SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalación
Del Sistema
Operativo
Profesora: Bachiller:
Nathalie Rodríguez. Eduardo Mathison.
C.I:28.664.894.
Trayecto 1-Fase 2
El Tigre, Diciembre de 2021
Consideraciones Previas a la Instalación.
Comprobar/Valorar la licencia
del Sistema Operativos
Comprobar la disponibilidad de
drivers para los dispositivos
del equipo, en esa versión de
Sistema Operativo
Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio
suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así
como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la
posibilidad de instalar otros sistemas operativos
Comprobar los requisitos
mínimos HW del SO
Elegir un SO que cubra las
necesidades de los
usuarios (hablamos de
sistema operativos cliente)
Sistemas
Operativos
Conceptos Básicos
ALGUNOS
CONCEPTOS
BÁSICOS
Son materiales que
constituyen una PC
o un sistema
informático
Hardware
Es una división de
una unidad física de
almacenamiento de
datos
Partición
Pueden ser un
CD/DVD, un USB
como un medio
Medios de
Instalación
Es el dispositivo que
retiene, memoriza o
almacena datos
informáticos
Memoria
Requisitos Mínimos de Hardware
128mb de video
Soporte para gráficos DX9
con 128mb de memoria
(para la interfaz Aero)
Procesador gráfico DirectX® 9
con el Modelo de controladores
de pantalla de Windows o un
controlador superior
Espacio libre en disco duro
de 50 GB (permite realizar
actualizaciones periódicas
del sistema)
Memoria RAM de al menos
2 GB (para mejor gestión y
carga de aplicaciones)
Procesador no inferior a 1
GHz con arquitectura que
soporte versiones de 32 y
64 bits
Requerimientos
mínimos para
instalar un
sistema
operativo
Nomenclatura Para Discos Duros
Discos
Duros
Número – indica la partición. Las primeras cuatro
(primarias o extendidas) particiones son numeradas de
1 a 4. Particiones lógicas empiezan en 5. Por ejemplo
/dev/hda3 es la tercera primaria o extendida en el
primer disco IDE; /dev/sdb6 es la segunda partición
lógica del segundo disco duro SCSI
La nomenclatura cambia si se
trata de un disco duro IDE o SATA
ide0 = primario maestro = hda
ide1 = primario esclavo = hdb
ide2 = secundario maestro = hdc
ide3 = secundario esclavo= hdd
Tercera Letra – esta letra indica que dispositivo
contiene la partición. Por ejemplo /dev/hda (el primer
disco duro IDE) o /dev/sdb (segundo disco SCSI).
Dos Letras Iniciales – las primeras dos letras del
nombre de la partición indican el tipo de dispositivo
donde reside la partición. Normalmente serán hd
(para discos IDE) o sd (para discos SCSI).
Nomenclatura Para Particiones
Primera unidad
lógica del
dispositivo
esclavo del canal 1
IDE
/dev/hdb5
04
03
Primera unidad
lógica del
dispositivo
maestro del canal
1 IDE
/dev/hda5
02
Segunda partición
del dispositivo
maestro del canal
1 IDE
/dev/hda2
01
Primera partición
del dispositivo
maestro del canal
1 IDE
/dev/hda1
Solo puede haber 4 particiones primarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavoDisco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavo
cardil
 
El disco duro presentacion
El disco duro presentacionEl disco duro presentacion
El disco duro presentacion
saararuiz
 
Partes discos duros
Partes discos durosPartes discos duros
Partes discos duros
ocampouriel
 
Almacenamiento de la información
Almacenamiento de la informaciónAlmacenamiento de la información
Almacenamiento de la información
Santix06
 

La actualidad más candente (18)

Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas OperativosDiscos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
 
Disco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavoDisco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavo
 
El disco duro presentacion
El disco duro presentacionEl disco duro presentacion
El disco duro presentacion
 
Instalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoInstalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativo
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
 
instalacion del sistema operativo
instalacion del sistema operativoinstalacion del sistema operativo
instalacion del sistema operativo
 
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computadorInstalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
 
Partes discos duros
Partes discos durosPartes discos duros
Partes discos duros
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
 
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso GratisAlmacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
 
Almacenamiento de la información
Almacenamiento de la informaciónAlmacenamiento de la información
Almacenamiento de la información
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Disco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavoDisco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavo
 
El Sistema Operativo. Laura y Daniel
El Sistema Operativo. Laura y DanielEl Sistema Operativo. Laura y Daniel
El Sistema Operativo. Laura y Daniel
 
Tabajo sena
Tabajo senaTabajo sena
Tabajo sena
 
En
EnEn
En
 

Similar a If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894

Arquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdfArquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
JesusRuiz487453
 
Free bsd[1]
Free bsd[1]Free bsd[1]
Free bsd[1]
Luis
 
Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12
SAN JUAN
 
Tic's 2012 primer semestre
Tic's 2012 primer semestreTic's 2012 primer semestre
Tic's 2012 primer semestre
Xime Granados
 

Similar a If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894 (20)

Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
Instalación de Servidores GNU/Linux - parte 1
 
Instalación del Sistema Operativo - IF06 T1 F2
Instalación del Sistema Operativo - IF06 T1 F2Instalación del Sistema Operativo - IF06 T1 F2
Instalación del Sistema Operativo - IF06 T1 F2
 
Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
 
Instalación del sistema operativo - if08
Instalación del sistema operativo  - if08Instalación del sistema operativo  - if08
Instalación del sistema operativo - if08
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdfArquitectura T1F2 If05 .pdf
Arquitectura T1F2 If05 .pdf
 
Free bsd
Free bsdFree bsd
Free bsd
 
Administración de Linux - Manejo de Discos
Administración de Linux - Manejo de DiscosAdministración de Linux - Manejo de Discos
Administración de Linux - Manejo de Discos
 
Disco duro.ppt
Disco duro.pptDisco duro.ppt
Disco duro.ppt
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Modotexto
ModotextoModotexto
Modotexto
 
Free bsd[1]
Free bsd[1]Free bsd[1]
Free bsd[1]
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Taller, leccion1
Taller, leccion1Taller, leccion1
Taller, leccion1
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12
 
Tic's 2012 primer semestre
Tic's 2012 primer semestreTic's 2012 primer semestre
Tic's 2012 primer semestre
 
Maira
MairaMaira
Maira
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

If 08 t1-f2 arquitectura. actividad 2. 28.664.894

  • 1. Instalación Del Sistema Operativo Profesora: Bachiller: Nathalie Rodríguez. Eduardo Mathison. C.I:28.664.894. Trayecto 1-Fase 2 El Tigre, Diciembre de 2021
  • 2. Consideraciones Previas a la Instalación. Comprobar/Valorar la licencia del Sistema Operativos Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de Sistema Operativo Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos Comprobar los requisitos mínimos HW del SO Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos cliente) Sistemas Operativos
  • 3. Conceptos Básicos ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS Son materiales que constituyen una PC o un sistema informático Hardware Es una división de una unidad física de almacenamiento de datos Partición Pueden ser un CD/DVD, un USB como un medio Medios de Instalación Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos Memoria
  • 4. Requisitos Mínimos de Hardware 128mb de video Soporte para gráficos DX9 con 128mb de memoria (para la interfaz Aero) Procesador gráfico DirectX® 9 con el Modelo de controladores de pantalla de Windows o un controlador superior Espacio libre en disco duro de 50 GB (permite realizar actualizaciones periódicas del sistema) Memoria RAM de al menos 2 GB (para mejor gestión y carga de aplicaciones) Procesador no inferior a 1 GHz con arquitectura que soporte versiones de 32 y 64 bits Requerimientos mínimos para instalar un sistema operativo
  • 5. Nomenclatura Para Discos Duros Discos Duros Número – indica la partición. Las primeras cuatro (primarias o extendidas) particiones son numeradas de 1 a 4. Particiones lógicas empiezan en 5. Por ejemplo /dev/hda3 es la tercera primaria o extendida en el primer disco IDE; /dev/sdb6 es la segunda partición lógica del segundo disco duro SCSI La nomenclatura cambia si se trata de un disco duro IDE o SATA ide0 = primario maestro = hda ide1 = primario esclavo = hdb ide2 = secundario maestro = hdc ide3 = secundario esclavo= hdd Tercera Letra – esta letra indica que dispositivo contiene la partición. Por ejemplo /dev/hda (el primer disco duro IDE) o /dev/sdb (segundo disco SCSI). Dos Letras Iniciales – las primeras dos letras del nombre de la partición indican el tipo de dispositivo donde reside la partición. Normalmente serán hd (para discos IDE) o sd (para discos SCSI).
  • 6. Nomenclatura Para Particiones Primera unidad lógica del dispositivo esclavo del canal 1 IDE /dev/hdb5 04 03 Primera unidad lógica del dispositivo maestro del canal 1 IDE /dev/hda5 02 Segunda partición del dispositivo maestro del canal 1 IDE /dev/hda2 01 Primera partición del dispositivo maestro del canal 1 IDE /dev/hda1 Solo puede haber 4 particiones primarias