SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instrumentos de laboratorio de Química
Introducción:
En este reporte se dan a conocer los instrumentos básicos de laboratorio que estaremos
utilizando en cada una de nuestras prácticas. Es de gran importancia reconocer e
identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta
manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos
por su nombre y conocer su utilidad. Sabemos que la mejor forma de aprender
es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que
podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química.
He tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que
la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más
fácil comprender lo que se dice y explica. Deseo que al terminar la lectura del trabajo, sea
fácil comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se
utilizan en un laboratorio de química y algunos experimentos y explicaciones interesantes
que aquí se presentan.
2
TIPOS DE MATERIALES:
1. Materiales de vidrio: Generalmente se utilizan para contener, verter y medir
soluciones líquidas. Algunos son de elevada precisión en sus medidas y otros son
menos precisos, la elección dependerá del uso que se requiera. Entre los más
importantes están:
 Bureta: Material cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en
una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa
en operaciones en que se necesita medir volúmenes con gran exactitud.
 Balón: Es un recipiente de vidrio resistente al calor, que sirve para preparar
soluciones o reacción química.
 Matraz Erlen Meyer: Material de vidrio que se emplea en el laboratorio
para calentar líquidos o preparar soluciones.
3
 Matraz Aforado: Instrumento de vidrio de cuello largo y angosto, se usa
para preparar soluciones a una concentración exacta.
 Vasos de Precipitados: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como
recipiente y también para obtener precipitados. Son resistentes al calor.
 Pipeta: Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos con
mayor exactitud. Estas pueden ser aforadas (miden un volumen exacto) o
parciales (miden un volumen aproximado).
4
 Probeta: Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es
bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de
capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml.
 Tubos de ensayo: son de vidrio o plástico, de distintos tamaños (1, 4, 5, 10,
15 ml) y se utilizan para realizar reacciones químicas. También existen con
tapa, al vacío y con distintas sustancias anticoagulantes para extracciones
de muestras sanguíneas.
 Kitasatos: Son frascos muy semejantes a los erlen meyers pero tienen una
ramificación lateral, en la que puede conectarse una bomba de vacío. Se
usan para hacer filtraciones al vacío conectándole por medio de un tapón
de goma, un embudo büchner.
5
 Cristalizadores: Son recipientes de forma cilíndrica con base plana, que
tienen poca altura y un gran diámetro, por lo que su superficie abierta es
grande. Se usan cuando se desea evaporar rápidamente el líquido de una
solución facilitando la cristalización del soluto que se encontraba formando
dicha solución.
 Vidrio de reloj: Lámina de vidrio cóncavo-convexo que se emplea para
pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de
cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una
estufa.
 Tubo capilar: Son pequeños tubos de vidrio, muy estrechos, cerrados por
un extremo. Algunos contienen anticoagulante heparina. Se utilizan para
extracciones de sangre de bajos volúmenes.
6
 Desecador: Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos
tomen humedad ambiental. En (2), donde hay una placa, se coloca el soluto
y en (1) un deshidratante.
 Embudos de decantación: Son de vidrio, pueden ser cónicos o cilíndricos.
Con llave de vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles,
de diferente densidad.
2. Materiales de porcelana: Se emplean en general porcelanas para las operaciones
en las que los líquidos calientes deben permanecer un tiempo prolongado en
contacto con el recipiente. Son más resistentes a las soluciones, particularmente
alcalinas que los de vidrio. Esta resistencia depende particularmente de la calidad
del esmalte. Además, tienen la particularidad de resistir altas temperaturas, por lo
que se aplican a las calcinaciones (900 0C o más), entre las más importantes son:
 Capsulas de porcelanas: Se emplean para evaporaciones de soluciones, son
poco profundas y con pico.
7
 Crisoles de porcelana: Se emplean para calcinar precipitados y calentar
pequeñas porciones de sólidos. Son más profundas de las capsulas y sin
pico.
 Embudo de büchner: Es de porcelana, su parte superior es cilíndrica y
termina en una placa perforada sobre la cual se coloca un papel de filtro.
Debajo de la placa perforada toma forma cónica que termina en vástago,
por medio del cual se lo conecta a un kitasato.
8
 Triángulo de pipa: sirven para calentar a fuego directo, en general son de
material de porcelana.
 Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa para
moler o reducir el tamaño de las sustancias (ejemplo medicamentos).
Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente dicho.
3. Materiales de metal: Estos materiales metálicos son utilizados generalmente
como soporte o abrazaderas ya que pueden soportar altas temperaturas y son
difíciles de romperse. Entre los materiales más importantes tenemos:
 Telas metálicas: Se usan telas metálicas para sostener vasos de
precipitación, erlen meyers, etc., cuando se calientan sobre la llama.
Poseen diferentes tamaños y son de alambre tejido con el centro cubierto
de amianto.
9
 Trípodes: Son materiales sumamente usados construidos de hierro siendo
en la parte superior cilíndricos y poseyendo tres patas. Los hay de
diferentes alturas. Con ellos se utilizan las telas de amianto y los triángulos
de pipa.
 Aro: Se utiliza en conjunto con el soporte universal, y sobre él se coloca una
rejilla de asbesto. Sobre esto se ponen vasos o matraces que se someten a
calor.
 Soporte de Metal: Está formado por una base o pie pesado, en el que ajusta
perfectamente el extremo de una barra cilíndrica de hierro. A la barra se
pueden acoplar aros y pinzas que se utilizan para sujetar otros elementos.
A veces se utiliza una rejilla metálica colocada encima del aro, para
sostener los recipientes.
10
 Pinzas: Son metálicas y se utilizan para sujetar material en el soporte
universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.
 Tenazas: Son metálicas. Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa, o
para sujetar otros utensilios calientes.
 Gradilla: Material de metal (aluminio), con taladros en los cuales se
introducen los tubos de ensayo.
 Espátula: Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas
de los recipientes que las contienen.
11
 Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar
combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas, principalmente,
el de Bunsen. Los mecheros Bunsen constan de un tubo vertical, enroscado
en su parte baja a un pie por donde entra el gas. Mediante un aro metálico
móvil se regula la entrada de aire. La mezcla se enciende por la parte
superior.
 Gradilla: Material de laboratorio de metal o plástico, que se usa como
soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general ( muestras de sangre
por ejemplo)
4. Materiales de plástico: Estos materiales son utilizados para contener y verter
soluciones liquidas ya que son muy poco corrosivas, o llevar a cabo cultivos de
microorganismos entre las más importantes tenemos:
 Pisétas: Es un frasco plástico (los más comunes hoy en día), con un
dispositivo que permite emitir un chorro fino de agua destilada, solución u
otro líquido y se lo utiliza para el lavado de precipitados. El tapón debe ser
de goma con una perforación por donde pasa el tubo de salida del líquido.
12
 Embudo de plástico: Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un
recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca un filtro de
papel cónico o plegado.
 Cápsula de Petri: Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo cultivos de
microorganismos.
5. Otros materiales de laboratorio:
 Estufas: Permiten el calentamiento y desecación de sustancias. Otras se
utilizan como estufas de incubación para estudios microbiológicos.
13
 Autoclave: Es un equipo de paredes gruesas y cierre hermético, en el que se
realizan reacciones a altas presiones y temperaturas. Se utiliza para
esterilizar materiales y preparados de microbiología. Más adelante vera
usos clínicos de gran importancia con estos equipos.
 Refrigerante: Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones. Para
ello se hace circular agua, en contracorriente, por la camisa exterior. Para
ofrecer una mayor superficie y aumentar el intercambio de calor, el vapor
circula a través de unos ensanchamientos (bolas).
14
 Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura, de refrigeradores,
baños termorregulador, congeladores, temperatura ambiente, etc.
Actualmente se usan termómetros digitales.
 Balanza: Se utilizan para medir la masa de un compuesto.
 Cronómetros: Se utilizan para medir tiempos de las reacciones químicas o
de algún proceso clínico.
15
 Papel filtro: Son papeles de celulosa, redondos, de diferente tamaño de
poro. Se utilizan junto con un embudo en las filtraciones. Ejemplo: muchas
tinciones comunes del laboratorio clínico, debe ser filtrados después de su
preparación. Se utiliza para filtrar disoluciones, reteniendo los precipitados
o impurezas.
 Papel de pH: Cinta de papel que se utiliza para medir el pH, es decir la
acidez de una de una solución.
 Centrífuga: Equipo que se utiliza para separar soluciones, generalmente en
una fase líquida o sobrenadante, que corresponde a la porción superior de
la muestra, y una fase sólida, también llamada sedimento o pellet, el que se
deposita al fondo del tubo. En el Laboratorio Clínico se utilizan estos
equipos para separar muestras sanguíneas en los elementos figurados y el
plasma o suero.
16
 Baño Termorregulador: Se utiliza para calentar a una temperatura no
mayor que el punto de ebullición del agua. Es un baño de maría metálico.
 Microscopio: Es un instrumento que permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se trata de un
instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener
una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
17
Bibliografía:
 http://www.auxilab.es/espanol/catalog/porce.htm
 http://www.wikipedia.com.pe
 http://www.fortunecity.com
 Química Experimental - Luis Carrasco Venegas 1996.
 Ciencias naturales y ecología - Carlos Emilio Vásquez Urday.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
Valentina Reyes Cordero
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Rodelby Bravo
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
LiLi Vazquez
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratoriopaulaway
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest98417f32
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicosLedy Cabrera
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioIngrid Johanna Salazar
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicahhmmr
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratorio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 

Destacado

Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio
LiLi Vazquez
 
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del LaboratorioClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratoriooscar reyes
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacionEdith GC
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinicoluiggii
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
instrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologiainstrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologia
Ronald Iman Rivas
 

Destacado (8)

Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio
 
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del LaboratorioClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacion
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
instrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologiainstrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologia
 

Similar a Instrumentos de laboratorio

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
Informe n
Informe nInforme n
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123WTFFFFF
 
cabrera
cabrera cabrera
Luis david capacho parra quimica terminado
Luis david capacho parra quimica terminadoLuis david capacho parra quimica terminado
Luis david capacho parra quimica terminadoluisparra2701
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorioAlejandra Pineda
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Rodrigo Trujillo Piña
 
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorioModulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Geek Advisor Freddy
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Practica no2
Practica no2Practica no2
Practica no2
Maria_Clodynel
 

Similar a Instrumentos de laboratorio (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Informe n
Informe nInforme n
Informe n
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Luis david capacho parra quimica terminado
Luis david capacho parra quimica terminadoLuis david capacho parra quimica terminado
Luis david capacho parra quimica terminado
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
 
00015293
0001529300015293
00015293
 
Hamed[1]
Hamed[1]Hamed[1]
Hamed[1]
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
 
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorioModulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Mechero
MecheroMechero
Mechero
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Practica no2
Practica no2Practica no2
Practica no2
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Instrumentos de laboratorio

  • 1. 1 Instrumentos de laboratorio de Química Introducción: En este reporte se dan a conocer los instrumentos básicos de laboratorio que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química. He tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más fácil comprender lo que se dice y explica. Deseo que al terminar la lectura del trabajo, sea fácil comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un laboratorio de química y algunos experimentos y explicaciones interesantes que aquí se presentan.
  • 2. 2 TIPOS DE MATERIALES: 1. Materiales de vidrio: Generalmente se utilizan para contener, verter y medir soluciones líquidas. Algunos son de elevada precisión en sus medidas y otros son menos precisos, la elección dependerá del uso que se requiera. Entre los más importantes están:  Bureta: Material cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en que se necesita medir volúmenes con gran exactitud.  Balón: Es un recipiente de vidrio resistente al calor, que sirve para preparar soluciones o reacción química.  Matraz Erlen Meyer: Material de vidrio que se emplea en el laboratorio para calentar líquidos o preparar soluciones.
  • 3. 3  Matraz Aforado: Instrumento de vidrio de cuello largo y angosto, se usa para preparar soluciones a una concentración exacta.  Vasos de Precipitados: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados. Son resistentes al calor.  Pipeta: Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos con mayor exactitud. Estas pueden ser aforadas (miden un volumen exacto) o parciales (miden un volumen aproximado).
  • 4. 4  Probeta: Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml.  Tubos de ensayo: son de vidrio o plástico, de distintos tamaños (1, 4, 5, 10, 15 ml) y se utilizan para realizar reacciones químicas. También existen con tapa, al vacío y con distintas sustancias anticoagulantes para extracciones de muestras sanguíneas.  Kitasatos: Son frascos muy semejantes a los erlen meyers pero tienen una ramificación lateral, en la que puede conectarse una bomba de vacío. Se usan para hacer filtraciones al vacío conectándole por medio de un tapón de goma, un embudo büchner.
  • 5. 5  Cristalizadores: Son recipientes de forma cilíndrica con base plana, que tienen poca altura y un gran diámetro, por lo que su superficie abierta es grande. Se usan cuando se desea evaporar rápidamente el líquido de una solución facilitando la cristalización del soluto que se encontraba formando dicha solución.  Vidrio de reloj: Lámina de vidrio cóncavo-convexo que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una estufa.  Tubo capilar: Son pequeños tubos de vidrio, muy estrechos, cerrados por un extremo. Algunos contienen anticoagulante heparina. Se utilizan para extracciones de sangre de bajos volúmenes.
  • 6. 6  Desecador: Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental. En (2), donde hay una placa, se coloca el soluto y en (1) un deshidratante.  Embudos de decantación: Son de vidrio, pueden ser cónicos o cilíndricos. Con llave de vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad. 2. Materiales de porcelana: Se emplean en general porcelanas para las operaciones en las que los líquidos calientes deben permanecer un tiempo prolongado en contacto con el recipiente. Son más resistentes a las soluciones, particularmente alcalinas que los de vidrio. Esta resistencia depende particularmente de la calidad del esmalte. Además, tienen la particularidad de resistir altas temperaturas, por lo que se aplican a las calcinaciones (900 0C o más), entre las más importantes son:  Capsulas de porcelanas: Se emplean para evaporaciones de soluciones, son poco profundas y con pico.
  • 7. 7  Crisoles de porcelana: Se emplean para calcinar precipitados y calentar pequeñas porciones de sólidos. Son más profundas de las capsulas y sin pico.  Embudo de büchner: Es de porcelana, su parte superior es cilíndrica y termina en una placa perforada sobre la cual se coloca un papel de filtro. Debajo de la placa perforada toma forma cónica que termina en vástago, por medio del cual se lo conecta a un kitasato.
  • 8. 8  Triángulo de pipa: sirven para calentar a fuego directo, en general son de material de porcelana.  Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias (ejemplo medicamentos). Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente dicho. 3. Materiales de metal: Estos materiales metálicos son utilizados generalmente como soporte o abrazaderas ya que pueden soportar altas temperaturas y son difíciles de romperse. Entre los materiales más importantes tenemos:  Telas metálicas: Se usan telas metálicas para sostener vasos de precipitación, erlen meyers, etc., cuando se calientan sobre la llama. Poseen diferentes tamaños y son de alambre tejido con el centro cubierto de amianto.
  • 9. 9  Trípodes: Son materiales sumamente usados construidos de hierro siendo en la parte superior cilíndricos y poseyendo tres patas. Los hay de diferentes alturas. Con ellos se utilizan las telas de amianto y los triángulos de pipa.  Aro: Se utiliza en conjunto con el soporte universal, y sobre él se coloca una rejilla de asbesto. Sobre esto se ponen vasos o matraces que se someten a calor.  Soporte de Metal: Está formado por una base o pie pesado, en el que ajusta perfectamente el extremo de una barra cilíndrica de hierro. A la barra se pueden acoplar aros y pinzas que se utilizan para sujetar otros elementos. A veces se utiliza una rejilla metálica colocada encima del aro, para sostener los recipientes.
  • 10. 10  Pinzas: Son metálicas y se utilizan para sujetar material en el soporte universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.  Tenazas: Son metálicas. Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa, o para sujetar otros utensilios calientes.  Gradilla: Material de metal (aluminio), con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo.  Espátula: Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen.
  • 11. 11  Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas, principalmente, el de Bunsen. Los mecheros Bunsen constan de un tubo vertical, enroscado en su parte baja a un pie por donde entra el gas. Mediante un aro metálico móvil se regula la entrada de aire. La mezcla se enciende por la parte superior.  Gradilla: Material de laboratorio de metal o plástico, que se usa como soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general ( muestras de sangre por ejemplo) 4. Materiales de plástico: Estos materiales son utilizados para contener y verter soluciones liquidas ya que son muy poco corrosivas, o llevar a cabo cultivos de microorganismos entre las más importantes tenemos:  Pisétas: Es un frasco plástico (los más comunes hoy en día), con un dispositivo que permite emitir un chorro fino de agua destilada, solución u otro líquido y se lo utiliza para el lavado de precipitados. El tapón debe ser de goma con una perforación por donde pasa el tubo de salida del líquido.
  • 12. 12  Embudo de plástico: Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado.  Cápsula de Petri: Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo cultivos de microorganismos. 5. Otros materiales de laboratorio:  Estufas: Permiten el calentamiento y desecación de sustancias. Otras se utilizan como estufas de incubación para estudios microbiológicos.
  • 13. 13  Autoclave: Es un equipo de paredes gruesas y cierre hermético, en el que se realizan reacciones a altas presiones y temperaturas. Se utiliza para esterilizar materiales y preparados de microbiología. Más adelante vera usos clínicos de gran importancia con estos equipos.  Refrigerante: Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones. Para ello se hace circular agua, en contracorriente, por la camisa exterior. Para ofrecer una mayor superficie y aumentar el intercambio de calor, el vapor circula a través de unos ensanchamientos (bolas).
  • 14. 14  Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura, de refrigeradores, baños termorregulador, congeladores, temperatura ambiente, etc. Actualmente se usan termómetros digitales.  Balanza: Se utilizan para medir la masa de un compuesto.  Cronómetros: Se utilizan para medir tiempos de las reacciones químicas o de algún proceso clínico.
  • 15. 15  Papel filtro: Son papeles de celulosa, redondos, de diferente tamaño de poro. Se utilizan junto con un embudo en las filtraciones. Ejemplo: muchas tinciones comunes del laboratorio clínico, debe ser filtrados después de su preparación. Se utiliza para filtrar disoluciones, reteniendo los precipitados o impurezas.  Papel de pH: Cinta de papel que se utiliza para medir el pH, es decir la acidez de una de una solución.  Centrífuga: Equipo que se utiliza para separar soluciones, generalmente en una fase líquida o sobrenadante, que corresponde a la porción superior de la muestra, y una fase sólida, también llamada sedimento o pellet, el que se deposita al fondo del tubo. En el Laboratorio Clínico se utilizan estos equipos para separar muestras sanguíneas en los elementos figurados y el plasma o suero.
  • 16. 16  Baño Termorregulador: Se utiliza para calentar a una temperatura no mayor que el punto de ebullición del agua. Es un baño de maría metálico.  Microscopio: Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
  • 17. 17 Bibliografía:  http://www.auxilab.es/espanol/catalog/porce.htm  http://www.wikipedia.com.pe  http://www.fortunecity.com  Química Experimental - Luis Carrasco Venegas 1996.  Ciencias naturales y ecología - Carlos Emilio Vásquez Urday.