SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales de Laboratorio
Introducción:
A continuación se mostrara como por medio de una pequeña actividad de
química,aprenderemos o recordaremos que objetos se encontraran en un
laboratorio.
Comenzaremos con unas justificaciones que serán la base para comenzar esta
parte del blog,ademas debemos tener en cuenta unos objetivos que se obtenieron
una vez que fue dictada y desarrollada en la actividad.El marco teórico nos
ayudara obtener uno conceptos básicos de aquello visto en la actividad,luego se
mostrara como se desarrollo la actividad y por ultimo unas conclusiones.
Justificación:
Por este medio se mostrara las diferentes funciones de aquellos materiales y
porque razones son importantes saberlos como alumnos y como seres
humanos.Asi esto nos permitirá que por otras formas aprendamos mas fácil el
tema sin llegar a mostrar desinterés de esta.
Tenemos que tener en cuenta que los materiales que se mostraran a continuación
son los mas utilizados en cualquier laboratorio escolar o científico.
Objetivos:
1. Saber un poco de los objetos que nos rodean en un Laboratorio
2. Diferenciar los materiales que llegaremos a utilizar en el Laboratorio y así no
llegar a cometer ningún error si llegamos hacer alguna mezcla o experimento.
3. No olvidar que todo Laboratorio debe tener unas normas que eviten algun
accidente con alguno de los materiales.
Marco Teórico:
Material para medir volumenes:
Pipeta Graduada:Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite
medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Estan formadas por un tubo
transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica. Disponibles con
graduación en distintas capacidades.
Probeta:Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de
vidrio pyrex que permite contener líquidos, y sirve para medir volúmenes de
forma aproximada
Pipeta Aforada: La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen
bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca
es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad
solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.
Bureta: Se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud
y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente
construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión,
esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter
líquidos gota a gota.
Matraz Aforado:Es un recipiente de vidrio con la parte inferior en forma
esférica o de pera y con la base plana, con una marca para indicar su capacidad.
Matraces:
Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente de vidrio que se utiliza en los
laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico. Se utiliza para
calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
Matraz de DestilaciónEs un frasco de cuello alargado y cuerpo esférico. Está
diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias , se produce con
distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
Matraz de Fondo Redondo:Este tipo de matraz se utiliza para realizar
reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de
los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un
soporte.
Matraz de Fondo Plano: Fabricados en vidrio borosilicato de gran resistencia al
choque térmico. De cuello estrecho y con superficie de rotulación en blanco, son
ideales para su utilización en reacciones de destilación o cualquier tipo de
reacción que requiera un calentamiento uniforme de la muestra.
Matraz de dos bocas: Un matraz de dos bocas se utiliza para hacer reacciones
químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros.
Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un
termómetro, etc.
Matraz Corazón: Matraz en forma de corazón de 250 mL de capacidad.
Fabricado en vidrio borosilicato de alta calidad.
Características
1.En vidrio borosilicato
2.Forma corazón
3.1 boca
4.Esmerilado 29/32
5.250 mL de capacidad
Matraz Kitasato: Tiene la misma forma que el matraz Erlemeyer, pero en su
cuello se ha diseñado un orificio y se le ha incluido un tramo de tubo de vidrio,
llamado vástago, para permitir su conexión a diferentes dispositivos.
Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de presión.
Material General y Embudos:
Vaso de Precipitado:Es un recipiente cilíndrico de vidrio hidrosilicato fino que
se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar
sustancias y traspasar líquidos.
Tubo de Ensayo: Es un objeto cilíndrico de cristal, cerrado por uno de sus
extremos, que se utiliza para hacer análisis químicos.
Embudo:Es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvase
de producto químicos desde un recipiente a otro, y a la vez es utilizado para hacer
filtraciones
Embudo Destilación: Es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o
cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que
se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser
maniobrado mediante el uso de una válvula.
Varilla de Agitación: Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza
principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar.
Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.
Frasco Lavador: Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos.
Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el
material de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar.
También los hay de plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua
al presionar el frasco.
Cristalizador: Es un material de laboratorio que sirve para cristalizar el soluto
de una solución. Es adecuado también para la esterilización en seco o vapor.
Tipos de cristalizadores
Existen dos tipos de este material de laboratorio:
1.Con pico, que permite un mejor vertido de las soluciones
2.Sin pico
Gotero o Cuenta Gotas: Es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para
trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.
Es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para trasvasar pequeñas
cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.
El uso de los goteros o cuentagotas esta limitado cuando se requiere precisión en
la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen instrumentos más
apropiados como la pipeta o la bureta.
Pipeta Pasteur: Es similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por
un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas
cantidades de líquidos. Creada por el químico francés Louis Pasteur, fue
nombrada en su honor.
Mortero: El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias
solidas.El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material
llamado “Mano o Pilon” y es el encargado del triturado.Normalmente se
encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol. Si al machacar
sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos, deberá molerse o
triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras.
Embudo Büchner: Está fabricado en porcelana e incluyen una placa de vidrio
sinterizado o una base de porcelana perforada. Estos se utilizan en la filtración a
baja presión con un matraz de Büchner o kitasato, conectados a una bomba de
vacío.
Embudo de Seguridad o Tubo de Seguridad: (En forma de flor de cardo),
usado habitualmente para añadir líquidos a un aparato o montaje de laboratorio.
Material para Pesar:
La Bascula: Es un aparato que sirve para pesar,esto es, para determinar el peso
(básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con
contrapeso).
Balanza Granatario: Es uno de los instrumentos más utilizados en el
laboratorio y su objetivo es determinar la masa de una sustancia o pesar una
cierta cantidad de la misma. En general las balanzas granatarías poseen una
sensitividad de 0.1 g, carga máxima de 2610 g y son menos sensibles que las
analíticas. Pueden ser mecánicas (uno o dos platillos) ó electrónicas (un platillo).
Cucharita Espatula: Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para
tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele
clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el
término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen
dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.
Vidrio de Reloj: Es una lamina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se
utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como
cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.
Placa Petri: Es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de
la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se
pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética.
Pesafiltros o pesasustancias: Son recipientes de vidrio que poseen una tapa
esmerilada y se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas.
Espatula: Es uno de los instrumentos usados en el laboratorio de quimica. Se
utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente
polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en
recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad
aproximadamente.La espátula esta hecha de una lamina plana angosta que se
encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.
Materiales para Calentar:
Mechero Bunsen: Dispositivo que se utiliza mucho en los laboratorios de
quimica debido a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo.Al
encender el mechero conviene abrir la lentamente la llave de entrada de gas, para
evitar que salga de golpe y pueda producirse una explosión. La forma más común
de encender el mechero es mediante la utilización de un fósforo o un encendedor
a chispa.Los mecheros Bunsen se han visto desplazados en muchos casos por
camisas calentadoras eléctricas.
Mechero del Alcohol: Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona
con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en
caso de accidente, cubre la entrada de oxigeno, de manera que el fuego se sofoca.
Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.
Pinzas de Crisol: Es una herramienta de acero inoxidable y su función es
sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza
principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen
algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.
Crisol: Los crisoles se usan en el laboratorio de quimica para hacer experimentos
o reacciones que requieren de mucha temperatura, ya que los crisoles se pueden
utilizar hasta en temperaturas de 1000°C. Por ejemplo si se tiene BaSO4 este se
quema en un crisol hasta formar BaO que es una forma mas estable y
cuantificable.El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado
principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.
Rejilla de Amianto: La rejilla se usa en el laboratorio de quimica para colocar
los materiales que van a ser calentados.Es una tela de alambre de forma
cuadrangular con la parte central recubierta de amianto (material no inflamable),
con el objeto de lograr una mejor distribución del calor.
Las Pinzas de Tubo de Ensayo:se utilizan para manejar y poner a fuego los
tubos de ensayo como módulo de seguridad.
Capsula de Porcelana: Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza
para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas
sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite
carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas.
Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
Desarrollo de la Actividad:
A continuación mostrare el cuestionario que fue realizado con el link que fue
dado por la docente.
Conclusiones:
Para terminar este blog concluimos que todos los elementos de un laboratorio o
son de vidrios o son de plástico,pues estos deben soportar diferentes ambientes al
hacer algún experimento.
Debemos tener en cuenta las indicaciones del Docente a la hora en que se ingrese
a la sala y siempre poner cuidado a la actividad y a los objetos que estarán en uso
para realizar la actividad correctamente y sin accidentes.
Por esas razones es necesario saber los materiales que fueron mostrados en este
blog y tener en cuenta aquellos que pueden atentar con la vida de alguno de tus
compañeros y a ti mismo.
Web-Grafía:
http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html
http://blogdellaboratorioexapres.blogspot.com.co/
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/pipeta.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bureta.html
http://www.fullquimica.com/2010/10/instrumentos-de-labora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I OrrrrEdelmira Ochoa
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
Nataliauruea1
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Jesus Miguel
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicahhmmr
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Carlos Reyes Flores
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Rodelby Bravo
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
Carlos Salazar
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicosLedy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
 

Similar a Materiales de laboratorio

Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
materiales.docx
materiales.docxmateriales.docx
materiales.docx
DianaAnte2
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio
Laura Medina
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioLilibet Soto
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Mirta Molina
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 

Similar a Materiales de laboratorio (20)

Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
materiales.docx
materiales.docxmateriales.docx
materiales.docx
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 

Más de Anghelly Nicolle Poveda

Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Anghelly Nicolle Poveda
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Anghelly Nicolle Poveda
 
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividadesArdora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Anghelly Nicolle Poveda
 
PROGRAMAS PARA CREAR VIDEOS
PROGRAMAS PARA CREAR VIDEOSPROGRAMAS PARA CREAR VIDEOS
PROGRAMAS PARA CREAR VIDEOS
Anghelly Nicolle Poveda
 
Yola - creación de páginas web
Yola - creación de páginas webYola - creación de páginas web
Yola - creación de páginas web
Anghelly Nicolle Poveda
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Anghelly Nicolle Poveda
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
Anghelly Nicolle Poveda
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Anghelly Nicolle Poveda
 
Nomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodicaNomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodica
Anghelly Nicolle Poveda
 
Que es un blog y sus caracteristicas
Que es un blog y sus caracteristicasQue es un blog y sus caracteristicas
Que es un blog y sus caracteristicas
Anghelly Nicolle Poveda
 

Más de Anghelly Nicolle Poveda (10)

Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividadesArdora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
 
PROGRAMAS PARA CREAR VIDEOS
PROGRAMAS PARA CREAR VIDEOSPROGRAMAS PARA CREAR VIDEOS
PROGRAMAS PARA CREAR VIDEOS
 
Yola - creación de páginas web
Yola - creación de páginas webYola - creación de páginas web
Yola - creación de páginas web
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Nomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodicaNomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodica
 
Que es un blog y sus caracteristicas
Que es un blog y sus caracteristicasQue es un blog y sus caracteristicas
Que es un blog y sus caracteristicas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Materiales de laboratorio

  • 1. Materiales de Laboratorio Introducción: A continuación se mostrara como por medio de una pequeña actividad de química,aprenderemos o recordaremos que objetos se encontraran en un laboratorio. Comenzaremos con unas justificaciones que serán la base para comenzar esta parte del blog,ademas debemos tener en cuenta unos objetivos que se obtenieron una vez que fue dictada y desarrollada en la actividad.El marco teórico nos ayudara obtener uno conceptos básicos de aquello visto en la actividad,luego se mostrara como se desarrollo la actividad y por ultimo unas conclusiones.
  • 2. Justificación: Por este medio se mostrara las diferentes funciones de aquellos materiales y porque razones son importantes saberlos como alumnos y como seres humanos.Asi esto nos permitirá que por otras formas aprendamos mas fácil el tema sin llegar a mostrar desinterés de esta. Tenemos que tener en cuenta que los materiales que se mostraran a continuación son los mas utilizados en cualquier laboratorio escolar o científico.
  • 3. Objetivos: 1. Saber un poco de los objetos que nos rodean en un Laboratorio 2. Diferenciar los materiales que llegaremos a utilizar en el Laboratorio y así no llegar a cometer ningún error si llegamos hacer alguna mezcla o experimento. 3. No olvidar que todo Laboratorio debe tener unas normas que eviten algun accidente con alguno de los materiales. Marco Teórico: Material para medir volumenes: Pipeta Graduada:Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Estan formadas por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica. Disponibles con graduación en distintas capacidades.
  • 4. Probeta:Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio pyrex que permite contener líquidos, y sirve para medir volúmenes de forma aproximada Pipeta Aforada: La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca
  • 5. es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota. Bureta: Se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota.
  • 6. Matraz Aforado:Es un recipiente de vidrio con la parte inferior en forma esférica o de pera y con la base plana, con una marca para indicar su capacidad. Matraces: Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
  • 7. Matraz de DestilaciónEs un frasco de cuello alargado y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias , se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Matraz de Fondo Redondo:Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
  • 8. Matraz de Fondo Plano: Fabricados en vidrio borosilicato de gran resistencia al choque térmico. De cuello estrecho y con superficie de rotulación en blanco, son ideales para su utilización en reacciones de destilación o cualquier tipo de reacción que requiera un calentamiento uniforme de la muestra.
  • 9. Matraz de dos bocas: Un matraz de dos bocas se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc. Matraz Corazón: Matraz en forma de corazón de 250 mL de capacidad. Fabricado en vidrio borosilicato de alta calidad. Características 1.En vidrio borosilicato 2.Forma corazón 3.1 boca 4.Esmerilado 29/32 5.250 mL de capacidad
  • 10. Matraz Kitasato: Tiene la misma forma que el matraz Erlemeyer, pero en su cuello se ha diseñado un orificio y se le ha incluido un tramo de tubo de vidrio, llamado vástago, para permitir su conexión a diferentes dispositivos. Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de presión. Material General y Embudos:
  • 11. Vaso de Precipitado:Es un recipiente cilíndrico de vidrio hidrosilicato fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Tubo de Ensayo: Es un objeto cilíndrico de cristal, cerrado por uno de sus extremos, que se utiliza para hacer análisis químicos.
  • 12. Embudo:Es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvase de producto químicos desde un recipiente a otro, y a la vez es utilizado para hacer filtraciones Embudo Destilación: Es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una válvula.
  • 13. Varilla de Agitación: Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar. Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.
  • 14. Frasco Lavador: Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar. También los hay de plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el frasco. Cristalizador: Es un material de laboratorio que sirve para cristalizar el soluto de una solución. Es adecuado también para la esterilización en seco o vapor. Tipos de cristalizadores Existen dos tipos de este material de laboratorio: 1.Con pico, que permite un mejor vertido de las soluciones 2.Sin pico
  • 15. Gotero o Cuenta Gotas: Es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. Es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. El uso de los goteros o cuentagotas esta limitado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la bureta.
  • 16. Pipeta Pasteur: Es similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. Creada por el químico francés Louis Pasteur, fue nombrada en su honor. Mortero: El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilon” y es el encargado del triturado.Normalmente se
  • 17. encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol. Si al machacar sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos, deberá molerse o triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras. Embudo Büchner: Está fabricado en porcelana e incluyen una placa de vidrio sinterizado o una base de porcelana perforada. Estos se utilizan en la filtración a baja presión con un matraz de Büchner o kitasato, conectados a una bomba de vacío. Embudo de Seguridad o Tubo de Seguridad: (En forma de flor de cardo), usado habitualmente para añadir líquidos a un aparato o montaje de laboratorio.
  • 18. Material para Pesar: La Bascula: Es un aparato que sirve para pesar,esto es, para determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con contrapeso). Balanza Granatario: Es uno de los instrumentos más utilizados en el laboratorio y su objetivo es determinar la masa de una sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma. En general las balanzas granatarías poseen una sensitividad de 0.1 g, carga máxima de 2610 g y son menos sensibles que las analíticas. Pueden ser mecánicas (uno o dos platillos) ó electrónicas (un platillo).
  • 19. Cucharita Espatula: Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra. Vidrio de Reloj: Es una lamina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.
  • 20. Placa Petri: Es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética. Pesafiltros o pesasustancias: Son recipientes de vidrio que poseen una tapa esmerilada y se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas.
  • 21. Espatula: Es uno de los instrumentos usados en el laboratorio de quimica. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente.La espátula esta hecha de una lamina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Materiales para Calentar:
  • 22. Mechero Bunsen: Dispositivo que se utiliza mucho en los laboratorios de quimica debido a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo.Al encender el mechero conviene abrir la lentamente la llave de entrada de gas, para evitar que salga de golpe y pueda producirse una explosión. La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un fósforo o un encendedor a chispa.Los mecheros Bunsen se han visto desplazados en muchos casos por camisas calentadoras eléctricas. Mechero del Alcohol: Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxigeno, de manera que el fuego se sofoca. Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.
  • 23. Pinzas de Crisol: Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. Crisol: Los crisoles se usan en el laboratorio de quimica para hacer experimentos o reacciones que requieren de mucha temperatura, ya que los crisoles se pueden utilizar hasta en temperaturas de 1000°C. Por ejemplo si se tiene BaSO4 este se quema en un crisol hasta formar BaO que es una forma mas estable y
  • 24. cuantificable.El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. Rejilla de Amianto: La rejilla se usa en el laboratorio de quimica para colocar los materiales que van a ser calentados.Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de amianto (material no inflamable), con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Las Pinzas de Tubo de Ensayo:se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como módulo de seguridad.
  • 25. Capsula de Porcelana: Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. Desarrollo de la Actividad: A continuación mostrare el cuestionario que fue realizado con el link que fue dado por la docente.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Conclusiones: Para terminar este blog concluimos que todos los elementos de un laboratorio o son de vidrios o son de plástico,pues estos deben soportar diferentes ambientes al hacer algún experimento. Debemos tener en cuenta las indicaciones del Docente a la hora en que se ingrese a la sala y siempre poner cuidado a la actividad y a los objetos que estarán en uso para realizar la actividad correctamente y sin accidentes. Por esas razones es necesario saber los materiales que fueron mostrados en este blog y tener en cuenta aquellos que pueden atentar con la vida de alguno de tus compañeros y a ti mismo. Web-Grafía: http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html http://blogdellaboratorioexapres.blogspot.com.co/