SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Como cada lenguaje de programación tiene unas reglas
especiales (sintaxis) para la construcción de sus programas,
debe existir un compilador específico para cada lenguaje de
programación. El compilador antes de generar el programa
objeto debe analizar el programa fuente (almacenado en un
archivo de texto) y comprobar que cumple las reglas de
sintaxis del lenguaje de programación. Si cumple la sintaxis
genera el correspondiente programa objeto, sino, visualizará
un mensaje de error y su posible causa para que
procedamos a la depuración del programa. Depurar un
programa consiste en detectar y corregir los errores que se
producen en él, ya sean en tiempo de compilación o en
tiempo de ejecución. Los errores en tiempo de compilación
son los que se producen antes de la ejecución del programa,
durante el proceso de compilación del programa. Los errores
en tiempo de ejecución son los que se producen durante la
ejecución del programa. Este tipo de errores, son los más
difíciles de encontrar, porque no son detectados por el
compilador, ya que no son errores consecuencia de violar
alguna regla sintáctica.
Un programa puede interrumpirse bruscamente, por ejemplo setenemos que
hacer una división y el divisor es cero, etc. Para ayudarnos a encontrar los errores
lógicos y demás errores producidos en tiempo de ejecución, podemos hacer uso
de los depuradores. Un depurador (dejugar), es un programa diseñado
específicamente para la detección, verificación y corrección de errores, y que por
tanto nos ayudará en las tareas de depuración. Los depuradores nos permiten
trazar el programa (ejecutarlo sentencia a sentencia) y visualizar el contenido de
las variables y direcciones de memoria durante la ejecución del programa. Además
permiten alterar el flujo de ejecución del mismo, cambiarlos valores de las
variables e introducir puntos de parada. Página 3de 5 Los compiladores emiten
mensajes de error o de advertencia durante las fases de compilación, de enlace o
de ejecución de un programa. Los mensajes de error producidos los podemos
agruparen tres bloques: − Errores fatales: Son raros. Algunos indican un error
interno del compilador. Cuando ocurren la compilación se detiene
inmediatamente. − Errores de sintaxis: Son los errores típicos de sintaxis, errores
de línea de órdenes y errores de acceso a memoria disco. El compilador terminará
la fase de compilación y sede tendrá. − Advertencias (warnings): No impiden la
compilación. Indican condiciones que son sospechosas, pero son legítimas
comparte del lenguaje. Así pues los pasos a seguir para la elaboración y ejecución
de un programa los podemos resumir de la siguiente manera:
1 º. Comenzamos escribiendo el código fuente.
2 º. Compilamos el fichero fuente y se comprueban los mensajes de error.
3 º. Volvemos al editor y eliminamos los errores de sintaxis.
4 º. Cuando el compilador tiene éxito, el linier construirá el archivo ejecutable.
5 º. Ya podemos ejecutar el archivo ejecutable que se obtiene allanar.
6 º. Si encontramos un error, podemos activar el depurador para trazar el
programa y ejecutar sentencia a sentencia.
7 º. Una vez que hayamos encontrado la causa del error, volveremos al editor y
lo corregimos.
8 º. El proceso de compilar, enlazar y ejecutar el programa lo repetiremos
hasta que no se produzcan errores.
9 º. Una vez tengamos el archivo ejecutable, será el sistema operativo el
encargado de colocar el programa en la memoria central y ejecutarlo
3.2 Fase de ejecución de un programa
Una vez que tenemos el programa en lenguaje máquina, para poderlo ejecutar hay que
introducirlo en la memoria. Para esta tarea existe un programadle sistema operativo
denominado cargador, que introduce el programa en posiciones consecutivas de memoria
a partir de una determinada. Cuando el programa está cargado se le indica a la
computadora que pase su control a la posición de memoria donde se ha cargado. Esta
operación la hace directamente el sistema operativo
pasos:
Suponiendo que el programa se ha cargado a partir de una determinada posición i de
memoria.
1. Lleva de la Memoria (M) a la Unidad de Control (UC) la instrucción que está en la
posición i. Cambiar el valor de i por i+1.
2. Interpreta el código de operación de la instrucción y, según sea éste y las señales de
estado, envía señales de control a las unidades y circuitos que deben intervenir para
ejecutar la instrucción. Vuelve a la fase (1).ejecución de instrucción. En el caso de que
la ejecución de una instrucción implique saltar a otra instrucción en la posición m, por
ejemplo (alterándose por tanto el orden secuencial),
la UC hace, en la fase de ejecución de la instrucción de salto,
que cambie i por m, de forma que en la siguiente fase
de captación se ejecútala instrucción que está en m.
3.3 El compilador de C. Características generales
.♦ El lenguaje C es un lenguaje de nivel medio: combina elementos de lenguajes de alto nivel con la
funcionalidad del lenguaje ensamblador. Como lenguaje de nivel medio, permite la manipulación de
bits, bytes y direcciones. Es particularmente adecuado para la programación de sistemas.
♦ El código de C es muy portable: se puede adaptar el software escrito para un tipo de computadora a
otra computadora sin hacer muchos cambios.
El lenguaje C es un lenguaje estructurado: permite seccionar y esconder (mediante subrutinas y
variables locales) del resto del programa toda la información e instrucciones necesarias para realizar
una determinada tarea. − Soporta construcciones de bucles (while, do-while y for) e instrucciones
condicionales (if, switch) − Permite sangrar las sentencias. − Permite crear funciones(subrutinas
independientes). Las funciones son los bloques en los que se desarrolla toda la actividad de los
programas. Son los que permiten definir las tareas de un programa y codificarlas por separado,
permitiendo así que los programas sean modulares. − Permiten crear bloques de códigos. Un bloque
de código es un grupo de sentencias de un programa conectadas de forma lógica que es tratado como
una unidad. Se crean colocando una serie de sentencia entre llaves.♦ El lenguaje C sólo tiene 32
palabras clave, que constituyen las órdenes que conforman el lenguaje C (el BASIC por ejemplo
contiene 159 palabras clave).♦ El lenguaje C es compilado, no interpretado. Un intérprete lee el código
fuente de un programa línea a línea y traduce las instrucciones específicas contenidas en esa línea
para que el microprocesador las pueda interpretar, pero no genera ningún programa objeto. Un
compilador, en cambio lee el programa entero y lo convierte en código objeto, de manera que genera
un programa en un código que es directamente ejecutable y entendible por el microprocesador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Unidad III procedimientos
Unidad III procedimientosUnidad III procedimientos
Unidad III procedimientos
aaronastorga4
 
macros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensambladormacros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensamblador
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Clasificacion de Interpretes
Clasificacion de InterpretesClasificacion de Interpretes
Clasificacion de Interpretes
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Enlazadores cargadores-by-gadd
Enlazadores cargadores-by-gaddEnlazadores cargadores-by-gadd
Enlazadores cargadores-by-gadd
Gustavo Davila
 
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33Jahir Sanchez Sdval
 
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
Guillermo Iván Prisco Pérez
 
Tipos De Ensambladores
Tipos De EnsambladoresTipos De Ensambladores
Tipos De Ensambladores
SpiderHal
 
Lenguaje de ensamblador
Lenguaje de ensambladorLenguaje de ensamblador
Lenguaje de ensambladorluisbeltran861
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
mrbelarmino
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Ensambladores
EnsambladoresEnsambladores
Ensambladores
hampacomun
 

La actualidad más candente (20)

Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Fanny3
Fanny3Fanny3
Fanny3
 
Jhonny3
Jhonny3Jhonny3
Jhonny3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Unidad III procedimientos
Unidad III procedimientosUnidad III procedimientos
Unidad III procedimientos
 
macros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensambladormacros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensamblador
 
1.4 ensambladores y compiladores
1.4 ensambladores y compiladores1.4 ensambladores y compiladores
1.4 ensambladores y compiladores
 
Clasificacion de Interpretes
Clasificacion de InterpretesClasificacion de Interpretes
Clasificacion de Interpretes
 
Enlazadores cargadores-by-gadd
Enlazadores cargadores-by-gaddEnlazadores cargadores-by-gadd
Enlazadores cargadores-by-gadd
 
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas 33
 
Tasm
TasmTasm
Tasm
 
Traductores de lenguajes
Traductores   de    lenguajesTraductores   de    lenguajes
Traductores de lenguajes
 
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
 
Tipos De Ensambladores
Tipos De EnsambladoresTipos De Ensambladores
Tipos De Ensambladores
 
Lenguaje de ensamblador
Lenguaje de ensambladorLenguaje de ensamblador
Lenguaje de ensamblador
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Ensambladores
EnsambladoresEnsambladores
Ensambladores
 

Destacado

Prueve
PruevePrueve
อาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าว
อาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าวอาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าว
อาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าว
Rice Development
 
M
MM
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
danborden31
 
Jellyjamm amigos pictogramas_arasaac
Jellyjamm amigos pictogramas_arasaacJellyjamm amigos pictogramas_arasaac
Jellyjamm amigos pictogramas_arasaac
quiero-compartir
 

Destacado (8)

Gazayin
GazayinGazayin
Gazayin
 
Prueve
PruevePrueve
Prueve
 
337
337337
337
 
Mekusci ppt
Mekusci pptMekusci ppt
Mekusci ppt
 
อาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าว
อาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าวอาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าว
อาชีพเสริมเพิ่มรายได้จากข้าว
 
M
MM
M
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Jellyjamm amigos pictogramas_arasaac
Jellyjamm amigos pictogramas_arasaacJellyjamm amigos pictogramas_arasaac
Jellyjamm amigos pictogramas_arasaac
 

Similar a Unidad ad 3

Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Introduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionIntroduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionlupitagarcia07
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Unidad3 130504222102-phpapp02
Unidad3 130504222102-phpapp02Unidad3 130504222102-phpapp02
Unidad3 130504222102-phpapp02Lesly Gonzalez
 
Xd1
Xd1Xd1
Xd1
Maus Mb
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
ADOLFOISAIASGARCIASI
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
linhos315
 
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Leslie Diaz
 

Similar a Unidad ad 3 (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Gaby agudo
Gaby agudoGaby agudo
Gaby agudo
 
Introduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionIntroduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacion
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Unidad3 130504222102-phpapp02
Unidad3 130504222102-phpapp02Unidad3 130504222102-phpapp02
Unidad3 130504222102-phpapp02
 
Xd1
Xd1Xd1
Xd1
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Unidad 3 margie
Unidad 3 margieUnidad 3 margie
Unidad 3 margie
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
 

Más de LiZz Gaytán

Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018
Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018
Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018
LiZz Gaytán
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LiZz Gaytán
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
LiZz Gaytán
 
Reporte del libro 3
Reporte del libro 3Reporte del libro 3
Reporte del libro 3
LiZz Gaytán
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
LiZz Gaytán
 
Reporte de Libro 2
Reporte de Libro 2Reporte de Libro 2
Reporte de Libro 2LiZz Gaytán
 
Guzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzethGuzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzethLiZz Gaytán
 
Foro de análisis de programas academicos
Foro de análisis de programas academicosForo de análisis de programas academicos
Foro de análisis de programas academicosLiZz Gaytán
 
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.LiZz Gaytán
 

Más de LiZz Gaytán (20)

Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018
Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018
Reflex_Guzmán Gaytán Elvia_19feb2018
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Reporte del libro 3
Reporte del libro 3Reporte del libro 3
Reporte del libro 3
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Reporte de Libro 2
Reporte de Libro 2Reporte de Libro 2
Reporte de Libro 2
 
PROYECTO FINAL.
PROYECTO FINAL.PROYECTO FINAL.
PROYECTO FINAL.
 
Guzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzethGuzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzeth
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Foro de análisis de programas academicos
Foro de análisis de programas academicosForo de análisis de programas academicos
Foro de análisis de programas academicos
 
Playeras
PlayerasPlayeras
Playeras
 
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
 
Directorio UAT
Directorio UATDirectorio UAT
Directorio UAT
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Práctica 29
Práctica 29Práctica 29
Práctica 29
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Practica 28º
Practica 28ºPractica 28º
Practica 28º
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Unidad ad 3

  • 2.
  • 3. Como cada lenguaje de programación tiene unas reglas especiales (sintaxis) para la construcción de sus programas, debe existir un compilador específico para cada lenguaje de programación. El compilador antes de generar el programa objeto debe analizar el programa fuente (almacenado en un archivo de texto) y comprobar que cumple las reglas de sintaxis del lenguaje de programación. Si cumple la sintaxis genera el correspondiente programa objeto, sino, visualizará un mensaje de error y su posible causa para que procedamos a la depuración del programa. Depurar un programa consiste en detectar y corregir los errores que se producen en él, ya sean en tiempo de compilación o en tiempo de ejecución. Los errores en tiempo de compilación son los que se producen antes de la ejecución del programa, durante el proceso de compilación del programa. Los errores en tiempo de ejecución son los que se producen durante la ejecución del programa. Este tipo de errores, son los más difíciles de encontrar, porque no son detectados por el compilador, ya que no son errores consecuencia de violar alguna regla sintáctica.
  • 4. Un programa puede interrumpirse bruscamente, por ejemplo setenemos que hacer una división y el divisor es cero, etc. Para ayudarnos a encontrar los errores lógicos y demás errores producidos en tiempo de ejecución, podemos hacer uso de los depuradores. Un depurador (dejugar), es un programa diseñado específicamente para la detección, verificación y corrección de errores, y que por tanto nos ayudará en las tareas de depuración. Los depuradores nos permiten trazar el programa (ejecutarlo sentencia a sentencia) y visualizar el contenido de las variables y direcciones de memoria durante la ejecución del programa. Además permiten alterar el flujo de ejecución del mismo, cambiarlos valores de las variables e introducir puntos de parada. Página 3de 5 Los compiladores emiten mensajes de error o de advertencia durante las fases de compilación, de enlace o de ejecución de un programa. Los mensajes de error producidos los podemos agruparen tres bloques: − Errores fatales: Son raros. Algunos indican un error interno del compilador. Cuando ocurren la compilación se detiene inmediatamente. − Errores de sintaxis: Son los errores típicos de sintaxis, errores de línea de órdenes y errores de acceso a memoria disco. El compilador terminará la fase de compilación y sede tendrá. − Advertencias (warnings): No impiden la compilación. Indican condiciones que son sospechosas, pero son legítimas comparte del lenguaje. Así pues los pasos a seguir para la elaboración y ejecución de un programa los podemos resumir de la siguiente manera:
  • 5. 1 º. Comenzamos escribiendo el código fuente. 2 º. Compilamos el fichero fuente y se comprueban los mensajes de error. 3 º. Volvemos al editor y eliminamos los errores de sintaxis. 4 º. Cuando el compilador tiene éxito, el linier construirá el archivo ejecutable. 5 º. Ya podemos ejecutar el archivo ejecutable que se obtiene allanar. 6 º. Si encontramos un error, podemos activar el depurador para trazar el programa y ejecutar sentencia a sentencia. 7 º. Una vez que hayamos encontrado la causa del error, volveremos al editor y lo corregimos. 8 º. El proceso de compilar, enlazar y ejecutar el programa lo repetiremos hasta que no se produzcan errores. 9 º. Una vez tengamos el archivo ejecutable, será el sistema operativo el encargado de colocar el programa en la memoria central y ejecutarlo
  • 6. 3.2 Fase de ejecución de un programa Una vez que tenemos el programa en lenguaje máquina, para poderlo ejecutar hay que introducirlo en la memoria. Para esta tarea existe un programadle sistema operativo denominado cargador, que introduce el programa en posiciones consecutivas de memoria a partir de una determinada. Cuando el programa está cargado se le indica a la computadora que pase su control a la posición de memoria donde se ha cargado. Esta operación la hace directamente el sistema operativo pasos: Suponiendo que el programa se ha cargado a partir de una determinada posición i de memoria. 1. Lleva de la Memoria (M) a la Unidad de Control (UC) la instrucción que está en la posición i. Cambiar el valor de i por i+1. 2. Interpreta el código de operación de la instrucción y, según sea éste y las señales de estado, envía señales de control a las unidades y circuitos que deben intervenir para ejecutar la instrucción. Vuelve a la fase (1).ejecución de instrucción. En el caso de que la ejecución de una instrucción implique saltar a otra instrucción en la posición m, por ejemplo (alterándose por tanto el orden secuencial), la UC hace, en la fase de ejecución de la instrucción de salto, que cambie i por m, de forma que en la siguiente fase de captación se ejecútala instrucción que está en m.
  • 7. 3.3 El compilador de C. Características generales .♦ El lenguaje C es un lenguaje de nivel medio: combina elementos de lenguajes de alto nivel con la funcionalidad del lenguaje ensamblador. Como lenguaje de nivel medio, permite la manipulación de bits, bytes y direcciones. Es particularmente adecuado para la programación de sistemas. ♦ El código de C es muy portable: se puede adaptar el software escrito para un tipo de computadora a otra computadora sin hacer muchos cambios. El lenguaje C es un lenguaje estructurado: permite seccionar y esconder (mediante subrutinas y variables locales) del resto del programa toda la información e instrucciones necesarias para realizar una determinada tarea. − Soporta construcciones de bucles (while, do-while y for) e instrucciones condicionales (if, switch) − Permite sangrar las sentencias. − Permite crear funciones(subrutinas independientes). Las funciones son los bloques en los que se desarrolla toda la actividad de los programas. Son los que permiten definir las tareas de un programa y codificarlas por separado, permitiendo así que los programas sean modulares. − Permiten crear bloques de códigos. Un bloque de código es un grupo de sentencias de un programa conectadas de forma lógica que es tratado como una unidad. Se crean colocando una serie de sentencia entre llaves.♦ El lenguaje C sólo tiene 32 palabras clave, que constituyen las órdenes que conforman el lenguaje C (el BASIC por ejemplo contiene 159 palabras clave).♦ El lenguaje C es compilado, no interpretado. Un intérprete lee el código fuente de un programa línea a línea y traduce las instrucciones específicas contenidas en esa línea para que el microprocesador las pueda interpretar, pero no genera ningún programa objeto. Un compilador, en cambio lee el programa entero y lo convierte en código objeto, de manera que genera un programa en un código que es directamente ejecutable y entendible por el microprocesador.