SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1 – PASO 2
JUAN CARLOS BRICEÑO OSORIO - COD. 80933216
GRUPO 203038_3
TUTOR: ELBER FERNANDO CAMELO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
INSTRUMENTACIÓN
BOGOTÁ, COLOMBIA
5 de Septiembre de 2015
Sistema de instrumentación
de mi entorno
Un sistema de instrumentación de
mi entorno de trabajo es el medidor
de ancho de banda de Internet.
Bloques de funcionamiento
del sistema (1)
Medio: Son los impulsos eléctricos que
pasan por el firewall, luego de todo el
proceso se convierten en bytes (1 byte =
8 bits).
Sensor primario: Es aquel que detecta
los impulsos eléctricos que están pasando
por las interfaces de red del firewall, tanto
de entrada como de salida.
Transductor: Convierte los impulsos
eléctricos en señales digitales en forma
binaria, conocidos como bits.
Bloques de funcionamiento
del sistema (2)
Adaptador de señal:
Como su nombre lo
indica, adapta la
señal de estos bits, la
recibe y la magnifica
para reenviarla a
donde debe llegar, o
en este caso al
siguiente equipo en la
línea de transmisión
de la red de
telecomunicaciones.
Transmisor de
señal:
Es la combinación de
los cables, las
interfaces de red y las
pistas internas de los
chips integrados de
procesamiento del
tráfico de bytes que
están internamente
en el firewall.
Bloques de funcionamiento
del sistema (3)
Presentador de datos: Es la pantalla del PC
desde donde se consulta la información del
firewall como se ve a continuación en mayor
detalle:
Almacenamiento: Es la memoria flash o disco
duro del equipo Firewall, donde se almacenan
todas las mediciones de tráfico de bytes para
poder tener un histórico de la misma.
Tráfico entrante
y saliente del
equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios hardware y software
Ejercicios hardware y softwareEjercicios hardware y software
Ejercicios hardware y software
Asier Núñez
 
Master Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICAMaster Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICA
Crispula Zamora
 
aplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronicaaplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronica
Claudia Ivt San
 
Ampliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayoAmpliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayo
samuelpavon123
 
Terminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, Ochoa
Terminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, OchoaTerminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, Ochoa
Terminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, Ochoa
sistemasparaleloa
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
Gilberto661025
 
sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
rafaelelectronico
 
Transmision 1.a
Transmision 1.aTransmision 1.a
Transmision 1.a
gabriel Carrillo
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
1  modem1  modem
Tarjeta de adquisición de datos
Tarjeta de adquisición de datosTarjeta de adquisición de datos
Tarjeta de adquisición de datos
Daniel Hernandez Ramirez
 
1 modem
1  modem1  modem
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
1 modem
1  modem1  modem
Presentación1 jainer diaz baldovino
Presentación1 jainer diaz baldovinoPresentación1 jainer diaz baldovino
Presentación1 jainer diaz baldovino
JainerJesus1997
 
Manual x10
Manual x10Manual x10
Manual x10
julianp46
 

La actualidad más candente (16)

Ejercicios hardware y software
Ejercicios hardware y softwareEjercicios hardware y software
Ejercicios hardware y software
 
Master Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICAMaster Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICA
 
aplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronicaaplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronica
 
Ampliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayoAmpliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayo
 
Terminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, Ochoa
Terminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, OchoaTerminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, Ochoa
Terminologias Informaticas grupo 2- Mejia, Muñoz, Sosa, Mero, Ochoa
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
 
Transmision 1.a
Transmision 1.aTransmision 1.a
Transmision 1.a
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Tarjeta de adquisición de datos
Tarjeta de adquisición de datosTarjeta de adquisición de datos
Tarjeta de adquisición de datos
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Presentación1 jainer diaz baldovino
Presentación1 jainer diaz baldovinoPresentación1 jainer diaz baldovino
Presentación1 jainer diaz baldovino
 
Manual x10
Manual x10Manual x10
Manual x10
 

Similar a Instrumentación paso 2 - UNAD

Proyecto domotico
Proyecto domoticoProyecto domotico
modems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptxmodems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptx
DanielHidalgo92
 
Jonathan ango
Jonathan angoJonathan ango
Jonathan ango
Jonathan Ango
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
Angel_Caisa95
 
1. Sem3_Teoría.pptx
1. Sem3_Teoría.pptx1. Sem3_Teoría.pptx
1. Sem3_Teoría.pptx
ssuser08637c
 
UD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticosUD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticos
Alejandro G
 
Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)
Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)
Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)
meraso123
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Tema17-5 most bus
Tema17-5 most busTema17-5 most bus
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Jose de Miguel
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
Pool Sabando
 
EIB-KNX
EIB-KNXEIB-KNX
Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2
leonph
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
tihuilo
 
Modem
ModemModem
Domótica y automatizacion x10 da
Domótica y automatizacion x10 daDomótica y automatizacion x10 da
Domótica y automatizacion x10 da
Daniel Maldonado
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
Rafael Menacho
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Link
LinkLink

Similar a Instrumentación paso 2 - UNAD (20)

Proyecto domotico
Proyecto domoticoProyecto domotico
Proyecto domotico
 
modems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptxmodems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptx
 
Jonathan ango
Jonathan angoJonathan ango
Jonathan ango
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
 
1. Sem3_Teoría.pptx
1. Sem3_Teoría.pptx1. Sem3_Teoría.pptx
1. Sem3_Teoría.pptx
 
UD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticosUD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticos
 
Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)
Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)
Diseño de sonómetro mediante el uso de sistemas embebidos(1)
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
 
Tema17-5 most bus
Tema17-5 most busTema17-5 most bus
Tema17-5 most bus
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
 
EIB-KNX
EIB-KNXEIB-KNX
EIB-KNX
 
Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
 
Modem
ModemModem
Modem
 
Domótica y automatizacion x10 da
Domótica y automatizacion x10 daDomótica y automatizacion x10 da
Domótica y automatizacion x10 da
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Link
LinkLink
Link
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Instrumentación paso 2 - UNAD

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1 – PASO 2 JUAN CARLOS BRICEÑO OSORIO - COD. 80933216 GRUPO 203038_3 TUTOR: ELBER FERNANDO CAMELO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INSTRUMENTACIÓN BOGOTÁ, COLOMBIA 5 de Septiembre de 2015
  • 2. Sistema de instrumentación de mi entorno Un sistema de instrumentación de mi entorno de trabajo es el medidor de ancho de banda de Internet.
  • 3. Bloques de funcionamiento del sistema (1) Medio: Son los impulsos eléctricos que pasan por el firewall, luego de todo el proceso se convierten en bytes (1 byte = 8 bits). Sensor primario: Es aquel que detecta los impulsos eléctricos que están pasando por las interfaces de red del firewall, tanto de entrada como de salida. Transductor: Convierte los impulsos eléctricos en señales digitales en forma binaria, conocidos como bits.
  • 4. Bloques de funcionamiento del sistema (2) Adaptador de señal: Como su nombre lo indica, adapta la señal de estos bits, la recibe y la magnifica para reenviarla a donde debe llegar, o en este caso al siguiente equipo en la línea de transmisión de la red de telecomunicaciones. Transmisor de señal: Es la combinación de los cables, las interfaces de red y las pistas internas de los chips integrados de procesamiento del tráfico de bytes que están internamente en el firewall.
  • 5. Bloques de funcionamiento del sistema (3) Presentador de datos: Es la pantalla del PC desde donde se consulta la información del firewall como se ve a continuación en mayor detalle: Almacenamiento: Es la memoria flash o disco duro del equipo Firewall, donde se almacenan todas las mediciones de tráfico de bytes para poder tener un histórico de la misma. Tráfico entrante y saliente del equipo.