SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo tu Entorno de
                Programación




Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No
Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 3.0 Unported de
Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia,       Elaborado por:
visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ o   Ing. José M. Rincón B.
envíenos una carta a Creative Commons, 171 Second
Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.
Objetivos

Al finalizar la clase, el estudiante estará capacitado para:

✗Crear programas en Java usando el editor de texto y consola en Linux, MacOS,
Windows, o cualquier ambiente de Sistema Operativo.

✗   Diferenciar entre errores de sintaxis y errores de ejecución

✗   Crear programas en Java usando NetBeans
Definición
✗       Consola:
        - Es donde ingresas los comandos.
        - Ejemplos son la Terminal (Linux), y la entrada de comandos MSDOS
        (Windows).

    ✗   Editor de Texto:
         - Es donde editas cualquier programa para su posterior compilación
         - Ejemplos: Linux (Gedit, Vim, Emacs, Nano), Windows (Notepad,
         Wordpad)

        ✗   Entorno Integrado de Desarrollo (IDE):
            Es un ambiente de programación integrado en una aplicación de software
            que provee un constructor de GUI, un editor de texto o código, un
            compilador y/o un interprete, y un depurador.
Mi Primer Programa en Java

public class Hola{

    /**
    * Mi primer programa en Java
    */
    public static void main (String args[]){

    //imprime la cadena “Hola Mundo” en pantalla
    System.out.println(“Hola Mundo”);
    } 

}
Usando el Editor de Texto y la
          Consola
Paso 1: Inicia el Editor de Texto
    para iniciar el editor de texto en Linux, presione en
    Aplicaciones → Accesorios → Editor de Texto

Paso 2: Abrir la Terminal
    para abrir la terminal en Linux, presione en
    Aplicaciones → Accesorios → Terminal

 Paso 3: Escribe el código fuente de tu programa de Java
 en el editor de texto
Usando el Editor de Texto y la
          Consola
Paso 4: Guarde su programa en Java

- Nombre de Archivo: Hola.java
- Nombre de Carpeta: MisProgramasJava (puede ser creado opcional)

Paso 5: Compilando su Programa

- Vaya a la ventana de la Terminal
- En la terminal, dirigirse hacia la carpeta donde guardo su programa en Java,
en este caso, MiProgramasJava.
- Para compilar el programa en Java, se ingresa el comando:
    javac [nombre de archivo].java

Durante la compilación, javac añade un archivo al disco llamado
[nombre de archivo].class, lo cual es el bytecode actual
Usando el Editor de Texto y la
          Consola
Paso 6: Ejecutando el programa

- para correr el programa en Java, ingrese el comando:
    java [nombre de archivo sin la extensión]

- en este caso del ejemplo, ingrese:
    java Hola  

- Podrás ver en la pantalla después de correr el programa:
    “Hola Mundo”
Errores: Sintaxis

- Errores de Sintaxis:

    Errores generados usualmente por tipeado

- Errores de Sintaxis comunes:

    Comandos o palabras reservadas mal escritos en Java

    Olvidarse de agregar un punto y coma (;) al final de cada instrucción
Ejemplo: Error de Sintaxis




         Palabra reservada mal escrito



                                 Falta el punto y coma(;) al final
                                 de la instrucción
Ejemplo: Error de Sintaxis
Errores: Ejecución
- Son errores que no se visualizaran hasta que corras el programa

- Incluso si los programas se hayan compilado con éxito puedan desplegar
resultados erróneos u equivocados si el programador no haya pasado revisión
a través de los procesos lógicos y estructurados del programa.

- Ejemplo:

* Deseas que tu programa imprime 100 cadenas de “Hola Mundo”, pero solo te
imprime 99

* Tu programa obtiene una entrada de un usuario, pero el usuario ingresa un
carácter no configurado u declarado, causando que su programa se detenga o
se interrumpa abruptamente
Para Finalizar...

La Humilde Queja de un Compilador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversaCompartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversaAleksander Grajeda
 
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWSSEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
Flakita Pinduisaca
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Juani Quesada
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
IDAT
 
Evolución de windows
Evolución de windowsEvolución de windows
Evolución de windows
anyvo
 
Una metodología para el desarrollo de sistemas de información
Una metodología para el desarrollo de sistemas de informaciónUna metodología para el desarrollo de sistemas de información
Una metodología para el desarrollo de sistemas de informaciónLeonardo Fleire Morales
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
MAC OS
MAC OSMAC OS
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
alexander rodriguez
 
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010Zantiago Thrash
 
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OSSISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
Yadira Banegas
 
Historia del malware
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malware
ESET Latinoamérica
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
Ivane Valdez
 
Windows Server
Windows ServerWindows Server
Windows Server
Pedro Peraza Xicum
 
Tutorial: Cómo instalar el paquete office
Tutorial: Cómo instalar el paquete officeTutorial: Cómo instalar el paquete office
Tutorial: Cómo instalar el paquete officeYaninaSp
 
Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Luis
 

La actualidad más candente (20)

Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversaCompartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
 
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWSSEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Evolución de windows
Evolución de windowsEvolución de windows
Evolución de windows
 
Una metodología para el desarrollo de sistemas de información
Una metodología para el desarrollo de sistemas de informaciónUna metodología para el desarrollo de sistemas de información
Una metodología para el desarrollo de sistemas de información
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Windows 8 manual de usuario
Windows 8 manual de usuarioWindows 8 manual de usuario
Windows 8 manual de usuario
 
Linux suse
Linux suseLinux suse
Linux suse
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
MAC OS
MAC OSMAC OS
MAC OS
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
 
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
 
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OSSISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
 
Historia del malware
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malware
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
 
Windows Server
Windows ServerWindows Server
Windows Server
 
Tutorial: Cómo instalar el paquete office
Tutorial: Cómo instalar el paquete officeTutorial: Cómo instalar el paquete office
Tutorial: Cómo instalar el paquete office
 
Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2
 

Similar a Conociendo Tu Entorno De Programacion Java

3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
WilderHidalgo1
 
Manual Pascal
Manual PascalManual Pascal
Manual Pascal
CEUNISAL
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion javaals_8
 
Introducción a Java
Introducción a JavaIntroducción a Java
Introducción a Java
Stephenson Prieto
 
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
Cassio Butrico
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Gladys Arce
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusAbefo
 

Similar a Conociendo Tu Entorno De Programacion Java (20)

Conociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno JavaConociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno Java
 
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
Instalacion jdk
Instalacion jdkInstalacion jdk
Instalacion jdk
 
Manual Pascal
Manual PascalManual Pascal
Manual Pascal
 
Fanny3
Fanny3Fanny3
Fanny3
 
Jhonny3
Jhonny3Jhonny3
Jhonny3
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion java
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Introducción a Java
Introducción a JavaIntroducción a Java
Introducción a Java
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
 

Más de Stephenson Prieto

Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Stephenson Prieto
 
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software LibrePapel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Stephenson Prieto
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Stephenson Prieto
 
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)Stephenson Prieto
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
Stephenson Prieto
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Stephenson Prieto
 
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión CríticaJornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Stephenson Prieto
 
Introducción al SQL
Introducción al SQLIntroducción al SQL
Introducción al SQL
Stephenson Prieto
 
Triunfadores Patrulleros
Triunfadores PatrullerosTriunfadores Patrulleros
Triunfadores Patrulleros
Stephenson Prieto
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
Stephenson Prieto
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
Stephenson Prieto
 
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision SucreComo convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Stephenson Prieto
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
Stephenson Prieto
 
Conociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.orgConociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.org
Stephenson Prieto
 
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de PalabrasDesarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Stephenson Prieto
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
PNAT 2009
PNAT 2009PNAT 2009
PNAT
PNATPNAT
Formación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el PlanFormación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el Plan
Stephenson Prieto
 

Más de Stephenson Prieto (20)

Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
 
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software LibrePapel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
 
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
 
Intro P Se Int
Intro  P Se IntIntro  P Se Int
Intro P Se Int
 
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión CríticaJornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
 
Introducción al SQL
Introducción al SQLIntroducción al SQL
Introducción al SQL
 
Triunfadores Patrulleros
Triunfadores PatrullerosTriunfadores Patrulleros
Triunfadores Patrulleros
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
 
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision SucreComo convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
 
Conociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.orgConociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.org
 
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de PalabrasDesarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
PNAT 2009
PNAT 2009PNAT 2009
PNAT 2009
 
PNAT
PNATPNAT
PNAT
 
Formación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el PlanFormación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el Plan
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Conociendo Tu Entorno De Programacion Java

  • 1. Conociendo tu Entorno de Programación Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, Elaborado por: visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ o Ing. José M. Rincón B. envíenos una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.
  • 2. Objetivos Al finalizar la clase, el estudiante estará capacitado para: ✗Crear programas en Java usando el editor de texto y consola en Linux, MacOS, Windows, o cualquier ambiente de Sistema Operativo. ✗ Diferenciar entre errores de sintaxis y errores de ejecución ✗ Crear programas en Java usando NetBeans
  • 3. Definición ✗ Consola: - Es donde ingresas los comandos. - Ejemplos son la Terminal (Linux), y la entrada de comandos MSDOS (Windows). ✗ Editor de Texto: - Es donde editas cualquier programa para su posterior compilación - Ejemplos: Linux (Gedit, Vim, Emacs, Nano), Windows (Notepad, Wordpad) ✗ Entorno Integrado de Desarrollo (IDE): Es un ambiente de programación integrado en una aplicación de software que provee un constructor de GUI, un editor de texto o código, un compilador y/o un interprete, y un depurador.
  • 4. Mi Primer Programa en Java public class Hola{ /** * Mi primer programa en Java */ public static void main (String args[]){ //imprime la cadena “Hola Mundo” en pantalla System.out.println(“Hola Mundo”); }  }
  • 5. Usando el Editor de Texto y la Consola Paso 1: Inicia el Editor de Texto para iniciar el editor de texto en Linux, presione en Aplicaciones → Accesorios → Editor de Texto Paso 2: Abrir la Terminal para abrir la terminal en Linux, presione en Aplicaciones → Accesorios → Terminal Paso 3: Escribe el código fuente de tu programa de Java en el editor de texto
  • 6. Usando el Editor de Texto y la Consola Paso 4: Guarde su programa en Java - Nombre de Archivo: Hola.java - Nombre de Carpeta: MisProgramasJava (puede ser creado opcional) Paso 5: Compilando su Programa - Vaya a la ventana de la Terminal - En la terminal, dirigirse hacia la carpeta donde guardo su programa en Java, en este caso, MiProgramasJava. - Para compilar el programa en Java, se ingresa el comando: javac [nombre de archivo].java Durante la compilación, javac añade un archivo al disco llamado [nombre de archivo].class, lo cual es el bytecode actual
  • 7. Usando el Editor de Texto y la Consola Paso 6: Ejecutando el programa - para correr el programa en Java, ingrese el comando: java [nombre de archivo sin la extensión] - en este caso del ejemplo, ingrese: java Hola   - Podrás ver en la pantalla después de correr el programa: “Hola Mundo”
  • 8. Errores: Sintaxis - Errores de Sintaxis: Errores generados usualmente por tipeado - Errores de Sintaxis comunes: Comandos o palabras reservadas mal escritos en Java Olvidarse de agregar un punto y coma (;) al final de cada instrucción
  • 9. Ejemplo: Error de Sintaxis Palabra reservada mal escrito Falta el punto y coma(;) al final de la instrucción
  • 10. Ejemplo: Error de Sintaxis
  • 11. Errores: Ejecución - Son errores que no se visualizaran hasta que corras el programa - Incluso si los programas se hayan compilado con éxito puedan desplegar resultados erróneos u equivocados si el programador no haya pasado revisión a través de los procesos lógicos y estructurados del programa. - Ejemplo: * Deseas que tu programa imprime 100 cadenas de “Hola Mundo”, pero solo te imprime 99 * Tu programa obtiene una entrada de un usuario, pero el usuario ingresa un carácter no configurado u declarado, causando que su programa se detenga o se interrumpa abruptamente
  • 12. Para Finalizar... La Humilde Queja de un Compilador