SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE TESTIGOS
EN 7 PASOS
ELECCIONES PARLAMENTARIAS
6D
LOS 7 PASOS
1. Rol del Testigo
2. Acto de Instalación
3. Acto de Constitución
4. Acto de Votación
5. Voto Asistido
6. Acto de Escrutinio
7. ACTAS DE ESCRUTINIO
ROL DEL TESTIGO
1. Llegas descansado, temprano y preparado.
2. Eres parte del equipo electoral del Centro de Votación
y garantizas la presencia del Comando Venezuela
Unida en la Mesa Electoral y estás reconocido por el
CNE para ejercer tus funciones.
3. Un testigo de Venezuela Unida debe actuar según las
leyes y reglamentos vigentes, íntegro y comprometido.
Puede proponer acuerdos que faciliten el proceso
electoral. Comprometido con el cambio y valioso para
la UNIDAD.
4. Mantienes una posición tranquila, respetuosa pero
siempre firme y alerta.
ROL DEL TESTIGO
5. Mantienes comunicación con tu Coordinador Electoral
y reportas anomalías e información. Aseguras que
cualquier observación quede registrada en las Actas
correspondientes.
6. Garantizas que los Actos de Instalación, Constitución,
Votación, Escrutinio y Verificación Ciudadana sean
llevados de forma transparente e imparcial de acuerdo
a la Constitución, Leyes y Normas.
7. Recibir y entregar el ACTA DE ESCRUTINIO y
VERIFICACION CIUDADANA firmadas y selladas al
Comando Venezuela Unida.
Continuación:
7 PASOS DEL ACTO DE
INSTALACIÓN
1. Presidente revisa las credenciales de los Miembros de la Mesa
(Integrantes Electorales) y Testigos Se juramenta y juramenta a
los Miembros y Testigos.
2. Presidente recibe el Material Electoral por parte del Plan
República, verifica que es el correcto y que está debidamente
cerrado.
3. Miembro de Mesa verifica conjuntamente con Presidente el
material electoral y que correspondan a la Mesa respectiva.
4. Secretaria (o) llena las Actas de Instalación y recepción de
material electoral y las hace firmar por todos los miembros
incluyendo los Testigos.
7 PASOS DEL ACTO DE
INSTALACIÓN
5. Presidente en caso de que falte o esta errado algún material
electoral debe notificar de inmediato vía telefónica a la
Sala Situacional de La Junta Nacional Electoral, al número
que esta en el embalaje del material electoral.
6. Operador (OSI) verifica que la maleta de la Máquina de
Votación esté debidamente precintada y funcione
adecuadamente. En caso que esté violentada o mal
funcionamiento, el Secretaria (o) procede a llenar el Acta
indicando la irregularidad y se notifica al Sala Situacional
del CNE para su reemplazo y/o sustitución.
7. Presidente comprueba que la caja y la maleta Electoral
estén selladas y sean entregadas al Plan República para su
resguardo.
Continuación:
7 PASOS DEL ACTO DE
CONSTITUCIÓN
1. Presidente identifica a los Miembros de Mesa
(integrantes de la Mesa Electoral) y Testigos, revisan
credenciales entre si y los juramenta.
2. Presidente recibe y revisa caja de material electoral
con un Miembro de Mesa.
3. Secretaria (o) levanta el Acta de Constitución y
Votación, firma y hace firmar el Acta por Presidente,
Miembros de Mesa, Operador y Testigos.
4. Operador (OSI) imprime los siguientes Reportes: 1.
Diagnóstico del Sistema, 2. Funcionamiento de la
Impresora 3. Acta de Inicialización en cero.
7 PASOS DEL ACTO DE
CONSTITUCIÓN
5. Miembros de Mesa preparan el espacio para el
cuaderno de votación y el espacio para la tinta
También chequea que el paraban sea colocado
para mayor garantía de privacidad y secreto al
momento de ejercer el derecho al voto.
6. Presidente decreta constituida la Mesa Electoral.
7. Presidente da inicio al Acto de Votación.
Continuación:
7 PASOS DEL ACTO DE
VOTACIÓN
1. Elector entrega al Presidente la cédula de
identidad y Operador verifica la cédula en el
sistema integrado OSI registra la huella del Elector.
2. Presidente explica al Elector el proceso a seguir y
le entrega la cédula.
3. Elector selecciona al candidato de su preferencia
en la boleta electrónica, verifica su elección en
pantalla y presiona la opción VOTAR.
4. Elector toma el comprobante y lo deposita en la
caja de resguardo.
7 PASOS DEL ACTO DE
VOTACIÓN
5. Miembro A recibe la cédula, ubica al Elector en el
cuaderno de votación, el Elector firma y estampa
su huella en el reglón correspondiente.
6. Miembro B introduce la falange del meñique
derecho del Elector en el desengrasante y lo seca
con una servilleta para luego introducir la falange
del meñique derecho del Elector en la tinta
indeleble.
7. Elector se retira de la Mesa Electoral con su
derecho ejercido.
Continuación:
El ejercicio del voto es individual
 Los miembros de la Mesa Electoral no deben
permitir que el elector vaya acompañado
Excepciones
 Personas con discapacidad (Visual, Auditiva,
Múltiple, Física Motora)
 Analfabetas
 Personas de edad avanzada
LOPRE – Art. 128
Voto Asistido - Aspectos Generales
7 PASOS PARA EL VOTO
ASISTIDO
1. Elector notifica en la Estación de Información al Elector
(centro de 3 mesas o más) que una persona de su
confianza le acompañará a votar. EL OSIE registra en el
sistema los datos del testigo y acompañante.
2. Elector Operador OSIE anota en la hoja de taco el número
de la mesa electoral, página y renglón del cuaderno de
votación, colocando al reverso el sello VOTA CON
ACOMPAÑANTE y se la entrega al elector, para que se
dirija a la mesa electoral a ejercer su derecho al voto.
3. Elector y Acompañante efectúan el Acto de Votación.
Pasos 1 al 7.
7 PASOS PARA EL VOTO
ASISTIDO
4. En centros de 1 y 2 mesas, no existe la Estación de
Información al Elector. Las personas que van
acompañadas a votar deberán Llenar la Planilla de
Registro y Control de Acompañantes para Votar que la
controla el Miembro de Reserva. Documento mediante
el cual se registran los datos de identidad y huellas
dactilares del elector con alguna discapacidad, adulto
mayor o analfabeta, y los de su acompañante.
5. En este caso el Elector y Acompañante efectúan el
Acto de Votación. Pasos 1 al 6.
Continuación:
7 PASOS PARA EL VOTO
ASISTIDO
6. El Testigo debe estar atento que ninguna persona podrá
ser acompañante por más de una vez en el mismo
centro de votación
7. El Testigo de la mesa electoral debe estar en contacto
con le testigo de la estación d por cualquier
irregularidad que se presente con relación al Voto
Asistido.
Continuación:
7 PASOS DEL ACTO DE
ESCRUTINIO
1. Presidente anuncia en voz alta el inicio del Acto de
escrutinio.
2. Operador imprime el primer ejemplar del ACTA DE
ESCRUTINIO con la máquina desconectada a la red
telefónica.
3. Operador conecta la máquina a la red telefónica y
transmite los resultados al CNE.
4. Operador imprime el reporte de Transmisión y 6
ejemplares adicionales del Acta de Escrutinio. Entrega al
Presidente la memoria removible de la máquina para
colocarlo en el Sobre Nº 2.
7 PASOS DEL ACTO DE
ESCRUTINIO
5. Secretaria (o) anota en los ejemplares del Acta de
Escrutinio la cantidad de electores que votaron según el
cuaderno de votación. Número, número, número. Ej.: tres,
cuatro, dos
6. Secretaria (o) firma y hace firmar los ejemplares del Acta
de Escrutinio por el Presidente, Miembros, Operador y
Testigos. Todos colocan su huella. Se coloca el sello de la
Mesa.
7. Secretaria (o) guarda en el Sobre N° 1: Originales de Actas
de Instalación y Recepción, Constitución y Votación,
Cuaderno de Votación y 1er ejemplar de ACTA DE
ESCRUTINIO. Secretaria(o) verifica que todo está en su
Sobre respectivo y debidamente firmado, con las huellas
colocadas y el sello de la Mesa.
Continuación:
7 ALERTAS DEL ACTA DE
ESCRUTINIO
1. Datos del Centro de votación y de la Mesa estén
correctos.
2. Cantidad de votos emitidos (según cuaderno y según
máquina). Ej.: tres, cuatro, dos.
3. Votos por candidatos.
4. Observaciones colocadas y se anulan los espacios en
blanco.
5. Firmas y huella de Miembros, Testigos y Operador de
máquina.
6. Sello de la mesa colocando los datos respectivos.
7. Coincidencia de sello de la Mesa con el código de barra.
1. Datos del Centro de votación y de la
mesa 2. Cantidad de votos emitidos
(según cuaderno y según máquina)
3. Votos por candidatos
4. Observaciones
5. Firmas y huellas
de miembros, testigos
y operador de maquina
6. Sello de la
mesa
7. Código de barra
Código del centro y de
la mesa
Revisa que sea el código
de tu centro y tu mesa
Datos del Centro de
Votación
Revisa que sean los
datos de tu centro y tu
mesa
Cantidad de electores
según cuaderno
Revisa que se
corresponda con tu
mesa
1. Identificación del Centro de
Votación
Colocar cantidad de
votos según cuaderno
Colocar en letra los
números de votos según
el cuaderno
Si son 423 votos, debes
escribir:
Cuatro, Dos, Tres
423 Cuatro, Dos, Tres
2. Número de Votantes según
cuaderno
3. Votos por candidatos
Los votos aparecen por candidatos
y por partidos. Aparecen en
números y letras.
Seguramente te estarán llamando
para pedirte estos resultados o serán
solicitados por tu coordinador
electoral.
Votos nulos
4. Observaciones
Caso A: Si hay observaciones…
Se coloca la observación en el
espacio correspondiente.
Todo el espacio restante debemos
anularlo, colocando rayas
No hay observaciones
El testigo del oficialismo se
retiró y no firmo el acta
Caso B Si NO hay
observaciones…
Se coloca el texto “No hay
observaciones”
Se anula el resto del espacio con
rayas
5. Firmas y huellas de los miembros y
testigos
Colocar el número de Cédula de
identidad
Colocar el nombre completo
Firmas de los miembros y testigos
Esto se hace directamente sobre la
pantalla con un lápiz especial.
Firma en donde te corresponda
Revisa que las firmas aparezcan
impresas en el acta
Huellas de los miembros y testigos
Coloca tu huella donde corresponda
Revisa que los demás miembros
coloquen su huella.
Cédula y nombre
Esto se hace con el operador con la
máquina
6. Sello de la
mesa
Sello de la Mesa
Debe ser colocado en la parte baja
del acta
Debe ser rellenado colocando:
a) Código del centro de votación
b) Número de la mesa
Código de barras
Debe coincidir con el sello y el
cuaderno
Código de transmisión
7. Código de barras
7 PASOS DE VERIFICACIÓN
CIUDADANA
1. Al finalizar el escrutinio de TODAS las mesas del centro de
Votación los presidentes se reúnen en la Mesa Nº 1 para
realizar el sorteo de las mesas a auditar.
2. La Verificación Ciudadana es un acto público y debe
permitirse el acceso a los electores, sin más limitaciones
que el espacio público
3. Las mesas auditar son las de este cuadro
4. El presidente declara iniciado la Verificación Ciudadana,
los miembros A y B manipulan los votos, el secretario
anota los parciales, el presidente los agrupa y los lee
7 PASOS DE VERIFICACIÓN
CIUDADANA
5. Finalizado el conteo el Secretario llena la Constancia de
Verificación Ciudadana, se revisa el acta y todos los
espacios en blanco son inutilizados, se firma y se sella. El
presidente procede anunciar la finalización de la
Verificación Ciudadana
6. Si se presenta alguna inconsistencia numérica entre
actas de escrutinio y verificación ciudadana, informar a
tu coordinador del Comando Venezuela Unida .
7. Solicita tu copia de la Constancia de Verificación
Ciudadana y entrégala a tu coordinador.
1. Las ACTAS DE ESCRUTINIO Y CONSTANCIA DE
VERIFICACIÓN CIUDADANA son lo más importante para
defender los resultados electorales. Debes entregarlas
correctamente llenadas a tu coordinador electoral
2. Debes tener presente los siete alertas que te acabamos
de indicar.
3. Debes tener contigo tu Credencial de Testigo del CNE y
tu cédula de Identidad laminada.
4. No dejes tu mesa NUNCA sola por ningún motivo,
cuando tengas que salir , que entre tu suplente. Ni te
distraigas revisando tu celular.
RECUERDA
5. No te distraigas con tu celular, evita llamadas y
mensajes innecesarios.
6. Debes tener tu celular con batería cargada y
saldo. Evita que se te descargue la batería. Toma
previsiones al respecto, son al menos 15 horas de
trabajo en la mesa electoral.
7. Debes informar las incidencias en tu mesa.
RECUERDA
Recuerda mi apreciado y Distinguido Testigo de mesa
Electoral que de ti depende que un Voto que se Emita por
la MUD se cuantifique para la MUD, Tu tienes que estar
atento a todo lo que suceda en la Mesa y cualquier hecho
irregular lo debes denunciar de manera firme.
Nosotros vamos a ganar las elecciones del 6D y tu eres uno
de las personas que debe garantizar ese triunfo, para ello
debes estar vigilante a todo lo que ocurra durante el
proceso, Adelante y Manos a la Obra que el Futuro será
Nuestro… Y Muchas gracias por esa gran labor en favor de
Venezuela…
En la página web http://hamletmud.jimdo.com/
encontraras material de información de gran ayuda.
RECUERDA
CURSO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA TESTIGO DE
MESAS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES
PARLAMENTARIAS DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2015. ESTE
MATERIAL FUE ELABORADO POR HAMLET MATA MATA,
QUIEN ACTÚA COMO UN FACILITAR DE APRENDIZAJE
VIRTUAL. MANOS A LA OBRA QUE EL FUTURO SERÁ
NUESTRO Y USTEDES LOS TESTIGOS DE MESAS
ELECTORALES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN
ESTAS ELECCIONES…
CELEBRAREMOS DESPUÉS DE ENTREGAR TODAS LAS
ACTAS A NUESTROS COORDINADORES Y RECUERDEN
QUE NO SE PUEDEN IR DEL CENTRO DE VOTACIÓN
HASTA QUE NO SE REALICEN TODOS LOS PROCESOS
NECESARIOS. ADELANTE Y GRACIAS POR SU GRAN
LABOR…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación personeros 30 dptva. (2)
Capacitación personeros 30 dptva. (2)Capacitación personeros 30 dptva. (2)
Capacitación personeros 30 dptva. (2)
Abraham Valencia
 

La actualidad más candente (10)

Caba instructivo autoridades de mesa
Caba instructivo autoridades de mesaCaba instructivo autoridades de mesa
Caba instructivo autoridades de mesa
 
Acta N°22-2015
Acta N°22-2015Acta N°22-2015
Acta N°22-2015
 
Mendoza guia instruccionesautmesa
Mendoza guia instruccionesautmesaMendoza guia instruccionesautmesa
Mendoza guia instruccionesautmesa
 
Manual capacitación
Manual capacitaciónManual capacitación
Manual capacitación
 
Indicaciones generales presentacion prueba
Indicaciones generales presentacion prueba Indicaciones generales presentacion prueba
Indicaciones generales presentacion prueba
 
Asociacion civil de productores agropecuarios jeremias 33.3
Asociacion civil de productores agropecuarios jeremias 33.3Asociacion civil de productores agropecuarios jeremias 33.3
Asociacion civil de productores agropecuarios jeremias 33.3
 
Estatuto de la corte
Estatuto de la corteEstatuto de la corte
Estatuto de la corte
 
Capacitación personeros 30 dptva. (2)
Capacitación personeros 30 dptva. (2)Capacitación personeros 30 dptva. (2)
Capacitación personeros 30 dptva. (2)
 
Capacitacion paso paso
Capacitacion paso pasoCapacitacion paso paso
Capacitacion paso paso
 
ReglamentosCEE
ReglamentosCEEReglamentosCEE
ReglamentosCEE
 

Destacado

Destacado (17)

Unidad V tomas de decisiones upel
Unidad V tomas de decisiones upelUnidad V tomas de decisiones upel
Unidad V tomas de decisiones upel
 
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzlSistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad iiFactores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
 
Reforma constitucional crisis política en venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuelaReforma constitucional crisis política en venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuela
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 
Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5
 
Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992
 
De la rebelión social a la caída presidencial
De la rebelión social a la caída presidencialDe la rebelión social a la caída presidencial
De la rebelión social a la caída presidencial
 
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
 
Lott betsy bustos
Lott betsy bustosLott betsy bustos
Lott betsy bustos
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Decreto nº 8 lott carmen cedeño
Decreto nº 8 lott carmen cedeñoDecreto nº 8 lott carmen cedeño
Decreto nº 8 lott carmen cedeño
 
Cultura política y violencia política carmen cedeño
Cultura política y violencia política carmen cedeñoCultura política y violencia política carmen cedeño
Cultura política y violencia política carmen cedeño
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
 

Similar a Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlamentarias del 6D de 2015 en Venezuela

Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
Castillo Stany
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
Castillo Stany
 
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdfcartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
alexanderagudelo18
 
Curso formacion interventores
Curso formacion interventoresCurso formacion interventores
Curso formacion interventores
Bran Flakes
 

Similar a Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlamentarias del 6D de 2015 en Venezuela (20)

Presentación sibinal san marcos guatemala
Presentación  sibinal san marcos guatemalaPresentación  sibinal san marcos guatemala
Presentación sibinal san marcos guatemala
 
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
Presentación autoridades de mesa LP  27-04Presentación autoridades de mesa LP  27-04
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
 
1. rotafolio b
1. rotafolio b1. rotafolio b
1. rotafolio b
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
 
Capacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - PersonerosCapacitacion nacional - Personeros
Capacitacion nacional - Personeros
 
Instructivo jurados
Instructivo juradosInstructivo jurados
Instructivo jurados
 
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
 
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdfcartilla-jurados-congreso_2022.pdf
cartilla-jurados-congreso_2022.pdf
 
Cordoba guia practicaautoridadesmesa
Cordoba guia practicaautoridadesmesaCordoba guia practicaautoridadesmesa
Cordoba guia practicaautoridadesmesa
 
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa FeCapacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
 
Cartilla provincial lima
Cartilla provincial limaCartilla provincial lima
Cartilla provincial lima
 
presentacion plebicito sep 2022.pptx
presentacion plebicito sep 2022.pptxpresentacion plebicito sep 2022.pptx
presentacion plebicito sep 2022.pptx
 
Delegados Resumen
Delegados ResumenDelegados Resumen
Delegados Resumen
 
Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...
Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...
Manual de instrucciones para miembros de mesa_T4_Regi Municipal Provincial-di...
 
Elecciones 2017 instructivo fiscales de mesa
Elecciones 2017 instructivo   fiscales de mesaElecciones 2017 instructivo   fiscales de mesa
Elecciones 2017 instructivo fiscales de mesa
 
Testigos.pptx
Testigos.pptxTestigos.pptx
Testigos.pptx
 
Manual de la_jornada_electoral[1]
Manual de la_jornada_electoral[1]Manual de la_jornada_electoral[1]
Manual de la_jornada_electoral[1]
 
Proceso electoral (1)
Proceso electoral (1)Proceso electoral (1)
Proceso electoral (1)
 
Miembro de mesa ref
Miembro de mesa ref Miembro de mesa ref
Miembro de mesa ref
 
Curso formacion interventores
Curso formacion interventoresCurso formacion interventores
Curso formacion interventores
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Curso Virtual de Formaciòn para Testigos de Mesas Electorales para las Parlamentarias del 6D de 2015 en Venezuela

  • 1. FORMACIÓN DE TESTIGOS EN 7 PASOS ELECCIONES PARLAMENTARIAS 6D
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LOS 7 PASOS 1. Rol del Testigo 2. Acto de Instalación 3. Acto de Constitución 4. Acto de Votación 5. Voto Asistido 6. Acto de Escrutinio 7. ACTAS DE ESCRUTINIO
  • 12. ROL DEL TESTIGO 1. Llegas descansado, temprano y preparado. 2. Eres parte del equipo electoral del Centro de Votación y garantizas la presencia del Comando Venezuela Unida en la Mesa Electoral y estás reconocido por el CNE para ejercer tus funciones. 3. Un testigo de Venezuela Unida debe actuar según las leyes y reglamentos vigentes, íntegro y comprometido. Puede proponer acuerdos que faciliten el proceso electoral. Comprometido con el cambio y valioso para la UNIDAD. 4. Mantienes una posición tranquila, respetuosa pero siempre firme y alerta.
  • 13. ROL DEL TESTIGO 5. Mantienes comunicación con tu Coordinador Electoral y reportas anomalías e información. Aseguras que cualquier observación quede registrada en las Actas correspondientes. 6. Garantizas que los Actos de Instalación, Constitución, Votación, Escrutinio y Verificación Ciudadana sean llevados de forma transparente e imparcial de acuerdo a la Constitución, Leyes y Normas. 7. Recibir y entregar el ACTA DE ESCRUTINIO y VERIFICACION CIUDADANA firmadas y selladas al Comando Venezuela Unida. Continuación:
  • 14.
  • 15. 7 PASOS DEL ACTO DE INSTALACIÓN 1. Presidente revisa las credenciales de los Miembros de la Mesa (Integrantes Electorales) y Testigos Se juramenta y juramenta a los Miembros y Testigos. 2. Presidente recibe el Material Electoral por parte del Plan República, verifica que es el correcto y que está debidamente cerrado. 3. Miembro de Mesa verifica conjuntamente con Presidente el material electoral y que correspondan a la Mesa respectiva. 4. Secretaria (o) llena las Actas de Instalación y recepción de material electoral y las hace firmar por todos los miembros incluyendo los Testigos.
  • 16. 7 PASOS DEL ACTO DE INSTALACIÓN 5. Presidente en caso de que falte o esta errado algún material electoral debe notificar de inmediato vía telefónica a la Sala Situacional de La Junta Nacional Electoral, al número que esta en el embalaje del material electoral. 6. Operador (OSI) verifica que la maleta de la Máquina de Votación esté debidamente precintada y funcione adecuadamente. En caso que esté violentada o mal funcionamiento, el Secretaria (o) procede a llenar el Acta indicando la irregularidad y se notifica al Sala Situacional del CNE para su reemplazo y/o sustitución. 7. Presidente comprueba que la caja y la maleta Electoral estén selladas y sean entregadas al Plan República para su resguardo. Continuación:
  • 17.
  • 18. 7 PASOS DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN 1. Presidente identifica a los Miembros de Mesa (integrantes de la Mesa Electoral) y Testigos, revisan credenciales entre si y los juramenta. 2. Presidente recibe y revisa caja de material electoral con un Miembro de Mesa. 3. Secretaria (o) levanta el Acta de Constitución y Votación, firma y hace firmar el Acta por Presidente, Miembros de Mesa, Operador y Testigos. 4. Operador (OSI) imprime los siguientes Reportes: 1. Diagnóstico del Sistema, 2. Funcionamiento de la Impresora 3. Acta de Inicialización en cero.
  • 19. 7 PASOS DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN 5. Miembros de Mesa preparan el espacio para el cuaderno de votación y el espacio para la tinta También chequea que el paraban sea colocado para mayor garantía de privacidad y secreto al momento de ejercer el derecho al voto. 6. Presidente decreta constituida la Mesa Electoral. 7. Presidente da inicio al Acto de Votación. Continuación:
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 7 PASOS DEL ACTO DE VOTACIÓN 1. Elector entrega al Presidente la cédula de identidad y Operador verifica la cédula en el sistema integrado OSI registra la huella del Elector. 2. Presidente explica al Elector el proceso a seguir y le entrega la cédula. 3. Elector selecciona al candidato de su preferencia en la boleta electrónica, verifica su elección en pantalla y presiona la opción VOTAR. 4. Elector toma el comprobante y lo deposita en la caja de resguardo.
  • 24. 7 PASOS DEL ACTO DE VOTACIÓN 5. Miembro A recibe la cédula, ubica al Elector en el cuaderno de votación, el Elector firma y estampa su huella en el reglón correspondiente. 6. Miembro B introduce la falange del meñique derecho del Elector en el desengrasante y lo seca con una servilleta para luego introducir la falange del meñique derecho del Elector en la tinta indeleble. 7. Elector se retira de la Mesa Electoral con su derecho ejercido. Continuación:
  • 25.
  • 26. El ejercicio del voto es individual  Los miembros de la Mesa Electoral no deben permitir que el elector vaya acompañado Excepciones  Personas con discapacidad (Visual, Auditiva, Múltiple, Física Motora)  Analfabetas  Personas de edad avanzada LOPRE – Art. 128 Voto Asistido - Aspectos Generales
  • 27. 7 PASOS PARA EL VOTO ASISTIDO 1. Elector notifica en la Estación de Información al Elector (centro de 3 mesas o más) que una persona de su confianza le acompañará a votar. EL OSIE registra en el sistema los datos del testigo y acompañante. 2. Elector Operador OSIE anota en la hoja de taco el número de la mesa electoral, página y renglón del cuaderno de votación, colocando al reverso el sello VOTA CON ACOMPAÑANTE y se la entrega al elector, para que se dirija a la mesa electoral a ejercer su derecho al voto. 3. Elector y Acompañante efectúan el Acto de Votación. Pasos 1 al 7.
  • 28. 7 PASOS PARA EL VOTO ASISTIDO 4. En centros de 1 y 2 mesas, no existe la Estación de Información al Elector. Las personas que van acompañadas a votar deberán Llenar la Planilla de Registro y Control de Acompañantes para Votar que la controla el Miembro de Reserva. Documento mediante el cual se registran los datos de identidad y huellas dactilares del elector con alguna discapacidad, adulto mayor o analfabeta, y los de su acompañante. 5. En este caso el Elector y Acompañante efectúan el Acto de Votación. Pasos 1 al 6. Continuación:
  • 29. 7 PASOS PARA EL VOTO ASISTIDO 6. El Testigo debe estar atento que ninguna persona podrá ser acompañante por más de una vez en el mismo centro de votación 7. El Testigo de la mesa electoral debe estar en contacto con le testigo de la estación d por cualquier irregularidad que se presente con relación al Voto Asistido. Continuación:
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 7 PASOS DEL ACTO DE ESCRUTINIO 1. Presidente anuncia en voz alta el inicio del Acto de escrutinio. 2. Operador imprime el primer ejemplar del ACTA DE ESCRUTINIO con la máquina desconectada a la red telefónica. 3. Operador conecta la máquina a la red telefónica y transmite los resultados al CNE. 4. Operador imprime el reporte de Transmisión y 6 ejemplares adicionales del Acta de Escrutinio. Entrega al Presidente la memoria removible de la máquina para colocarlo en el Sobre Nº 2.
  • 39. 7 PASOS DEL ACTO DE ESCRUTINIO 5. Secretaria (o) anota en los ejemplares del Acta de Escrutinio la cantidad de electores que votaron según el cuaderno de votación. Número, número, número. Ej.: tres, cuatro, dos 6. Secretaria (o) firma y hace firmar los ejemplares del Acta de Escrutinio por el Presidente, Miembros, Operador y Testigos. Todos colocan su huella. Se coloca el sello de la Mesa. 7. Secretaria (o) guarda en el Sobre N° 1: Originales de Actas de Instalación y Recepción, Constitución y Votación, Cuaderno de Votación y 1er ejemplar de ACTA DE ESCRUTINIO. Secretaria(o) verifica que todo está en su Sobre respectivo y debidamente firmado, con las huellas colocadas y el sello de la Mesa. Continuación:
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. 7 ALERTAS DEL ACTA DE ESCRUTINIO 1. Datos del Centro de votación y de la Mesa estén correctos. 2. Cantidad de votos emitidos (según cuaderno y según máquina). Ej.: tres, cuatro, dos. 3. Votos por candidatos. 4. Observaciones colocadas y se anulan los espacios en blanco. 5. Firmas y huella de Miembros, Testigos y Operador de máquina. 6. Sello de la mesa colocando los datos respectivos. 7. Coincidencia de sello de la Mesa con el código de barra.
  • 44. 1. Datos del Centro de votación y de la mesa 2. Cantidad de votos emitidos (según cuaderno y según máquina) 3. Votos por candidatos 4. Observaciones 5. Firmas y huellas de miembros, testigos y operador de maquina 6. Sello de la mesa 7. Código de barra
  • 45. Código del centro y de la mesa Revisa que sea el código de tu centro y tu mesa Datos del Centro de Votación Revisa que sean los datos de tu centro y tu mesa Cantidad de electores según cuaderno Revisa que se corresponda con tu mesa 1. Identificación del Centro de Votación
  • 46. Colocar cantidad de votos según cuaderno Colocar en letra los números de votos según el cuaderno Si son 423 votos, debes escribir: Cuatro, Dos, Tres 423 Cuatro, Dos, Tres 2. Número de Votantes según cuaderno
  • 47. 3. Votos por candidatos Los votos aparecen por candidatos y por partidos. Aparecen en números y letras. Seguramente te estarán llamando para pedirte estos resultados o serán solicitados por tu coordinador electoral. Votos nulos
  • 48. 4. Observaciones Caso A: Si hay observaciones… Se coloca la observación en el espacio correspondiente. Todo el espacio restante debemos anularlo, colocando rayas No hay observaciones El testigo del oficialismo se retiró y no firmo el acta Caso B Si NO hay observaciones… Se coloca el texto “No hay observaciones” Se anula el resto del espacio con rayas
  • 49. 5. Firmas y huellas de los miembros y testigos Colocar el número de Cédula de identidad Colocar el nombre completo Firmas de los miembros y testigos Esto se hace directamente sobre la pantalla con un lápiz especial. Firma en donde te corresponda Revisa que las firmas aparezcan impresas en el acta Huellas de los miembros y testigos Coloca tu huella donde corresponda Revisa que los demás miembros coloquen su huella. Cédula y nombre Esto se hace con el operador con la máquina
  • 50. 6. Sello de la mesa Sello de la Mesa Debe ser colocado en la parte baja del acta Debe ser rellenado colocando: a) Código del centro de votación b) Número de la mesa Código de barras Debe coincidir con el sello y el cuaderno Código de transmisión 7. Código de barras
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. 7 PASOS DE VERIFICACIÓN CIUDADANA 1. Al finalizar el escrutinio de TODAS las mesas del centro de Votación los presidentes se reúnen en la Mesa Nº 1 para realizar el sorteo de las mesas a auditar. 2. La Verificación Ciudadana es un acto público y debe permitirse el acceso a los electores, sin más limitaciones que el espacio público 3. Las mesas auditar son las de este cuadro 4. El presidente declara iniciado la Verificación Ciudadana, los miembros A y B manipulan los votos, el secretario anota los parciales, el presidente los agrupa y los lee
  • 55. 7 PASOS DE VERIFICACIÓN CIUDADANA 5. Finalizado el conteo el Secretario llena la Constancia de Verificación Ciudadana, se revisa el acta y todos los espacios en blanco son inutilizados, se firma y se sella. El presidente procede anunciar la finalización de la Verificación Ciudadana 6. Si se presenta alguna inconsistencia numérica entre actas de escrutinio y verificación ciudadana, informar a tu coordinador del Comando Venezuela Unida . 7. Solicita tu copia de la Constancia de Verificación Ciudadana y entrégala a tu coordinador.
  • 56. 1. Las ACTAS DE ESCRUTINIO Y CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN CIUDADANA son lo más importante para defender los resultados electorales. Debes entregarlas correctamente llenadas a tu coordinador electoral 2. Debes tener presente los siete alertas que te acabamos de indicar. 3. Debes tener contigo tu Credencial de Testigo del CNE y tu cédula de Identidad laminada. 4. No dejes tu mesa NUNCA sola por ningún motivo, cuando tengas que salir , que entre tu suplente. Ni te distraigas revisando tu celular. RECUERDA
  • 57. 5. No te distraigas con tu celular, evita llamadas y mensajes innecesarios. 6. Debes tener tu celular con batería cargada y saldo. Evita que se te descargue la batería. Toma previsiones al respecto, son al menos 15 horas de trabajo en la mesa electoral. 7. Debes informar las incidencias en tu mesa. RECUERDA
  • 58. Recuerda mi apreciado y Distinguido Testigo de mesa Electoral que de ti depende que un Voto que se Emita por la MUD se cuantifique para la MUD, Tu tienes que estar atento a todo lo que suceda en la Mesa y cualquier hecho irregular lo debes denunciar de manera firme. Nosotros vamos a ganar las elecciones del 6D y tu eres uno de las personas que debe garantizar ese triunfo, para ello debes estar vigilante a todo lo que ocurra durante el proceso, Adelante y Manos a la Obra que el Futuro será Nuestro… Y Muchas gracias por esa gran labor en favor de Venezuela… En la página web http://hamletmud.jimdo.com/ encontraras material de información de gran ayuda. RECUERDA
  • 59. CURSO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA TESTIGO DE MESAS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2015. ESTE MATERIAL FUE ELABORADO POR HAMLET MATA MATA, QUIEN ACTÚA COMO UN FACILITAR DE APRENDIZAJE VIRTUAL. MANOS A LA OBRA QUE EL FUTURO SERÁ NUESTRO Y USTEDES LOS TESTIGOS DE MESAS ELECTORALES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN ESTAS ELECCIONES… CELEBRAREMOS DESPUÉS DE ENTREGAR TODAS LAS ACTAS A NUESTROS COORDINADORES Y RECUERDEN QUE NO SE PUEDEN IR DEL CENTRO DE VOTACIÓN HASTA QUE NO SE REALICEN TODOS LOS PROCESOS NECESARIOS. ADELANTE Y GRACIAS POR SU GRAN LABOR…

Notas del editor

  1. CURSO VIRTUAL PARA TESTIGO DE MESAS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2015. MATERIAL ELABORADO POR HAMLET MATA MATA, QUIEN SERÀ UN FACILITAR DE APRENDIZAJE VIRTUAL. MANOS A LA OBRA QUE EL FUTURO SERÀ NUESTRO Y USTEDES LOS TESTIGOS DE MESAS ELECTORALES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN ESTAS ELECCIONES… CELEBRAREMOS DESPUES DE ENTREGAR TODAS LAS ACTAS A NUESTROS COORDINADORES Y RECUERDEN QUE NO SE PUEDEN IR DEL CENTRO DE VOTACION HASTA QUE NO SE RALICEN TODOS LOS PROCESOS NECESARIOS. ADELANTE Y GRACIAS POR SU GRAN LABOR…