SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTERPROF. ÁNGEL DAVID MILLÁN HERNÁNDEZ
Título
Metodología
Análisis
OBJETIVOS
Al finalizar este taller los estudiantes serán capaces de
definir lo que es un poster,
aplicar las consideraciones básicas en la creación de un poster,
conocer las partes de un poster, y
utilizar la herramienta de PowerPoint para crear un poster.
REFLEXIONAR
Kathryn Tosney, PhD, una neuróloga y directora del
Departamento de Biología de la Universidad de Miami, quien
creó una guía para la creación de carteles para ayudar a sus
propios estudiantes establece, "Un cartel eficaz ayuda a captar
la atención de colegas en la conversación y consigue transmitir
sus argumentos principales a tantas personas como sea
posible."
DEFINICIÓN
Matthews (1990) define los pósteres científicos como un medio
popular para comunicar datos de investigación en conferencias
nacionales o internacionales. Establece que la versatilidad e
impacto visual de estos carteles son un medio útil de
comunicación en el campo tecnológico y científico, así como en la
comercialización y publicidad, pero su éxito dependerá de cómo
se organicen e integren el texto y los gráficos para la compresión
visual (citado por Alizo & Zavarce, 2012).
DEFINICIÓN
Es un documento que se diseña para comunicar de forma breve y
precisa los resultados de una investigación (Dominguez, 2011).
Se distingue por incluir unas partes específicas que permiten a las
personas obtener un conocimiento general del trabajo en 10 minutos
o menos.
¿CUÁNDO ESTAMOS LISTOS PARA UN POSTER?
Gutierrez, 2011
CONSIDERACIONES GENERALES
Price (2011)
1. Enfocarse en los resultados – el título debe reflejar bien de lo que trata el poster. Debe ser
un mensaje simple y eficaz que invite a la gente a dialogar. En el cuerpo del cartel se utiliza
oraciones cortas que te ayuden a explicar lo que encontraste y por qué es importante.
2. Dar énfasis a las gráficas e imágenes - dice George Hess, PhD, profesor de la Universidad
Estatal de Carolina del Norte “Hay un poder real en la transformación de la información en
representaciones gráficas sencillas y limpias para comunicar mejor las relaciones entre los
datos.”
3. Evitar el “chart junk” (basura gráfica) – toda línea cuadriculada, etiqueta o información que
sea innecesaria hay que evitarla ya que le restan al mensaje principal del poster.
CONSIDERACIONES GENERALES
4. Elige los colores de manera sabia – dos o tres colores que ayuden a resaltar el
contenido del poster. Evitar colores que sobrecarguen el contenido. Los colores oscuros
sobre un fondo blanco se ven mejor que los colores claros sobre un fondos oscuros. Se
debe ser consistente con los colores para identificar las secciones en el poster.
5. Deja espacio en blanco – el espacio en blanco entre las secciones permitirá que el
poster sea más fácil de leer.
6. Observe la simetría – es importante que pueda observarse un equilibrio visual con
relación al contenido (Títulos, subtítulos, texto, imágenes, logos y gráficas) de todo el
poster. La centralización de las gráficas ayudan a la simetría del poster.
CONSIDERACIONES GENERALES
7. Haga fácil la lectura de su poster – la mayoría de las personas leen primero de la
parte superior del poster a la inferior y luego de izquierda a derecha. Se puede numerar
las secciones o incluir marcas simples que determinen la secuencia a seguir para guiar
aún más la mirada de su lector.
8. Pensar en los detalles - incluye tu información de contacto. Considerar otros medios
electrónicos donde puedas tener el poster en un formato PDF y que el día de la
exhibición puedas compartir con los lectores otra manera de acceder al mismo.
PARTES DEL POSTER
Título
• Debe captar (atraer, hechizar) el interés de la audiencia,
• Se debe utilizar un texto grande,
• No escribir todo en mayúsculas, solamente la primera letra de cada
concepto (no preposiciones o conjunciones),
• Un máximo de dos líneas de espacio,
• Debe incluir la afiliación académica y los logos de la institución, y
• Debajo los nombres de los investigadores (puede estar separados
del título por un línea horizontal).
PARTES DEL POSTER
Introducción
• Es una descripción general del trabajo. En la descripción se puede
incluir propósito, hipótesis, objetivos, preguntas de investigación,
justificación, alcance, etc.
• Debe tener una extensión de alrededor de 200 palabras.
PARTES DEL POSTER
Metodología
• Se expone brevemente lo métodos que se utilizaron en la
investigación.
• Se explica como se hizo o realizó el trabajo.
• Debe tener una extensión de alrededor de 200 palabras.
PARTES DEL POSTER
Resultados
• Se deben destacar los resultados que responde a la hipótesis.
• Las tablas, gráficas o imágenes utilizadas es esta sección
deben ser fáciles de explicar.
• Las gráficas se deben colocar en el centro del poster.
• Debe tener una extensión de alrededor de 200 palabras.
PARTES DEL POSTER
Conclusiones
• Se debe aclarar si la hipótesis se confirmó o fue rechazada.
• Discutir por que los resultados son importantes.
• Incluir recomendaciones sobre la investigación.
PARTES DEL POSTER
Referencias
• Seguir un manual de estilo.
• Se deben incluir todas las referencias utilizadas para la
investigación.
TAMAÑOS Y TIPOS DE LETRAS
Segui (2007) recomienda los siguientes tamaños y tipos de letras,
Título 72 – 96 Sans Serif (letras sin remates – pequeñas terminaciones)
Autor y afiliación 48 – 54 Sans Serif
Encabezamientos (secciones) 36 – 48 Sans Serif
Texto 24 – 28 Times New Roman
Figuras y Leyendas 20 – 24 Times New Roman
Referencias 20 – 24 Times New Roman
Título
Afiliación Institucional
Log
o
Log
o
Autor o autores
Resumen
Introducción
Metodología
Resultados
Gráficas o Tablas
Gráficas o Tablas
Conclusiones
Referencias
POWERPOINT 2013
1
POWERPOINT 2013
2
Selecciona “Custom Slide
Size”
POWERPOINT 2013
3
Determinar
el ancho y
el alto del
poster
Para hacer un
buen uso del
espacio,
“Landscape”
Ancho Alto
3 pies (36 pulgadas) 4 pies (48 pulgadas)
4 pies (48 pulgadas) 4 pies (48 pulgadas)
POWERPOINT 2013
4
Garantizar que el
contenido no este
cerca de los bordes
REFERENCIAS
Alizo, M. G., & Zavarce, E. (2012). Diseño de pósteres académicos como estrategia de comunicación institucional de la
Universidad del Zulia: Propuesta de guía didáctica. Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la
Universidad del Zulia, 7(12), 36-48. Recuperado de http://www.ebrary.com.
Domínguez Flores, N. (2011). Diseño de un cartel [Presentación en PowerPoint]. Recuperado de
https://www.google.com.pr/?gws_rd=cr,ssl&ei=cTXFVvFzhtZ7lqyN2Ak#safe=strict&q=poster%2C+charless+segui
González De Dios, J. M., González-Muñoz, M., Alonso-Arroyo, A., & Aleixandre-Benavent, R. (2013). Comunicación
científica (III). Congresos científicos (2): Claves para elaborar un buen póster científico. Acta Pediatrica Espanola,
71(7), E186-E188. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1675653840?accountid=44858.
Gutiérrez Rodríguez, M. (2011). Revisión de literatura: Estrategias para encontrar la información [Presentación en
PowerPoint]. Recuperado de http://www.slideshare.net/iinas/taller-revisin-de-literatura-marisol-gutierrez
EJEMPLO
Título
Afiliación Institucional
Log
o
Log
o
Autor o autores
Resumen
Introducción
Metodología
Resultados
Gráficas o Tablas
Gráficas o Tablas
Conclusiones
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Como Elaborar Mapas Mentales
Como Elaborar Mapas  MentalesComo Elaborar Mapas  Mentales
Como Elaborar Mapas Mentalesguest975e56
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Exposición ponencia
Exposición ponenciaExposición ponencia
Exposición ponencia
AidalyOlmedoSantiago
 
Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
geopaloma
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paraleloSEV
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe AcademicoJuan Ramos
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
Internet Medical Society
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Adrian Zaragoza Tapia
 
Analisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisAnalisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisnedioles21
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticapacollamas
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Ilma Mejia
 
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdfTIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
KarenChimbo2
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
Luz Ventura de la Cruz
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructurazoilamoreno
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCatalina Tovar
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayoDAVIDCISF70
 

La actualidad más candente (20)

Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Como Elaborar Mapas Mentales
Como Elaborar Mapas  MentalesComo Elaborar Mapas  Mentales
Como Elaborar Mapas Mentales
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Exposición ponencia
Exposición ponenciaExposición ponencia
Exposición ponencia
 
Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Informe Escrito
Informe EscritoInforme Escrito
Informe Escrito
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
 
Analisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisAnalisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesis
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
 
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdfTIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 

Similar a ¿Cómo hacer un poster?

Instrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartelInstrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartel
congreso iberoamericano
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
Micky Páez
 
1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf
1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf
1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf
JUANPABLOMARTINRODRI
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
Charles Segui
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Charles Segui
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
ZulemiMndez
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualRap Lorica
 
guia para cartel
guia para cartelguia para cartel
guia para cartel
Angeles Ramon
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Paulo Arieu
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
Derecho Universidad Alas Peruanas
 
El poster
El posterEl poster
El posterkjota11
 
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
Fernanjav567
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
Universidad de La Sabana
 
Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
Charles Segui
 

Similar a ¿Cómo hacer un poster? (20)

Instrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartelInstrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartel
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 
1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf
1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf
1. Elaboración de carteles científicos o pósteres .pdf
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
 
Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
 
Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
 
guia para cartel
guia para cartelguia para cartel
guia para cartel
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
 
El poster
El posterEl poster
El poster
 
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
 
Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
 

Más de Ángel Millán

Bases de datos 2020
Bases de datos 2020Bases de datos 2020
Bases de datos 2020
Ángel Millán
 
Red de apoyo
Red de apoyoRed de apoyo
Red de apoyo
Ángel Millán
 
Informe oral
Informe oralInforme oral
Informe oral
Ángel Millán
 
Portafolio new sites
Portafolio new sitesPortafolio new sites
Portafolio new sites
Ángel Millán
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
Ángel Millán
 
Google keep
Google keepGoogle keep
Google keep
Ángel Millán
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
Ángel Millán
 
Portfolio blogger
Portfolio blogger Portfolio blogger
Portfolio blogger
Ángel Millán
 
Google Drive: Una herramienta que transforma tu escritorio
Google Drive: Una herramienta que transforma tu escritorioGoogle Drive: Una herramienta que transforma tu escritorio
Google Drive: Una herramienta que transforma tu escritorio
Ángel Millán
 
Paseo de diego
Paseo de diegoPaseo de diego
Paseo de diego
Ángel Millán
 
Prezi
PreziPrezi
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
Ángel Millán
 
Respuesta a ejercicios
Respuesta a ejerciciosRespuesta a ejercicios
Respuesta a ejercicios
Ángel Millán
 
Ejercicios apa y mla
Ejercicios apa y mlaEjercicios apa y mla
Ejercicios apa y mla
Ángel Millán
 
Google site referencia virtual
Google site referencia virtualGoogle site referencia virtual
Google site referencia virtualÁngel Millán
 
Resumé
ResuméResumé

Más de Ángel Millán (20)

Bases de datos 2020
Bases de datos 2020Bases de datos 2020
Bases de datos 2020
 
Red de apoyo
Red de apoyoRed de apoyo
Red de apoyo
 
Informe oral
Informe oralInforme oral
Informe oral
 
Portafolio new sites
Portafolio new sitesPortafolio new sites
Portafolio new sites
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
 
Google keep
Google keepGoogle keep
Google keep
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Portfolio blogger
Portfolio blogger Portfolio blogger
Portfolio blogger
 
Google Drive: Una herramienta que transforma tu escritorio
Google Drive: Una herramienta que transforma tu escritorioGoogle Drive: Una herramienta que transforma tu escritorio
Google Drive: Una herramienta que transforma tu escritorio
 
Paseo de diego
Paseo de diegoPaseo de diego
Paseo de diego
 
Apa blog
Apa blogApa blog
Apa blog
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
 
Respuesta a ejercicios
Respuesta a ejerciciosRespuesta a ejercicios
Respuesta a ejercicios
 
Ejercicios apa y mla
Ejercicios apa y mlaEjercicios apa y mla
Ejercicios apa y mla
 
Google docs ponce
Google docs ponceGoogle docs ponce
Google docs ponce
 
Google site referencia virtual
Google site referencia virtualGoogle site referencia virtual
Google site referencia virtual
 
Resumé
ResuméResumé
Resumé
 
Apa ejemplos
Apa ejemplosApa ejemplos
Apa ejemplos
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

¿Cómo hacer un poster?

  • 1. POSTERPROF. ÁNGEL DAVID MILLÁN HERNÁNDEZ Título Metodología Análisis
  • 2. OBJETIVOS Al finalizar este taller los estudiantes serán capaces de definir lo que es un poster, aplicar las consideraciones básicas en la creación de un poster, conocer las partes de un poster, y utilizar la herramienta de PowerPoint para crear un poster.
  • 3. REFLEXIONAR Kathryn Tosney, PhD, una neuróloga y directora del Departamento de Biología de la Universidad de Miami, quien creó una guía para la creación de carteles para ayudar a sus propios estudiantes establece, "Un cartel eficaz ayuda a captar la atención de colegas en la conversación y consigue transmitir sus argumentos principales a tantas personas como sea posible."
  • 4. DEFINICIÓN Matthews (1990) define los pósteres científicos como un medio popular para comunicar datos de investigación en conferencias nacionales o internacionales. Establece que la versatilidad e impacto visual de estos carteles son un medio útil de comunicación en el campo tecnológico y científico, así como en la comercialización y publicidad, pero su éxito dependerá de cómo se organicen e integren el texto y los gráficos para la compresión visual (citado por Alizo & Zavarce, 2012).
  • 5. DEFINICIÓN Es un documento que se diseña para comunicar de forma breve y precisa los resultados de una investigación (Dominguez, 2011). Se distingue por incluir unas partes específicas que permiten a las personas obtener un conocimiento general del trabajo en 10 minutos o menos.
  • 6. ¿CUÁNDO ESTAMOS LISTOS PARA UN POSTER? Gutierrez, 2011
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES Price (2011) 1. Enfocarse en los resultados – el título debe reflejar bien de lo que trata el poster. Debe ser un mensaje simple y eficaz que invite a la gente a dialogar. En el cuerpo del cartel se utiliza oraciones cortas que te ayuden a explicar lo que encontraste y por qué es importante. 2. Dar énfasis a las gráficas e imágenes - dice George Hess, PhD, profesor de la Universidad Estatal de Carolina del Norte “Hay un poder real en la transformación de la información en representaciones gráficas sencillas y limpias para comunicar mejor las relaciones entre los datos.” 3. Evitar el “chart junk” (basura gráfica) – toda línea cuadriculada, etiqueta o información que sea innecesaria hay que evitarla ya que le restan al mensaje principal del poster.
  • 8. CONSIDERACIONES GENERALES 4. Elige los colores de manera sabia – dos o tres colores que ayuden a resaltar el contenido del poster. Evitar colores que sobrecarguen el contenido. Los colores oscuros sobre un fondo blanco se ven mejor que los colores claros sobre un fondos oscuros. Se debe ser consistente con los colores para identificar las secciones en el poster. 5. Deja espacio en blanco – el espacio en blanco entre las secciones permitirá que el poster sea más fácil de leer. 6. Observe la simetría – es importante que pueda observarse un equilibrio visual con relación al contenido (Títulos, subtítulos, texto, imágenes, logos y gráficas) de todo el poster. La centralización de las gráficas ayudan a la simetría del poster.
  • 9. CONSIDERACIONES GENERALES 7. Haga fácil la lectura de su poster – la mayoría de las personas leen primero de la parte superior del poster a la inferior y luego de izquierda a derecha. Se puede numerar las secciones o incluir marcas simples que determinen la secuencia a seguir para guiar aún más la mirada de su lector. 8. Pensar en los detalles - incluye tu información de contacto. Considerar otros medios electrónicos donde puedas tener el poster en un formato PDF y que el día de la exhibición puedas compartir con los lectores otra manera de acceder al mismo.
  • 10. PARTES DEL POSTER Título • Debe captar (atraer, hechizar) el interés de la audiencia, • Se debe utilizar un texto grande, • No escribir todo en mayúsculas, solamente la primera letra de cada concepto (no preposiciones o conjunciones), • Un máximo de dos líneas de espacio, • Debe incluir la afiliación académica y los logos de la institución, y • Debajo los nombres de los investigadores (puede estar separados del título por un línea horizontal).
  • 11. PARTES DEL POSTER Introducción • Es una descripción general del trabajo. En la descripción se puede incluir propósito, hipótesis, objetivos, preguntas de investigación, justificación, alcance, etc. • Debe tener una extensión de alrededor de 200 palabras.
  • 12. PARTES DEL POSTER Metodología • Se expone brevemente lo métodos que se utilizaron en la investigación. • Se explica como se hizo o realizó el trabajo. • Debe tener una extensión de alrededor de 200 palabras.
  • 13. PARTES DEL POSTER Resultados • Se deben destacar los resultados que responde a la hipótesis. • Las tablas, gráficas o imágenes utilizadas es esta sección deben ser fáciles de explicar. • Las gráficas se deben colocar en el centro del poster. • Debe tener una extensión de alrededor de 200 palabras.
  • 14. PARTES DEL POSTER Conclusiones • Se debe aclarar si la hipótesis se confirmó o fue rechazada. • Discutir por que los resultados son importantes. • Incluir recomendaciones sobre la investigación.
  • 15. PARTES DEL POSTER Referencias • Seguir un manual de estilo. • Se deben incluir todas las referencias utilizadas para la investigación.
  • 16. TAMAÑOS Y TIPOS DE LETRAS Segui (2007) recomienda los siguientes tamaños y tipos de letras, Título 72 – 96 Sans Serif (letras sin remates – pequeñas terminaciones) Autor y afiliación 48 – 54 Sans Serif Encabezamientos (secciones) 36 – 48 Sans Serif Texto 24 – 28 Times New Roman Figuras y Leyendas 20 – 24 Times New Roman Referencias 20 – 24 Times New Roman
  • 17. Título Afiliación Institucional Log o Log o Autor o autores Resumen Introducción Metodología Resultados Gráficas o Tablas Gráficas o Tablas Conclusiones Referencias
  • 20. POWERPOINT 2013 3 Determinar el ancho y el alto del poster Para hacer un buen uso del espacio, “Landscape” Ancho Alto 3 pies (36 pulgadas) 4 pies (48 pulgadas) 4 pies (48 pulgadas) 4 pies (48 pulgadas)
  • 21. POWERPOINT 2013 4 Garantizar que el contenido no este cerca de los bordes
  • 22. REFERENCIAS Alizo, M. G., & Zavarce, E. (2012). Diseño de pósteres académicos como estrategia de comunicación institucional de la Universidad del Zulia: Propuesta de guía didáctica. Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia, 7(12), 36-48. Recuperado de http://www.ebrary.com. Domínguez Flores, N. (2011). Diseño de un cartel [Presentación en PowerPoint]. Recuperado de https://www.google.com.pr/?gws_rd=cr,ssl&ei=cTXFVvFzhtZ7lqyN2Ak#safe=strict&q=poster%2C+charless+segui González De Dios, J. M., González-Muñoz, M., Alonso-Arroyo, A., & Aleixandre-Benavent, R. (2013). Comunicación científica (III). Congresos científicos (2): Claves para elaborar un buen póster científico. Acta Pediatrica Espanola, 71(7), E186-E188. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1675653840?accountid=44858. Gutiérrez Rodríguez, M. (2011). Revisión de literatura: Estrategias para encontrar la información [Presentación en PowerPoint]. Recuperado de http://www.slideshare.net/iinas/taller-revisin-de-literatura-marisol-gutierrez
  • 24.
  • 25.
  • 26. Título Afiliación Institucional Log o Log o Autor o autores Resumen Introducción Metodología Resultados Gráficas o Tablas Gráficas o Tablas Conclusiones Referencias