SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Maritza Arana, Fabiola Escobar Restrepo,
Carmen Arroyo Landázuri, Magnolia Gutiérrez
Díaz, Lorena Cantillo Gutiérrez
Institución Educativa: Institución Educativa Pedro Antonio Molina
Sede: Sede Tres de Julio
Municipio: Santiago de Cali
Departamento: Valle del Cauca
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales
Abiertos (REDA), Repositorios de pruebas estandarizadas
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las
condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades,
recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda
tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende,
Revolución, Red de Maestros y Eduteka) y repositorios de las pruebas estandarizadas.
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la
carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del
curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
− Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
− Redactar el objetivo general de la secuencia.
− Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de
Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
− Definir los contenidos a desarrollar.
− Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por
indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).
− Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
− Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia
didáctica.
− Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia
didáctica: CÓMUNICANDO
PAZ
Secuencia didáctica #: 3
Institución Educativa: TI
Pedro Antonio Molina
Sede Educativa: Tres de
Julio
Dirección: Calle 70 c # 1 f 00 Municipio: Santiago de Cali
Docentes responsables:
Maritza Arana, Magnolia
Gutierrez, Carmen Arroyo
Landazuri, Fabiola Escobar
Restrepo, Lorena Cantillo
Gutierrez.
Departamento: Valle del
Cauca
Área de conocimiento:
LENGUA CASTELLANA
Tema: “Los medios de
comunicación y la paz”
Grado: Cuarto Tiempo: 4 horas
Descripción de la secuencia didáctica: Se tendrá en cuenta los
preconceptos, lluvias de ideas, estudios de casos, experiencias
cotidianas, investigaciones, creación literaria, diseño de
materiales y exposiciones.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje:
- .Promover la paz en el hogar, en la familia y en la escuela a través de los
medios de comunicación.
-.
Contenidos a desarrollar:
Paz
Diversidad
Conflicto
Discriminación
Equidad
Emociones
Respeto
Tolerancia
Competencias del MEN:
Pensamiento crítico y resolución de
problemas
Estándar de competencia del MEN: -
Comprendo diversos tipos de
textos, utilizando algunas
estrategias de búsqueda,
organización y almacenamiento de
la información.
- caracterizo los medios de
comunicación masiva y selecciono
la información que emiten, para
utilizarla en la creación de nuevos
textos.
- caracterizo el funcionamiento de
algunos códigos no verbales con
miras a su uso en situaciones
comunicativas auténticas.
- conozco y analizo los elementos,
roles, relaciones y reglas básicas de
la comunicación, para inferir las
intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces
mis procesos comunicativos.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
Los recursos y herramientas digitales que tendremos en cuenta al
desarrollar nuestro proyecto serán: los computadores, Programas del
paquete office (Word y Power) para la presentación de informes. El celular
o tabletas, Video beam, Televisor, grabadoras Youtube, cámaras
fotográficas. Los no digitales que utilizaremos serán los materiales para el
desarrollo de actividades, el l salón de clase, tablero, material impreso
como libros, revistas periódicos, temperas , ega, cartulinas, talleres.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Actividades del docente Actividades del estudiante
MOMENTO 1:
Se explica a los estudiantes
sobre el proyecto a
desarrollar y sobre la
actividad que debe
desarrollar el grado cuarto
MOMENTO 2
El docente orienta a los
estudiantes y motiva a los
estudiantes para el
desarrollo de una
investigación en forma
correcta.
MOMENTO 3
El docente desarrolla
actividades en donde
presenta los diferentes
medios masivos de
comunicación impresos.
MOMENTO 4
El docente escuchará cada
una de las exposiciones que
harán los estudiantes sobre
los medios de comunicación
masivos y cómo influyen en
los procesos de paz.
MOMENTO 1:
Los estudiantes escucharan todos los
aspectos expuestos para el docente y harán
las preguntas que requiera necesarias.
MOMENTO 2
El estudiante investiga sobre diferentes
personajes a nivel mundial, destacados como
gestores de paz, noticieros y medios
impresos que promueven la paz se preparan
para hacer exposiciones.
MOMENTO 3
Los estudiantes forman grupos y seleccionan
entre: frisos, noticieros, plegables, folletos o
afiches el trabajo a desarrollar e
investigarán sobre el desarrollo y la
construcción de los mismos, utilizando las
TIC.
MOMENTO 4
Cada grupo realiza su exposición utilizando
las TIC, donde todos tienen como tema
central la paz.
MOMENTO 5
El docente propone escoger
tres estudiantes por cada
grupo para que realicen
exposiciones en los demás
grados.
MOMENTO 6
Al finalizar las exposiciones
en los diferentes grados, el
docente propone como
actividad final plasmar las
huellas en un árbol pintado
en el patio como
compromiso de cada
estudiante con la paz .
MOMENTO 5
Los integrantes de cada grupo escogen a sus
representantes para las exposiciones en los
demás grados (10 MINUTOS)
MOMENTO 6
6 estudiantes realizan exposiciones en otros
grados y el resto de estudiantes escucharan
todo lo relacionado con la próxima actividad
y harán las preguntas al respecto
(45 MINUTOS)
En un acto grupal los estudiantes imprimen
su huella diciendo a cada uno como se
compromete para que haya paz en el
mundo.
Y repartirán folletos publicitarios
alusivos a la paz.
¡Preguntémonos!
¿Promueven los medios de comunicación la paz?
¡Exploremos! Buscadores para reconstruir los conceptos de paz, diversidad y conflictos
Programas del paquete office (Word y Power point) para la presentación de
informes, Youtube para observar videos, noticia, boletines informativos
Perfil en Facebook perteneciente al grado CUARTO para publicar
información, videos y fotografías de las actividades realizadas.
¡Produzcamos! Con el uso de herramientas digitales se llevara a cabo la planeación,
la implementación, el desarrollo y posterior evaluación de todas las
actividades del proyecto ya que con ellas es posible que los
estudiantes desarrollen cada una de dichas actividades de una
forma lúdica, significativa y activa lográndose así que construyan su
propio conocimiento a través de la práctica y del uso de diversos
artefactos tecnológicos de fácil manejo y de uso cotidiano. Estas
herramientas se convierten entonces en verdaderos instrumentos de
aprendizaje
El proyecto pretende usar la tecnología cotidiana en la que está
inmerso el estudiante como herramienta para desarrollar actividades
que nos conlleven a mejorar la convivencia en nuestras aulas de
clases y por ende en nuestra escuela logrando de esa forma una
integración tecnología –sociedad.
si logramos motivar en el estudiante el cambio de actitud y de la
forma de ver a su par en su aula de clases, en su escuela , entonces
esas mismas actitudes se verán reflejadas en su entorno
extraescolar, dando así un paso gigantesco hacia la convivencia
pacífica y en paz.
¡Apliquemos! Realización de boletines informativos impresos y narrados sobre
situaciones de paz , conflicto y resolución de situaciones.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
- Videos - Observación de videos sobre las
diferentes medios masivos de
comunicación.
- Cámaras fotográficas - Se utilizarán las diferentes cámaras
de celulares o tablets para tomar
registro fotográfico .
- Paquete de Excel - Para tabular datos
5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Será el reconocimiento de la paz como cuestión de todos, en un entorno donde el
convivir en comunidad se nos haga más ameno y en donde los medios de
comunicación jueguen un papel muy importante
. .
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lo significativo de las evaluaciones de este proyecto, está en que en términos
generales se utilizara con gran interés la evaluación formativa motivadora que
permitirá la sensibilidad de los estudiantes para valorar el uso de los recursos
educativos digitales. El aprender haciendo, la interacción con sus pares y la
participación activa, son logros que se obtendrán en cada actividad, propuesta
para este proyecto. Aspectos que antes del proyecto no existía, clase de
informática sin mayor innovación. Mediante las rubricas, se evaluará
paulatinamente los avances en cuanto a la convivencia de los estudiantes dentro y
fuera del aula y se podrá evidenciar si han desarrollado en este proceso las
competencias del siglo XXI, en la resolución de conflictos, toma de decisiones y
pensamiento crítico.
7. BIBLIOGRAFÍA
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosrana54
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaLuisaFernandaRoseroB
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Docentic Inecicu
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...leidyvanessariascos
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Maricela Vanegas Vergara
 
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoLineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoMaythe Maldonado
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
 
3.4 relación elementos del currículo b4
3.4 relación elementos del currículo b43.4 relación elementos del currículo b4
3.4 relación elementos del currículo b4Mada Galiana
 
Unidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_c
Unidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_cUnidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_c
Unidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_cMada Galiana
 
Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)Malurofe
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...CristianDavidIzquier
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosConsuelo Garcia
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerQUEREMAL
 

La actualidad más candente (19)

Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoLineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
 
3.4 relación elementos del currículo b4
3.4 relación elementos del currículo b43.4 relación elementos del currículo b4
3.4 relación elementos del currículo b4
 
Unidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_c
Unidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_cUnidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_c
Unidad did ctica_integrada-_celebremos_el_fin_de_c
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
 
Correcto maestria en educació4
Correcto maestria en  educació4Correcto maestria en  educació4
Correcto maestria en educació4
 
Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)Autoobservacion martha (1)
Autoobservacion martha (1)
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 

Similar a Secuencia didactica 3

Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2lorena gutierrez
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1lorena gutierrez
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeadao2015
 
Secuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girlsSecuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girlscpedocentic
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaSandra Patricia Orjuela
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADOCamila Mena
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPamasenuri
 
Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1Greccy Redondo
 
Secuencia d. 2 the tic girls
Secuencia d. 2 the tic girlsSecuencia d. 2 the tic girls
Secuencia d. 2 the tic girlscpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Iveth Mosquera
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ingglorc
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsablecpedocentic
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Francisco José
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia MPILARGARCIA
 

Similar a Secuencia didactica 3 (20)

Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Secuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girlsSecuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girls
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia cristy
Secuencia cristySecuencia cristy
Secuencia cristy
 
Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1
 
Secuencia d. 2 the tic girls
Secuencia d. 2 the tic girlsSecuencia d. 2 the tic girls
Secuencia d. 2 the tic girls
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Secuencia didactica 3

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Maritza Arana, Fabiola Escobar Restrepo, Carmen Arroyo Landázuri, Magnolia Gutiérrez Díaz, Lorena Cantillo Gutiérrez Institución Educativa: Institución Educativa Pedro Antonio Molina Sede: Sede Tres de Julio Municipio: Santiago de Cali Departamento: Valle del Cauca Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA), Repositorios de pruebas estandarizadas Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka) y repositorios de las pruebas estandarizadas. Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: − Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. − Redactar el objetivo general de la secuencia. − Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. − Definir los contenidos a desarrollar. − Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005). − Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 3. − Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica. − Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: CÓMUNICANDO PAZ Secuencia didáctica #: 3 Institución Educativa: TI Pedro Antonio Molina Sede Educativa: Tres de Julio Dirección: Calle 70 c # 1 f 00 Municipio: Santiago de Cali Docentes responsables: Maritza Arana, Magnolia Gutierrez, Carmen Arroyo Landazuri, Fabiola Escobar Restrepo, Lorena Cantillo Gutierrez. Departamento: Valle del Cauca Área de conocimiento: LENGUA CASTELLANA Tema: “Los medios de comunicación y la paz” Grado: Cuarto Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: Se tendrá en cuenta los preconceptos, lluvias de ideas, estudios de casos, experiencias cotidianas, investigaciones, creación literaria, diseño de materiales y exposiciones. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: - .Promover la paz en el hogar, en la familia y en la escuela a través de los medios de comunicación.
  • 4. -. Contenidos a desarrollar: Paz Diversidad Conflicto Discriminación Equidad Emociones Respeto Tolerancia Competencias del MEN: Pensamiento crítico y resolución de problemas Estándar de competencia del MEN: - Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. - caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos. - caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. - conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Los recursos y herramientas digitales que tendremos en cuenta al desarrollar nuestro proyecto serán: los computadores, Programas del paquete office (Word y Power) para la presentación de informes. El celular o tabletas, Video beam, Televisor, grabadoras Youtube, cámaras fotográficas. Los no digitales que utilizaremos serán los materiales para el desarrollo de actividades, el l salón de clase, tablero, material impreso como libros, revistas periódicos, temperas , ega, cartulinas, talleres.
  • 5. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Actividades del docente Actividades del estudiante MOMENTO 1: Se explica a los estudiantes sobre el proyecto a desarrollar y sobre la actividad que debe desarrollar el grado cuarto MOMENTO 2 El docente orienta a los estudiantes y motiva a los estudiantes para el desarrollo de una investigación en forma correcta. MOMENTO 3 El docente desarrolla actividades en donde presenta los diferentes medios masivos de comunicación impresos. MOMENTO 4 El docente escuchará cada una de las exposiciones que harán los estudiantes sobre los medios de comunicación masivos y cómo influyen en los procesos de paz. MOMENTO 1: Los estudiantes escucharan todos los aspectos expuestos para el docente y harán las preguntas que requiera necesarias. MOMENTO 2 El estudiante investiga sobre diferentes personajes a nivel mundial, destacados como gestores de paz, noticieros y medios impresos que promueven la paz se preparan para hacer exposiciones. MOMENTO 3 Los estudiantes forman grupos y seleccionan entre: frisos, noticieros, plegables, folletos o afiches el trabajo a desarrollar e investigarán sobre el desarrollo y la construcción de los mismos, utilizando las TIC. MOMENTO 4 Cada grupo realiza su exposición utilizando las TIC, donde todos tienen como tema central la paz.
  • 6. MOMENTO 5 El docente propone escoger tres estudiantes por cada grupo para que realicen exposiciones en los demás grados. MOMENTO 6 Al finalizar las exposiciones en los diferentes grados, el docente propone como actividad final plasmar las huellas en un árbol pintado en el patio como compromiso de cada estudiante con la paz . MOMENTO 5 Los integrantes de cada grupo escogen a sus representantes para las exposiciones en los demás grados (10 MINUTOS) MOMENTO 6 6 estudiantes realizan exposiciones en otros grados y el resto de estudiantes escucharan todo lo relacionado con la próxima actividad y harán las preguntas al respecto (45 MINUTOS) En un acto grupal los estudiantes imprimen su huella diciendo a cada uno como se compromete para que haya paz en el mundo. Y repartirán folletos publicitarios alusivos a la paz. ¡Preguntémonos! ¿Promueven los medios de comunicación la paz? ¡Exploremos! Buscadores para reconstruir los conceptos de paz, diversidad y conflictos Programas del paquete office (Word y Power point) para la presentación de informes, Youtube para observar videos, noticia, boletines informativos Perfil en Facebook perteneciente al grado CUARTO para publicar información, videos y fotografías de las actividades realizadas. ¡Produzcamos! Con el uso de herramientas digitales se llevara a cabo la planeación, la implementación, el desarrollo y posterior evaluación de todas las actividades del proyecto ya que con ellas es posible que los estudiantes desarrollen cada una de dichas actividades de una forma lúdica, significativa y activa lográndose así que construyan su propio conocimiento a través de la práctica y del uso de diversos artefactos tecnológicos de fácil manejo y de uso cotidiano. Estas herramientas se convierten entonces en verdaderos instrumentos de aprendizaje
  • 7. El proyecto pretende usar la tecnología cotidiana en la que está inmerso el estudiante como herramienta para desarrollar actividades que nos conlleven a mejorar la convivencia en nuestras aulas de clases y por ende en nuestra escuela logrando de esa forma una integración tecnología –sociedad. si logramos motivar en el estudiante el cambio de actitud y de la forma de ver a su par en su aula de clases, en su escuela , entonces esas mismas actitudes se verán reflejadas en su entorno extraescolar, dando así un paso gigantesco hacia la convivencia pacífica y en paz. ¡Apliquemos! Realización de boletines informativos impresos y narrados sobre situaciones de paz , conflicto y resolución de situaciones. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso - Videos - Observación de videos sobre las diferentes medios masivos de comunicación. - Cámaras fotográficas - Se utilizarán las diferentes cámaras de celulares o tablets para tomar registro fotográfico . - Paquete de Excel - Para tabular datos 5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Será el reconocimiento de la paz como cuestión de todos, en un entorno donde el convivir en comunidad se nos haga más ameno y en donde los medios de comunicación jueguen un papel muy importante . . 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 8. Lo significativo de las evaluaciones de este proyecto, está en que en términos generales se utilizara con gran interés la evaluación formativa motivadora que permitirá la sensibilidad de los estudiantes para valorar el uso de los recursos educativos digitales. El aprender haciendo, la interacción con sus pares y la participación activa, son logros que se obtendrán en cada actividad, propuesta para este proyecto. Aspectos que antes del proyecto no existía, clase de informática sin mayor innovación. Mediante las rubricas, se evaluará paulatinamente los avances en cuanto a la convivencia de los estudiantes dentro y fuera del aula y se podrá evidenciar si han desarrollado en este proceso las competencias del siglo XXI, en la resolución de conflictos, toma de decisiones y pensamiento crítico. 7. BIBLIOGRAFÍA Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.