Para ‘administrar’ la máquina (instalar, modificar,etc.) siempre se propone un ‘superusuario’ que tendrá
todos los derechos y después, si se desea, se podrán crear otros usuarios con los derechos limitados o sin
limitar.
 En el caso de Linux, el ‘superusuario’ se denomina ‘root’ y a veces, por seguridad no se crea y se crea
otro ‘alternativo’.
 En el caso de Windows se llamará ‘Administrador’ o ‘Administrator’ según el idioma de la versión
instalada.
CONFIGURACIÓN Y CREACIÓN DE
USUARIOS
INSTALACIÓN DE DRIVERS
Una vez finalizada la instalación del Sistema Operativo, se puede dar el caso de que hay
componentes especiales hardware que no han sido reconocidos por el S.O. o que no ofrecen todas sus
prestaciones, para poder tener operativos al 100% estos dispositivos, será necesario instalar los drivers
proporcionados por el fabricante del hardware.
En Windows, bastará con entrar en el administrador de dispositivos, que nos informará de una
forma gráfica los dispositivos con ‘problemas’, en ese punto bastará con pulsar sobre el icono e
indicarle que queremos cargar drivers, otra alternativa suele ser instalar el software que acompaña
al dispositivo hardware.
En Linux, para incorporar drivers hay dos opciones: recompilar el kernel con los drivers del
hardware o instalar los módulos correspodientes a los dispositivos, para ello se usa modprobe e
insmod.
CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
DE RED
La mayoría de los equipos que se instalan hoy en día están conectados a una red local o incluso
siendo el único equipo de un usuario suelen estar conectados a Internet, si este es el caso, será
necesario configurar los parámetros básicos de red:
• Dirección IP del equipo.
• Máscara de subred.
• Gateway o puerta de enlace.
• Servidores de nombres o DNS.
También puede ser necesario ajustar la resolución de video a una configuración especial según
la/s pantalla/s de que dispongamos, configuración especial de sonido, etc.
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES
Tanto Windows como Linux disponen de sistemas de actualización de software y de corrección de
errores (parches) vía Internet. En ambos casos es muy sencillo la aplicación de estas actualizaciones.
Algunas actualizaciones solucionan problemas de seguridad que de no ser reparados podrían traer
graves consecuencias para un S.I., por ejemplo, en un servidor corporativo. ¿?
• En el caso de Windows bastará activar o seleccionar Windows Update.
• En el caso de Linux, si el sistema es gráfico habrá una opción en la gestión de paquetes de
software y si no hay interfaz gráfico, bastará con unos comandos simples. (Cada distribución
puede cambiar).
INSTALACIÓN DE PLUGINS PARA
INTERNET
En caso de que la máquina sea para un usuario final con acceso a Internet y navegadores, aparte de
instalar las últimas versiones del navegador, es conveniente instalarle los plugins más usados.: lectores
de ficheros PDF, reproductor de Flash (Flash Player), reproductor de ShockWave, etc.
Sin estos plugin (extensiones), muchas páginas Web pueden dar problemas de visualización.
También existen extensiones, que sin ser necesarias, pueden ayudar al usuario: traductores,
diccionarios, etc.
VERIFICACIÓN DE
FUNCIONAMIENTO
Luego de haber instalado el SO y los diferentes componentes, se procede a revisar el funcionamiento
de todo lo que se ha instalado, esto con la finalidad de asegurarse de que no haya quedado nada con
errores o que hayan sido instalados de manera errónea.
Al finalizar de revisar que cada cosa este funcionando de manera correcta en nuestra computadora, ya
solo queda disfrutar.
CONCLUSIÓN
Para que un disco duro sea utilizable debe tener al menos una partición primaria. Además para que un
disco duro sea arrancable debe tener activada una de las particiones y un sistema operativo instalado en
ella. Esto quiere decir que el proceso de instalación de un sistema operativo consiste en el formateo de
partición y copia de archivos y activación de la misma.
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas,
llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de
un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las
aplicaciones que se pueden utilizar.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
Cbetis 168 Francisco I. Madero
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoJosue Gr
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
Aida64 extreme
Aida64 extremeAida64 extreme
Aida64 extremeJomicast
 
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
Danny Yokokurama
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
Mariia Guadalupe
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Proceso para instalación de aplicaciones utilitarias
Proceso para instalación de aplicaciones utilitariasProceso para instalación de aplicaciones utilitarias
Proceso para instalación de aplicaciones utilitarias
Ginapao25
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 
Tarjeta de expansión
Tarjeta  de expansiónTarjeta  de expansión
Tarjeta de expansión
Vanessa Morales
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
4.BIOS, UEFI y Legacy
4.BIOS, UEFI y Legacy4.BIOS, UEFI y Legacy
4.BIOS, UEFI y Legacy
arlett09
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
ejelectronica
 

La actualidad más candente (20)

Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Aida64 extreme
Aida64 extremeAida64 extreme
Aida64 extreme
 
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Proceso para instalación de aplicaciones utilitarias
Proceso para instalación de aplicaciones utilitariasProceso para instalación de aplicaciones utilitarias
Proceso para instalación de aplicaciones utilitarias
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Tarjeta de expansión
Tarjeta  de expansiónTarjeta  de expansión
Tarjeta de expansión
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
4.BIOS, UEFI y Legacy
4.BIOS, UEFI y Legacy4.BIOS, UEFI y Legacy
4.BIOS, UEFI y Legacy
 
Ciclo de instrucción
Ciclo de instrucciónCiclo de instrucción
Ciclo de instrucción
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
 

Similar a Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador

Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosNecma Cardona Estrada
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Alexa Escobar
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Lisseth Yuliana Buritica
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
VanesaAlfaro
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Melizitha Zolo Verde
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Pablo Díaz
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativosharksoso
 
Temas abordados
Temas abordadosTemas abordados
Temas abordados
angelprado231456
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2sofiymaga
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionAngelica Casas
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionAngelica Casas
 
Katherine y cayetana
Katherine y cayetanaKatherine y cayetana
Katherine y cayetanakatherine94
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionAngelica Casas
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionAngelica Casas
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaJerzon Llanos Rodriguez
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaJerzon Llanos Rodriguez
 
SO Cap5 Comfacor
SO Cap5 ComfacorSO Cap5 Comfacor
SO Cap5 Comfacor
Carlos Grandett
 

Similar a Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador (20)

Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativos
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Echavarria
EchavarriaEchavarria
Echavarria
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Ticbc
TicbcTicbc
Ticbc
 
Temas abordados
Temas abordadosTemas abordados
Temas abordados
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
 
Katherine y cayetana
Katherine y cayetanaKatherine y cayetana
Katherine y cayetana
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcionPrueba conocimeinto sistemas operativos correcion
Prueba conocimeinto sistemas operativos correcion
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
SO Cap5 Comfacor
SO Cap5 ComfacorSO Cap5 Comfacor
SO Cap5 Comfacor
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador

  • 1. INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” El Tigre, Estado Anzoátegui Trayecto I Bachilleres: Tutor (a): Genyilberth Medina, C.I: 30.938.751. Nathalie Rodríguez Francismar Velázquez, C.I: 30.668.788. Luis Meneses, C.I: 30.760.415. Materia: Edward Villalobos; C.I: 30.629.276 Arquitectura del computador Seccion: IF06 03/12/2021
  • 2. INTRODUCCION El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él, una computadora no funciona de manera correcta. Existe mucha variedad en cuanto a sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows, Unix, Linux y Mac-Os. Estos sistemas operativos aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias. La instalación de nuevos programas y eliminar los innecesarios es una parte del trabajo a realizar con el sistema operativo. Para instalar un sistema operativo en un ordenador hay que realizar una serie de operaciones para preparar el disco duro: Acceder a la BIOS para indicar la unidad de CD-ROM como unidad de arranque, particionar el disco, formatearlo, verificar si tiene errores, y finalmente comenzar con la instalación, algunas de estas opciones pueden no ser necesarias en algunos casos.
  • 3. ANTES DE EMPEZAR ¿QUÉ ES EL SOFTWARE? Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un ordenador; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
  • 4. ¿CÓMO SE CLASIFICA EL SOFTWARE? Se puede clasificar al software en tres grandes tipos: a) Software de sistema: Consiste en programas informáticos que sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas. Incluye entre otros: • Sistemas operativos. • Controladores de dispositivos. • Herramientas de diagnóstico. • Servidores. • Utilidades b) Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: • Editores de texto • Compiladores • Intérpretes • Depuradores
  • 5. c) Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: • Aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial. • Aplicaciones ofimáticas. • Software educativo. • Bases de datos. • Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica). • Videojuegos. • Software médico. • Software de Cálculo Numérico y simbólico. • Software de Diseño Asistido (CAD). • Software de Control Numérico (CAM)
  • 6. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un Sistema Operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo, y permite utilizar un ordenador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos, actuando como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan. El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas: • Suministra la interfaz de usuario. • Administración de recursos. • Administración de archivos. • Administración de tareas. • Servicio de soporte y utilidades. Entre los SO más importantes destacan, MS-DOS, Windows 95, 98, XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 10, UNIX, LINUX, MAC-OS (Mac). Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, control de archivos y directorios en el disco y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  • 7. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta los requisitos hardware mínimos exigidos por el sistema operativo. Generalmente, todos los sistemas operativos, en todas sus versiones, ofrecen información acerca de las características hardware mínimas que debe cumplir el equipo en el que se va a instalar. Estas características mínimas suelen hacer referencia a los elementos: • Tipo y velocidad del procesador. • Capacidad de la memoria RAM. • Capacidad del disco duro. Número y tipo de particiones. • Características de la tarjeta de video. • Dispositivos necesarios (Lector de DVD, tarjeta de red, etc.).
  • 8. INSTALACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO Para instalar un sistema operativo en un ordenador hay que realizar una serie de operaciones para preparar el disco duro: Acceder a la BIOS para indicar la unidad de CD-ROM como unidad de arranque, particionar el disco, formatearlo, verificar si tiene errores, y finalmente comenzar con la instalación, algunas de estas opciones pueden no ser necesarias en algunos casos. Aunque generalmente se siguen algunos de los pasos más comunes a la hora de instalar un SO: • Primeramente, se escoge un sistema operativo que cubra con nuestras necesidades. • Comprobar los requisitos mínimos de hardware que requiere el SO. • Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del sistema operativo y del usuario.
  • 9. INSTALACIÓN IDENTIFICACIÓN EN LA BIOS DE DISPOSITIVOS DISPONIBLES, AJUSTE DE BOOT Lo primero es entrar en el BIOS Setup y verificar que los dispositivos de almacenamiento donde se va a instalar el SO son detectados. A continuación, se tiene que indicar desde donde se desea cargar el sistema operativo, la instalación puede iniciar desde un elemento externo, puede ser una unidad de CD, DVD o un dispositivo USB o incluso se puede arrancar desde la red con el protocolo PXE.
  • 10. PASOS A SEGUIR PARA LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO 1. Identificación en la BIOS de dispositivos disponibles, ajuste de BOOT 2. Ejecución de la instalación: Lanzamiento, programa, etc.  Preparación de dispositivo de almacenamiento, creación de particiones.  Configuración de dispositivos de almacenamiento (primera o complementaria).  Configuración y/o creación de usuarios (administración, uso, etc.). 3. Instalación de drivers si estos son necesarios. 4. Configurar parámetros de red, video, etc. 5. Selección de software complementario a instalar. 6. Instalar gestor de arranque si esto es necesario. 7. Instalación de actualizaciones, mejoras, parches, etc. 8. Instalación de ‘plugins’ para Internet (si procede). 9. Verificación de funcionamiento de todo lo instalado.
  • 11. PREPARACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO, CREACIÓN DE PARTICIONES ¿Qué es una partición? Pero antes… Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico. A las particiones se les da formato mediante algún sistema de archivos que dependerá del sistema operativo que las vaya a gestionar
  • 12. Introduciremos el dispositivo donde está el sistema de instalación del S.O. e iniciaremos el proceso (CD, DVD, pen drive),etc.. El programa de instalación detectará la situación de las particiones de los discos y nos ofrecerá la creación de nuevas particiones o la modificación de las existentes para asignarle espacio al nuevo S.O. y dar formato a la nueva partición. Es común que algunos S.O. requieran más de una partición para su funcionamiento, el S.O. nos lo indicará. En este punto se podrán crear nuevas particiones para otras funciones que no sea la instalación del S.O., por ejemplo para almacenar los datos de trabajo. Al no pertenecer este proceso a la instalación del S.O. también se podrá realizar más adelante.
  • 13. TIPOS DE PARTICIONES a) Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, en una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y pose un sistema de archivos. b) Partición extendida: También conocida como partición secundaria, es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente. c) Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida.
  • 14. Durante el proceso de instalación, se podrá establecer al menos la configuración de un ‘superusuario’. Se puede dar diferentes casos en cuanto a seguridad en los equipos informáticos, por ejemplo: • Qué cualquier usuario que la pongan en marcha la use sin restricciones y sin limitaciones. • Que cualquier usuario que la ponga en marcha la use, pero con restricciones de uso o de modificación de la máquina. • Que exista un solo usuario con todas las capacidades, pero identificado con contraseña. • Que exista un usuario de la máquina con limitaciones, identificado con contraseña. • Que existan diferentes usuarios con diferentes configuraciones. Para ‘administrar’ la máquina (instalar, modificar,etc.) siempre se propone un ‘superusuario’ que tendrá todos los derechos y después, si se desea, se podrán crear otros usuarios con los derechos limitados o sin limitar.  En el caso de Linux, el ‘superusuario’ se denomina ‘root’ y a veces, por seguridad no se crea y se crea otro ‘alternativo’.  En el caso de Windows se llamará ‘Administrador’ o ‘Administrator’ según el idioma de la versión instalada. CONFIGURACIÓN Y CREACIÓN DE USUARIOS
  • 15. INSTALACIÓN DE DRIVERS Una vez finalizada la instalación del Sistema Operativo, se puede dar el caso de que hay componentes especiales hardware que no han sido reconocidos por el S.O. o que no ofrecen todas sus prestaciones, para poder tener operativos al 100% estos dispositivos, será necesario instalar los drivers proporcionados por el fabricante del hardware. En Windows, bastará con entrar en el administrador de dispositivos, que nos informará de una forma gráfica los dispositivos con ‘problemas’, en ese punto bastará con pulsar sobre el icono e indicarle que queremos cargar drivers, otra alternativa suele ser instalar el software que acompaña al dispositivo hardware. En Linux, para incorporar drivers hay dos opciones: recompilar el kernel con los drivers del hardware o instalar los módulos correspodientes a los dispositivos, para ello se usa modprobe e insmod.
  • 16. CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS DE RED La mayoría de los equipos que se instalan hoy en día están conectados a una red local o incluso siendo el único equipo de un usuario suelen estar conectados a Internet, si este es el caso, será necesario configurar los parámetros básicos de red: • Dirección IP del equipo. • Máscara de subred. • Gateway o puerta de enlace. • Servidores de nombres o DNS. También puede ser necesario ajustar la resolución de video a una configuración especial según la/s pantalla/s de que dispongamos, configuración especial de sonido, etc.
  • 17. INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES Tanto Windows como Linux disponen de sistemas de actualización de software y de corrección de errores (parches) vía Internet. En ambos casos es muy sencillo la aplicación de estas actualizaciones. Algunas actualizaciones solucionan problemas de seguridad que de no ser reparados podrían traer graves consecuencias para un S.I., por ejemplo, en un servidor corporativo. ¿? • En el caso de Windows bastará activar o seleccionar Windows Update. • En el caso de Linux, si el sistema es gráfico habrá una opción en la gestión de paquetes de software y si no hay interfaz gráfico, bastará con unos comandos simples. (Cada distribución puede cambiar).
  • 18. INSTALACIÓN DE PLUGINS PARA INTERNET En caso de que la máquina sea para un usuario final con acceso a Internet y navegadores, aparte de instalar las últimas versiones del navegador, es conveniente instalarle los plugins más usados.: lectores de ficheros PDF, reproductor de Flash (Flash Player), reproductor de ShockWave, etc. Sin estos plugin (extensiones), muchas páginas Web pueden dar problemas de visualización. También existen extensiones, que sin ser necesarias, pueden ayudar al usuario: traductores, diccionarios, etc.
  • 19. VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Luego de haber instalado el SO y los diferentes componentes, se procede a revisar el funcionamiento de todo lo que se ha instalado, esto con la finalidad de asegurarse de que no haya quedado nada con errores o que hayan sido instalados de manera errónea. Al finalizar de revisar que cada cosa este funcionando de manera correcta en nuestra computadora, ya solo queda disfrutar.
  • 20. CONCLUSIÓN Para que un disco duro sea utilizable debe tener al menos una partición primaria. Además para que un disco duro sea arrancable debe tener activada una de las particiones y un sistema operativo instalado en ella. Esto quiere decir que el proceso de instalación de un sistema operativo consiste en el formateo de partición y copia de archivos y activación de la misma. Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que se pueden utilizar.