SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE MEDICION
ANY ESPEJO / ESTUDIANTE DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DEFINICION
Un instrumento de medición es un aparato que se usa para medir una magnitud física.
La medición es el proceso que permite obtener y comparar cantidades físicas
de objetos y fenómenos del mundo real. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos
previamente establecidos como estándares o patrones, y de la medición resulta un número que es
la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son
el medio por el que se hace esta lógica conversión.
CARACTERISTICAS
 Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes
realizadas en las mismas condiciones
 Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor exacto sin margen de error
 Resolución: es la mínima variación de la magnitud que es posible medir con el instrumento de
medida
 Apreciación: es la medida más pequeña perceptible en un instrumento de medida
 Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida del instrumento y
la medida real.
A CONTINUACION SE PRESENTAN TRES EJEMPLOS
DINAMÓMETRO
INSTRUMENTO PARA LA MEDICION DE FUERZA
DEFINICION
El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular el peso de los objetos.
El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el
estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al
igual que una báscula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse
con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas).
Estos instrumentos constan de un muelle, generalmente contenido en un cilindro que a su vez puede
estar introducido en otro cilindro. El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en cada extremo.
Los dinamómetros llevan marcada una escala en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar
pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la
escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
El dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual puede alargarse
cuando se aplica una fuerza sobre él. Una punta o indicador suele mostrar, paralelamente, la
fuerza.
APLICACIONES
 Existen dinamómetros diseñados para diversas funciones. Una de ellas es la de pesar, es decir,
para medir el peso de algo y por equivalencia determinar su masa.
 Esto conlleva la necesidad de calibrar el instrumento cada vez que se cambia de ubicación,
especialmente en medidas de precisión, debido a la variación de la relación entre la masa y el
peso, que es la aceleración de la gravedad y depende del emplazamiento.
 Algunas máquinas de ensayo de materiales someten las probetas a esfuerzos que pueden ser
medidos con dinamómetros u otros instrumentos de medición de fuerzas, como una célula de
carga. Además miden otras magnitudes como la deformación de la probeta en un ensayo de
tracción, la penetración en un ensayo de dureza o el número de ciclos en un ensayo de fatiga.
 También se usan en ortodoncia para medir las fuerzas aplicadas durante el tratamiento.
GALVANÓMETRO
INSTRUMENTO PARA LA DETECTAR Y MEDIR LA
CORRIENTE ELECTRICA
DEFINICION
Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata
de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una
aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Este término
se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación,
posicionamiento y servomecanismos.
DEFINICION
Es capaz de detectar la presencia de pequeñas corrientes en un circuito cerrado, y puede ser
adaptado, mediante su calibración, para medir su magnitud. Su principio de operación (bobina
móvil e imán fijo) se conoce como mecanismo de D'Arsonval, en honor al científico que lo
desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la cual circula la corriente
que se quiere medir. Esta bobina está suspendida dentro del campo magnético asociado a un
imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de dicha bobina es
proporcional a la corriente que la atraviesa.3 La inmensa mayoría de los instrumentos indicadores
de aguja empleados en instrumentos analógicos se basan en el principio de operación explicado,
utilizándose una bobina suspendida dentro del campo asociado a un imán permanente. Los
métodos de suspensión empleados varían, lo cual determina la sensibilidad del instrumento. Así,
cuando la suspensión se logra mediante una cinta metálica tensa, puede obtenerse deflexión a
plena escala con solo 2 μA, pero el instrumento resulta extremadamente frágil, mientras que el
sistema de "joyas y pivotes", semejante al empleado en relojería, permite obtener un instrumento
más robusto pero menos sensible que el anterior, en el que típicamente se obtiene deflexión a
plena escala, con 50 μA.
TIPOS
Galvanómetro de comienzos del siglo XX. Según el mecanismo interno, los galvanómetros pueden ser
de imán móvil o de cuadro móvil.
 Imán móvil: En un galvanómetro de imán móvil la aguja indicadora está asociada a un imán que se
encuentra situado en el interior de una bobina por la que circula la corriente que se trata de medir y que
crea un campo magnético que, dependiendo del sentido de la misma, produce una atracción o repulsión
del imán proporcional a la intensidad de dicha corriente.
 Cuadro móvil: En el galvanómetro de cuadro móvil o bobina móvil, el efecto es similar, difiriendo
únicamente en que en este caso la aguja indicadora está asociada a una pequeña bobina, por la que
circula la corriente a medir y que se encuentra en el seno del campo magnético producido por un imán
fijo. En el diagrama de la derecha está representado un galvanómetro de cuadro móvil en el que, en
rojo, se aprecia la bobina o cuadro móvil y en verde el resorte que hace que la aguja indicadora vuelva
a la posición de reposo una vez que cesa el paso de corriente. En el caso de los galvanómetros
térmicos, lo que se pone de manifiesto es el alargamiento producido al calentarse, por el Efecto Joule,
al paso de la corriente, un hilo muy delgado arrollado a un cilindro solidario con la aguja indicadora.
Lógicamente el mayor o menor alargamiento es proporcional a la intensidad de la corriente.
PIRHELIÓMETRO
INSTRUMENTO PARA LA MEDICION DE LA
IRRADIANCIA DE UN HAZ DE LUZ SOLAR
DEFINICION
Es un instrumento para la medición de la irradiancia de un haz de luz solar. La luz del sol entra en el
instrumento a través de una ventana y es dirigida sobre una termopila, que convierte el calor en
una señal eléctrica que se puede grabar. El voltaje de la señal es convertido a través de una
fórmula para medir vatios por metro cuadrado. Se utiliza junto con un sistema de seguimiento solar
para mantener el instrumento orientado al sol. El pirheliómetro se utiliza a menudo en la misma
configuración con un piranómetro.
El primer pirheliómetro fue desarrollado entre 1837 y 1838 por el físico francés Claude Pouillet (1790-
1868) para realizar las primeras medidas cuantitativas del calor emitido por el sol. El valor que
obtuvo para la constante solar fue de 1228 W/m², lo suficientemente cercano de la estimación
actual, que es 1367 W/m². Luego, de acuerdo con la ley de Dulong y Petit, estimó que la
temperatura del sol era de unos 1800°C. (Este valor fue revaluado en 1879 por Josef Stefan a los
5430°C.)
APLICACIONES
Las aplicaciones más comunes de las mediciones con pirheliómetros son las observaciones
meteorológicas científicas y del clima, la investigación de ensayos de materiales y la evaluación de
la eficiencia de los captadores solares y dispositivos fotovoltaicos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresClasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresveronik211
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de mediciónmoreno_nat8
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
gaspar1994
 
Sensores de fuerza
Sensores de fuerzaSensores de fuerza
Sensores de fuerza
Adan Aguirre
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisoresPaolo Castillo
 
Clasificacion de instrumentos electricos
Clasificacion de instrumentos  electricosClasificacion de instrumentos  electricos
Clasificacion de instrumentos electricosrseclen_b
 
Sensores en el invernadero
Sensores en el invernaderoSensores en el invernadero
Sensores en el invernadero
paolatru
 
Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaKandy Salgado
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
Ismael Cayo Apaza
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
Medición de parámetros eléctricos itt
Medición de parámetros eléctricos ittMedición de parámetros eléctricos itt
Medición de parámetros eléctricos ittElliot Ruiz
 
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricasApunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
Hugo Basualdo
 
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de mediciónAcelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Martin Yañez
 
Clasificacion De Aparatos De Medida
Clasificacion De Aparatos De MedidaClasificacion De Aparatos De Medida
Clasificacion De Aparatos De Medidarseclen_b
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
Ismael Cayo Apaza
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresClasificación de los transductores
Clasificación de los transductores
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Sensores de fuerza
Sensores de fuerzaSensores de fuerza
Sensores de fuerza
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Clasificacion de instrumentos electricos
Clasificacion de instrumentos  electricosClasificacion de instrumentos  electricos
Clasificacion de instrumentos electricos
 
Sensores en el invernadero
Sensores en el invernaderoSensores en el invernadero
Sensores en el invernadero
 
Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerza
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
 
Tacometro
TacometroTacometro
Tacometro
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Medición de parámetros eléctricos itt
Medición de parámetros eléctricos ittMedición de parámetros eléctricos itt
Medición de parámetros eléctricos itt
 
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricasApunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
 
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de mediciónAcelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
 
Clasificacion De Aparatos De Medida
Clasificacion De Aparatos De MedidaClasificacion De Aparatos De Medida
Clasificacion De Aparatos De Medida
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
 
Expo de instrumentacion
Expo de instrumentacionExpo de instrumentacion
Expo de instrumentacion
 

Similar a Instrumentos de medicion

Presentacion – el galvanómetro
Presentacion  – el galvanómetroPresentacion  – el galvanómetro
Presentacion – el galvanómetro
Jorge Falsone
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
Neptalín Zárate Vásquez
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
vjleal
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricasEquipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Luis León
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
elviskz
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónJorge Lopez
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 1401 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
Ricardo Chuscano
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Miguel Moreno
 

Similar a Instrumentos de medicion (20)

Presentacion – el galvanómetro
Presentacion  – el galvanómetroPresentacion  – el galvanómetro
Presentacion – el galvanómetro
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
 
Galva
GalvaGalva
Galva
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricasEquipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 1401 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Instrumentos de medicion

  • 1. INSTRUMENTOS DE MEDICION ANY ESPEJO / ESTUDIANTE DE INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. DEFINICION Un instrumento de medición es un aparato que se usa para medir una magnitud física. La medición es el proceso que permite obtener y comparar cantidades físicas de objetos y fenómenos del mundo real. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones, y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.
  • 3. CARACTERISTICAS  Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones  Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor exacto sin margen de error  Resolución: es la mínima variación de la magnitud que es posible medir con el instrumento de medida  Apreciación: es la medida más pequeña perceptible en un instrumento de medida  Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida del instrumento y la medida real.
  • 4. A CONTINUACION SE PRESENTAN TRES EJEMPLOS
  • 5. DINAMÓMETRO INSTRUMENTO PARA LA MEDICION DE FUERZA
  • 6. DEFINICION El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular el peso de los objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al igual que una báscula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas). Estos instrumentos constan de un muelle, generalmente contenido en un cilindro que a su vez puede estar introducido en otro cilindro. El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza. El dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual puede alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él. Una punta o indicador suele mostrar, paralelamente, la fuerza.
  • 7. APLICACIONES  Existen dinamómetros diseñados para diversas funciones. Una de ellas es la de pesar, es decir, para medir el peso de algo y por equivalencia determinar su masa.  Esto conlleva la necesidad de calibrar el instrumento cada vez que se cambia de ubicación, especialmente en medidas de precisión, debido a la variación de la relación entre la masa y el peso, que es la aceleración de la gravedad y depende del emplazamiento.  Algunas máquinas de ensayo de materiales someten las probetas a esfuerzos que pueden ser medidos con dinamómetros u otros instrumentos de medición de fuerzas, como una célula de carga. Además miden otras magnitudes como la deformación de la probeta en un ensayo de tracción, la penetración en un ensayo de dureza o el número de ciclos en un ensayo de fatiga.  También se usan en ortodoncia para medir las fuerzas aplicadas durante el tratamiento.
  • 8. GALVANÓMETRO INSTRUMENTO PARA LA DETECTAR Y MEDIR LA CORRIENTE ELECTRICA
  • 9. DEFINICION Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Este término se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación, posicionamiento y servomecanismos.
  • 10. DEFINICION Es capaz de detectar la presencia de pequeñas corrientes en un circuito cerrado, y puede ser adaptado, mediante su calibración, para medir su magnitud. Su principio de operación (bobina móvil e imán fijo) se conoce como mecanismo de D'Arsonval, en honor al científico que lo desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la cual circula la corriente que se quiere medir. Esta bobina está suspendida dentro del campo magnético asociado a un imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de dicha bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa.3 La inmensa mayoría de los instrumentos indicadores de aguja empleados en instrumentos analógicos se basan en el principio de operación explicado, utilizándose una bobina suspendida dentro del campo asociado a un imán permanente. Los métodos de suspensión empleados varían, lo cual determina la sensibilidad del instrumento. Así, cuando la suspensión se logra mediante una cinta metálica tensa, puede obtenerse deflexión a plena escala con solo 2 μA, pero el instrumento resulta extremadamente frágil, mientras que el sistema de "joyas y pivotes", semejante al empleado en relojería, permite obtener un instrumento más robusto pero menos sensible que el anterior, en el que típicamente se obtiene deflexión a plena escala, con 50 μA.
  • 11. TIPOS Galvanómetro de comienzos del siglo XX. Según el mecanismo interno, los galvanómetros pueden ser de imán móvil o de cuadro móvil.  Imán móvil: En un galvanómetro de imán móvil la aguja indicadora está asociada a un imán que se encuentra situado en el interior de una bobina por la que circula la corriente que se trata de medir y que crea un campo magnético que, dependiendo del sentido de la misma, produce una atracción o repulsión del imán proporcional a la intensidad de dicha corriente.  Cuadro móvil: En el galvanómetro de cuadro móvil o bobina móvil, el efecto es similar, difiriendo únicamente en que en este caso la aguja indicadora está asociada a una pequeña bobina, por la que circula la corriente a medir y que se encuentra en el seno del campo magnético producido por un imán fijo. En el diagrama de la derecha está representado un galvanómetro de cuadro móvil en el que, en rojo, se aprecia la bobina o cuadro móvil y en verde el resorte que hace que la aguja indicadora vuelva a la posición de reposo una vez que cesa el paso de corriente. En el caso de los galvanómetros térmicos, lo que se pone de manifiesto es el alargamiento producido al calentarse, por el Efecto Joule, al paso de la corriente, un hilo muy delgado arrollado a un cilindro solidario con la aguja indicadora. Lógicamente el mayor o menor alargamiento es proporcional a la intensidad de la corriente.
  • 12. PIRHELIÓMETRO INSTRUMENTO PARA LA MEDICION DE LA IRRADIANCIA DE UN HAZ DE LUZ SOLAR
  • 13. DEFINICION Es un instrumento para la medición de la irradiancia de un haz de luz solar. La luz del sol entra en el instrumento a través de una ventana y es dirigida sobre una termopila, que convierte el calor en una señal eléctrica que se puede grabar. El voltaje de la señal es convertido a través de una fórmula para medir vatios por metro cuadrado. Se utiliza junto con un sistema de seguimiento solar para mantener el instrumento orientado al sol. El pirheliómetro se utiliza a menudo en la misma configuración con un piranómetro. El primer pirheliómetro fue desarrollado entre 1837 y 1838 por el físico francés Claude Pouillet (1790- 1868) para realizar las primeras medidas cuantitativas del calor emitido por el sol. El valor que obtuvo para la constante solar fue de 1228 W/m², lo suficientemente cercano de la estimación actual, que es 1367 W/m². Luego, de acuerdo con la ley de Dulong y Petit, estimó que la temperatura del sol era de unos 1800°C. (Este valor fue revaluado en 1879 por Josef Stefan a los 5430°C.)
  • 14. APLICACIONES Las aplicaciones más comunes de las mediciones con pirheliómetros son las observaciones meteorológicas científicas y del clima, la investigación de ensayos de materiales y la evaluación de la eficiencia de los captadores solares y dispositivos fotovoltaicos.
  • 15. FIN