SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y
Cambio Climático A. C.
Primer Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climático 2016
Colegio de Postgraduados; Veracruz, Veracruz; 17 al 21 de octubre de 2016
Instrucciones para preparar un cartel
El cartel constituye un tipo de comunicación con un potencial enorme. Posibilita la transmisión
concisa, clara y permanente (mientras dura la reunión o congreso) de su contenido, sin la
fugacidad que impone una comunicación oral. De esta manera, puede ser analizado con
detenimiento por los asistentes a una velocidad que se ajuste a sus capacidades e intereses, y
posibilita el objetivo último de toda comunicación en un congreso: la transmisión de un mensaje
por parte del autor y su captación por parte de los demás. Además, la posibilidad de entablar una
comunicación directa con el autor o autores del póster permite el comentario de su contenido, la
discusión ordenada, sosegada y tranquila, el intercambio de opiniones, etc.
1. Formato: Tamaño 120 cm. de alto x 90 cm. de ancho. Power Point
2. Tipo de letra: Arial
3. Texto: debe leerse sin problemas a 3 metros de distancia, por lo que se recomienda un
tamaño de la letra entre 32 (min) y 40 (max). No sobrepase el 50% del área del poster. Incluya
cuadros, figuras, fotografías o esquemas. El interlineado debe ser sencillo y un espacio entre
líneas de 6 puntos “después del punto”.
4. Cuerpo del cartel: dos columnas, dependiendo de la cantidad y tamaño de fotos, esquemas,
cuadros o figuras.
5. Fondo del cartel: debe tener el cuidado de que no compita con el contenido.
6. Fotografías: De alta definición, porque al ampliarlas en el afiche pierden definición. 300 dpi
proporciona una buena resolución.
Estructura del Cartel:
7. Título: debe ser ubicado en el encabezado del afiche en un tamaño de letra que sobresalga
del resto del texto e ilustrar al lector respecto al contenido del trabajo, incluir el país donde se
desarrolló el estudio.
8. Palabras claves: cinco palabras que describan su trabajo.
9. Autores: debe incluirse el apellido completo y únicamente las iniciales del nombre de todos
los autores (ej.: Gutiérrez-Montes, I.). Además, la institución y dirección electrónica del primer
autor.
10. Logotipos: utilice imagen de alta resolución – 300 dpi.
Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y
Cambio Climático A. C.
Primer Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climático 2016
Colegio de Postgraduados; Veracruz, Veracruz; 17 al 21 de octubre de 2016
11. Introducción: breve presentación del estado de conocimiento más relevante sobre el tema de
la iniciativa, incluida la ubicación geográfica.
12. Objetivos: Se sugiere separarlos del texto de la introducción.
13. Metodología. Describa en forma general la metodología empleada.
14. Resultados y discusión: Incluya los resultados de acuerdo a los objetivos revelando los
principales motivos de éxito.
15. Conclusiones: Síntesis de los objetivos-logro, alcances y relevancia. No repita resultados ni
resumen.
16. Referencias bibliográficas: se incluyen solo las más relevantes y se utiliza el sistema
internacional de referencia.
El impacto visual resulta decisivo en una sesión con carteles. En otras palabras, no debe estar
saturado con texto. Un cartel puede ser mejor que una presentación verbal para mostrar los
resultados de un experimento complejo.
En un cartel podrá organizar los aspectos destacados lo suficientemente bien para que los
lectores informados puedan saber de qué se trata y enterarse de los detalles si lo desean.
Lo realmente agradable de los carteles es la variedad de ilustraciones que pueden utilizarse.
No hay límites para el empleo del color, trate de usar tonos pastel o contrastantes. Puede
presentar toda clase de fotografías, gráficas y dibujos.
Las multitudes se congregarán en torno a los carteles sencillos y bien ilustrados.

Más contenido relacionado

Similar a Instrucciones para preparar un cartel

Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
tulefello
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Charles Segui
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Presentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacionPresentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
mgpc
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello
 
Cartel con Power Point 2003 2007
Cartel con Power Point  2003 2007Cartel con Power Point  2003 2007
Cartel con Power Point 2003 2007
University of Puerto Rico
 
Poster
PosterPoster
Instructivoponenciasjornadas
InstructivoponenciasjornadasInstructivoponenciasjornadas
Instructivoponenciasjornadas
Mauricio Villabona
 
Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007
Charles Segui
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
diianaponce
 
powerpoint
powerpoint powerpoint
powerpoint
weNdOliine TaNiiAa
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
Doris Stefany Asencio
 
Presentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas dPresentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas d
anadeysijosejuarez
 
UPCH: Nancy Sanchez Arias
UPCH: Nancy Sanchez AriasUPCH: Nancy Sanchez Arias
UPCH: Nancy Sanchez Arias
arsancheznancy
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
Rap Lorica
 

Similar a Instrucciones para preparar un cartel (20)

Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
 
Presentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacionPresentacion de los resultados de un a investigacion
Presentacion de los resultados de un a investigacion
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Cartel con Power Point 2003 2007
Cartel con Power Point  2003 2007Cartel con Power Point  2003 2007
Cartel con Power Point 2003 2007
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Instructivoponenciasjornadas
InstructivoponenciasjornadasInstructivoponenciasjornadas
Instructivoponenciasjornadas
 
Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
powerpoint
powerpoint powerpoint
powerpoint
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
 
Presentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas dPresentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas d
 
UPCH: Nancy Sanchez Arias
UPCH: Nancy Sanchez AriasUPCH: Nancy Sanchez Arias
UPCH: Nancy Sanchez Arias
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Instrucciones para preparar un cartel

  • 1. Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático A. C. Primer Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climático 2016 Colegio de Postgraduados; Veracruz, Veracruz; 17 al 21 de octubre de 2016 Instrucciones para preparar un cartel El cartel constituye un tipo de comunicación con un potencial enorme. Posibilita la transmisión concisa, clara y permanente (mientras dura la reunión o congreso) de su contenido, sin la fugacidad que impone una comunicación oral. De esta manera, puede ser analizado con detenimiento por los asistentes a una velocidad que se ajuste a sus capacidades e intereses, y posibilita el objetivo último de toda comunicación en un congreso: la transmisión de un mensaje por parte del autor y su captación por parte de los demás. Además, la posibilidad de entablar una comunicación directa con el autor o autores del póster permite el comentario de su contenido, la discusión ordenada, sosegada y tranquila, el intercambio de opiniones, etc. 1. Formato: Tamaño 120 cm. de alto x 90 cm. de ancho. Power Point 2. Tipo de letra: Arial 3. Texto: debe leerse sin problemas a 3 metros de distancia, por lo que se recomienda un tamaño de la letra entre 32 (min) y 40 (max). No sobrepase el 50% del área del poster. Incluya cuadros, figuras, fotografías o esquemas. El interlineado debe ser sencillo y un espacio entre líneas de 6 puntos “después del punto”. 4. Cuerpo del cartel: dos columnas, dependiendo de la cantidad y tamaño de fotos, esquemas, cuadros o figuras. 5. Fondo del cartel: debe tener el cuidado de que no compita con el contenido. 6. Fotografías: De alta definición, porque al ampliarlas en el afiche pierden definición. 300 dpi proporciona una buena resolución. Estructura del Cartel: 7. Título: debe ser ubicado en el encabezado del afiche en un tamaño de letra que sobresalga del resto del texto e ilustrar al lector respecto al contenido del trabajo, incluir el país donde se desarrolló el estudio. 8. Palabras claves: cinco palabras que describan su trabajo. 9. Autores: debe incluirse el apellido completo y únicamente las iniciales del nombre de todos los autores (ej.: Gutiérrez-Montes, I.). Además, la institución y dirección electrónica del primer autor. 10. Logotipos: utilice imagen de alta resolución – 300 dpi.
  • 2. Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático A. C. Primer Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climático 2016 Colegio de Postgraduados; Veracruz, Veracruz; 17 al 21 de octubre de 2016 11. Introducción: breve presentación del estado de conocimiento más relevante sobre el tema de la iniciativa, incluida la ubicación geográfica. 12. Objetivos: Se sugiere separarlos del texto de la introducción. 13. Metodología. Describa en forma general la metodología empleada. 14. Resultados y discusión: Incluya los resultados de acuerdo a los objetivos revelando los principales motivos de éxito. 15. Conclusiones: Síntesis de los objetivos-logro, alcances y relevancia. No repita resultados ni resumen. 16. Referencias bibliográficas: se incluyen solo las más relevantes y se utiliza el sistema internacional de referencia. El impacto visual resulta decisivo en una sesión con carteles. En otras palabras, no debe estar saturado con texto. Un cartel puede ser mejor que una presentación verbal para mostrar los resultados de un experimento complejo. En un cartel podrá organizar los aspectos destacados lo suficientemente bien para que los lectores informados puedan saber de qué se trata y enterarse de los detalles si lo desean. Lo realmente agradable de los carteles es la variedad de ilustraciones que pueden utilizarse. No hay límites para el empleo del color, trate de usar tonos pastel o contrastantes. Puede presentar toda clase de fotografías, gráficas y dibujos. Las multitudes se congregarán en torno a los carteles sencillos y bien ilustrados.