SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE VALORES MÁXIMOS, MEDIOS Y EFICACES DE MAGNITUDES
ELÉCTRICAS
1.-OBJETIVO: Analizar y determinar en forma experimental los valores: Máximos,
medio y eficaz en diferentes circuitos: Utilizar un circuito AC, Circuito rectificador de
media onda que alimenta a una carga resistiva y Circuito rectificador de Onda
completa.
2.-FUNDAMENTO TEÓRICO:
La siguiente práctica de laboratorio se basa en la comparación de valores medios y
eficaces para lo cual debemos tener en cuenta una teoría base, esta se presenta a
continuación:
* Ahora bien, si consideramos el comportamiento a través del tiempo de las
magnitudes recién mencionadas, tendremos un voltaje v(t) y una corriente i(t), es
decir, tanto el voltaje como la corriente dependen del tiempo. Si alguna de estas
magnitudes tiene un valor constante en el tiempo, se hablará de voltaje continuo
y/o de corriente continua, según sea el caso; por otro lado, cuando el voltaje o la
corriente tienen un comportamiento sinusoidal, se hablará de voltaje alterno o de
corriente alterna. Para esta última situación, se definen algunos conceptos útiles:
Valor medio y valor eficaz
En la clasificación del apartado anterior, hay que añadir en las señales periódicas,
que estas se van a caracterizar por los denominados valores medios y eficaces.
 Valor medio: Por definición, para una función periódica de periodo T, es la
media algebraica de los valores instantáneos durante un periodo:
 Valor eficaz :Es la media cuadrática de los valores instantáneos durante un
periodo completo:
Se define como el valor de una corriente rigurosamente constante (corriente
continua) que al circular por una determinada resistencia óhmica pura produce los
mismos efectos caloríficos (igual potencia disipada) que dicha corriente variable
(corriente alterna). De esa forma una corriente eficaz es capaz de producir el
mismo trabajo que su valor en corriente directa o continua. Como se podrá
observar derivado de las ecuaciones siguientes, el valor eficaz es independiente de
la frecuencia o periodo de la señal.
Valor Máximo: Es el valor más alto que alcanza la señal y, por lo tanto, corresponde a la
amplitud de la señal sinusoidal.
3.-ELEMENTOS A UTILIZAR:
 Amperímetro
 Multímetro
 Voltímetro
 Resistencia
 Fuente de alimentación
4.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
1.-Regular la salida del transformador a 50Vrms, el cual actuará como fuente de
alimentación para todos los ensayos y su valor será el valor de referencia para los
cálculos que se tengan que realizar (Vrms y Vmáx ).
DATOS
 Una Resistencia variable = 48Ω
 Fuente de voltaje regulada a 50V
2.-Reconocer y armar un circuito resistivo tipo serie donde se medirá el valor eficaz
de tensión y de corriente en cada componente y el que provee la fuente.
3.-Identficar instrumentos de medición analógicos a utilizarse:
 Características
 Tipos de Escalas
 Formas de utilización en medición de:
 Tensión
 Corriente
 Resistencia
4.-Armar un circuito rectificador de media onda y alimentar a un circuito resistivo
donde se medirá valores medios de Tensión y Corriente.
La información recogida tabularla en el siguiente cuadro tomando como referencia
de control la corriente del circuito.
Corriente
(A)
Voltaje de
Entrada
variable (V)
Vmed-
Experimental
(v)
Vrms-
Experimental
(v)
Vmed-
Teórico
(v)
Vrms-
Teórico
(v)
Error(med)
(V)
Error(rms)
(V)
1.1 50 21.5 33.5 22.51 35.36 0.04% 5.26%
2 49 21 32.8 22.06 34.65 4.81% 5.34%
3 48 20 31.6 21.61 33.94 7.45% 6.89%
5.-Armar un circuito rectificador de Onda Completa y alimentar a un circuito
resistivo donde se medirá valores medios de Tensión y Corriente.
La información recogida tabularla en el siguiente cuadro tomando como referencia
de control la corriente del circuito, semejante al paso 4.
Corriente
(A)
Voltaje de
Entrada
variable (V)
Vmed-
Experimental
(v)
Vrms-
Experimental
(v)
Vmed-
Teórico
(v)
Vrms-
Teórico
(v)
Error(med)
(V)
Error(rms)
(V)
1.1 50 44 48.6 45.02 50 2.26% 2.8%
2 48.5 43 47.4 43.67 48.5 1.53% 2.27%
3 47.5 41.5 46.3 42.77 47.5 2.97% 2.53%
5.-CUESTIONARIO:
5.1.- ¿Cuál es la formulación matemática que se aplica en los instrumentos de
medición analógicos para la medición de los valores eficaces de tensión y de
corriente en las fuentes de media onda y de onda completa?
Formulación matemática para media onda
:
Formulación matemática para onda completa:
5.2.- ¿Cómo se define al factor de forma para ondas senoidales?
Factor de forma ( ): Cociente entre el valor eficaz y su valor medio en un
semiperíodo.
5.3.- ¿Cuál es el tipo de instrumento de medición que se debe utilizar para
medir señales de corriente continua?.
Un amperímetro sirve para medir intensidades de corriente, como ya hemos dicho, para
realizar esta medida se conecta en serie con el receptor de corriente y se intercala en el
conductor por el cual circula la intensidad de corriente que se ha de medir.
. Los sistemas de medida más importantes son los siguientes: magnetoeléctrico,
electromagnético y electrodinámico.
Vamos a ver cómo funciona un amperímetro con sistema de medida
"magnetoeléctrico". Para medir la corriente que circula por un circuito tenemos que
conectar el amperímetro en serie con la fuente de alimentación y con el receptor de
corriente. Así, toda la corriente que circula entre esos dos puntos va a pasar antes
por el amperímetro.
5.4.-Con los instrumentos de medición analógicos del laboratorio se puede
medir con precisión el valor medio a una forma de onda cuadrada de tensión;
Explique las razones.
Si, ya que una onda cuadrada es una onda alterna, entonces cualquier instrumento
de medida como un Amperímetro, Voltímetro pueden medir el valor eficaz. Además
se sabe que matemáticamente el valor eficaz de una onda cuadrada es igual al
valor medio de la onda cuadrada.
5.5.- ¿Explique las razones de la no coincidencia de los valores medios con
los valores calculados en las tablas.
La diferencia que se obtuvo entre los valores experimentales y los valores teóricos
se debe a los instrumentos utilizados en el laboratorio, ya que dichos instrumentos
están desgastados.
6.-OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES:
 Esmuy importante conocer los diferentes instrumentos delaboratorio así como su
funcionamiento ypartes que loconforman.
 El modelo deldiodoenel primer circuito armado corresponde al 1M5399 mientras que el
del segundo esunos puentes rectificadoresdediodosideales.
 Se observó que los valores obtenidos tanto experimentales como teóricos
son diferentes esto se debe a los instrumentos empleados.
 Se observó que la tensión inicial utilizada (50V) tiende a disminuir al estar todo
el circuito en funcionamiento, y se llegó a la conclusión que esto es originado
por las resistencias internas de la fuente.
 Se debe tener en cuenta que al iniciar el armado de cualquier circuito uno
debe percatarse que los instrumentos a utilizar deben estar en buen estado
para que no se cometan errores.
 Se armaron dos circuitos rectificadores de media y onda completa, logrando
así obtener sus valores promedios y eficaces de salida.
7.- BIBLIOGRAFIA:
 : http://www.monografias.com/trabajos60/instrumentos-electricos-
medicion/instrumentos-electricos-medicion2.shtml#ixzz3C6nQFzz8
 Circuitos Eléctricos; Colección Schaum; EDMINISTER.
 www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
Miharbi Etaraz Anem
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
FdeT Formación
 
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticosTema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Francisco Sandoval
 
Teoria de grafos
Teoria de grafosTeoria de grafos
Teoria de grafos
Pavel Aliaga
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
reny perez
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Marlon Torres
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
carlosk545
 
Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Leo Pereira Contreras
 
Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6
Valeria Del Río Freitas
 

La actualidad más candente (20)

2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
 
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticosTema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
 
Teoria de grafos
Teoria de grafosTeoria de grafos
Teoria de grafos
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
 
Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6
 

Similar a Medidas de valores máximos

medida de valores maximos
medida de valores maximosmedida de valores maximos
medida de valores maximos
Yuri M C
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Henri Tique Maquera
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
Darwin Armijos Guillén
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Darwin Armijos Guillén
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Jesu Nuñez
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
Trabajo Mecatronica
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
sharwin
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Churos Locos
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Erick Zambrano Zurita
 
Potencia en un resistor
Potencia en un resistorPotencia en un resistor
Potencia en un resistor
Jhony Arango
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
Emilio Bonnet
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 

Similar a Medidas de valores máximos (20)

medida de valores maximos
medida de valores maximosmedida de valores maximos
medida de valores maximos
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Potencia en un resistor
Potencia en un resistorPotencia en un resistor
Potencia en un resistor
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 

Más de Ismael Cayo Apaza

Problema sust y eolica
Problema sust y  eolicaProblema sust y  eolica
Problema sust y eolica
Ismael Cayo Apaza
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Ismael Cayo Apaza
 
Eer tema 01 generalidades
Eer tema 01 generalidadesEer tema 01 generalidades
Eer tema 01 generalidades
Ismael Cayo Apaza
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
Ismael Cayo Apaza
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
Ismael Cayo Apaza
 
La fuente
La fuenteLa fuente
Aparamenta electrica.
Aparamenta electrica.Aparamenta electrica.
Aparamenta electrica.
Ismael Cayo Apaza
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
Ismael Cayo Apaza
 
Secciontecnica
SecciontecnicaSecciontecnica
Secciontecnica
Ismael Cayo Apaza
 
Manual electrico viakon capitulo 2
Manual electrico viakon   capitulo 2Manual electrico viakon   capitulo 2
Manual electrico viakon capitulo 2
Ismael Cayo Apaza
 
37. secciones 370-alarmas contra incendio
37.  secciones 370-alarmas contra incendio37.  secciones 370-alarmas contra incendio
37. secciones 370-alarmas contra incendio
Ismael Cayo Apaza
 
Aprueban norma técnica
Aprueban norma técnicaAprueban norma técnica
Aprueban norma técnica
Ismael Cayo Apaza
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Ismael Cayo Apaza
 
Aprueban norma técnica
Aprueban norma técnicaAprueban norma técnica
Aprueban norma técnica
Ismael Cayo Apaza
 
Lecture 07 transistor re model
Lecture 07 transistor re modelLecture 07 transistor re model
Lecture 07 transistor re model
Ismael Cayo Apaza
 
Elec ch06bjt amplifiers
Elec ch06bjt amplifiersElec ch06bjt amplifiers
Elec ch06bjt amplifiers
Ismael Cayo Apaza
 
1. el amplificador de emisor comun
1.  el amplificador de emisor comun1.  el amplificador de emisor comun
1. el amplificador de emisor comun
Ismael Cayo Apaza
 
Lecture 08 hibridequivalentmodel
Lecture 08 hibridequivalentmodelLecture 08 hibridequivalentmodel
Lecture 08 hibridequivalentmodel
Ismael Cayo Apaza
 
Lecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodelLecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodel
Ismael Cayo Apaza
 
Practica3
Practica3Practica3

Más de Ismael Cayo Apaza (20)

Problema sust y eolica
Problema sust y  eolicaProblema sust y  eolica
Problema sust y eolica
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
 
Eer tema 01 generalidades
Eer tema 01 generalidadesEer tema 01 generalidades
Eer tema 01 generalidades
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
 
La fuente
La fuenteLa fuente
La fuente
 
Aparamenta electrica.
Aparamenta electrica.Aparamenta electrica.
Aparamenta electrica.
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Secciontecnica
SecciontecnicaSecciontecnica
Secciontecnica
 
Manual electrico viakon capitulo 2
Manual electrico viakon   capitulo 2Manual electrico viakon   capitulo 2
Manual electrico viakon capitulo 2
 
37. secciones 370-alarmas contra incendio
37.  secciones 370-alarmas contra incendio37.  secciones 370-alarmas contra incendio
37. secciones 370-alarmas contra incendio
 
Aprueban norma técnica
Aprueban norma técnicaAprueban norma técnica
Aprueban norma técnica
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Aprueban norma técnica
Aprueban norma técnicaAprueban norma técnica
Aprueban norma técnica
 
Lecture 07 transistor re model
Lecture 07 transistor re modelLecture 07 transistor re model
Lecture 07 transistor re model
 
Elec ch06bjt amplifiers
Elec ch06bjt amplifiersElec ch06bjt amplifiers
Elec ch06bjt amplifiers
 
1. el amplificador de emisor comun
1.  el amplificador de emisor comun1.  el amplificador de emisor comun
1. el amplificador de emisor comun
 
Lecture 08 hibridequivalentmodel
Lecture 08 hibridequivalentmodelLecture 08 hibridequivalentmodel
Lecture 08 hibridequivalentmodel
 
Lecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodelLecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodel
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Medidas de valores máximos

  • 1. MEDIDAS DE VALORES MÁXIMOS, MEDIOS Y EFICACES DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS 1.-OBJETIVO: Analizar y determinar en forma experimental los valores: Máximos, medio y eficaz en diferentes circuitos: Utilizar un circuito AC, Circuito rectificador de media onda que alimenta a una carga resistiva y Circuito rectificador de Onda completa. 2.-FUNDAMENTO TEÓRICO: La siguiente práctica de laboratorio se basa en la comparación de valores medios y eficaces para lo cual debemos tener en cuenta una teoría base, esta se presenta a continuación: * Ahora bien, si consideramos el comportamiento a través del tiempo de las magnitudes recién mencionadas, tendremos un voltaje v(t) y una corriente i(t), es decir, tanto el voltaje como la corriente dependen del tiempo. Si alguna de estas magnitudes tiene un valor constante en el tiempo, se hablará de voltaje continuo y/o de corriente continua, según sea el caso; por otro lado, cuando el voltaje o la corriente tienen un comportamiento sinusoidal, se hablará de voltaje alterno o de corriente alterna. Para esta última situación, se definen algunos conceptos útiles: Valor medio y valor eficaz En la clasificación del apartado anterior, hay que añadir en las señales periódicas, que estas se van a caracterizar por los denominados valores medios y eficaces.  Valor medio: Por definición, para una función periódica de periodo T, es la media algebraica de los valores instantáneos durante un periodo:
  • 2.  Valor eficaz :Es la media cuadrática de los valores instantáneos durante un periodo completo: Se define como el valor de una corriente rigurosamente constante (corriente continua) que al circular por una determinada resistencia óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos (igual potencia disipada) que dicha corriente variable (corriente alterna). De esa forma una corriente eficaz es capaz de producir el mismo trabajo que su valor en corriente directa o continua. Como se podrá observar derivado de las ecuaciones siguientes, el valor eficaz es independiente de la frecuencia o periodo de la señal. Valor Máximo: Es el valor más alto que alcanza la señal y, por lo tanto, corresponde a la amplitud de la señal sinusoidal. 3.-ELEMENTOS A UTILIZAR:  Amperímetro  Multímetro  Voltímetro  Resistencia  Fuente de alimentación
  • 3. 4.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN: 1.-Regular la salida del transformador a 50Vrms, el cual actuará como fuente de alimentación para todos los ensayos y su valor será el valor de referencia para los cálculos que se tengan que realizar (Vrms y Vmáx ). DATOS  Una Resistencia variable = 48Ω  Fuente de voltaje regulada a 50V 2.-Reconocer y armar un circuito resistivo tipo serie donde se medirá el valor eficaz de tensión y de corriente en cada componente y el que provee la fuente. 3.-Identficar instrumentos de medición analógicos a utilizarse:  Características  Tipos de Escalas  Formas de utilización en medición de:  Tensión  Corriente  Resistencia 4.-Armar un circuito rectificador de media onda y alimentar a un circuito resistivo donde se medirá valores medios de Tensión y Corriente. La información recogida tabularla en el siguiente cuadro tomando como referencia de control la corriente del circuito. Corriente (A) Voltaje de Entrada variable (V) Vmed- Experimental (v) Vrms- Experimental (v) Vmed- Teórico (v) Vrms- Teórico (v) Error(med) (V) Error(rms) (V) 1.1 50 21.5 33.5 22.51 35.36 0.04% 5.26% 2 49 21 32.8 22.06 34.65 4.81% 5.34% 3 48 20 31.6 21.61 33.94 7.45% 6.89%
  • 4. 5.-Armar un circuito rectificador de Onda Completa y alimentar a un circuito resistivo donde se medirá valores medios de Tensión y Corriente. La información recogida tabularla en el siguiente cuadro tomando como referencia de control la corriente del circuito, semejante al paso 4. Corriente (A) Voltaje de Entrada variable (V) Vmed- Experimental (v) Vrms- Experimental (v) Vmed- Teórico (v) Vrms- Teórico (v) Error(med) (V) Error(rms) (V) 1.1 50 44 48.6 45.02 50 2.26% 2.8% 2 48.5 43 47.4 43.67 48.5 1.53% 2.27% 3 47.5 41.5 46.3 42.77 47.5 2.97% 2.53% 5.-CUESTIONARIO: 5.1.- ¿Cuál es la formulación matemática que se aplica en los instrumentos de medición analógicos para la medición de los valores eficaces de tensión y de corriente en las fuentes de media onda y de onda completa? Formulación matemática para media onda :
  • 5. Formulación matemática para onda completa: 5.2.- ¿Cómo se define al factor de forma para ondas senoidales? Factor de forma ( ): Cociente entre el valor eficaz y su valor medio en un semiperíodo. 5.3.- ¿Cuál es el tipo de instrumento de medición que se debe utilizar para medir señales de corriente continua?. Un amperímetro sirve para medir intensidades de corriente, como ya hemos dicho, para realizar esta medida se conecta en serie con el receptor de corriente y se intercala en el conductor por el cual circula la intensidad de corriente que se ha de medir. . Los sistemas de medida más importantes son los siguientes: magnetoeléctrico, electromagnético y electrodinámico. Vamos a ver cómo funciona un amperímetro con sistema de medida "magnetoeléctrico". Para medir la corriente que circula por un circuito tenemos que conectar el amperímetro en serie con la fuente de alimentación y con el receptor de corriente. Así, toda la corriente que circula entre esos dos puntos va a pasar antes por el amperímetro.
  • 6. 5.4.-Con los instrumentos de medición analógicos del laboratorio se puede medir con precisión el valor medio a una forma de onda cuadrada de tensión; Explique las razones. Si, ya que una onda cuadrada es una onda alterna, entonces cualquier instrumento de medida como un Amperímetro, Voltímetro pueden medir el valor eficaz. Además se sabe que matemáticamente el valor eficaz de una onda cuadrada es igual al valor medio de la onda cuadrada. 5.5.- ¿Explique las razones de la no coincidencia de los valores medios con los valores calculados en las tablas. La diferencia que se obtuvo entre los valores experimentales y los valores teóricos se debe a los instrumentos utilizados en el laboratorio, ya que dichos instrumentos están desgastados. 6.-OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES:  Esmuy importante conocer los diferentes instrumentos delaboratorio así como su funcionamiento ypartes que loconforman.  El modelo deldiodoenel primer circuito armado corresponde al 1M5399 mientras que el del segundo esunos puentes rectificadoresdediodosideales.  Se observó que los valores obtenidos tanto experimentales como teóricos son diferentes esto se debe a los instrumentos empleados.  Se observó que la tensión inicial utilizada (50V) tiende a disminuir al estar todo el circuito en funcionamiento, y se llegó a la conclusión que esto es originado por las resistencias internas de la fuente.  Se debe tener en cuenta que al iniciar el armado de cualquier circuito uno debe percatarse que los instrumentos a utilizar deben estar en buen estado para que no se cometan errores.  Se armaron dos circuitos rectificadores de media y onda completa, logrando así obtener sus valores promedios y eficaces de salida. 7.- BIBLIOGRAFIA:  : http://www.monografias.com/trabajos60/instrumentos-electricos- medicion/instrumentos-electricos-medicion2.shtml#ixzz3C6nQFzz8  Circuitos Eléctricos; Colección Schaum; EDMINISTER.  www.wikipedia.com