SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ
C.I. 27.878.738
SECCION: PNF IF-02 T1F2
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio
Anzoátegui”
El Tigre, _Edo. Anzoátegui.
INSTALACIÓN DEL
SISTEMA OPERATIVO
Consideraciones Previas a la instalación
de un Sistema Operativo
Capacidad del disco
duro. Número y tipo de
particiones.
Tipo y velocidad del
procesador.
Características de la
tarjeta de video y
dispositivos necesarios
(lector de DVD, tarjeta de
red, etc.).
Capacidad de la
memoria RAM
Partición de disco
En cada disco duro se pueden hacer varias
particiones, de tal modo que todas ellas son
en cierto modo independientes entre sí y se
pueden trabajar de manera individual sobre
cada una
Permite que se pueda tener
instalado el sistema operativo,
drivers, programas, etc., en la
primera partición.
Una partición es un
espacio de uso que se
asigna a un disco duro.
01
03
02
Guardar archivos
personales, música,
películas, fotografías, etc.,
en la segunda partición.
04
Medios de instalación de un Sistema
operativo
Dispositivo de memoria USB
Los discos de flash USB o dispositivos de
memoria USB se han convertido en un
dispositivo de almacenamiento extendido y
barato. La mayoría de sistemas informáticos
modernos permiten el arranque de
instalación desde tales dispositivos.
CD-ROM o DVD
La instalación mediante CD-ROM es
compatible con la mayoría de arquitecturas.
La instalación basada en CD-ROM o DVD es
unos de los medios más utilizados a la hora
de instalar un sistema operativo.
Disco local
El arranque del sistema de instalación
desde el disco duro es otra opción para
muchas arquitecturas. Para esto necesitará
tener algún otro sistema operativo
instalado para cargar el instalador en el
disco duro.
Conexión de Red
Puede utilizarse la red durante
la instalación para recuperar
los ficheros para la instalación.
Memoria
La memoria es uno de los
componentes fundamentales
para el correcto funcionamiento
de un ordenador, ya que su
existencia permite que la
computadora pueda realizar su
correcto arranque, se procesen
los datos, se ejecuten las
instrucciones para los distintos
programas y demás.
Procesador
Teclado, Mouse y monitor
(partes externas
indispensables para el
usuario)
Tarjeta madre
Fuente de alimentación
Puertos interconexión USB
Disco Duro
Requisitos mínimos de hardware para
diferentes sistemas operativos
Para que un S.O puede ser instalado requiere de partes fundamentales de hardware
contenidas en la computadora
● Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más rápido
de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)*
● 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits)
● 16 GB de espacio disponible en el disco duro
(32 bits) o 20 GB (64 bits)
● Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador
WDDM 1.0 o superior
Requisitos de Hardware para Windows 7
● Procesador 386X en adelante.
● Mínimo 4MB de RAM, aunque es recomendable
disponer de 8 Mb.
● Controlador de Disco duro con 20 Mb de
espacio libre, aunque es recomendable 100
Mb.
● Unidad de CD-ROM
Requisitos de Hardware para LINUX
● Un procesador Intel
● Una unidad DVD interna o externa, o una
función de uso compartido de DVD o CD
● Al menos 1 GB de RAM (se recomienda RAM
adicional)
● Una pantalla integrada o una pantalla
conectada a una tarjeta de video suministrada
por Apple que sea compatible con la
computadora
● Al menos 5 GB de espacio disponible en el
disco, o 7 GB de espacio en el disco si deseas
instalar las herramientas para desarrolladores
Requisitos de Hardware para MAC
Nomenclatura para discos y particiones
La estructura lógica de un
disco duro está formada por:
Espacio
particionado
Espacio sin
particionar
El sector de arranque
(Master Boot Record)
Particionar un disco es como dividirlo en discos más pequeños contenidos dentro del mismo
ordenador.
Nomenclatura para discos y particiones
El caso más sencillo consiste en un sector de arranque que contenga una tabla de particiones con una sola
partición, y que esta partición ocupe la totalidad del espacio restante del disco. En este caso, no existiría
espacio sin particionar.
Imagen 1. Disco con una sola partición primaria. Fuente: carteleras.webcindario.com
Nomenclatura para discos y particiones
El espacio particionado es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición. El espacio no
particionado, es espacio no accesible del disco ya que todavía no ha sido asignado a ninguna partición. A
continuación, se muestra un ejemplo de un disco duro con espacio particionado (2 particiones primarias y 2
lógicas) y espacio todavía sin particionar.
Imagen 2. Disco con dos particiones primarias y dos particiones lógicas. Fuente: carteleras.webcindario.com
Nomenclatura para discos y particiones
A continuación, se puede observar una imagen en la que se muestra la nomenclatura que se usa para un
disco con dos particiones, tanto en Windows como en LINUX.
Imagen 3. Disco de dos particiones en Windows y LINUX. Fuente:
https://prezi.com/p/tg9_z4ibryja/nomenclatura-dewindows-y-linux/
Para LINUX, los discos duros se
encuentran divididos en particiones,
cada partición se nombra con un
volumen en el sistema operativo
En Windows, se utiliza una partición
para el sistema raíz, donde se
instalará posteriormente el sistema de
archivos.
Imagen 4. Particiones de un disco en LINUX. Fuente:
https://prezi.com/p/tg9_z4ibryja/nomenclatura-de-windows-ylinux/
Imagen 5. Particiones de un disco en Windows. Fuente:
https://prezi.com/p/tg9_z4ibryja/nomenclatura-de-windows-ylinux/
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
alexander rodriguez
 
SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO  SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO
afescoba90
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IINÉS ARABIA DíAZ
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
Jomicast
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
Milton Bazzino
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoJosue Gr
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
isma2013
 
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORASSOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
Nandita You Friend
 
Fallas en un sistema operativo.
Fallas en un sistema operativo.Fallas en un sistema operativo.
Fallas en un sistema operativo.
Joan Sifuentes
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
Brian Barona
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCtotodile123
 
Cuestionario de drivers
Cuestionario de driversCuestionario de drivers
Cuestionario de drivers
ensambleequipo02
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
 
SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO  SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
 
El case
El caseEl case
El case
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORASSOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
 
Fallas en un sistema operativo.
Fallas en un sistema operativo.Fallas en un sistema operativo.
Fallas en un sistema operativo.
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 
Cuestionario de drivers
Cuestionario de driversCuestionario de drivers
Cuestionario de drivers
 
Sistema operativo de ubuntu
Sistema operativo de ubuntu Sistema operativo de ubuntu
Sistema operativo de ubuntu
 

Similar a Instalacion del sistema operativo diapositivas

Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
poladio1
 
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA  - WILLY ORE.pptINFOGRAFIA  - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
willyore
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
vicrose
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitecturavicrose
 
Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
KeilyRodrguez
 
Ppt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitecturaPpt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitectura
MichellTovar2
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del pcArquitectura del pc
Arquitectura del pc
Laureano Berrocal
 
C:\Fakepath\Partes Del Computador
C:\Fakepath\Partes Del ComputadorC:\Fakepath\Partes Del Computador
C:\Fakepath\Partes Del Computador
cipa orion
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad senaaleja0213
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad senaaleja0213
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad senaaleja0213
 
Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento
Jose Abelardo Quiñones
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duropookybon
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pccali_jd
 
Piezas de un ordenador. Miraya del mar
Piezas de un ordenador. Miraya del marPiezas de un ordenador. Miraya del mar
Piezas de un ordenador. Miraya del mar
joseluisfr
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
MariahMin1
 

Similar a Instalacion del sistema operativo diapositivas (20)

Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA  - WILLY ORE.pptINFOGRAFIA  - WILLY ORE.ppt
INFOGRAFIA - WILLY ORE.ppt
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
 
Ppt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitecturaPpt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitectura
 
ensamblaje disco duro
ensamblaje disco duroensamblaje disco duro
ensamblaje disco duro
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del pcArquitectura del pc
Arquitectura del pc
 
C:\Fakepath\Partes Del Computador
C:\Fakepath\Partes Del ComputadorC:\Fakepath\Partes Del Computador
C:\Fakepath\Partes Del Computador
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Piezas de un ordenador. Miraya del mar
Piezas de un ordenador. Miraya del marPiezas de un ordenador. Miraya del mar
Piezas de un ordenador. Miraya del mar
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Instalacion del sistema operativo diapositivas

  • 1. MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ C.I. 27.878.738 SECCION: PNF IF-02 T1F2 Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” El Tigre, _Edo. Anzoátegui. INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO
  • 2. Consideraciones Previas a la instalación de un Sistema Operativo Capacidad del disco duro. Número y tipo de particiones. Tipo y velocidad del procesador. Características de la tarjeta de video y dispositivos necesarios (lector de DVD, tarjeta de red, etc.). Capacidad de la memoria RAM
  • 3. Partición de disco En cada disco duro se pueden hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre sí y se pueden trabajar de manera individual sobre cada una Permite que se pueda tener instalado el sistema operativo, drivers, programas, etc., en la primera partición. Una partición es un espacio de uso que se asigna a un disco duro. 01 03 02 Guardar archivos personales, música, películas, fotografías, etc., en la segunda partición. 04
  • 4. Medios de instalación de un Sistema operativo Dispositivo de memoria USB Los discos de flash USB o dispositivos de memoria USB se han convertido en un dispositivo de almacenamiento extendido y barato. La mayoría de sistemas informáticos modernos permiten el arranque de instalación desde tales dispositivos. CD-ROM o DVD La instalación mediante CD-ROM es compatible con la mayoría de arquitecturas. La instalación basada en CD-ROM o DVD es unos de los medios más utilizados a la hora de instalar un sistema operativo. Disco local El arranque del sistema de instalación desde el disco duro es otra opción para muchas arquitecturas. Para esto necesitará tener algún otro sistema operativo instalado para cargar el instalador en el disco duro. Conexión de Red Puede utilizarse la red durante la instalación para recuperar los ficheros para la instalación.
  • 5. Memoria La memoria es uno de los componentes fundamentales para el correcto funcionamiento de un ordenador, ya que su existencia permite que la computadora pueda realizar su correcto arranque, se procesen los datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas y demás.
  • 6. Procesador Teclado, Mouse y monitor (partes externas indispensables para el usuario) Tarjeta madre Fuente de alimentación Puertos interconexión USB Disco Duro Requisitos mínimos de hardware para diferentes sistemas operativos Para que un S.O puede ser instalado requiere de partes fundamentales de hardware contenidas en la computadora
  • 7. ● Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)* ● 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits) ● 16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits) ● Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior Requisitos de Hardware para Windows 7
  • 8. ● Procesador 386X en adelante. ● Mínimo 4MB de RAM, aunque es recomendable disponer de 8 Mb. ● Controlador de Disco duro con 20 Mb de espacio libre, aunque es recomendable 100 Mb. ● Unidad de CD-ROM Requisitos de Hardware para LINUX
  • 9. ● Un procesador Intel ● Una unidad DVD interna o externa, o una función de uso compartido de DVD o CD ● Al menos 1 GB de RAM (se recomienda RAM adicional) ● Una pantalla integrada o una pantalla conectada a una tarjeta de video suministrada por Apple que sea compatible con la computadora ● Al menos 5 GB de espacio disponible en el disco, o 7 GB de espacio en el disco si deseas instalar las herramientas para desarrolladores Requisitos de Hardware para MAC
  • 10. Nomenclatura para discos y particiones La estructura lógica de un disco duro está formada por: Espacio particionado Espacio sin particionar El sector de arranque (Master Boot Record) Particionar un disco es como dividirlo en discos más pequeños contenidos dentro del mismo ordenador.
  • 11. Nomenclatura para discos y particiones El caso más sencillo consiste en un sector de arranque que contenga una tabla de particiones con una sola partición, y que esta partición ocupe la totalidad del espacio restante del disco. En este caso, no existiría espacio sin particionar. Imagen 1. Disco con una sola partición primaria. Fuente: carteleras.webcindario.com
  • 12. Nomenclatura para discos y particiones El espacio particionado es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición. El espacio no particionado, es espacio no accesible del disco ya que todavía no ha sido asignado a ninguna partición. A continuación, se muestra un ejemplo de un disco duro con espacio particionado (2 particiones primarias y 2 lógicas) y espacio todavía sin particionar. Imagen 2. Disco con dos particiones primarias y dos particiones lógicas. Fuente: carteleras.webcindario.com
  • 13. Nomenclatura para discos y particiones A continuación, se puede observar una imagen en la que se muestra la nomenclatura que se usa para un disco con dos particiones, tanto en Windows como en LINUX. Imagen 3. Disco de dos particiones en Windows y LINUX. Fuente: https://prezi.com/p/tg9_z4ibryja/nomenclatura-dewindows-y-linux/
  • 14. Para LINUX, los discos duros se encuentran divididos en particiones, cada partición se nombra con un volumen en el sistema operativo En Windows, se utiliza una partición para el sistema raíz, donde se instalará posteriormente el sistema de archivos. Imagen 4. Particiones de un disco en LINUX. Fuente: https://prezi.com/p/tg9_z4ibryja/nomenclatura-de-windows-ylinux/ Imagen 5. Particiones de un disco en Windows. Fuente: https://prezi.com/p/tg9_z4ibryja/nomenclatura-de-windows-ylinux/