SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PANAMÁ OESTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE DOCENCIA SUPERIOR
COMUNICACIÓN Y TECNOLÓGIA EDUCATIVA
TEMA:
PRESENTACIONES Y TRIPTICOS
TRABAJO GRUPAL
RIVERA, JULIO CED.: 8-396-714
SANDRA RODRIGUEZ CED.: 8-500-653
SAMANIEGO, CELESTE CED.: 8-782-1369
A CONSIDERACIÓN
DE LA MGTER. BERTAAYALA DE MEDRANO
PRESENTACIONES
Introducción
Por la importancia de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder
de opinión.
El orador no solo se valora la aptitud para el desempeño de las funciones como
expositor, sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades que
debe poseer para cumplimentar su objetivo.
Un buen orador se caracteriza por su elocuencia y la correcta aplicación de las
reglas de la oratoria.
El Orador tiene la facilidad para hablar en público.
“es un buen orador que sabe convencer en cualquier tipo de conversación”.
¿Qué es ser un Orador?
 Como comunicador el orador instruye.
 Vierte su caudal de cultura sobre el auditorio.
 Generar en la audiencia confianza y empatía.
¿Cuáles son las cualidades del buen Orador?
 Conocer el auditorio, sus intereses y necesidades.
 Organizar cuidadosamente el trabajo y documentarse profundamente.
 Sentirse seguro de sí mismo.
 Despertar el interés y hacer agradable la exposición.
 Evitar la monotonía mediante la variedad.
 Usar un vocabulario correcto y asequible.
 Mantener una postura y tono de voz adecuados.
 Exponer la materia con suma sencillez.
 Huir de frases altisonantes y huecas.
 Dominar las pasiones. La emotividad es necesaria, pero la pasión en exceso puede hacer perder el
dominio propio.
 Llegar a conclusiones válidas e importantes, útiles para el auditorio.
Medios que tiene a su disposición un orador para
influir en el auditorio
 La articulación
 La fluidez
 Las pausas
 La modulación
 El volumen
 El entusiasmo
 Las preguntas
 Las ilustraciones
 El contacto visual.
 Las introducciones.
 El buen uso de un bosquejo.
 El interés en los oyentes.
Postura del orador
 Es muy importante mantenerse relajado.
 En contacto con los participantes.
 No te escondas tras el ordenador y si puedes ponerte de pie, mejor
que mejor.
Una buena presentación debe constar de
tres partes
:
Introducción:
(Objeivos y puntos claves).
Contenido:
(Exposición, desarrollo).
Cierre:
(Conclusiones, sugerencias y aportes).
Tamaño y fuente: Los expertos hablan de la ley
6x7x6, que consistiría en:
Color:
 contraste entre el fondo y la letra.
 Se puede poner fondo oscuro y la letra clara o al contrario, que sean
complementarios.
 Evitar los colores brillantes como el amarillo para las letras, ya que
molestan y no se leen bien.
 No utilizar demasiados colores diferentes en una sola diapositiva.
 Evitar el subrayado en algunas palabras, ya que se puede confundir con
los links. Para resaltar palabras o frases es mejor ponerlo en negrita,
mayúscula u otro color.
En cuanto al sonido:
Usar como llamada de atención, pero en demasiadas ocasiones
distrae a la audiencia.
Lo mismo ocurre con las animaciones de texto e imágenes y las
transiciones de diapositiva, Quizás el mejor efecto sea "Aparecer"
y "Desaparecer".
Qué es un tríptico?
Un tríptico es un folleto de tres caras que se producen al plegar dos veces
una hoja. De esta manera se obtiene una pieza gráfica de un total de seis
paneles, tres del anverso y tres del reverso.
Las caras pueden estar plegadas de diferentes formas, una sobre la otra,
dando por resultado variantes más o menos originales.
El formato tradicional del tríptico es vertical y con los paneles
superpuestos de modo de formar una sola cara al estar cerrado.
Consejos para hacer un tríptico:
Defina el texto a utilizar.
Defina la forma del plegado y el
tamaño (distribución y pliegues a
realizar).
Adecuar el mensaje según la empresa
institución o material.
Definir el público destinatario
(contenido estéticas).
Organice textos o imágenes.
Su medida convencional es:
8.5” x 11” (abierto) y de
8.5” x 3.67” (cerrado).
Puede ser Horizontal o vertical.
Desventajas:
no sirve como medio masivo a menos que hagas grandes
cantidades.
Asegurar su llegada, por ejemplo: junto con un diario o revista.
Si tiene mal diseño, es posible que lo descarten sin leerlo.
 Ventajas:
 se puede informar detalladamente incluso reforzando con imágenes, es de bajo costo.
 se puede sectorizar el público eligiendo donde lo repartes con un buen diseño, es de
alto impacto.
 Tiene el espcio necesario para facilitar informacion esencial.
 Su entrega puede ser personalizada.
Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5
Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
Leonardo Soto Mayo
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
Oscar Rodriguez
 
Técnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en públicoTécnicas correctas de presentación en público
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
Julio Cesar Chavez Barrera
 
Monografía caratula
Monografía  caratulaMonografía  caratula
Monografía caratula
MILCIADES LOPEZ SAAVEDRA
 
Organigrama de tv
Organigrama de tvOrganigrama de tv
Organigrama de tv
Jersain Gonzalez
 
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Folleto informativo tríptico
Folleto informativo trípticoFolleto informativo tríptico
Folleto informativo tríptico
Griselda Devit
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
aulasaludable
 
Análisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca colaAnálisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca cola
Ximena Largaespada Martínez
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
mapa mental proyecto de vida
mapa mental proyecto de vidamapa mental proyecto de vida
mapa mental proyecto de vida
JHON ANYELO TIBURCIO BAUTISTA
 
Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Infogarfia piramide alimentos
Infogarfia piramide alimentosInfogarfia piramide alimentos
Infogarfia piramide alimentos
BarbaraPierina
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
Jorge Danilo
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Canva
CanvaCanva
Canva
dvmartinez
 
partes de powerpoint
partes de powerpointpartes de powerpoint
partes de powerpoint
Vanne Abigail
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
 
Técnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en públicoTécnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en público
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
 
Monografía caratula
Monografía  caratulaMonografía  caratula
Monografía caratula
 
Organigrama de tv
Organigrama de tvOrganigrama de tv
Organigrama de tv
 
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Pasos para la cartilla
 
Folleto informativo tríptico
Folleto informativo trípticoFolleto informativo tríptico
Folleto informativo tríptico
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
 
Análisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca colaAnálisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca cola
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
mapa mental proyecto de vida
mapa mental proyecto de vidamapa mental proyecto de vida
mapa mental proyecto de vida
 
Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
 
Infogarfia piramide alimentos
Infogarfia piramide alimentosInfogarfia piramide alimentos
Infogarfia piramide alimentos
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
partes de powerpoint
partes de powerpointpartes de powerpoint
partes de powerpoint
 

Destacado

Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
Compañia Internacional de Seguros
 
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizajeTrabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
jose de la cruz flores
 
Protocolo Universidad Tecnologica
Protocolo Universidad TecnologicaProtocolo Universidad Tecnologica
Protocolo Universidad Tecnologica
lorennasaby
 
Pds modulo de presentacion general-udpma
Pds modulo de presentacion general-udpmaPds modulo de presentacion general-udpma
Pds modulo de presentacion general-udpma
DAMAEDITH
 
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁREGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
Panamá
 
Seguridad de la informacion en los recursos humanos
Seguridad de la informacion en los recursos humanosSeguridad de la informacion en los recursos humanos
Seguridad de la informacion en los recursos humanos
Universidad Tecnológica
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
Anelym
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
teamopapy
 
Características de un buen orador
Características de un buen oradorCaracterísticas de un buen orador
Características de un buen orador
Nydia González
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Caracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen oradorCaracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen orador
florgarciae
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
JAVIER
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Manuel Tlelles
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
Marian Calvo
 
Protocolo de la universidad tecnologica de panama
Protocolo de la universidad  tecnologica de panamaProtocolo de la universidad  tecnologica de panama
Protocolo de la universidad tecnologica de panama
sabbyna
 
protocolo de panamá
protocolo de panamáprotocolo de panamá
protocolo de panamá
sabyynna
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizajeTrabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
Trabajo de los medios de enseñanza y aprendizaje
 
Protocolo Universidad Tecnologica
Protocolo Universidad TecnologicaProtocolo Universidad Tecnologica
Protocolo Universidad Tecnologica
 
Pds modulo de presentacion general-udpma
Pds modulo de presentacion general-udpmaPds modulo de presentacion general-udpma
Pds modulo de presentacion general-udpma
 
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁREGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
 
Seguridad de la informacion en los recursos humanos
Seguridad de la informacion en los recursos humanosSeguridad de la informacion en los recursos humanos
Seguridad de la informacion en los recursos humanos
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Características de un buen orador
Características de un buen oradorCaracterísticas de un buen orador
Características de un buen orador
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Caracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen oradorCaracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen orador
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Protocolo de la universidad tecnologica de panama
Protocolo de la universidad  tecnologica de panamaProtocolo de la universidad  tecnologica de panama
Protocolo de la universidad tecnologica de panama
 
protocolo de panamá
protocolo de panamáprotocolo de panamá
protocolo de panamá
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5

Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
LeidysAranda
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
grupodetecnologia4
 
Revista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eeeRevista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eee
Isis Campos
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello
 
Instrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartelInstrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartel
congreso iberoamericano
 
Las ayudas audiovisuales
Las ayudas audiovisualesLas ayudas audiovisuales
Las ayudas audiovisuales
Emagister
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
jimmyfavian
 
Tripticos y presentaciones 5
Tripticos y presentaciones 5Tripticos y presentaciones 5
Tripticos y presentaciones 5
tulefello
 
Articles 168315 archivo
Articles 168315 archivoArticles 168315 archivo
Articles 168315 archivo
Washington NemoClublife
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Universidad de Panamá
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Universidad de Panamá
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
pabonluna
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
guestd71801c
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
guestd71801c
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
Ángel Millán
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa
 
6- Trípticos en el Aprendizaje
6- Trípticos en el Aprendizaje6- Trípticos en el Aprendizaje
6- Trípticos en el Aprendizaje
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
6 tripticos en el aprendizaje
6  tripticos en el aprendizaje6  tripticos en el aprendizaje
6 tripticos en el aprendizaje
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 

Similar a Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5 (20)

Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Revista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eeeRevista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eee
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Instrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartelInstrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartel
 
Las ayudas audiovisuales
Las ayudas audiovisualesLas ayudas audiovisuales
Las ayudas audiovisuales
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
 
Tripticos y presentaciones 5
Tripticos y presentaciones 5Tripticos y presentaciones 5
Tripticos y presentaciones 5
 
Articles 168315 archivo
Articles 168315 archivoArticles 168315 archivo
Articles 168315 archivo
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
6- Trípticos en el Aprendizaje
6- Trípticos en el Aprendizaje6- Trípticos en el Aprendizaje
6- Trípticos en el Aprendizaje
 
6 tripticos en el aprendizaje
6  tripticos en el aprendizaje6  tripticos en el aprendizaje
6 tripticos en el aprendizaje
 

Más de tulefello

Publi
PubliPubli
Publi
tulefello
 
Universidad de panamá (1)
Universidad de panamá (1)Universidad de panamá (1)
Universidad de panamá (1)
tulefello
 
Word
WordWord
Word
tulefello
 
Aida
AidaAida
Aida
tulefello
 
Triptico del trabajo final
Triptico del trabajo finalTriptico del trabajo final
Triptico del trabajo final
tulefello
 
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
tulefello
 
Triptico redes sociales listo
Triptico redes sociales listoTriptico redes sociales listo
Triptico redes sociales listo
tulefello
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
tulefello
 
Triptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividadTriptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividad
tulefello
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
tulefello
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
tulefello
 

Más de tulefello (11)

Publi
PubliPubli
Publi
 
Universidad de panamá (1)
Universidad de panamá (1)Universidad de panamá (1)
Universidad de panamá (1)
 
Word
WordWord
Word
 
Aida
AidaAida
Aida
 
Triptico del trabajo final
Triptico del trabajo finalTriptico del trabajo final
Triptico del trabajo final
 
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
 
Triptico redes sociales listo
Triptico redes sociales listoTriptico redes sociales listo
Triptico redes sociales listo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Triptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividadTriptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividad
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentacion trabajo grupal tec. educ. 5

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PANAMÁ OESTE FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLÓGIA EDUCATIVA TEMA: PRESENTACIONES Y TRIPTICOS TRABAJO GRUPAL RIVERA, JULIO CED.: 8-396-714 SANDRA RODRIGUEZ CED.: 8-500-653 SAMANIEGO, CELESTE CED.: 8-782-1369 A CONSIDERACIÓN DE LA MGTER. BERTAAYALA DE MEDRANO
  • 2. PRESENTACIONES Introducción Por la importancia de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder de opinión. El orador no solo se valora la aptitud para el desempeño de las funciones como expositor, sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades que debe poseer para cumplimentar su objetivo. Un buen orador se caracteriza por su elocuencia y la correcta aplicación de las reglas de la oratoria. El Orador tiene la facilidad para hablar en público. “es un buen orador que sabe convencer en cualquier tipo de conversación”.
  • 3. ¿Qué es ser un Orador?  Como comunicador el orador instruye.  Vierte su caudal de cultura sobre el auditorio.  Generar en la audiencia confianza y empatía.
  • 4. ¿Cuáles son las cualidades del buen Orador?  Conocer el auditorio, sus intereses y necesidades.  Organizar cuidadosamente el trabajo y documentarse profundamente.  Sentirse seguro de sí mismo.  Despertar el interés y hacer agradable la exposición.  Evitar la monotonía mediante la variedad.  Usar un vocabulario correcto y asequible.  Mantener una postura y tono de voz adecuados.  Exponer la materia con suma sencillez.  Huir de frases altisonantes y huecas.  Dominar las pasiones. La emotividad es necesaria, pero la pasión en exceso puede hacer perder el dominio propio.  Llegar a conclusiones válidas e importantes, útiles para el auditorio.
  • 5. Medios que tiene a su disposición un orador para influir en el auditorio  La articulación  La fluidez  Las pausas  La modulación  El volumen  El entusiasmo  Las preguntas  Las ilustraciones  El contacto visual.  Las introducciones.  El buen uso de un bosquejo.  El interés en los oyentes.
  • 6. Postura del orador  Es muy importante mantenerse relajado.  En contacto con los participantes.  No te escondas tras el ordenador y si puedes ponerte de pie, mejor que mejor.
  • 7. Una buena presentación debe constar de tres partes : Introducción: (Objeivos y puntos claves). Contenido: (Exposición, desarrollo). Cierre: (Conclusiones, sugerencias y aportes).
  • 8. Tamaño y fuente: Los expertos hablan de la ley 6x7x6, que consistiría en: Color:  contraste entre el fondo y la letra.  Se puede poner fondo oscuro y la letra clara o al contrario, que sean complementarios.  Evitar los colores brillantes como el amarillo para las letras, ya que molestan y no se leen bien.  No utilizar demasiados colores diferentes en una sola diapositiva.  Evitar el subrayado en algunas palabras, ya que se puede confundir con los links. Para resaltar palabras o frases es mejor ponerlo en negrita, mayúscula u otro color.
  • 9. En cuanto al sonido: Usar como llamada de atención, pero en demasiadas ocasiones distrae a la audiencia. Lo mismo ocurre con las animaciones de texto e imágenes y las transiciones de diapositiva, Quizás el mejor efecto sea "Aparecer" y "Desaparecer".
  • 10. Qué es un tríptico? Un tríptico es un folleto de tres caras que se producen al plegar dos veces una hoja. De esta manera se obtiene una pieza gráfica de un total de seis paneles, tres del anverso y tres del reverso. Las caras pueden estar plegadas de diferentes formas, una sobre la otra, dando por resultado variantes más o menos originales. El formato tradicional del tríptico es vertical y con los paneles superpuestos de modo de formar una sola cara al estar cerrado.
  • 11. Consejos para hacer un tríptico: Defina el texto a utilizar. Defina la forma del plegado y el tamaño (distribución y pliegues a realizar). Adecuar el mensaje según la empresa institución o material. Definir el público destinatario (contenido estéticas). Organice textos o imágenes. Su medida convencional es: 8.5” x 11” (abierto) y de 8.5” x 3.67” (cerrado). Puede ser Horizontal o vertical.
  • 12. Desventajas: no sirve como medio masivo a menos que hagas grandes cantidades. Asegurar su llegada, por ejemplo: junto con un diario o revista. Si tiene mal diseño, es posible que lo descarten sin leerlo.  Ventajas:  se puede informar detalladamente incluso reforzando con imágenes, es de bajo costo.  se puede sectorizar el público eligiendo donde lo repartes con un buen diseño, es de alto impacto.  Tiene el espcio necesario para facilitar informacion esencial.  Su entrega puede ser personalizada.