SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos
meteorológicos
Presión atmosférica
Se mide con
Barómetro de mercurio
Barómetro aneroide
Barógrafo
Presión atmosférica
Humedad relativa
HIGRÓGRAFO DE CABELLO
Instrumento que proporciona
un registro continuo de la
humedad relativa del aire
(%). Está basado en el
principio de que la longitud
de los cabellos impregnados
de sustancias grasas varían
con la humedad relativa. Fue
inventado por Saussure en
1783.
VIENTO (anemometría)
En las estaciones meteorológicas el
viento se mide a 10 m sobre la
superficie
se mide la velocidad de rotación de una estructura formada por casquetes
semiesféricos que giran con respecto a un eje vertical por la acción del
viento.
VELETA
Se utiliza para medir
la dirección del viento.
Está formada por una
placa plana colocada
en un plano vertical y
que gira libremente
orientándose siempre
en la dirección del
viento
ANEMÓGRAFO
Registra continuamente la dirección (engrados) de la Velocidad
instantánea del viento (en m/s), la distancia total (en km) recorrida por
el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).
EVAPORACION
La medición consiste en agregar
diariamente agua al estanque de modo de
reponer la que se pierde por evaporación.
Se instala sobre una plataforma de madera y
el espacio alrededor debe estar cubierto de
césped. La cantidad de agua agregada es
equivalente a la evaporación del día.
Evaporímetro
RADIACION SOLAR GLOBAL
(directa + difusa)
Unas placas pintadas de blanco y de negro actúan como
sensores. Las placas negras se calientan más que las blancas,
debido a que absorben más radiación. Mediante termo cupla
se mide la diferencia de temperatura entre las placas blancas
y negras, la cual es función de la radiación solar global
HELIÓGRAFO
Instrumento registrador de los intervalos de tiempo durante los cuales
la radiación solar alcanza una intensidad suficiente para producir
sombras distintas. En este tipo de heliógrafo el sol quema una cartulina
graduada en horas, la cual está arrollada concéntricamente debajo de la
esfera de vidrio. El recuento de intervalos quemados proporciona las
horas de sol efectivo del día
Precipitación
• Instrumento para medir la altura de las precipitaciones pluviales,
supuestas unifórmenle repartidas sobre una superficie horizontal
estancada y no sujeta a evaporación o filtración. La unidad de
medida es el milímetro (mm). Un milímetro de lluvia recolectado
en un pluviómetro equivale a un litro por metro cuadrado
PLUVIÓGRAFO
permite determinar la cantidad e intensidad de la lluvia, así
como la hora de inicio y fin de la lluvia.
NEFOBASÍMETRO LÁSER
En los equipos más modernos se
emite verticalmente un pulso luz láser
y se registra el tiempo que demora en
llegar la reflexión desde la base de la
nube. Este tiempo es proporcional a la
altura de la base de la nubosidad.
Aspecto parcial de la Estación
Meteorológica.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA
AUTOMÁTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema-de-holdridge
El sistema-de-holdridgeEl sistema-de-holdridge
El sistema-de-holdridge
karla paredes
 
Variaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnasVariaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnas
Jacinto Arroyo
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
InfoAndina CONDESAN
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
pilarperalta12
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
EvaPaolaChambillaQui
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
ginnaargote
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
sofia encalada
 
Guia identificacion plantas
Guia identificacion plantasGuia identificacion plantas
Guia identificacion plantas
Pilar olmedo
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Javier Woller Vazquez
 
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
edsani
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdfÁlbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
FRANIEYAZUNITHMATEOC
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 

La actualidad más candente (20)

Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
El sistema-de-holdridge
El sistema-de-holdridgeEl sistema-de-holdridge
El sistema-de-holdridge
 
Variaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnasVariaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnas
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
 
Guia identificacion plantas
Guia identificacion plantasGuia identificacion plantas
Guia identificacion plantas
 
Clasificación climatica
Clasificación climaticaClasificación climatica
Clasificación climatica
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 
Estación meteorológica.
Estación meteorológica.Estación meteorológica.
Estación meteorológica.
 
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdfÁlbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 

Destacado

Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos MeteorológicosInstrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicosjanet_scl
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
Instrumentos Meteorologicos
Instrumentos MeteorologicosInstrumentos Meteorologicos
Instrumentos Meteorologicos
areaciencias
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
jonathanbatman1202
 
Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos MeteorológicosInstrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicos
Rita Rocha
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
areaciencias
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosprofesoramparedes
 
Termómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constanteTermómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constantelucasyondaime
 
Los fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicosLos fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicosjuanjofuro
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADMaria Monik Barrios
 

Destacado (10)

Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos MeteorológicosInstrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicos
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
Instrumentos Meteorologicos
Instrumentos MeteorologicosInstrumentos Meteorologicos
Instrumentos Meteorologicos
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos MeteorológicosInstrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicos
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
 
Termómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constanteTermómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constante
 
Los fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicosLos fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicos
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 

Similar a Instrumentos meteorologicos tayson

Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
jhonathan
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del climaLauraL18
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
Marko XD
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
Rosbelis Chica
 
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.pptInstrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.ppt
PEDROERNESTOFLORESSE
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
Zarela Gomez
 
Caseta
CasetaCaseta
Caseta
marilo1984
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
Fray Ling Arias Lucana
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
Roy Peralta Barboza
 
Recurso didáctico
Recurso didácticoRecurso didáctico
Recurso didácticoRebecabisbal
 
Los instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicosLos instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicosmariavarey
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
vallekaniita
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y climaAra Lucas
 
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Fco Vazquez Facio
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 

Similar a Instrumentos meteorologicos tayson (20)

Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
 
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.pptInstrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.ppt
 
Ciclos hidrológicos 2013
Ciclos  hidrológicos 2013Ciclos  hidrológicos 2013
Ciclos hidrológicos 2013
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
 
Caseta
CasetaCaseta
Caseta
 
velocidad
velocidadvelocidad
velocidad
 
velocidad
velocidad velocidad
velocidad
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 
Recurso didáctico
Recurso didácticoRecurso didáctico
Recurso didáctico
 
Los instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicosLos instrumentos meteorologicos
Los instrumentos meteorologicos
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Instrumentos meteorologicos tayson

  • 1. Instrumentos meteorológicos Presión atmosférica Se mide con Barómetro de mercurio Barómetro aneroide Barógrafo
  • 4. HIGRÓGRAFO DE CABELLO Instrumento que proporciona un registro continuo de la humedad relativa del aire (%). Está basado en el principio de que la longitud de los cabellos impregnados de sustancias grasas varían con la humedad relativa. Fue inventado por Saussure en 1783.
  • 5. VIENTO (anemometría) En las estaciones meteorológicas el viento se mide a 10 m sobre la superficie se mide la velocidad de rotación de una estructura formada por casquetes semiesféricos que giran con respecto a un eje vertical por la acción del viento.
  • 6. VELETA Se utiliza para medir la dirección del viento. Está formada por una placa plana colocada en un plano vertical y que gira libremente orientándose siempre en la dirección del viento
  • 7. ANEMÓGRAFO Registra continuamente la dirección (engrados) de la Velocidad instantánea del viento (en m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).
  • 8. EVAPORACION La medición consiste en agregar diariamente agua al estanque de modo de reponer la que se pierde por evaporación. Se instala sobre una plataforma de madera y el espacio alrededor debe estar cubierto de césped. La cantidad de agua agregada es equivalente a la evaporación del día. Evaporímetro
  • 9. RADIACION SOLAR GLOBAL (directa + difusa) Unas placas pintadas de blanco y de negro actúan como sensores. Las placas negras se calientan más que las blancas, debido a que absorben más radiación. Mediante termo cupla se mide la diferencia de temperatura entre las placas blancas y negras, la cual es función de la radiación solar global
  • 10. HELIÓGRAFO Instrumento registrador de los intervalos de tiempo durante los cuales la radiación solar alcanza una intensidad suficiente para producir sombras distintas. En este tipo de heliógrafo el sol quema una cartulina graduada en horas, la cual está arrollada concéntricamente debajo de la esfera de vidrio. El recuento de intervalos quemados proporciona las horas de sol efectivo del día
  • 11. Precipitación • Instrumento para medir la altura de las precipitaciones pluviales, supuestas unifórmenle repartidas sobre una superficie horizontal estancada y no sujeta a evaporación o filtración. La unidad de medida es el milímetro (mm). Un milímetro de lluvia recolectado en un pluviómetro equivale a un litro por metro cuadrado
  • 12. PLUVIÓGRAFO permite determinar la cantidad e intensidad de la lluvia, así como la hora de inicio y fin de la lluvia.
  • 13. NEFOBASÍMETRO LÁSER En los equipos más modernos se emite verticalmente un pulso luz láser y se registra el tiempo que demora en llegar la reflexión desde la base de la nube. Este tiempo es proporcional a la altura de la base de la nubosidad.
  • 14. Aspecto parcial de la Estación Meteorológica.