SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumental para Laboratorio de 
Química 
 José Hernández 
 Pedro mora 
 Alejandro casas 
 Antonio gramillo 
 Alex Ruiz
El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. 
Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede 
poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios 
para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener 
otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está 
el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento 
de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una 
multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
Tubo T 
 El tubo T es un tubo de vidrio en forma de T y se 
utiliza para derivar el camino o pasaje de un gas, o 
de un líquido, en dos direcciones distintas.
Tubo U 
 Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de 
diámetro que se utiliza fundamentalmente para 
verificar reacciones de Oxidación Reducción (REDOX) 
donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en 
cada una de las ramas.
Tubo medidor de gases 
 Sirve para medir la presión de los gases
Vaso 
 Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de 
vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para 
preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un 
fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de 
varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y 
son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes 
de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión.
Frasco cuentagotas 
 En los laboratorios en los que se utilizan 
productos químicos son muy utilizados para 
añadir reactivos, líquidos indicadores o 
pequeñas cantidades de producto.
Frasco 
 Un frasco es un recipiente pequeño de cuello 
ancho, generalmente de vidrio que sirve para 
contener líquidos, cápsulas, productos 
pulverulentos, etc. Los frascos pueden ser de 
las más variadas formas siendo los redondos 
los más habituales
FRASCO DE WOOLF 
 Son botellas de vidrio de dos o tres 
gargantas, a veces tienen otra en la base 
para el lavado del frasco. Sirven para 
disolver gases en líquidos o para producir 
gases.
Matraz de 
Erlenmeyer  Se utiliza para el armado de aparatos de 
destilación o para hacer reaccionar sustancias 
que necesitan un largo calentamiento. También 
sirve para contener líquidos que deben ser 
conservados durante mucho tiempo.
Kitasato 
 Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de 
plástico de un laboratorio. Podría definírselo como un matraz de 
Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tabuladora 
lateral. También sirve para realizar experimentos con agua, 
como destilación, recolección de gases hidroneumática 
(desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.
Matraz fondo plano 
 Consiste en un frasco cónico de vidrio de base 
ancha y cuello estrecho. Se los encuentra de 
diversas capacidades y con algunas variaciones. 
Suelen incluir una pocas marcas para saber 
aproximadamente el volumen contenido.
Matraz de fondo 
redondo 
 Este tipo de matraz se utiliza para realizar 
reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico 
favorece la concentración de los reactivos, no se 
puede apoyar en una superficie plana, por lo que 
se utiliza un soporte.
Matraz de 
destilación 
 Un balón de destilación o matraz de destilación o matraz florentino es 
parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo 
esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas 
sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. 
Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial. 
 La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su 
base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder 
derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, 
esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y 
derramarse.
Desecador 
 Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza 
para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio 
del vacío. 
 Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen 
dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, 
permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se 
usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice.
Cristalizador 
 Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de 
vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca 
estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de 
una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros 
usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma 
es que tenga una base ancha para permitir una mayor 
evaporación de sustancias
Embudo de 
vidrio 
 Los embudos de laboratorio son embudos que forman parte 
del equipamiento de laboratorio químico. Su diseño ha sido modificado 
para adaptarse a la funcionalidad concreta que desempeñan. 
 El embudo es un material empleado para canalizar líquidos y 
materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es 
decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un 
envase a otro.
Embudo de aire 
 Son embudos de porcelana o vidrio de 
diferentes diámetros, en su parte interna se 
coloca un disco con orificios, en él se 
colocan los medios filtrantes. 
Se utiliza para realizar filtraciones al vacío.
Embudo de 
decantación 
 Un embudo de decantación, ampolla de decantación o embudo de 
separación es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los 
laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es 
decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad. En la 
parte superior presenta una embocadura taponable por la que se 
procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de 
cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a 
través del tubo que posee en su extremo más bajo
Liebig 
 El condensador Liebig es mucho más eficiente que una 
simple retorta debido a que emplea refrigeración líquida. 
El agua puede absorber mucho más calor que el mismo 
volumen de aire, y su circulación constante a través de la 
camisa de agua exterior mantiene constante la temperatura del 
condensador. Por lo tanto, en un condensador Liebig se puede 
condensar un caudal de vapor de entrada mucho mayor que en 
un condensador por aire o en una retorta.
Bolas refrigerantes 
 Los refrigerantes de bola se fabrican de vidrio y 
su función es presentar mayor superficie de 
contacto entre el vapor de su interior caliente y 
el agua exterior que enfría. De este modo se 
asegura que todo el vapor se condense en 
líquido.
Serpentín 
 Se denomina serpentín o serpentina a un tubo de forma 
frecuentemente espiral, utilizado comúnmente para 
enfriar vapores provenientes de la destilación en un 
calderín y así condensarlos en forma líquida. Suele ser 
de vidrio, cobre u otro material que conduzca el calor 
fácilmente. Este aparato se utiliza de diversas formas pero 
mas comúnmente en el laboratorio de química.
Mortero de 
vidrio 
 El Mortero tiene como finalidad machacar o 
triturar sustancias solidas.
Vidrio de reloj 
 El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en 
forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido 
con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en 
química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como 
cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias 
parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y muy delicado.
Placa de vidrio 
 Un 'portaobjetos es una fina placa de plastico sobre el 
cual se disponen objetos para su examen microscópico. 
Sus dimensiones típicas son de 75 mm x 25 mm. El objeto 
a observar suele disponerse sobre este artefacto para 
después situarse en el microscopio y ser observado. En 
ocasiones puede cubrirse la muestra con un cubreobjetos, 
una hoja de cristal.
Capsula de Petri 
 La placa de Petri es un recipiente redondo, 
de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma 
que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que 
se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no 
de forma hermética. Es parte de la colección conocida 
como «material de vidrio». Tiene usos en microbiología.
Beaker 
 Beaker es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy 
comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar 
sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se 
les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. 
Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y 
son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen 
componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. 

Balón volumétrico 
 El balón volumétrico ( o matraz aforado) se emplea para medir con exactitud 
un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el 
cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido 
llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido 
hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de 
que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta 
forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento 
considerable de la altura del líquido.
Probeta 
 La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que 
permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. 
 Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene 
una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la 
parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está 
abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido 
medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos 
tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2 000 ml.
Embudo de 
separación 
 Se utiliza para separar líquidos en mezclas 
heterogéneas en el embudo la interface indica 
hasta adonde se pueden separar las sustancias 
al accionar la llave de paso que se encuentra 
en el inferior.
Embudo Büchner 
 Un embudo Büchner es una pieza del material de 
laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. 
Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se 
lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también 
hay disponibles en vidrio y plástico, a causa de su bajo 
costo y menor fragilidad, utilizados principalmente 
en escuelas secundarias.
Gradilla 
 Una gradilla es una herramienta que forma parte del 
material de laboratorio (principalmente en laboratorios de 
biología molecular, genética y química) y es utilizada para 
sostener y almacenar gran cantidad de tubos de 
ensayo o tubos eppendorf. 
 La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios 
clínicos y en laboratorios investigativos.
Frasco lavador 
 La piseta, también llamada frasco lavador y/o matraz de lavado, es 
un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en 
el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por 
lo general agua destilada o desmineralizada, aunque 
también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. 
 Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de 
precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar cristal 
esmerilado como juntas o uniones de vidrio.
Pinzas de crisol 
 Las pinzas para crisoles tienen forma de tenazas, o 
de tijeras grandes con el extremo adaptado para 
sujetar un crisol mientras se calienta fuertemente. 
Solo pueden estar construidas en metal, para 
aguantar temperaturas muy altas, y se 
necesitan guantes protectores para agarrarlas
Nuez 
 Una doble nuez es parte del material de metal utilizado en 
un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como 
pueden ser aros, agarraderas, pinzas etc. 
 Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos 
opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble 
nuez (generalmente a un soporte universal), mientras que en la 
otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Materiales: Tirafondo 
en Baquelita de acero y casco en baquelita.
Mariposa 
 La mariposa es un adicional metálico que 
se le coloca a la chimenea de un mechero 
bunsen para obtener una llama más 
ancha. Esto es muy útil para cuando uno 
quiere moldear varillas de vidrio o hacer 
capilares, entre otras cosas.
Lima triangular 
 es una herramienta de acero con sección triangular que 
sirve para hacer una muesca sobre los tubos de vidrio 
con una de las aristas del triángulo para poder cortarlos a 
la longitud deseada. 
Una vez rayada la superficie del tubo de vidrio, tomando 
el tubo con ambas manos protegidas con guantes de 
lona, se fuerza como para doblarlo y se producirá la 
separación de dos trozos del tubo original.
Triangulo 
 Sobre el triangulo se coloca el recipiente que acabamos de 
retirar del fuego, protegiendo así la mesa de trabajo. 
 Elaborado de alambre y recubierto en sus tres lados por un 
aislante, que es el asbesto, es útil pare trasmitir corriente. El 
recubrimiento de asbesto impide la salida de la energía 
eléctrica, evitando que se reciban descargas energéticas y que 
se propicie un corto circuito.
Capsula 
 Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para 
la separación de mezclas, por evaporación y para 
someter al calor ciertas sustancias que requieren de 
elevadas temperaturas. En otras palabras: permite 
carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste 
elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir 
sustancias solidas o evaporar líquidos.
Soporte 
 Es un utensilio de hierro que permite 
sostener varios recipientes.
Tripe 
 Son utensilios de hierro que presentan 
tres patas y se utilizan para sostener 
materiales que van a ser sometidos a un 
calentamiento.
Rejilla 
 La Rejilla de Asbesto es la encargada de 
repartir la temperatura de manera 
uniforme, cuando se calienta con un 
mechero. Para esto se usa un trípode de 
laboratorio, ya que actúa como un 
sostenedor a la hora de experimentar.
Espátula 
 En química, Es uno de los materiales de laboratorio. Se 
utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos 
que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro 
del material de metal y es común encontrar en recetas 
técnicas el término punta de espátula para referirse a 
esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, 
una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la 
otra.
Aro 
 Es un soporte para ponerlo sobre un 
mechero bunsen, y poniéndole una 
placa encima, poder calentar al fuego.
Pinza 
 Las pinzas de laboratorio son un tipo de 
sujeción ajustable que forma parte 
del equipamiento de laboratorio, 
mediante la cual se pueden sujetar 
diferentes objetos de vidrio o realizar 
montajes más elaborados.
Escobilla 
 En el laboratorio de química, la escobilla o escobillón es un 
instrumento que esta fabricado con mechón de pelo natural, 
según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de 
física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de 
ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.. 
 Las escobillas están hecho de alambre, aunque uno de sus 
extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos 
del laboratorio
Mechero Bunsen 
 Un mechero o quemador 
Bunsen es 
un instrumento utilizado en 
laboratorios científicos para 
calentar o esterilizar muestras 
o reactivos químicos.
Crisol 
 Es una cavidad en los hornos que 
recibe el metal fundido.
Cucharilla 
 Se utilizan para coger productos sólidos 
de sus recipientes para pesarlos, 
disolverlos o realizar cualquier otra 
operación.
Mortero de porcelana 
 Un mortero es una herramienta que se 
utiliza para moler y mezclar sustancias, 
incluidos los productos químicos en un 
laboratorio o también la comida en la 
cocina.
Pinza de tornillo 
 Sirve para controlar el flujo de un fluido 
que circula a través de un tubo de goma 
de forma precisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Anghelly Nicolle Poveda
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
Nataliauruea1
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioAlejandroTabal
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratoriolilietpr
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
LiLi Vazquez
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioglopez49
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicosLedy Cabrera
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 
1 d materiales de laboratorio
1 d   materiales de laboratorio1 d   materiales de laboratorio
1 d materiales de laboratorio
mfamor
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
1 d materiales de laboratorio
1 d   materiales de laboratorio1 d   materiales de laboratorio
1 d materiales de laboratorio
 

Destacado

Material de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMaterial de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMila Esteban
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Carlos Salazar
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tpmanuel dt
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicahhmmr
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasPaoLa Garcia
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 

Destacado (9)

Material de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMaterial de laboratorio de química
Material de laboratorio de química
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tp
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
casos de la vida real (psicología)
casos de la vida real (psicología)casos de la vida real (psicología)
casos de la vida real (psicología)
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineas
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 

Similar a Instrumentos de Laboratorio 2

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
YON ALMARAZ
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandezMaterialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
KARENSOFAHERNNDEZAGU
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
jakiiap
 
Intrumental para laboratorio
Intrumental para laboratorioIntrumental para laboratorio
Intrumental para laboratorio
Carlos Salazar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Blogg
BloggBlogg
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioivancr16
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
juancamiloalfonsooca
 

Similar a Instrumentos de Laboratorio 2 (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandezMaterialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Intrumental para laboratorio
Intrumental para laboratorioIntrumental para laboratorio
Intrumental para laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Instrumentos de Laboratorio 2

  • 1. Instrumental para Laboratorio de Química  José Hernández  Pedro mora  Alejandro casas  Antonio gramillo  Alex Ruiz
  • 2. El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
  • 3. Tubo T  El tubo T es un tubo de vidrio en forma de T y se utiliza para derivar el camino o pasaje de un gas, o de un líquido, en dos direcciones distintas.
  • 4. Tubo U  Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro que se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación Reducción (REDOX) donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las ramas.
  • 5. Tubo medidor de gases  Sirve para medir la presión de los gases
  • 6. Vaso  Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión.
  • 7. Frasco cuentagotas  En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.
  • 8. Frasco  Un frasco es un recipiente pequeño de cuello ancho, generalmente de vidrio que sirve para contener líquidos, cápsulas, productos pulverulentos, etc. Los frascos pueden ser de las más variadas formas siendo los redondos los más habituales
  • 9. FRASCO DE WOOLF  Son botellas de vidrio de dos o tres gargantas, a veces tienen otra en la base para el lavado del frasco. Sirven para disolver gases en líquidos o para producir gases.
  • 10. Matraz de Erlenmeyer  Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.
  • 11. Kitasato  Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de plástico de un laboratorio. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tabuladora lateral. También sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.
  • 12. Matraz fondo plano  Consiste en un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho. Se los encuentra de diversas capacidades y con algunas variaciones. Suelen incluir una pocas marcas para saber aproximadamente el volumen contenido.
  • 13. Matraz de fondo redondo  Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
  • 14. Matraz de destilación  Un balón de destilación o matraz de destilación o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial.  La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.
  • 15. Desecador  Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío.  Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice.
  • 16. Cristalizador  Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación de sustancias
  • 17. Embudo de vidrio  Los embudos de laboratorio son embudos que forman parte del equipamiento de laboratorio químico. Su diseño ha sido modificado para adaptarse a la funcionalidad concreta que desempeñan.  El embudo es un material empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
  • 18. Embudo de aire  Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. Se utiliza para realizar filtraciones al vacío.
  • 19. Embudo de decantación  Un embudo de decantación, ampolla de decantación o embudo de separación es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo
  • 20. Liebig  El condensador Liebig es mucho más eficiente que una simple retorta debido a que emplea refrigeración líquida. El agua puede absorber mucho más calor que el mismo volumen de aire, y su circulación constante a través de la camisa de agua exterior mantiene constante la temperatura del condensador. Por lo tanto, en un condensador Liebig se puede condensar un caudal de vapor de entrada mucho mayor que en un condensador por aire o en una retorta.
  • 21. Bolas refrigerantes  Los refrigerantes de bola se fabrican de vidrio y su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría. De este modo se asegura que todo el vapor se condense en líquido.
  • 22. Serpentín  Se denomina serpentín o serpentina a un tubo de forma frecuentemente espiral, utilizado comúnmente para enfriar vapores provenientes de la destilación en un calderín y así condensarlos en forma líquida. Suele ser de vidrio, cobre u otro material que conduzca el calor fácilmente. Este aparato se utiliza de diversas formas pero mas comúnmente en el laboratorio de química.
  • 23. Mortero de vidrio  El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
  • 24. Vidrio de reloj  El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y muy delicado.
  • 25. Placa de vidrio  Un 'portaobjetos es una fina placa de plastico sobre el cual se disponen objetos para su examen microscópico. Sus dimensiones típicas son de 75 mm x 25 mm. El objeto a observar suele disponerse sobre este artefacto para después situarse en el microscopio y ser observado. En ocasiones puede cubrirse la muestra con un cubreobjetos, una hoja de cristal.
  • 26. Capsula de Petri  La placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética. Es parte de la colección conocida como «material de vidrio». Tiene usos en microbiología.
  • 27. Beaker  Beaker es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. 
  • 28. Balón volumétrico  El balón volumétrico ( o matraz aforado) se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.
  • 29. Probeta  La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.  Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2 000 ml.
  • 30. Embudo de separación  Se utiliza para separar líquidos en mezclas heterogéneas en el embudo la interface indica hasta adonde se pueden separar las sustancias al accionar la llave de paso que se encuentra en el inferior.
  • 31. Embudo Büchner  Un embudo Büchner es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados principalmente en escuelas secundarias.
  • 32. Gradilla  Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos eppendorf.  La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios investigativos.
  • 33. Frasco lavador  La piseta, también llamada frasco lavador y/o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.  Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar cristal esmerilado como juntas o uniones de vidrio.
  • 34. Pinzas de crisol  Las pinzas para crisoles tienen forma de tenazas, o de tijeras grandes con el extremo adaptado para sujetar un crisol mientras se calienta fuertemente. Solo pueden estar construidas en metal, para aguantar temperaturas muy altas, y se necesitan guantes protectores para agarrarlas
  • 35. Nuez  Una doble nuez es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas etc.  Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un soporte universal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Materiales: Tirafondo en Baquelita de acero y casco en baquelita.
  • 36. Mariposa  La mariposa es un adicional metálico que se le coloca a la chimenea de un mechero bunsen para obtener una llama más ancha. Esto es muy útil para cuando uno quiere moldear varillas de vidrio o hacer capilares, entre otras cosas.
  • 37. Lima triangular  es una herramienta de acero con sección triangular que sirve para hacer una muesca sobre los tubos de vidrio con una de las aristas del triángulo para poder cortarlos a la longitud deseada. Una vez rayada la superficie del tubo de vidrio, tomando el tubo con ambas manos protegidas con guantes de lona, se fuerza como para doblarlo y se producirá la separación de dos trozos del tubo original.
  • 38. Triangulo  Sobre el triangulo se coloca el recipiente que acabamos de retirar del fuego, protegiendo así la mesa de trabajo.  Elaborado de alambre y recubierto en sus tres lados por un aislante, que es el asbesto, es útil pare trasmitir corriente. El recubrimiento de asbesto impide la salida de la energía eléctrica, evitando que se reciban descargas energéticas y que se propicie un corto circuito.
  • 39. Capsula  Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
  • 40. Soporte  Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.
  • 41. Tripe  Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.
  • 42. Rejilla  La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme, cuando se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a la hora de experimentar.
  • 43. Espátula  En química, Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.
  • 44. Aro  Es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego.
  • 45. Pinza  Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable que forma parte del equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio o realizar montajes más elaborados.
  • 46. Escobilla  En el laboratorio de química, la escobilla o escobillón es un instrumento que esta fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc..  Las escobillas están hecho de alambre, aunque uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio
  • 47. Mechero Bunsen  Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
  • 48. Crisol  Es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido.
  • 49. Cucharilla  Se utilizan para coger productos sólidos de sus recipientes para pesarlos, disolverlos o realizar cualquier otra operación.
  • 50. Mortero de porcelana  Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio o también la comida en la cocina.
  • 51. Pinza de tornillo  Sirve para controlar el flujo de un fluido que circula a través de un tubo de goma de forma precisa.