SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTIVO
ELECCIONES
JURADOS DE VOTACIÓN
INTRODUCCION


Las elecciones y su resultado recaen en primera instancia en la actividad que
realizan los JURADOS de VOTACION, actores que representan a la sociedad
civil.



Desempeñan una función pública de carácter transitorio. (sujetos a sanciones
disciplinarias y administrativas)



Tienen como propósito escrutar la voluntad popular de la ciudadanía a través
del derecho al sufragio, notoria y trascendental responsabilidad que debe
ceñirse dentro del marco de la absoluta transparencia, publicidad e
imparcialidad.
EL DÍA DE ELECCIONES SE DIVIDE EN
TRES GRANDES ETAPAS:

1. INSTALACIÓN DE
LA MESA

2. DESARROLLO DE
LAS VOTACIONES

de 7:30 A.M. a
8:00 A.M.

de 8:00 A.M. a
12:00 P.M.

3. CIERRE Y
ESCRUTINIO DE
MESA
de 12:00P.M. a
1:00 P.M.
VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y
DOCUMENTOS


Encontrará
cubículos, mesas,
sillas y
urnas para depositar los votos de
delegados
a
las
convenciones
territoriales, mujeres y jóvenes, y finalmente
un KIT ELECTORAL.



Cualquier novedad o faltante, se informará
al Delegado del Registrador O LA PERSONA
DE CONTACTO DEL PARTIDO LIBERAL
COLOMBIANO para resolver o suministrar el
faltante y ampliar la información.
VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y
DOCUMENTOS


El Jurado verificará la existencia de los siguientes
elementos y documentos:


FORMULARIO E-11



FORMULARIO E-14 para cada Convención



FORMULARIO E-17



TARJETAS ELECTORALES de cada Convención.



BOLIGRAFOS, RESALTADORES Y BANDAS DE CAUCHO.



INSTRUCTIVO

Los Jurados de Votación toman decisiones de forma autónoma, hacen un trabajo en
equipo, definen las funciones que cumple cada uno y responden solidariamente por lo que
suceda en la mesa.
VERIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS



BOLIGRAFOS,



RESALTADORES,



BANDAS DE CAUCHO
E-17 ENTREGA DE PLIEGOS
ELECTORALES
E-11 ACTA DE INSTALACIÓN Y
REGISTRO GENERAL DE VOTANTES
E-11 ACTA DE INSTALACIÓN Y REGISTRO
GENERAL DE VOTANTES (Hoja final)
PAQUETES CON TARJETAS ELECTORALES
De esta manera queda instalada la
mesa. El Jurado que no se posesione
a las 7:30 A.M. será reemplazado.
2. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES


Los Jurados antes de las 8:00 a.m., mostrarán al público las urnas vacías a los
Testigos Electorales, Veedores, las cierran y sellan con el formulario E-9. (este sello
es suministrado por la registraduría)



“Esperan la señal para el inicio de las votaciones”.

¿PARA QUE LO HACE?
Se exhibe la urna al público para demostrar
que se encuentra vacía, como Principio de
Transparencia
DESARROLLO DE LAS VOTACIONES
Actividades de los Jurados:


Los Jurados de Votación deben desarrollar las siguientes
actividades:



Recibir la cedula o carné identificar al votante.



Verificar que la cédula o carné aparezca en el listado de
votantes



Formulario E11.



Diligenciar el Registro de votantes E-11. con los datos del
ciudadano.



Firmar y entregar las Tarjetas Electorales , para que se dirija al
cubículo y marque las listas de su preferencia.



Al regresar el elector del cubículo, el Jurado revisa la firma en
cada Tarjeta y autoriza que deposite las Tarjetas en las URNAS.

KIT

ELECTORAL

Los ciudadanos que no se encuentren en el censo del partido podrán sufragar si
realizan su actualización de datos, adjuntando fotocopia de la cédula y el
formato de actualización de datos autorizado.
DOCUMENTO VALIDO PARA VOTAR

Formato plastificado con foto a color y hologramas
ADVERTENCIA: La Cédula original última generación y el carné son el documento válido autorizado por para
ejercer el derecho al sufragio. En consecuencia, no se acepta ningún otro documento diferente.
IMPORTANTE:
EN EL CASO DE LOS MENORES DE EDAD ELLOS PUEDEN EJERCER SU DERECHO AL VOTO CON LA TARJETA DE
IDENTIDAD
IMPORTANTE


Si el Jurado NO registra en el formulario E-11 los nombres y apellidos de los
votantes, al frente del número de la cedula, se estará generando un error que
demorará el proceso de escrutinio de mesa, además dejará al respectivo
ciudadano, sin constancia de que voto.



Los ciudadanos que padezcan limitaciones físicas (DISCAPACITADOS) que les
impida valerse por sí mismos, los mayores de 80 años y quienes tengan
problemas avanzados de visión, pueden ir acompañados hasta el interior del
cubículo por la persona de confianza designada por ellos.



Si un ciudadano marca equivocadamente una tarjeta, la devolverá al
Jurado, le anotará la palabra INSERVIBLE, le entrega una nueva tarjeta firmada.
IMPORTANTE


Por ningún motivo los ciudadanos podrán llevarse las Tarjetas Electorales. Si el
elector se abstiene de introducir la Tarjeta Electoral en la urna, el Jurado de
Votación la recibirá, le anotará la palabra INSERVIBLE.



Los Jurados no pueden hacer insinuaciones o indicar candidato alguno a los
electores, NI EFECTUAR MARCACIONES en las Tarjetas Electorales.



Los Jurados deben sufragar en la mesa donde prestan el servicio, siempre y
cuando aparezcan habilitados en el censo electoral y tengan su cedula o
carné. En la página final del E-11, están ubicadas las casillas para el registro de
los números de cédula de ciudadanía, apellidos, nombres, sexo.
CIERRE DE LA VOTACIÓN


La votación se cierra a las cuatro de la tarde (12:00 p.m.). Por ningún
motivo se permite sufragar a nadie después de esta hora, aún cuando se
encuentren ciudadanos haciendo fila.



Solo podrá votar aquel ciudadano a quien el Jurado a las 12:00 p.m. le
haya recibido la cédula de ciudadanía o carné.
3. CIERRE DE LAS VOTACIONES Y
ESCRUTINIO DE MESA
DESTRUCCIÓN DE TARJETAS SOBRANTES



Cerrada la Votación, los Jurados deben
DESTRUIR, las Tarjetas Electorales no
utilizadas e inservibles sin contarlas.
CONTEO DE VOTANTES
TOTALIZAR LOS VOTANTES

200 votantes
en esta mesa



Se contarán los votantes por sexo registrados en cada hoja del
Registro de Votantes, formulario E-11.



El gran total de los resultados se registran en la ultima hoja del Registro
de Votantes E-11 especificando el total de hombres y de mujeres.



Inmediatamente se firma el E-11 por los Jurados dando fê de los
registros consignados en él, y el resultado del total se leerá en voz alta
a TESTIGOS y medios de comunicación.
FORMATO CUENTA VOTOS



El JURADO contabilizará los votos
escrutados por cada lista en este
formulario para luego pasar los datos en
limpio al formulario E-14
REGISTRO DEL TOTAL DE SUFRAGANTES
EN EL FORMULARIO E-14



El JURADO encargado de diligenciar el Acta de
Escrutinio E-14 anotará en dicho formulario, el
total de electores que votaron en la
mesa, registrados en el Registro General de
Votantes E-11
APERTURA DE LA URNA


Se abre las urnas, se extraen los votos sin abrirlos, se cuentan y se
compara con el resultado registrado en el Formularios E-11
NIVELACION DE LA MESA
Si al abrir las urnas se encuentran en alguno de los grupos de tarjetas:
1.

IGUAL CANTIDAD DE VOTANTES Y VOTOS:


2.

Se continua con el Escrutinio,

MAS VOTANTES QUE VOTOS:



3.

Se continua con el escrutinio y se deja
constancia en el acta de escrutinio.

MAS VOTOS QUE VOTANTES:


Se introduce en la urna el grupo de votos afectado por esta situación y se
extraen al azar cuantos votos sean los excedentes y sin abrirlos se
incineran. Se deja constancia en el acta de escrutinio (E-14)


Cuando se establezca que la cantidad de VOTOS es menor o igual a la
cantidad de SUFRAGANTES, se procede a abrir y leer los VOTOS en voz
alta, mostrando los mismos a los Testigos Electorales presentes.



Se procede a clasificarlos y a registrarlos uno por uno en el formato E-14
DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE
ESCRUTINIO E-14



El total de votos por lista o por candidato se anotará en
las Actas de Escrutinio E-14, en la casilla
correspondiente, teniendo especial cuidado de no
cometer errores al escribir las cantidades, con números
bien claros y sin repisar en ninguno.
DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE
ESCRUTINIO E-14



EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE
ESCRUTINIO, SE UTILIZARAN NUMEROS
CLAROS, QUE NO GENEREN DUDAS AL SER
LEIDOS.


Acto seguido, deben guardar el Acta de
Escrutinio E-14 con destino a el directorio
correspondiente.



Esta bolsa se entrega por aparte al funcionario
electoral y al final de la jornada, debe
contener todo el material electoral
RECLAMACIONES


Si algún TESTIGO ELECTORAL debidamente
acreditado solicita recuento de votos, los
JURADOS deben atender de forma
inmediata y por una sola vez, la
reclamación y dejar constancia en el
ejemplar E-14.



Registrados los resultados, Los JURADOS
presentes en ese momento para dar fe de
su actuación, firman el Acta de Escrutinio
E-14.

FORMULARIO E -14
CONSTANCIA DE LA ENTREGA


Los JURADOS entregarán al delegado de la
registraduria
y al delegado del directorio
territorial correspondiente el sobre
que
contienen las Actas y documentos que sirvieron
para la votación.



El Jurado de la mesa diligenciará el formulario E17 en sus dos cuerpos y los hará firmar por el
Delegado del directorio como constancia de
entrega de los sobres.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
Pcia bs as   curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo Pcia bs as   curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
Pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
Ezequiel Layana
 
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdfcartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
alexanderagudelo18
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
Castillo Stany
 
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Erbol Digital
 
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRESInstructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Marcelo Pavka
 
Fases del proceso electoral
Fases del proceso electoralFases del proceso electoral
Fases del proceso electoral
RED PAIS 35
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación bue caba ser fiscal
Capacitación bue caba ser fiscalCapacitación bue caba ser fiscal
Capacitación bue caba ser fiscal
 
Pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
Pcia bs as   curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo Pcia bs as   curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
Pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
 
Proceso Resumido
Proceso ResumidoProceso Resumido
Proceso Resumido
 
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al votoGuia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
 
Capacitacion paso paso
Capacitacion paso pasoCapacitacion paso paso
Capacitacion paso paso
 
Reglamento electoral y cronograma ex alumnos de la ie pedro labarthe - chic...
Reglamento electoral y cronograma   ex alumnos de la ie pedro labarthe - chic...Reglamento electoral y cronograma   ex alumnos de la ie pedro labarthe - chic...
Reglamento electoral y cronograma ex alumnos de la ie pedro labarthe - chic...
 
Cordoba guia practicaautoridadesmesa
Cordoba guia practicaautoridadesmesaCordoba guia practicaautoridadesmesa
Cordoba guia practicaautoridadesmesa
 
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdfcartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
 
Rotafolios Representantes Generales
Rotafolios Representantes GeneralesRotafolios Representantes Generales
Rotafolios Representantes Generales
 
Capacitación para Autoridades de Mesas
Capacitación para Autoridades de MesasCapacitación para Autoridades de Mesas
Capacitación para Autoridades de Mesas
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
 
2
22
2
 
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
 
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRESInstructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
 
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
 
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
Presentación autoridades de mesa LP  27-04Presentación autoridades de mesa LP  27-04
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
 
Importancia de la Elección de Abogados para Proponer Candidatos a la CSJ 2015...
Importancia de la Elección de Abogados para Proponer Candidatos a la CSJ 2015...Importancia de la Elección de Abogados para Proponer Candidatos a la CSJ 2015...
Importancia de la Elección de Abogados para Proponer Candidatos a la CSJ 2015...
 
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - ArgentinaSer Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
 
Fases del proceso electoral
Fases del proceso electoralFases del proceso electoral
Fases del proceso electoral
 
Legisss 011
Legisss 011Legisss 011
Legisss 011
 

Similar a Instructivo jurados

Cursodeapoderadosdemesayrecinto
CursodeapoderadosdemesayrecintoCursodeapoderadosdemesayrecinto
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
hernanbaezajara
 
Juntas Receptoras del Voto
Juntas Receptoras del VotoJuntas Receptoras del Voto
Juntas Receptoras del Voto
dieguisherrera
 
De Instructivo Para Fiscales.Pps
De Instructivo Para Fiscales.PpsDe Instructivo Para Fiscales.Pps
De Instructivo Para Fiscales.Pps
426072
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
Castillo Stany
 
Apoderados De Mesa
Apoderados De MesaApoderados De Mesa
Apoderados De Mesa
Gonzalo
 

Similar a Instructivo jurados (20)

Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlam...
Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlam...Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlam...
Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlam...
 
Curso de Formación para Testigos de Mesas Electorales del 6D de 2015.
Curso de Formación para Testigos de Mesas Electorales del 6D de 2015. Curso de Formación para Testigos de Mesas Electorales del 6D de 2015.
Curso de Formación para Testigos de Mesas Electorales del 6D de 2015.
 
1. rotafolio b
1. rotafolio b1. rotafolio b
1. rotafolio b
 
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
CursodeapoderadosdemesayrecintoCursodeapoderadosdemesayrecinto
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
 
DELEGADOS_DE_PUESTO_PRESIDENTE_V1_12_05_22.pptx
DELEGADOS_DE_PUESTO_PRESIDENTE_V1_12_05_22.pptxDELEGADOS_DE_PUESTO_PRESIDENTE_V1_12_05_22.pptx
DELEGADOS_DE_PUESTO_PRESIDENTE_V1_12_05_22.pptx
 
Proceso electoral (1)
Proceso electoral (1)Proceso electoral (1)
Proceso electoral (1)
 
Delegados Resumen
Delegados ResumenDelegados Resumen
Delegados Resumen
 
Presentación sibinal san marcos guatemala
Presentación  sibinal san marcos guatemalaPresentación  sibinal san marcos guatemala
Presentación sibinal san marcos guatemala
 
Juntas Receptoras del Voto
Juntas Receptoras del VotoJuntas Receptoras del Voto
Juntas Receptoras del Voto
 
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015
 
Testigos.pptx
Testigos.pptxTestigos.pptx
Testigos.pptx
 
Curso Fiscales Convocacion Ciudadana - San Isidro
Curso Fiscales Convocacion Ciudadana - San IsidroCurso Fiscales Convocacion Ciudadana - San Isidro
Curso Fiscales Convocacion Ciudadana - San Isidro
 
Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...
Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...
Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...
 
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesaCaba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
 
Mendoza guia instruccionesautmesa
Mendoza guia instruccionesautmesaMendoza guia instruccionesautmesa
Mendoza guia instruccionesautmesa
 
De Instructivo Para Fiscales.Pps
De Instructivo Para Fiscales.PpsDe Instructivo Para Fiscales.Pps
De Instructivo Para Fiscales.Pps
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
 
Actas observadas erm_2010
Actas observadas erm_2010Actas observadas erm_2010
Actas observadas erm_2010
 
Primera Vuelta Presidencial
Primera Vuelta PresidencialPrimera Vuelta Presidencial
Primera Vuelta Presidencial
 
Apoderados De Mesa
Apoderados De MesaApoderados De Mesa
Apoderados De Mesa
 

Más de Partido Liberal Colombiano (7)

Instructivo Convenciones Departamentales
Instructivo Convenciones DepartamentalesInstructivo Convenciones Departamentales
Instructivo Convenciones Departamentales
 
Vi convencion presentación
Vi convencion presentaciónVi convencion presentación
Vi convencion presentación
 
Instructivo ciudadanos
Instructivo ciudadanosInstructivo ciudadanos
Instructivo ciudadanos
 
Instructivo convenciones directorios
Instructivo convenciones directoriosInstructivo convenciones directorios
Instructivo convenciones directorios
 
Proyecto de ley Estatutaria No.209 de 2013 Senado, 267 de 2013 Cámara “por me...
Proyecto de ley Estatutaria No.209 de 2013 Senado, 267 de 2013 Cámara “por me...Proyecto de ley Estatutaria No.209 de 2013 Senado, 267 de 2013 Cámara “por me...
Proyecto de ley Estatutaria No.209 de 2013 Senado, 267 de 2013 Cámara “por me...
 
Debate mayo 8 interbolsa comision tercera
Debate mayo 8 interbolsa comision terceraDebate mayo 8 interbolsa comision tercera
Debate mayo 8 interbolsa comision tercera
 
Liderazgo político siglo xxi
Liderazgo político siglo xxiLiderazgo político siglo xxi
Liderazgo político siglo xxi
 

Instructivo jurados

  • 2. INTRODUCCION  Las elecciones y su resultado recaen en primera instancia en la actividad que realizan los JURADOS de VOTACION, actores que representan a la sociedad civil.  Desempeñan una función pública de carácter transitorio. (sujetos a sanciones disciplinarias y administrativas)  Tienen como propósito escrutar la voluntad popular de la ciudadanía a través del derecho al sufragio, notoria y trascendental responsabilidad que debe ceñirse dentro del marco de la absoluta transparencia, publicidad e imparcialidad.
  • 3. EL DÍA DE ELECCIONES SE DIVIDE EN TRES GRANDES ETAPAS: 1. INSTALACIÓN DE LA MESA 2. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES de 7:30 A.M. a 8:00 A.M. de 8:00 A.M. a 12:00 P.M. 3. CIERRE Y ESCRUTINIO DE MESA de 12:00P.M. a 1:00 P.M.
  • 4. VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS  Encontrará cubículos, mesas, sillas y urnas para depositar los votos de delegados a las convenciones territoriales, mujeres y jóvenes, y finalmente un KIT ELECTORAL.  Cualquier novedad o faltante, se informará al Delegado del Registrador O LA PERSONA DE CONTACTO DEL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO para resolver o suministrar el faltante y ampliar la información.
  • 5. VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS  El Jurado verificará la existencia de los siguientes elementos y documentos:  FORMULARIO E-11  FORMULARIO E-14 para cada Convención  FORMULARIO E-17  TARJETAS ELECTORALES de cada Convención.  BOLIGRAFOS, RESALTADORES Y BANDAS DE CAUCHO.  INSTRUCTIVO Los Jurados de Votación toman decisiones de forma autónoma, hacen un trabajo en equipo, definen las funciones que cumple cada uno y responden solidariamente por lo que suceda en la mesa.
  • 6. VERIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS  BOLIGRAFOS,  RESALTADORES,  BANDAS DE CAUCHO
  • 7. E-17 ENTREGA DE PLIEGOS ELECTORALES
  • 8. E-11 ACTA DE INSTALACIÓN Y REGISTRO GENERAL DE VOTANTES
  • 9. E-11 ACTA DE INSTALACIÓN Y REGISTRO GENERAL DE VOTANTES (Hoja final)
  • 10. PAQUETES CON TARJETAS ELECTORALES
  • 11. De esta manera queda instalada la mesa. El Jurado que no se posesione a las 7:30 A.M. será reemplazado.
  • 12. 2. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES  Los Jurados antes de las 8:00 a.m., mostrarán al público las urnas vacías a los Testigos Electorales, Veedores, las cierran y sellan con el formulario E-9. (este sello es suministrado por la registraduría)  “Esperan la señal para el inicio de las votaciones”. ¿PARA QUE LO HACE? Se exhibe la urna al público para demostrar que se encuentra vacía, como Principio de Transparencia
  • 13. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES Actividades de los Jurados:  Los Jurados de Votación deben desarrollar las siguientes actividades:  Recibir la cedula o carné identificar al votante.  Verificar que la cédula o carné aparezca en el listado de votantes  Formulario E11.  Diligenciar el Registro de votantes E-11. con los datos del ciudadano.  Firmar y entregar las Tarjetas Electorales , para que se dirija al cubículo y marque las listas de su preferencia.  Al regresar el elector del cubículo, el Jurado revisa la firma en cada Tarjeta y autoriza que deposite las Tarjetas en las URNAS. KIT ELECTORAL Los ciudadanos que no se encuentren en el censo del partido podrán sufragar si realizan su actualización de datos, adjuntando fotocopia de la cédula y el formato de actualización de datos autorizado.
  • 14. DOCUMENTO VALIDO PARA VOTAR Formato plastificado con foto a color y hologramas ADVERTENCIA: La Cédula original última generación y el carné son el documento válido autorizado por para ejercer el derecho al sufragio. En consecuencia, no se acepta ningún otro documento diferente. IMPORTANTE: EN EL CASO DE LOS MENORES DE EDAD ELLOS PUEDEN EJERCER SU DERECHO AL VOTO CON LA TARJETA DE IDENTIDAD
  • 15. IMPORTANTE  Si el Jurado NO registra en el formulario E-11 los nombres y apellidos de los votantes, al frente del número de la cedula, se estará generando un error que demorará el proceso de escrutinio de mesa, además dejará al respectivo ciudadano, sin constancia de que voto.  Los ciudadanos que padezcan limitaciones físicas (DISCAPACITADOS) que les impida valerse por sí mismos, los mayores de 80 años y quienes tengan problemas avanzados de visión, pueden ir acompañados hasta el interior del cubículo por la persona de confianza designada por ellos.  Si un ciudadano marca equivocadamente una tarjeta, la devolverá al Jurado, le anotará la palabra INSERVIBLE, le entrega una nueva tarjeta firmada.
  • 16. IMPORTANTE  Por ningún motivo los ciudadanos podrán llevarse las Tarjetas Electorales. Si el elector se abstiene de introducir la Tarjeta Electoral en la urna, el Jurado de Votación la recibirá, le anotará la palabra INSERVIBLE.  Los Jurados no pueden hacer insinuaciones o indicar candidato alguno a los electores, NI EFECTUAR MARCACIONES en las Tarjetas Electorales.  Los Jurados deben sufragar en la mesa donde prestan el servicio, siempre y cuando aparezcan habilitados en el censo electoral y tengan su cedula o carné. En la página final del E-11, están ubicadas las casillas para el registro de los números de cédula de ciudadanía, apellidos, nombres, sexo.
  • 17. CIERRE DE LA VOTACIÓN  La votación se cierra a las cuatro de la tarde (12:00 p.m.). Por ningún motivo se permite sufragar a nadie después de esta hora, aún cuando se encuentren ciudadanos haciendo fila.  Solo podrá votar aquel ciudadano a quien el Jurado a las 12:00 p.m. le haya recibido la cédula de ciudadanía o carné.
  • 18. 3. CIERRE DE LAS VOTACIONES Y ESCRUTINIO DE MESA DESTRUCCIÓN DE TARJETAS SOBRANTES  Cerrada la Votación, los Jurados deben DESTRUIR, las Tarjetas Electorales no utilizadas e inservibles sin contarlas.
  • 19. CONTEO DE VOTANTES TOTALIZAR LOS VOTANTES 200 votantes en esta mesa  Se contarán los votantes por sexo registrados en cada hoja del Registro de Votantes, formulario E-11.  El gran total de los resultados se registran en la ultima hoja del Registro de Votantes E-11 especificando el total de hombres y de mujeres.  Inmediatamente se firma el E-11 por los Jurados dando fê de los registros consignados en él, y el resultado del total se leerá en voz alta a TESTIGOS y medios de comunicación.
  • 20. FORMATO CUENTA VOTOS  El JURADO contabilizará los votos escrutados por cada lista en este formulario para luego pasar los datos en limpio al formulario E-14
  • 21. REGISTRO DEL TOTAL DE SUFRAGANTES EN EL FORMULARIO E-14  El JURADO encargado de diligenciar el Acta de Escrutinio E-14 anotará en dicho formulario, el total de electores que votaron en la mesa, registrados en el Registro General de Votantes E-11
  • 22. APERTURA DE LA URNA  Se abre las urnas, se extraen los votos sin abrirlos, se cuentan y se compara con el resultado registrado en el Formularios E-11
  • 23. NIVELACION DE LA MESA Si al abrir las urnas se encuentran en alguno de los grupos de tarjetas: 1. IGUAL CANTIDAD DE VOTANTES Y VOTOS:  2. Se continua con el Escrutinio, MAS VOTANTES QUE VOTOS:   3. Se continua con el escrutinio y se deja constancia en el acta de escrutinio. MAS VOTOS QUE VOTANTES:  Se introduce en la urna el grupo de votos afectado por esta situación y se extraen al azar cuantos votos sean los excedentes y sin abrirlos se incineran. Se deja constancia en el acta de escrutinio (E-14)
  • 24.  Cuando se establezca que la cantidad de VOTOS es menor o igual a la cantidad de SUFRAGANTES, se procede a abrir y leer los VOTOS en voz alta, mostrando los mismos a los Testigos Electorales presentes.  Se procede a clasificarlos y a registrarlos uno por uno en el formato E-14
  • 25. DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE ESCRUTINIO E-14  El total de votos por lista o por candidato se anotará en las Actas de Escrutinio E-14, en la casilla correspondiente, teniendo especial cuidado de no cometer errores al escribir las cantidades, con números bien claros y sin repisar en ninguno.
  • 26. DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE ESCRUTINIO E-14  EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE ESCRUTINIO, SE UTILIZARAN NUMEROS CLAROS, QUE NO GENEREN DUDAS AL SER LEIDOS.
  • 27.  Acto seguido, deben guardar el Acta de Escrutinio E-14 con destino a el directorio correspondiente.  Esta bolsa se entrega por aparte al funcionario electoral y al final de la jornada, debe contener todo el material electoral
  • 28. RECLAMACIONES  Si algún TESTIGO ELECTORAL debidamente acreditado solicita recuento de votos, los JURADOS deben atender de forma inmediata y por una sola vez, la reclamación y dejar constancia en el ejemplar E-14.  Registrados los resultados, Los JURADOS presentes en ese momento para dar fe de su actuación, firman el Acta de Escrutinio E-14. FORMULARIO E -14
  • 29. CONSTANCIA DE LA ENTREGA  Los JURADOS entregarán al delegado de la registraduria y al delegado del directorio territorial correspondiente el sobre que contienen las Actas y documentos que sirvieron para la votación.  El Jurado de la mesa diligenciará el formulario E17 en sus dos cuerpos y los hará firmar por el Delegado del directorio como constancia de entrega de los sobres.