SlideShare una empresa de Scribd logo
Elide Zavala Vinagre
LECCIÓN 5
INSTRUMETOS
METEREOLOGICOS
VELOCIDAD DEL VIENTO
La velocidad del viento determina la
cantidad de dilución inicial que
experimenta una pluma. Por lo tanto, la
concentración de contaminantes en una
pluma está directamente relacionada con la
velocidad del viento. Esta también influye
en la altura de la elevación de la pluma
después de ser emitida. A medida que la
velocidad del viento aumenta, la elevación
de la pluma disminuye al ser deformada
por el viento. Esto hace que disminuya la
altura de la pluma, que se mantiene más
cerca del suelo y puede causar un impacto
a distancias más cortas a sotavento.
Anemómetro
rotativo de cubeta
Anemómetro de
hélice
ANEMÓMETROS ROTATIVOS DE CUBETAS
Anemómetro de rotación, formado generalmente por tres o
cuatro cubetas hemisféricas o cónicas montadas con sus planos
diametrales verticales y distribuidas simétricamente alrededor
del eje de rotación; la velocidad de rotación de las cubetas, que
es una medida de la velocidad del viento, se determina con un
contador.
Anemómetro Funcionamiento del
anemómetro
Medición Partes del Anemómetro
A
N
E
M
Ó
M
E
T
R
O
F
U
N
C
I
Ó
N
ANEMÓMETROS CON PALETAS DE ORIENTACIÓN Y HÉLICES
CON MONTURA FIJA
El anemómetro con paletas de orientación consta generalmente
de una hélice de dos, tres o cuatro paletas radiales que rota sobre
un eje de giro horizontal frente al viento.
Existen varios anemómetros de hélice que emplean moldes
ligeros de plástico o de espuma de poliestireno para que las
paletas de la hélice alcancen bajas velocidades umbrales al
inicio.
Anemómetros con
paleta de orientación
Montura fija de
anemómetro
Medidor
de
Velocidad
del viento
TRANSDUCTORES DE VELOCIDAD DEL VIENTO
La selección de un transductor depende de
la naturaleza del programa de monitoreo -es
decir, del grado de sensibilidad requerido y
del tipo de registro o lectura de datos que se
necesita.
Se usa para
bajo niveles
de umbrales .
Generador DC
Eliminan la
fricción de la
escobilla.
Generador AC
Se usa en
aplicaciones de
calidad del aire por
ser mas sensible a
velocidades menores
del viento.
Rayo luminoso interrumpido
Se usa para
medir el flujo
continuo del
viento.
Contacto eléctrico
Los cuatro transductores más utilizados son:
DIRECCIÓN DEL VIENTO
La dirección del viento se define como la orientación del vector
del viento en la horizontal. Para propósitos meteorológicos, la
dirección del viento se define como la dirección desde la cual
sopla el viento, y se mide en grados en la dirección de las agujas
del reloj a partir del norte verdadero.
Se mide en grados, desde 0º (excluido) hasta 360º (incluido),
girando en el sentido de las agujas del reloj en el plano
horizontal visto desde arriba. Valores cercanos a 1º y 360º
indican viento del norte, cercanos a 90º viento del este, 180º del
sur y 270º del oeste.
Grados de la dirección del viento
Dirección del viento Movilidad del viento
Puntos cardinales
PALETAS DE VIENTO
Las paletas de viento señalan la dirección desde la cual este
sopla. Pueden ser de formas y tamaños diferentes: algunas con
dos platos juntos en sus aristas directas y dispersas en un ángulo
(paletas separadas), otras con un solo platillo plano o una
superficie aerodinámica vertical. Por lo general, son de acero
inoxidable, aluminio o plástico.
Tipos
de
paletas
Movimiento
de
las
paletas
Efectos del viento sobre las paletas
ANEMÓMETROS DE HÉLICE CON MONTURA FIJA
Permite medir la dirección horizontal y/o vertical del viento
La dirección horizontal del viento se puede determinar mediante
programas de cómputo a partir de los componentes ortogonales
de la velocidad del viento. La velocidad vertical también puede
ser medida al agregar una tercera hélice montada verticalmente.
Es también
conocido
como anemómetro
UVW
TRANSDUCTORES DE DIRECCIÓN DEL VIENTO
Provean una resolución de 10° (36 sectores del compás) en la
medición de la dirección del viento.
Un transductor comúnmente usado para las aplicaciones de los
modelos de la calidad del aire es el potenciómetro.
El voltaje del potenciómetro varía directamente con
la dirección del viento. Un potenciómetro es un
resistor variable
Partes del Potenciómetro
UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL VIENTO
Se deben colocar lejos de obstrucciones que puedan
influir en las mediciones.
No se debe permitir que consideraciones secundarias,
como la accesibilidad y la seguridad, comprometan la
calidad de los datos.
Se recomienda estar a una altura estándar de exposición
al viento en un terreno abierto a 10 m sobre el suelo.
Se deberían establecer alturas adecuadas de medición a
partir de cada caso y según la aplicación.
Se recomienda, en lo posible, colocar los instrumentos
de viento sobre una torre de rejas.
CLASES DE SENSORES DE TEMPERATURA
Las tres clases principales de sensores de temperatura se basan en:
Expansión
térmica
1 Cambio de
resistencia
2
Propiedades
termoeléctricas
de diversas
sustancias como
una función de
la temperatura
3
Sensores de expansión
térmica
Detector de temperatura
por resistencia
Termisor
Detector de temperatura
por resistencia (DTR).
• Opera sobre la base de los
cambios de resistencia de
ciertos metales,
principalmente el platino
o el cobre, como una
función de la
temperatura.
Termistor
• hecho a partir de una
mezcla de óxidos
metálicos fusionados
entre sí. Por lo general, el
termistor arroja un
cambio de resistencia con
la temperatura mayor que
el DTR.
Tipos de sensores
DIFERENCIA DE TEMPERATURA
Los requisitos para lograr una medición con la exactitud deseada
se requieren sensores acoplados y una calibración cuidadosa.
Calibración de sensores Temperatura en el mundo
Diferencia de temperatura en
México
UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA MEDIR
LA TEMPERATURA Y LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA
La temperatura del aire
ambiental (superficial)
se debe medir a una
altura de 2 m. La altura
estándar para medir la
diferencia de
temperatura es 2 y 10 m.
El sensor de la
temperatura se debe
ubicar en una área
abierta, plana y bien
ventilada de al menos 9
m de diámetro.
Los sensores de
temperatura se deben
colocar a una distancia
de al menos cuatro
veces la altura de
cualquier obstrucción y
al menos a 30 m de
áreas pavimentadas
amplias.
La superficie donde se
localice el sensor debe
estar cubierta por una
capa natural de tierra o
pasto y estar lejos de
áreas con agua
estancada.
Los instrumentos deben
estar blindados para
protegerlos de la
radiación térmica y bien
ventilados con sistemas
apropiados.
]]
RADICACIÓN SOLAR
La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a
través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina
la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima.
Medir la radiación solar es importante para un amplio rango de aplicaciones, en las áreas de ingeniería,
arquitectura, agricultura, ganadería, salud humana y meteorología, dentro de las cuales se destaca el análisis de
la evaporación e irrigación, su importante rol en los modelos de calidad del aire y de predicción del tiempo y el
clima y muchas otras aplicaciones y usos que emplean la radiación solar como una de sus fuentes de energía.
Niveles de radiación solar en México
Efectos de la radiación solar
Radiación solar
de la tierra
]]
UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
MEDIR LA RADIACIÓN SOLAR
El instrumento más usado en la medición de la radiación solar es el piranómetro.
Piranómetro
Colocación del
Piranómetro
Partes del
piranómetro
Sensores del
Piranómetro
El piranómetro mide la radiación directa y difusa sobre una superficie horizontal. Consta de un pequeño disco
plano con sectores pintados alternativamente de blanco y negro. Cuando el aparato es expuesto a la radiación solar,
los sectores negros se vuelven más cálidos que los blancos.
Esta diferencia de temperatura se puede detectar electrónicamente.
UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA
MEDIR LA RADIACIÓN SOLAR.
Los instrumentos
deben ser colocados
en áreas abiertas con
una amplia vista al
cielo hacia todas las
direcciones y durante
todas las estaciones.
Deben localizarse en
puntos donde no se
produzcan
obstrucciones que
proyecten una sombra
sobre el sensor en
cualquier momento.
Se debe evitar
colocarlos cerca de
paredes de colores
claros y fuentes
artificiales de
radiación.
Una ubicación
recomendable para su
colocación es sobre
una plataforma
elevada.
Los radiómetros netos
se deben colocar
aproximadamente a 1
m sobre el nivel del
suelo, colocados a un
punto de vista tanto
ascendente como
descendente para
evitar obstrucciones
ALTURA DE MEZCLA
La profundidad vertical de la atmósfera donde se produce el mezclado se denomina
capa de mezcla. La parte superior de esta capa se conoce como altura de mezcla.
Esta determina el alcance vertical del proceso de dispersión de los contaminantes
liberados debajo de ella.
Los perfiles de la temperatura vertical se miden con radiosondas
Radiosondas
Monitoreo del Radiosondas
Altura de mezcla para verano e invierno
EXACTITUD DEL SISTEMA
La exactitud del sistema es el monto en que una variable medida se desvía de un valor
aceptado como válido o estándar. La exactitud se puede concebir para un componente
individual o para el sistema general.
Precisión y exactitud en dianas
Resoluciones recomendadas de medición
CARACTERÍSTICAS DE LAS RESPUESTAS DE LOS SENSORES
METEOROLÓGICOS IN SITU
Las características de las respuestas ayudan a definir la velocidad con la que un instrumento responderá a
los cambios de las variables meteorológicas
Calma
• Velocidad
promedio del
viento por debajo
del nivel umbral
de inicio de la
velocidad del
viento o del
sensor de
dirección, el que
sea mayor.
Razón de
amortiguamiento
• La razón de
amortiguamiento
es la razón de la
oscilación real y la
oscilación crítica,
que es la medida
de una resistencia
mecánica de la
paleta al
movimiento.
Distancia de retardo
• Es la longitud de
una columna de
aire que pasa por
una paleta de
viento tal que esta
responderá a 50%
de un cambio
angular repentino
en la dirección del
viento.
.
Constante de
distancia
• La constante de
distancia de un
sensor es la
longitud por
donde pasa el
fluido requerido
para causar una
respuesta a un
determinado
cambio en la
velocidad del
viento
Rango
• Es un término
general usado
para identificar
los límites de
operación de un
sensor, dentro
del cual muchas
veces se
especifica la
exactitud.
Nivel umbral
• La velocidad del
viento a la que
un anemómetro
o paleta empieza
a trabajar según
sus
especificaciones.
Constante de
tiempo
• Período
requerido para
obtener la
respuesta de un
sensor a un
determinado
cambio en el
parámetro que
mide.
CARACTERÍSTICAS DE LAS RESPUESTAS DE LOS SENSORES
METEOROLÓGICOS IN SITU
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
Se abarca "el sistema de actividades destinado a proporcionar un producto de calidad" (control
tradicional de la calidad) y "el sistema de actividades destinado a proporcionar el aseguramiento del
desempeño adecuado del sistema de control de calidad“.
La primera de estas funciones de control de calidad (CC) consiste en aquellas actividades realizadas
directamente por los operadores del equipo con los instrumentos.
Mantenimiento
Preventivo
Calibración de los
Equipos e Instrumentos
Mediciones en campo
PLAN AC
Este documento enumera todos los procedimientos necesarios relacionados con la calidad e indica la frecuencia
con la que se deben llevar a cabo. Es imprescindible elaborar y seguir un plan AC para asegurar la obtención de
datos representativos de buena calidad.
Un plan AC debe contener la siguiente información:
Descripción detallada
de técnicas y de la
frecuencia de
calibración de cada
uno de los sensores o
instrumentos que se
utilizan.
05 Procedimientos
de calibración:
Descripción de qué
auditorías se deben
llevar a cabo, con
qué frecuencia, y
detalle de un
procedimiento de
auditoría.
04 Procedimientos de
auditoría:
Lista detallada de
criterios que se
deben aplicar a los
datos para probar
su validez, cómo se
debe llevar a cabo
el proceso de
validación y el
tratamiento de
datos calificados.
03 Procedimientos de
validación de los
datos:
Breve descripción
de cómo se
producen los datos
y cómo se realizan
las actividades
durante cada paso
de la secuencia del
procesamiento.
02 Procedimientos
para el informe de
datos:
Responsabilidades
del personal que
realiza tareas
relacionadas con la
calidad de los
datos.
01 Responsabilidades
del personal del
proyecto.
Cronograma y
contenido de
informes
presentados a la
administración que
describen el estado
del programa de
aseguramiento de
la calidad.
07 Informes de
calidad
Lista detallada de
las funciones
específicas de
mantenimiento
preventivo y de la
frecuencia con que
se deben ejercer.
06 Cronograma de
mantenimiento
preventivo
PLAN AC
Los técnicos que operan
con el equipo deben llevar a
cabo un mantenimiento
preventivo y verificaciones
de CC en los sistemas de
mediciones que están bajo
su responsabilidad.
Los supervisores
inmediatos deben verificar
la ejecución de todas las
tareas de AC y revisar los
apuntes y cuadros de
control para asegurar la
corrección de los problemas
potenciales antes de que se
produzca una pérdida de
datos importantes.
GRACIAS
“No hay mal piloto, con tiempo bueno.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
Eduardo Mera
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelosMuestreo de suelos
Muestreo de suelos
christian medina
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
alo_11
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
JosLuisPeraltaCayo
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Alvaro Aguilera
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
desatado de rocas
desatado de rocasdesatado de rocas
desatado de rocas
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
Henry Inocente
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
jojacoar
 

La actualidad más candente (20)

Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelosMuestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
 
desatado de rocas
desatado de rocasdesatado de rocas
desatado de rocas
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
 

Similar a Instrumentos metereologicos

INFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometros
INFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometrosINFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometros
INFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometros
estacioncopias
 
Monografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalMonografía - Física Elemental
Monografía - Física Elemental
JoaquinMontoro
 
Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
Marko XD
 
Instrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aireInstrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aire
Katherin Ricardo
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Instrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysonInstrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos tayson
tayson2207
 
Veleta
VeletaVeleta
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
LauraL18
 
Manejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptxManejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptx
KevinJacquesTorresCh
 
Iii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aireIii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
yjsalcedo1814
 
velocidad
velocidadvelocidad
velocidad
velocidad velocidad
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
cacotaforestales
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
Natasha Martin
 
anemometro
anemometroanemometro
anemometro
Camilo Vallejo
 
Presentacion anemometros
Presentacion anemometrosPresentacion anemometros
Presentacion anemometros
Andres Rodriguez
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
Rosbelis Chica
 
trabajo presiones final.pdf
trabajo presiones final.pdftrabajo presiones final.pdf
trabajo presiones final.pdf
angellara630726
 
trabajo presiones final.docx
trabajo presiones final.docxtrabajo presiones final.docx
trabajo presiones final.docx
delveralvarez1
 

Similar a Instrumentos metereologicos (20)

INFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometros
INFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometrosINFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometros
INFOGRAFIA velocidad de vientos,anemometros
 
Monografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalMonografía - Física Elemental
Monografía - Física Elemental
 
Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
 
Instrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aireInstrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aire
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Instrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysonInstrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos tayson
 
Veleta
VeletaVeleta
Veleta
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Manejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptxManejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptx
 
Iii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aireIii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
 
velocidad
velocidadvelocidad
velocidad
 
velocidad
velocidad velocidad
velocidad
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
 
anemometro
anemometroanemometro
anemometro
 
Presentacion anemometros
Presentacion anemometrosPresentacion anemometros
Presentacion anemometros
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
 
trabajo presiones final.pdf
trabajo presiones final.pdftrabajo presiones final.pdf
trabajo presiones final.pdf
 
trabajo presiones final.docx
trabajo presiones final.docxtrabajo presiones final.docx
trabajo presiones final.docx
 

Último

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Instrumentos metereologicos

  • 1. Elide Zavala Vinagre LECCIÓN 5 INSTRUMETOS METEREOLOGICOS
  • 2. VELOCIDAD DEL VIENTO La velocidad del viento determina la cantidad de dilución inicial que experimenta una pluma. Por lo tanto, la concentración de contaminantes en una pluma está directamente relacionada con la velocidad del viento. Esta también influye en la altura de la elevación de la pluma después de ser emitida. A medida que la velocidad del viento aumenta, la elevación de la pluma disminuye al ser deformada por el viento. Esto hace que disminuya la altura de la pluma, que se mantiene más cerca del suelo y puede causar un impacto a distancias más cortas a sotavento. Anemómetro rotativo de cubeta Anemómetro de hélice
  • 3. ANEMÓMETROS ROTATIVOS DE CUBETAS Anemómetro de rotación, formado generalmente por tres o cuatro cubetas hemisféricas o cónicas montadas con sus planos diametrales verticales y distribuidas simétricamente alrededor del eje de rotación; la velocidad de rotación de las cubetas, que es una medida de la velocidad del viento, se determina con un contador. Anemómetro Funcionamiento del anemómetro Medición Partes del Anemómetro A N E M Ó M E T R O F U N C I Ó N
  • 4. ANEMÓMETROS CON PALETAS DE ORIENTACIÓN Y HÉLICES CON MONTURA FIJA El anemómetro con paletas de orientación consta generalmente de una hélice de dos, tres o cuatro paletas radiales que rota sobre un eje de giro horizontal frente al viento. Existen varios anemómetros de hélice que emplean moldes ligeros de plástico o de espuma de poliestireno para que las paletas de la hélice alcancen bajas velocidades umbrales al inicio. Anemómetros con paleta de orientación Montura fija de anemómetro Medidor de Velocidad del viento
  • 5. TRANSDUCTORES DE VELOCIDAD DEL VIENTO La selección de un transductor depende de la naturaleza del programa de monitoreo -es decir, del grado de sensibilidad requerido y del tipo de registro o lectura de datos que se necesita. Se usa para bajo niveles de umbrales . Generador DC Eliminan la fricción de la escobilla. Generador AC Se usa en aplicaciones de calidad del aire por ser mas sensible a velocidades menores del viento. Rayo luminoso interrumpido Se usa para medir el flujo continuo del viento. Contacto eléctrico Los cuatro transductores más utilizados son:
  • 6. DIRECCIÓN DEL VIENTO La dirección del viento se define como la orientación del vector del viento en la horizontal. Para propósitos meteorológicos, la dirección del viento se define como la dirección desde la cual sopla el viento, y se mide en grados en la dirección de las agujas del reloj a partir del norte verdadero. Se mide en grados, desde 0º (excluido) hasta 360º (incluido), girando en el sentido de las agujas del reloj en el plano horizontal visto desde arriba. Valores cercanos a 1º y 360º indican viento del norte, cercanos a 90º viento del este, 180º del sur y 270º del oeste. Grados de la dirección del viento Dirección del viento Movilidad del viento Puntos cardinales
  • 7. PALETAS DE VIENTO Las paletas de viento señalan la dirección desde la cual este sopla. Pueden ser de formas y tamaños diferentes: algunas con dos platos juntos en sus aristas directas y dispersas en un ángulo (paletas separadas), otras con un solo platillo plano o una superficie aerodinámica vertical. Por lo general, son de acero inoxidable, aluminio o plástico. Tipos de paletas Movimiento de las paletas Efectos del viento sobre las paletas
  • 8. ANEMÓMETROS DE HÉLICE CON MONTURA FIJA Permite medir la dirección horizontal y/o vertical del viento La dirección horizontal del viento se puede determinar mediante programas de cómputo a partir de los componentes ortogonales de la velocidad del viento. La velocidad vertical también puede ser medida al agregar una tercera hélice montada verticalmente. Es también conocido como anemómetro UVW
  • 9. TRANSDUCTORES DE DIRECCIÓN DEL VIENTO Provean una resolución de 10° (36 sectores del compás) en la medición de la dirección del viento. Un transductor comúnmente usado para las aplicaciones de los modelos de la calidad del aire es el potenciómetro. El voltaje del potenciómetro varía directamente con la dirección del viento. Un potenciómetro es un resistor variable Partes del Potenciómetro
  • 10. UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL VIENTO Se deben colocar lejos de obstrucciones que puedan influir en las mediciones. No se debe permitir que consideraciones secundarias, como la accesibilidad y la seguridad, comprometan la calidad de los datos. Se recomienda estar a una altura estándar de exposición al viento en un terreno abierto a 10 m sobre el suelo. Se deberían establecer alturas adecuadas de medición a partir de cada caso y según la aplicación. Se recomienda, en lo posible, colocar los instrumentos de viento sobre una torre de rejas.
  • 11. CLASES DE SENSORES DE TEMPERATURA Las tres clases principales de sensores de temperatura se basan en: Expansión térmica 1 Cambio de resistencia 2 Propiedades termoeléctricas de diversas sustancias como una función de la temperatura 3 Sensores de expansión térmica Detector de temperatura por resistencia Termisor Detector de temperatura por resistencia (DTR). • Opera sobre la base de los cambios de resistencia de ciertos metales, principalmente el platino o el cobre, como una función de la temperatura. Termistor • hecho a partir de una mezcla de óxidos metálicos fusionados entre sí. Por lo general, el termistor arroja un cambio de resistencia con la temperatura mayor que el DTR. Tipos de sensores
  • 12. DIFERENCIA DE TEMPERATURA Los requisitos para lograr una medición con la exactitud deseada se requieren sensores acoplados y una calibración cuidadosa. Calibración de sensores Temperatura en el mundo Diferencia de temperatura en México
  • 13. UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA Y LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA La temperatura del aire ambiental (superficial) se debe medir a una altura de 2 m. La altura estándar para medir la diferencia de temperatura es 2 y 10 m. El sensor de la temperatura se debe ubicar en una área abierta, plana y bien ventilada de al menos 9 m de diámetro. Los sensores de temperatura se deben colocar a una distancia de al menos cuatro veces la altura de cualquier obstrucción y al menos a 30 m de áreas pavimentadas amplias. La superficie donde se localice el sensor debe estar cubierta por una capa natural de tierra o pasto y estar lejos de áreas con agua estancada. Los instrumentos deben estar blindados para protegerlos de la radiación térmica y bien ventilados con sistemas apropiados.
  • 14. ]] RADICACIÓN SOLAR La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima. Medir la radiación solar es importante para un amplio rango de aplicaciones, en las áreas de ingeniería, arquitectura, agricultura, ganadería, salud humana y meteorología, dentro de las cuales se destaca el análisis de la evaporación e irrigación, su importante rol en los modelos de calidad del aire y de predicción del tiempo y el clima y muchas otras aplicaciones y usos que emplean la radiación solar como una de sus fuentes de energía. Niveles de radiación solar en México Efectos de la radiación solar Radiación solar de la tierra
  • 15. ]] UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIR LA RADIACIÓN SOLAR El instrumento más usado en la medición de la radiación solar es el piranómetro. Piranómetro Colocación del Piranómetro Partes del piranómetro Sensores del Piranómetro El piranómetro mide la radiación directa y difusa sobre una superficie horizontal. Consta de un pequeño disco plano con sectores pintados alternativamente de blanco y negro. Cuando el aparato es expuesto a la radiación solar, los sectores negros se vuelven más cálidos que los blancos. Esta diferencia de temperatura se puede detectar electrónicamente.
  • 16. UBICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA RADIACIÓN SOLAR. Los instrumentos deben ser colocados en áreas abiertas con una amplia vista al cielo hacia todas las direcciones y durante todas las estaciones. Deben localizarse en puntos donde no se produzcan obstrucciones que proyecten una sombra sobre el sensor en cualquier momento. Se debe evitar colocarlos cerca de paredes de colores claros y fuentes artificiales de radiación. Una ubicación recomendable para su colocación es sobre una plataforma elevada. Los radiómetros netos se deben colocar aproximadamente a 1 m sobre el nivel del suelo, colocados a un punto de vista tanto ascendente como descendente para evitar obstrucciones
  • 17. ALTURA DE MEZCLA La profundidad vertical de la atmósfera donde se produce el mezclado se denomina capa de mezcla. La parte superior de esta capa se conoce como altura de mezcla. Esta determina el alcance vertical del proceso de dispersión de los contaminantes liberados debajo de ella. Los perfiles de la temperatura vertical se miden con radiosondas Radiosondas Monitoreo del Radiosondas Altura de mezcla para verano e invierno
  • 18. EXACTITUD DEL SISTEMA La exactitud del sistema es el monto en que una variable medida se desvía de un valor aceptado como válido o estándar. La exactitud se puede concebir para un componente individual o para el sistema general. Precisión y exactitud en dianas Resoluciones recomendadas de medición
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LAS RESPUESTAS DE LOS SENSORES METEOROLÓGICOS IN SITU Las características de las respuestas ayudan a definir la velocidad con la que un instrumento responderá a los cambios de las variables meteorológicas Calma • Velocidad promedio del viento por debajo del nivel umbral de inicio de la velocidad del viento o del sensor de dirección, el que sea mayor. Razón de amortiguamiento • La razón de amortiguamiento es la razón de la oscilación real y la oscilación crítica, que es la medida de una resistencia mecánica de la paleta al movimiento. Distancia de retardo • Es la longitud de una columna de aire que pasa por una paleta de viento tal que esta responderá a 50% de un cambio angular repentino en la dirección del viento. .
  • 20. Constante de distancia • La constante de distancia de un sensor es la longitud por donde pasa el fluido requerido para causar una respuesta a un determinado cambio en la velocidad del viento Rango • Es un término general usado para identificar los límites de operación de un sensor, dentro del cual muchas veces se especifica la exactitud. Nivel umbral • La velocidad del viento a la que un anemómetro o paleta empieza a trabajar según sus especificaciones. Constante de tiempo • Período requerido para obtener la respuesta de un sensor a un determinado cambio en el parámetro que mide. CARACTERÍSTICAS DE LAS RESPUESTAS DE LOS SENSORES METEOROLÓGICOS IN SITU
  • 21. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD Se abarca "el sistema de actividades destinado a proporcionar un producto de calidad" (control tradicional de la calidad) y "el sistema de actividades destinado a proporcionar el aseguramiento del desempeño adecuado del sistema de control de calidad“. La primera de estas funciones de control de calidad (CC) consiste en aquellas actividades realizadas directamente por los operadores del equipo con los instrumentos. Mantenimiento Preventivo Calibración de los Equipos e Instrumentos Mediciones en campo
  • 22. PLAN AC Este documento enumera todos los procedimientos necesarios relacionados con la calidad e indica la frecuencia con la que se deben llevar a cabo. Es imprescindible elaborar y seguir un plan AC para asegurar la obtención de datos representativos de buena calidad. Un plan AC debe contener la siguiente información: Descripción detallada de técnicas y de la frecuencia de calibración de cada uno de los sensores o instrumentos que se utilizan. 05 Procedimientos de calibración: Descripción de qué auditorías se deben llevar a cabo, con qué frecuencia, y detalle de un procedimiento de auditoría. 04 Procedimientos de auditoría: Lista detallada de criterios que se deben aplicar a los datos para probar su validez, cómo se debe llevar a cabo el proceso de validación y el tratamiento de datos calificados. 03 Procedimientos de validación de los datos: Breve descripción de cómo se producen los datos y cómo se realizan las actividades durante cada paso de la secuencia del procesamiento. 02 Procedimientos para el informe de datos: Responsabilidades del personal que realiza tareas relacionadas con la calidad de los datos. 01 Responsabilidades del personal del proyecto.
  • 23. Cronograma y contenido de informes presentados a la administración que describen el estado del programa de aseguramiento de la calidad. 07 Informes de calidad Lista detallada de las funciones específicas de mantenimiento preventivo y de la frecuencia con que se deben ejercer. 06 Cronograma de mantenimiento preventivo PLAN AC Los técnicos que operan con el equipo deben llevar a cabo un mantenimiento preventivo y verificaciones de CC en los sistemas de mediciones que están bajo su responsabilidad. Los supervisores inmediatos deben verificar la ejecución de todas las tareas de AC y revisar los apuntes y cuadros de control para asegurar la corrección de los problemas potenciales antes de que se produzca una pérdida de datos importantes.
  • 24. GRACIAS “No hay mal piloto, con tiempo bueno.”

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  2. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates