SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN N° 06
Reglamento de Calidad del Aire
ING. JHUSTY A. ABANTO SANTA CRUZ
BAGUA – AMAZONAS – PERÚ 2016
EL AIRE
El aire es la mezcla de gases que
forma parte de la atmosfera terrestre.
Antes de la era industrial el aire era
predominantemente natural, es
decir, no tenia componentes
gaseosos de origen antropogenico
(provenientes de la intervención
humana).
La composición del aire es
prácticamente la misma hasta unos
11km de la superficie terrestre.
Fuentes de
Contaminación
Se define como fuente contaminante a
cualquier dispositivo o instalación, estática
o móvil, que vierte de forma contínua o
discontínua sustancias sólidas, líquidas o
gaseosas, que generan una modificación
del medio natural.
Las fuentes de contaminación según su origen
pueden clasificarse en :
-FUENTES NATURALES:
- FUENTESANTROPOGENICAS
Fuentes Naturales.
• Erosión del Suelo.
• Descomposición de Materia Orgánica.
• Radiación Natural.
• Sal Marina.
• Erupciones Volcánicas.
• Incendios Forestales, etc
FuentesAntropogénicas
•Residuos Gaseosos Domésticos.
• Residuos Industriales.
• Residuos del Parque Automotor.
• Costumbres.
• Residuos Radiactivos.
CONTAMINANTES DEL AIRE
Los contaminantes criterio según la normativa
nacional son:
a)Dióxido de Azufre (SO2)
b)Material Particulado: controlado a través
de la medición de las concentraciones de
las partículas menores o iguales a 10
(PM10) y a 2,5μm (PM2,5)
c) Monóxido de Carbono (CO)
d) Dióxido de Nitrógeno (NO2)
e) Ozono (O3)
f) Plomo (Pb)
g) Sulfuro de Hidrogeno (H2S)
h) Benceno (VOC’s)
i) Hidrocarburos totales
NORMATIVIDAD VIGENTE
D.S. Nº 074-2001-PCM
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
del Aire (Art. 12 y 13)
D.S. Nº 003-2008-MINAM
Aprueban Estándares de Calidad Ambiental paraAire
D.S. Nº 009-2003-S.A., su modificatoria y Directiva
Reglamento de Niveles de Estados de Alerta Nacionales de
Contaminantes delAire
R.D. Nº 1404/2005/DIGESA
Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los
Datos
Reglamento de ECA de Aire
Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad del Aire – D.S. 074-2001-PCM
Objetivo de Calidad
Nivel de concentración de
contaminantes en el aire que
repiramos, que no afecte nuestra
salud
Estrategia deAplicación
Zonas de Atención Priotitaria
Creación de los Gestas Zonales
Responsabilidades locales y
centrales
Proteger la salud
Reglamento De Estandares Nacionales De Calidad
Ambiental Del Aire - D.S. 074-2001-pcm
CONTAMINANTE PERIODO FORMA DEL ESTANDAR
VALOR
(ug/m3)
FORMATO
Dióxido de Azufre Anual 80 Media Aritmética Anual
24 horas 365 NE mas de 1 vez al año
PM – 10 Anual 50 Media Aritmética Anual
24 horas 150 NE mas de 3 veces al año
Monóxido de Carbono 8 horas 10000 Promedio Móvil
1 hora 30000 NE mas de 1 vez al año
Dióxido de Nitrógeno Anual 100 Media Aritmética Anual
1 hora 200 NE mas de 24 veces al año
Ozono 8 horas 120 NE mas de 24 veces al año
Plomo Mensual 1.5 NE mas de 4 veces al año
APRUEBAN ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA
AIRE D.S. 003-2008-MINAM
Monitoreo de la calidad del aire a BARLOVENTO y a
SOTAVENTO de la Fuente emisora.
Dirección del Viento
SOTAVENTO BARLOVENTO
MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE
UN EQUIPO DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE PERMITE
MEDIR EL NIVEL DE CONTAMINACION DEL AIRE EN UN
DETERMINADO LUGAR
EQUIPO DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE
 Las metodologías de muestreo para gases y partículas se
dividen en:
Muestreador Pasivo
Muestreador Activo
Monitor-
Automatico
LOS MUESTREADORES PASIVOS
NO es comparable con un Estándar
de Calidad delAire.
Se utilizan tanto para la
determinación de Partículas
como de Gases.
Requieren tiempos largos de
exposición (1 semana a 1mes).
No utilizan bomba de succión.
PARTICULAS
GASES
PARTICULAS
Se utilizan tanto para la determinación de
Gases como de Partículas.
Se utilizan para tiempos de muestreos
relativamente cortos (normalmente de 24
horas)
Utilizan bomba de succión e indicador de
flujo, por lo tanto se conoce el volumen real
de aire que circula por la muestra.
La concentración obtenida es comparable
con un Estándar de Calidad delAire.
LOS MUESTREADORES ACTIVOS
Método de
Referencia Activo
de la EPA
Capítulo N°1, CFR
40 Parte 50
MUESTREADOR DE ALTO VOLUMEN PARA PERTICULAS EN
SUSPENSION MENORES A 10 MICRAS (HI VOL –PM10)
MICROBALANZA
OSCILANTE TEOM
Método Automático
MONITOR DE
PARTICULAS EN
SUSPENSION PARA
PM10/PM2.5/PTS - TEOM
ANALIZADORES DE
GASES
• DIOXIDO DEAZUFRE
• MONOXIDO DE CARBONO
• DIOXIDO DE NITROGENO
• OZONO
• HIDROGENO SULFURADO
OBJETIVO GENERAL
Vigilar la calidad del aire ambiental generando información
confiable, comparable y representativa, para su aplicación
en las estrategias nacionales para la protección de la salud
de la población y del entorno.
MONITOREO CALIDAD DEL AIRE
Definiciones
• Estación de Monitoreo.-
Área en el que se ubican
los equipos de monitoreo,
definida en
aprobada
el EIA y
por la
Autoridad Competente.
Grupo Parámetro
Material
particulado
Material particulado respirable de diámetro menor
a 10 μm (PM-10)
Material particulado respirable de diámetro menor
a 2.5 μm (PM-2.5)
Gases Dióxido de azufre, Monóxido de carbono, Dióxido
de nitrógeno, Ozono, Sulfuro de hidrógeno
Metales pesados Plomo
Meteorológicos Dirección del viento - Velocidad del
viento
- Temperatura - Humedad relativa
Precipitación - Radiación Solar
SELECCION DE CONTAMINANTES Y EQUIPOS
LOS PARÁMETROS A MONITOREAR ESTÁN EN FUNCIÓN A
LA NORMATIVIDAD VIGENTE
Actividades Supervisadas del Subsector de Hidrocarburos -
OEFA
Actividad Instalaciones
Exploración Prospección de
petróleo y gas
Lotes de exploración
Explotación Desarrollo y
Producción
Lotes de explotación
Refinación y
Procesamiento
Obtención de
derivados
Refinerías, Plantas de procesamiento
Transporte y
distribución
Transporte y
distribución a
consumidores
Ductos, camiones tanques cisternas, etc.
Abastecimiento de
Combustibles
líquidos
Abastecimiento en
plantas y terminales
Plantas de Abastecimiento, Plantas de Ventas,
Terminales, Plantas Aeropuerto.
Comercialización Venta de derivados a
consumidores finales
Estaciones de Servicios, Grifos, Plantas Envasadoras de
GLP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Cristhain Alexander Tavara Alamo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Modelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aireModelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aire
eliamclears
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
YodiAmador
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
JONANCOLQUEDENOS
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Alys Méndez
 
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Jorge de la Cruz
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Modelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aireModelacion de la calidad del aire
Modelacion de la calidad del aire
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 

Similar a Reglamento de Calidad del Aire

Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdfCONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
thaliabolivar
 
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosféricaClase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Jorge Villanueva
 
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
RocioMendizabal2
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
CristopherDiazHerqui
 
Plan de Gestión de Calidad del Aire
Plan de Gestión de Calidad del AirePlan de Gestión de Calidad del Aire
Plan de Gestión de Calidad del Aire
Cristián Carvajal
 
Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4
Santys Jiménez
 
Alberto Orio Actuaciones Administraciones Publicas
Alberto Orio Actuaciones Administraciones PublicasAlberto Orio Actuaciones Administraciones Publicas
Alberto Orio Actuaciones Administraciones Publicas
Ecologistas en Accion
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Ecologistas en Accion
 
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos GeneralesRecurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
Gustavo Villarreal Maury
 
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Ecologistas en Accion
 
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptxCALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
HerbertLiviseCarta
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
EstefaniaMederoAlor
 
Guia conama
Guia conamaGuia conama
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
JorgeAlejandroNavarr4
 
Recurso Aire Guatape.ppt
Recurso Aire Guatape.pptRecurso Aire Guatape.ppt
Recurso Aire Guatape.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt
3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt
3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt
piauruea
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
Mirko Gutierrez
 

Similar a Reglamento de Calidad del Aire (20)

Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdfCONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
 
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosféricaClase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
 
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
 
Plan de Gestión de Calidad del Aire
Plan de Gestión de Calidad del AirePlan de Gestión de Calidad del Aire
Plan de Gestión de Calidad del Aire
 
Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4
 
Alberto Orio Actuaciones Administraciones Publicas
Alberto Orio Actuaciones Administraciones PublicasAlberto Orio Actuaciones Administraciones Publicas
Alberto Orio Actuaciones Administraciones Publicas
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos GeneralesRecurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
 
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
 
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptxCALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
 
Guia conama
Guia conamaGuia conama
Guia conama
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
 
Recurso Aire Guatape.ppt
Recurso Aire Guatape.pptRecurso Aire Guatape.ppt
Recurso Aire Guatape.ppt
 
3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt
3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt
3El-Recurso-Aire-Guatape.ppt
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Reglamento de Calidad del Aire

  • 1. SESIÓN N° 06 Reglamento de Calidad del Aire ING. JHUSTY A. ABANTO SANTA CRUZ BAGUA – AMAZONAS – PERÚ 2016
  • 2. EL AIRE El aire es la mezcla de gases que forma parte de la atmosfera terrestre. Antes de la era industrial el aire era predominantemente natural, es decir, no tenia componentes gaseosos de origen antropogenico (provenientes de la intervención humana). La composición del aire es prácticamente la misma hasta unos 11km de la superficie terrestre.
  • 3. Fuentes de Contaminación Se define como fuente contaminante a cualquier dispositivo o instalación, estática o móvil, que vierte de forma contínua o discontínua sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, que generan una modificación del medio natural. Las fuentes de contaminación según su origen pueden clasificarse en : -FUENTES NATURALES: - FUENTESANTROPOGENICAS
  • 4. Fuentes Naturales. • Erosión del Suelo. • Descomposición de Materia Orgánica. • Radiación Natural. • Sal Marina. • Erupciones Volcánicas. • Incendios Forestales, etc FuentesAntropogénicas •Residuos Gaseosos Domésticos. • Residuos Industriales. • Residuos del Parque Automotor. • Costumbres. • Residuos Radiactivos.
  • 5. CONTAMINANTES DEL AIRE Los contaminantes criterio según la normativa nacional son: a)Dióxido de Azufre (SO2) b)Material Particulado: controlado a través de la medición de las concentraciones de las partículas menores o iguales a 10 (PM10) y a 2,5μm (PM2,5) c) Monóxido de Carbono (CO) d) Dióxido de Nitrógeno (NO2) e) Ozono (O3) f) Plomo (Pb) g) Sulfuro de Hidrogeno (H2S) h) Benceno (VOC’s) i) Hidrocarburos totales
  • 6. NORMATIVIDAD VIGENTE D.S. Nº 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Art. 12 y 13) D.S. Nº 003-2008-MINAM Aprueban Estándares de Calidad Ambiental paraAire D.S. Nº 009-2003-S.A., su modificatoria y Directiva Reglamento de Niveles de Estados de Alerta Nacionales de Contaminantes delAire R.D. Nº 1404/2005/DIGESA Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos
  • 7. Reglamento de ECA de Aire Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire – D.S. 074-2001-PCM Objetivo de Calidad Nivel de concentración de contaminantes en el aire que repiramos, que no afecte nuestra salud Estrategia deAplicación Zonas de Atención Priotitaria Creación de los Gestas Zonales Responsabilidades locales y centrales Proteger la salud
  • 8. Reglamento De Estandares Nacionales De Calidad Ambiental Del Aire - D.S. 074-2001-pcm CONTAMINANTE PERIODO FORMA DEL ESTANDAR VALOR (ug/m3) FORMATO Dióxido de Azufre Anual 80 Media Aritmética Anual 24 horas 365 NE mas de 1 vez al año PM – 10 Anual 50 Media Aritmética Anual 24 horas 150 NE mas de 3 veces al año Monóxido de Carbono 8 horas 10000 Promedio Móvil 1 hora 30000 NE mas de 1 vez al año Dióxido de Nitrógeno Anual 100 Media Aritmética Anual 1 hora 200 NE mas de 24 veces al año Ozono 8 horas 120 NE mas de 24 veces al año Plomo Mensual 1.5 NE mas de 4 veces al año
  • 9. APRUEBAN ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE D.S. 003-2008-MINAM
  • 10. Monitoreo de la calidad del aire a BARLOVENTO y a SOTAVENTO de la Fuente emisora. Dirección del Viento SOTAVENTO BARLOVENTO MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE
  • 11. UN EQUIPO DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE PERMITE MEDIR EL NIVEL DE CONTAMINACION DEL AIRE EN UN DETERMINADO LUGAR EQUIPO DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE
  • 12.  Las metodologías de muestreo para gases y partículas se dividen en: Muestreador Pasivo Muestreador Activo Monitor- Automatico
  • 13. LOS MUESTREADORES PASIVOS NO es comparable con un Estándar de Calidad delAire. Se utilizan tanto para la determinación de Partículas como de Gases. Requieren tiempos largos de exposición (1 semana a 1mes). No utilizan bomba de succión. PARTICULAS
  • 14. GASES PARTICULAS Se utilizan tanto para la determinación de Gases como de Partículas. Se utilizan para tiempos de muestreos relativamente cortos (normalmente de 24 horas) Utilizan bomba de succión e indicador de flujo, por lo tanto se conoce el volumen real de aire que circula por la muestra. La concentración obtenida es comparable con un Estándar de Calidad delAire. LOS MUESTREADORES ACTIVOS
  • 15. Método de Referencia Activo de la EPA Capítulo N°1, CFR 40 Parte 50 MUESTREADOR DE ALTO VOLUMEN PARA PERTICULAS EN SUSPENSION MENORES A 10 MICRAS (HI VOL –PM10)
  • 16. MICROBALANZA OSCILANTE TEOM Método Automático MONITOR DE PARTICULAS EN SUSPENSION PARA PM10/PM2.5/PTS - TEOM ANALIZADORES DE GASES • DIOXIDO DEAZUFRE • MONOXIDO DE CARBONO • DIOXIDO DE NITROGENO • OZONO • HIDROGENO SULFURADO
  • 17. OBJETIVO GENERAL Vigilar la calidad del aire ambiental generando información confiable, comparable y representativa, para su aplicación en las estrategias nacionales para la protección de la salud de la población y del entorno. MONITOREO CALIDAD DEL AIRE
  • 18. Definiciones • Estación de Monitoreo.- Área en el que se ubican los equipos de monitoreo, definida en aprobada el EIA y por la Autoridad Competente.
  • 19. Grupo Parámetro Material particulado Material particulado respirable de diámetro menor a 10 μm (PM-10) Material particulado respirable de diámetro menor a 2.5 μm (PM-2.5) Gases Dióxido de azufre, Monóxido de carbono, Dióxido de nitrógeno, Ozono, Sulfuro de hidrógeno Metales pesados Plomo Meteorológicos Dirección del viento - Velocidad del viento - Temperatura - Humedad relativa Precipitación - Radiación Solar SELECCION DE CONTAMINANTES Y EQUIPOS LOS PARÁMETROS A MONITOREAR ESTÁN EN FUNCIÓN A LA NORMATIVIDAD VIGENTE
  • 20. Actividades Supervisadas del Subsector de Hidrocarburos - OEFA Actividad Instalaciones Exploración Prospección de petróleo y gas Lotes de exploración Explotación Desarrollo y Producción Lotes de explotación Refinación y Procesamiento Obtención de derivados Refinerías, Plantas de procesamiento Transporte y distribución Transporte y distribución a consumidores Ductos, camiones tanques cisternas, etc. Abastecimiento de Combustibles líquidos Abastecimiento en plantas y terminales Plantas de Abastecimiento, Plantas de Ventas, Terminales, Plantas Aeropuerto. Comercialización Venta de derivados a consumidores finales Estaciones de Servicios, Grifos, Plantas Envasadoras de GLP.