SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación
    y Control


           SECUENCIA
           DIDACTICA


Profesor: Jorge López

Alumno: Mayorquin, Darío

Curso y división: 4º 1°
ÍNDICE TEMATICO




Introducción…………………………………………………………………………… 3



Fundamentación……………………………………………………………………….. 4



Objetivos generales y particulares………………………………………………….. 5



Secuencia didáctica……………………………………………………………………. 6



Inicio y clase.………………………………………………………………………….. 6



Inicio – Desarrollo – Cierre…………………………………………………………… 6



Contenidos Procedimentales y Actitudinales………………………………………. 6



Estrategias didácticas…………………………………………………………….…. 7



Recursos……………………………………………………………………………….. 7




Darío Sebastián Mayorquin
                                Página 2
INTRODUCCION


Se presenta una secuencia basada en los medios de comunicación, donde los
alumnos tienen en cuenta distintos aspectos electrónicos cotidianos que
encontramos en nuestros hogares, de allí lo relacionamos de manera que también
podamos verlo no solo como un objeto tangible, sino analizarlo en forma estructural
y funcional. Los alumnos trabajaran con estos contenidos teniendo en cuenta sus
distintos aspectos y trabajado con un sistema en particular y su correspondiente
gráfico.
De este modo introducimos nuevos conocimientos y no solo ello, sino relaciónalo
con la vida cotidiana, lo social, lo que nos rodea para tener un pensamiento más
reflexivo y de las cosas y de la vida, y formar ciudadanos consientes y críticos.




Darío Sebastián Mayorquin
                                     Página 3
FUNDAMENTACION


Se presenta aquí una bajada referida a los sistemas y los medios de comunicación.
Relacionado los dos podemos ver un análisis de distintos aspectos. La comunicación
es la necesidad primordial para las personas y la tecnología avanza a grandes
rasgos, es por ello que hoy tenemos en cuenta los análisis para tener una vista
interna, interna, funcional y estructural.
Para la compresión de los alumnos se utilizan distintas estrategias como rescate de
los saberes previos, video referido al tema de la comunicación, con este último
vemos el uso de las nuevas tecnologías en el aula de manera motivacional, el cual
sirve para formación del ciudadano dentro de la sociedad de la información.
Estos aspectos nos llevan a formar una conciencia ecológica sobre el uso de estas
herramientas, de la manera que la utilicen en la sociedad.




Darío Sebastián Mayorquin
                                     Página 4
OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES


Que los alumnos logren:

*Interpretar los medios de comunicación

-Reconocer los principales medios de comunicación utilizados en la actualidad.
-describir las partes de los distintos medios de comunicación masiva.

*Comprender la manera de analizar sistemas.

-Reconocer las distintas partes del sistema.
-Descripción del aspecto estructural y su gráfico (diagrama de bloque)




Darío Sebastián Mayorquin
                                      Página 5
SECUENCIA DIDACTICA

Tema: Sistemas de comunicación personal y transmisión de la información a escala
masiva (teléfonos, fax, correspondencia, postal, televisión, radio, revistas, folletos)

Clase: Duración 120 minutos

                                    Inicio: 20 min.

El docente inicia la clase con la presentación del tema “la información y la
comunicación” que será relacionado con sistema y análisis. De manera oral se
rescata los saberes previos a través de preguntas: ¿saben que es la comunicación?
¿Conocen algún medio de comunicación? ¿Pueden encontrar alguno en su casa?,
por medio de imágenes (dos o tres) pegadas en el pizarrón de a una. De acuerdo a
las respuestas surge, ¿pueden considerar un sistema a estos medios de
comunicación?

                                  Desarrollo: 70 min.

De acuerdo a las respuestas dadas por los alumnos tomando algunos de los
ejemplos más los dados vemos un pequeño video de 7 minutos, parar darles un
pantallazo de lo que veremos a profundidad en el día (la información y la
comunicación). A partir de allí desarrollamos en tema y se dará una actividad que
consistirá en analizar el medio de comunicación que escojan (teléfono, radio,
televisión, etc.) y realicen el análisis estructural y el diagrama bloque en forma grupal
no más de 3 alumnos.

                                    Cierre: 30 min.

Socialización de la clase en forma sintética por parte de los alumnos de cada uno de
los grupos, de tal manera que podamos ver las producciones de todos y saber que
no hay una sola forma de análisis de algún medio de comunicación, en caso de
haber dudas, contestarlas de manera explicativa como final.

                            Contenidos Procedimentales

   -   Análisis de sistema de algún medio de comunicación.
   -   Utilización de diagramas de bloque.
   -   Organización de los grupos


                              Contenidos Actitudinales

   -   Respeto al profesos y sus pares
   -   Valoración en el esfuerzo realizado presentando el trabajo.
   -   Trabajo colaborativo en forma grupal y manera oral, haciendo aporte cada
       uno de los integrantes.
   -   Reflexión a la hora de análisis, surgiendo preguntas o no de acuerdo al
       trabajo.




Darío Sebastián Mayorquin
                                        Página 6
Estrategias didácticas

  -   Rescate de saberes previos oral
  -   Participación oral para la construcción del nuevo conocimiento
  -   Utilización del pizarrón para recabar la información del trabajo
  -   Utilización del proyector para mostrar imágenes
  -   Explicación y defensa del trabajo grupal

                                     Recursos

  -   Humanos: profesor, alumnos
  -   Materiales: tiza, pizarrón, borrador, fotocopia, imágenes
  -   Tecnológicos: proyector, notebook (del profesor)
  -   Temporales: 120 minutos reloj. 3 horas didácticas




Darío Sebastián Mayorquin
                                      Página 7

Más contenido relacionado

Destacado

Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5Omar Arguello
 
Virus del computador
Virus del computadorVirus del computador
Virus del computadormafelemus02
 
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007guest7a1025
 
Skill Clouds Project Briefing Sept08
Skill Clouds Project Briefing Sept08Skill Clouds Project Briefing Sept08
Skill Clouds Project Briefing Sept08
SkillClouds Project
 
Kyle wilks
Kyle wilksKyle wilks
Kyle wilkskkwilks
 
まねきねこ
まねきねこまねきねこ
まねきねこ
Takako Shigehisa
 
年収1億円フォーミュラ
年収1億円フォーミュラ年収1億円フォーミュラ
年収1億円フォーミュラhatisen
 
Texas Select Variable Reliant 081409
Texas Select Variable Reliant 081409Texas Select Variable Reliant 081409
Texas Select Variable Reliant 081409khubert
 
Blog masters
Blog mastersBlog masters
Blog mastershatisen
 

Destacado (17)

Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5
 
Virus del computador
Virus del computadorVirus del computador
Virus del computador
 
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
 
Skill Clouds Project Briefing Sept08
Skill Clouds Project Briefing Sept08Skill Clouds Project Briefing Sept08
Skill Clouds Project Briefing Sept08
 
Power de tic
Power de ticPower de tic
Power de tic
 
You tube
You tubeYou tube
You tube
 
Polientes
PolientesPolientes
Polientes
 
Kyle wilks
Kyle wilksKyle wilks
Kyle wilks
 
Chiste
ChisteChiste
Chiste
 
Andamio 2
Andamio 2 Andamio 2
Andamio 2
 
まねきねこ
まねきねこまねきねこ
まねきねこ
 
Mes de maría 2015
Mes de maría 2015Mes de maría 2015
Mes de maría 2015
 
年収1億円フォーミュラ
年収1億円フォーミュラ年収1億円フォーミュラ
年収1億円フォーミュラ
 
Texas Select Variable Reliant 081409
Texas Select Variable Reliant 081409Texas Select Variable Reliant 081409
Texas Select Variable Reliant 081409
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Spinder
SpinderSpinder
Spinder
 
Blog masters
Blog mastersBlog masters
Blog masters
 

Similar a Instrumentación y Control

Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
Miriam Maciel
 
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mario Vergara
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaprofepiedad
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Ana Sanjines
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Claudia Arandia Schmiedl
 
Asignación 1 unidad iii
Asignación 1 unidad iiiAsignación 1 unidad iii
Asignación 1 unidad iii
DomingoCaba
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
tarcilapalmar
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
tarcilapalmar
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Nieves Moreno Aldeguer
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Informatica rcio
Informatica rcioInformatica rcio
Informatica rcio
mariaisabelgutierrez66
 
Metodo tic 2008
Metodo tic 2008Metodo tic 2008
Metodo tic 2008
Sandro Honores
 
Informatica ii tp
Informatica ii tpInformatica ii tp
Informatica ii tpRaul Gomez
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlMaira Monzon
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Dalia María Perdomo Orejuela
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
lorena gutierrez
 
Bajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlDant Aranda
 

Similar a Instrumentación y Control (20)

Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
 
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didactica
 
Práctica 1 clasificación
Práctica 1 clasificaciónPráctica 1 clasificación
Práctica 1 clasificación
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Asignación 1 unidad iii
Asignación 1 unidad iiiAsignación 1 unidad iii
Asignación 1 unidad iii
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Informatica rcio
Informatica rcioInformatica rcio
Informatica rcio
 
Informatica rcio
Informatica rcioInformatica rcio
Informatica rcio
 
Metodo tic 2008
Metodo tic 2008Metodo tic 2008
Metodo tic 2008
 
Informatica ii tp
Informatica ii tpInformatica ii tp
Informatica ii tp
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Bajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y control
 

Instrumentación y Control

  • 1. Instrumentación y Control SECUENCIA DIDACTICA Profesor: Jorge López Alumno: Mayorquin, Darío Curso y división: 4º 1°
  • 2. ÍNDICE TEMATICO Introducción…………………………………………………………………………… 3 Fundamentación……………………………………………………………………….. 4 Objetivos generales y particulares………………………………………………….. 5 Secuencia didáctica……………………………………………………………………. 6 Inicio y clase.………………………………………………………………………….. 6 Inicio – Desarrollo – Cierre…………………………………………………………… 6 Contenidos Procedimentales y Actitudinales………………………………………. 6 Estrategias didácticas…………………………………………………………….…. 7 Recursos……………………………………………………………………………….. 7 Darío Sebastián Mayorquin Página 2
  • 3. INTRODUCCION Se presenta una secuencia basada en los medios de comunicación, donde los alumnos tienen en cuenta distintos aspectos electrónicos cotidianos que encontramos en nuestros hogares, de allí lo relacionamos de manera que también podamos verlo no solo como un objeto tangible, sino analizarlo en forma estructural y funcional. Los alumnos trabajaran con estos contenidos teniendo en cuenta sus distintos aspectos y trabajado con un sistema en particular y su correspondiente gráfico. De este modo introducimos nuevos conocimientos y no solo ello, sino relaciónalo con la vida cotidiana, lo social, lo que nos rodea para tener un pensamiento más reflexivo y de las cosas y de la vida, y formar ciudadanos consientes y críticos. Darío Sebastián Mayorquin Página 3
  • 4. FUNDAMENTACION Se presenta aquí una bajada referida a los sistemas y los medios de comunicación. Relacionado los dos podemos ver un análisis de distintos aspectos. La comunicación es la necesidad primordial para las personas y la tecnología avanza a grandes rasgos, es por ello que hoy tenemos en cuenta los análisis para tener una vista interna, interna, funcional y estructural. Para la compresión de los alumnos se utilizan distintas estrategias como rescate de los saberes previos, video referido al tema de la comunicación, con este último vemos el uso de las nuevas tecnologías en el aula de manera motivacional, el cual sirve para formación del ciudadano dentro de la sociedad de la información. Estos aspectos nos llevan a formar una conciencia ecológica sobre el uso de estas herramientas, de la manera que la utilicen en la sociedad. Darío Sebastián Mayorquin Página 4
  • 5. OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES Que los alumnos logren: *Interpretar los medios de comunicación -Reconocer los principales medios de comunicación utilizados en la actualidad. -describir las partes de los distintos medios de comunicación masiva. *Comprender la manera de analizar sistemas. -Reconocer las distintas partes del sistema. -Descripción del aspecto estructural y su gráfico (diagrama de bloque) Darío Sebastián Mayorquin Página 5
  • 6. SECUENCIA DIDACTICA Tema: Sistemas de comunicación personal y transmisión de la información a escala masiva (teléfonos, fax, correspondencia, postal, televisión, radio, revistas, folletos) Clase: Duración 120 minutos Inicio: 20 min. El docente inicia la clase con la presentación del tema “la información y la comunicación” que será relacionado con sistema y análisis. De manera oral se rescata los saberes previos a través de preguntas: ¿saben que es la comunicación? ¿Conocen algún medio de comunicación? ¿Pueden encontrar alguno en su casa?, por medio de imágenes (dos o tres) pegadas en el pizarrón de a una. De acuerdo a las respuestas surge, ¿pueden considerar un sistema a estos medios de comunicación? Desarrollo: 70 min. De acuerdo a las respuestas dadas por los alumnos tomando algunos de los ejemplos más los dados vemos un pequeño video de 7 minutos, parar darles un pantallazo de lo que veremos a profundidad en el día (la información y la comunicación). A partir de allí desarrollamos en tema y se dará una actividad que consistirá en analizar el medio de comunicación que escojan (teléfono, radio, televisión, etc.) y realicen el análisis estructural y el diagrama bloque en forma grupal no más de 3 alumnos. Cierre: 30 min. Socialización de la clase en forma sintética por parte de los alumnos de cada uno de los grupos, de tal manera que podamos ver las producciones de todos y saber que no hay una sola forma de análisis de algún medio de comunicación, en caso de haber dudas, contestarlas de manera explicativa como final. Contenidos Procedimentales - Análisis de sistema de algún medio de comunicación. - Utilización de diagramas de bloque. - Organización de los grupos Contenidos Actitudinales - Respeto al profesos y sus pares - Valoración en el esfuerzo realizado presentando el trabajo. - Trabajo colaborativo en forma grupal y manera oral, haciendo aporte cada uno de los integrantes. - Reflexión a la hora de análisis, surgiendo preguntas o no de acuerdo al trabajo. Darío Sebastián Mayorquin Página 6
  • 7. Estrategias didácticas - Rescate de saberes previos oral - Participación oral para la construcción del nuevo conocimiento - Utilización del pizarrón para recabar la información del trabajo - Utilización del proyector para mostrar imágenes - Explicación y defensa del trabajo grupal Recursos - Humanos: profesor, alumnos - Materiales: tiza, pizarrón, borrador, fotocopia, imágenes - Tecnológicos: proyector, notebook (del profesor) - Temporales: 120 minutos reloj. 3 horas didácticas Darío Sebastián Mayorquin Página 7